diapositivas de placenta obstetricia

36
LA PLACEN- TA

Upload: aliz140910

Post on 12-Jun-2015

59.950 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Alumna: Campos Seminario Anita Carranza Fernandez Andrea Chavez Rodriguez Betty Leiva Atanacio Josy Contreras Loaiza Leslie Rodriguez Garcia Susandey

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas de placenta obstetricia

LA PLACEN-

TA

Page 2: Diapositivas de placenta obstetricia

DEFINICIÓN

Es un órgano transitorio que está localizada en la cavidad uterina.

Cumple diferentes funciones entre la madre y el feto, para el crecimiento y desarrollo fetal.

El feto y la placenta constituye una unidad funcional y su maduración se hace sincrónica constituyendo la unidad feto placentaria.

Page 3: Diapositivas de placenta obstetricia

COTILEDONES PLACENTARIOS

Cada uno de los tallos principales de vellosidades, y sus modificaciones, constituye un cotiledón placentario.

Es la interface de tejido fetal del bazo placentario del sistema de comunicación materno-fetal.

Page 4: Diapositivas de placenta obstetricia

TABIQUES PLACENTARIOS

Estos parecen estar constituidos por tejido decidual en el cual elementos trofoblasticos están encerrados y, por tanto, es probable que sean de origen doble, o sea, fetales y maternos.

Page 5: Diapositivas de placenta obstetricia

CARACTERÍSTICAS DE PLACENTA A TÉRMINO

• Presenta una forma discoide o de torta.FORMA

• 15 a 20cm de diámetro.TAMAÑO

• 2 a 3cm (es grueso en la parte central y delgado en la periferia).

ESPESOR

• 400-600gr.PESO

• Es blando.CONSISTENCIA

• tiene 2 caras cara fetal y materna.CARAS

• Es circunferencial.BORDES

Page 6: Diapositivas de placenta obstetricia

CARA FETAL

Mira hacia la cavidad

amniótica.

Es de superficie lisa

por el amnios.

Se inserta el cordón

umbilical.

Color azulado acerado.

La superficie vellositaria en su cara fetal es de 300cm2.

Page 7: Diapositivas de placenta obstetricia

CARA MATERNA

Mira hacia el útero

Es de superficie rugosa,

esponjosa.

Color rojo vinoso.

Está cubierta por una capa

delgada llamada capa de

Nitabuch.

En cada cotiledón materno existen

orificios de 0.5-2mm de diámetro.

Los cotiledones es la utilidad

funcional de la placenta.

Page 8: Diapositivas de placenta obstetricia

BORDE Ambas caras

convergen hacia la periferia hasta tocarse en un

borde circunferencial,

que es recorrido por la vena del

seno marginal, y que se continúa

con las membranas que se

envuelven al feto.

Page 9: Diapositivas de placenta obstetricia

ESTRUCTURA

La placa cordial revestida por el amnios.

El espacio intravelloso

La placa basal tapizado externamente por la

decidua basal.

PRESENTA 3 CAPAS:

Page 10: Diapositivas de placenta obstetricia

ZONA O PLACA CORIÓNICA

Corresponde a la cara fetal de la placenta.

Tiene Epitelio simple de células cúbicas o cilíndricos.

Una capa de tejido conjuntivo en la que se encuentra la gelatina de wharton y los

ejes de los troncos vellosos. Vaso alantocoriónicos por dentro de estos

elementos se encuentra restos de trofoblasto que después son

reemplazados por tejidos fibrinoides que separan el espacio intervelloso.

Page 11: Diapositivas de placenta obstetricia

ESPACIO INTERVELLOSOQueda limitado por la placa basal y

corial, es un espacio amplio en el cual se encuentra flotando los

troncos vellosos con ramificaciones que terminan en las

vellosidades coriales.En estado normal los espacios

intervellosos de la placenta plenamente desarrollados

contienen cerca de 150ml de sangre que se renueva 3 a 4 veces

por minuto.

Page 12: Diapositivas de placenta obstetricia

ZONA O PLACA CORIAL

Está constituida por resto de

sincitiotrofobolasto y el citotrofoblasto que al

degenerar se llenan de fibrinoide; el cual por

debajo de estos restos, constituyen la capa de

Nitabuch.

Page 13: Diapositivas de placenta obstetricia

FUNCIONES DE LA PLACENTA

METABOLISMO

• La placenta especialmente al principio del embarazo, sintetiza glucógeno, colesterol y ácidos grasos, que actúan como fuente de nutrientes y energía para el embrión/feto.

TRANSPORTE PLACENTARIO •El transporte de sustancias en ambas direcciones entre la placenta y la sangre materna se facilita por la gran área de superficie de la membrana placentaria casi todos los materiales se transportan a través de la membrana placentaria.

