diapositivas paradigmas emergentes

10
PARADIGMAS EMERGENTES PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL MARIA INES PACHON CADENA CODIGO: 39.615.667

Upload: maria-ines-pachon-cadena

Post on 28-Jul-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas Paradigmas Emergentes

PARADIGMAS EMERGENTES

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL

MARIA INES PACHON CADENA

CODIGO: 39.615.667

Page 2: Diapositivas Paradigmas Emergentes

¿POR QUÉ SE CONSIDERAN PARADIGMAS EMERGENTES?

El premio Nobel Hya Prigogine afirmó que “estamos en un momento

apasionante de la historia, tal vez en un punto decisivo de giro”, esto

quiere decir que surge una nueva visión de la ciencia que se resiste a

ser mecanicista, en donde todo estaba mecánicamente

predeterminado, fijo y lineal, a uno mucho más abierto, flexible,

holístico y ecológico; y que exige de todos "una transformación

fundamental de nuestros pensamientos, de nuestras percepciones y de

nuestros valores.

El paradigma sistemas complejos se considera emergente, porque

nos brinda otra mirada, tal vez menos profunda, pero más

interdependiente, ya que, los objetos y los acontecimientos del

mundo sólo son formas y fases que duran lo suficiente bajo una

forma general para que las consideremos unidades.

Page 3: Diapositivas Paradigmas Emergentes

PARADIGMAS EMERGENTESSon la nueva concepción de la

"objetividad científica", basada en una

renovada teoría de la racionalidad.

Pone de relieve el carácter

complementario, interdisciplinario.

Surge como una concepción

complementaria entre las ciencias

experimentales, que crean y manipulan

sus objetos, y las ciencias humanas,

que tienen como problema la

descripción del sentido que descubren

en las realidades.

En síntesis el paradigma emergente se

fundamenta en el principio de la

interdisciplinariedad como camino

“científico” idóneo para la nueva

interpretación de la ciencia en el

contexto del postmodernismo.

Page 4: Diapositivas Paradigmas Emergentes

TEORIA DE LOS SISTEMAS

Surge con el Alemán Ludwig

Von Bertalanffy en el año

1925.

Esta teoría busca crear

métodos que se puedan aplicar

a la realidad empírica.

La teoría de los sistemas es

conductora de la integración

en la educación científica.

Page 5: Diapositivas Paradigmas Emergentes

SE FUNDAMENTA EN:Los sistemas están

incluidos dentro de un

supra sistema, es decir,

dentro de un sistema más

grande, pero a su vez este

sistema esta constituido

por otros subsistemas.

Los sistemas son abiertos,

puesto que dentro de esos

sistemas existen otros

sistemas.

Page 6: Diapositivas Paradigmas Emergentes

TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

Propuesta por Edgar Morín.

Morín planteaba la necesidad de

ligar la capacidad de distinguir y

vincular al mismo tiempo.

Su método consiste en el

aprendizaje del pensamiento

racional.

Las leyes de la complejidad se

refieren a información, probabilidad

y combinaciones.

Los sistemas emergen

gradualmente por evolución natural

de sistemas menos complejos.

Page 7: Diapositivas Paradigmas Emergentes

CONSIDERA QUE:Un sistema es más complejo que un

elemento especifico que lo integre, ya

que en el sistema hay que considerar

los elementos y las relaciones entre

ellos.

La complejidad en un sistema s estima

mediante la cantidad de información

necesaria para describirlo.

El ser humano y sus sociedades son los

sistemas más complejos del universo.

Los sistemas simples pueden

conocerse con precisión y de forma

cuantitativa.

Page 8: Diapositivas Paradigmas Emergentes

EL HOLISMO Es una teoría explicativa que

orienta hacia una comprensión

contextual de los procesos.

El holismo considera que el todo

es un sistema complejo.

El texto más significativo se

llama «Holismo y Evolución»

escrito por Jean Smuts en 1926.

Plantea que la realidad mas que

estar constituida por cosas, es

una totalidad única.

Page 9: Diapositivas Paradigmas Emergentes

PLANTEA QUE:El sistema completo se comporta

distinto que la suma de sus partes.

El holismo ve las cosas enteras,

pues de esta forma se aprecian las

interacciones, particularidades y

procesos que no se percibirían si se

estudian los aspectos por separado.

En la investigación holística cada

momento del proceso investigativo

refleja y contiene la investigación

completa y esta es coherente y

armónica con el todo.