Page 14: Diapositivas de placenta obstetricia

SÍNTESIS Y SECRECIÓN ENDOCRINA PLACENTARIA

El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas proteicas y esteroides usando precursores procedentes del feto o de la

madre. Las hormonas proteicas sintetizadas por la

placenta son las siguientes: Gonadotropina coriínica (hCG)

Somadotropina coriónica humana (hCS) o lactógeno placentario humano (hPL) Tirotropina criónica humana (hCT)

Corticotropina coriónica humana (hCACTH)

Page 15: Diapositivas de placenta obstetricia

MECANISMOS

DE

TRANSPORTE

PLACENTARIA

Page 16: Diapositivas de placenta obstetricia

TRASPORTE DE GASES

El oxígeno, el dióxido de carbono y el monóxido de carbono atraviesan la membrana placentaria por difusión simple. La interrupción de transporte de oxígeno durante varios minutos pone en peligro la supervivencia del embrión o del feto.

Page 17: Diapositivas de placenta obstetricia

SUSTANCIAS NUTRITIVAS

Los nutrientes constituyen la mayor parte de las sustancias transportadas desde la

madre al embrión/feto. La glucosa producida por la madre y la placenta se trasporte

rápidamente al embrión/feto por difusión. Se produce escaso o nulo transporte de

colesterol, triglicéridos o fosfolípidos maternos.

Page 18: Diapositivas de placenta obstetricia

AMINOÁCIDOS

se transportan de forma activa a través de la

membrana placentaria y son esenciales para el crecimiento fetal

VITAMINAS

cruzan la membrana placentaria y son esenciales para el desarrollo normal.

Page 19: Diapositivas de placenta obstetricia

HORMONAS

oLas hormonas proteicas no llegan al embrión o feto en cantidades significativas con excepción de la transferencia lenta no conjugadas.

oLa testosterona y algunos progestágenos sintéticos atraviesan dicha membrana, y pueden producir la masculinización de fetos femeninos en algunos casos.

Page 20: Diapositivas de placenta obstetricia

ELECTROLITOS

Estos compuestos se intercambian de forma libre a través de la membrana placentaria en cantidades importantes.

Cuando la madre recibe líquidos intravenosos, estos pasan al feto y afectan a su estado hidroelectrólitos.

Page 21: Diapositivas de placenta obstetricia

ANTICUERPOS MATERNOS

El feto produce solamente pequeñas cantidades de anticuerpos porque su

sistema inmunitario es inmaduro.

Los anticuerpos maternos confieren inmunidad al feto frente a ciertas enfermedades, como la difteria, viruela y sarampión, sin embargo, no se adquiere inmunidad alguna frente a la tos ferina o la varicela.

Page 22: Diapositivas de placenta obstetricia

FUNCIONES ENDOCRINAS

La placenta es un patente órgano de secreción interna para servir las necesidades del embrión. Es por ello que en sus funciones endocrinas imita las hormonas de otras glándulas

Page 23: Diapositivas de placenta obstetricia

LA PLACENTA PRODUCE FUNDAMENTALMENTE:

Page 24: Diapositivas de placenta obstetricia
Page 25: Diapositivas de placenta obstetricia
Page 26: Diapositivas de placenta obstetricia

PLACENTA MULTIPLE

Se denomina así cuando el embarazo único la masa se halla formada por dos o mas partes iguales o desiguales.

Tipos de placenta

Page 27: Diapositivas de placenta obstetricia

PLACENTABIOVULAD

A

•Aquella que consta de una masa cotiledónica única con dos lobulaciones bien notables y en dependencia circulatoria.

PLACENTABIPARTIDA

•Consiste en dos masas o discos placentarios unidos por un puente membranoso sin vasos y cuya circulación es independiente

Page 28: Diapositivas de placenta obstetricia

PLACENTA

SUCCENTURE

ADA

•Estas placentas con mas de dos lóbulos son raras y están con frecuencia asociadas a otras anomalías como inserción velamentosa o existencia de cotiledones o de vasos aberrantes.

Page 29: Diapositivas de placenta obstetricia

ADEREHENCIA ANORMAL DE LA PLACENTA

PLACENTA ADHERENTE

• Es aquella que por exageración de sus conexiones fisiológicas queda retenida con frecuencia origina hemorragias. Se puede presentarse en:

• Caducas atróficas.• Anomalías de placenta difusa.• Fenómenos degenerativos al final del

embarazo.

Page 30: Diapositivas de placenta obstetricia

PLACENTA ACRETA

Se denomina así cuando el huevo al implantarse y busca fuentes nutritivas, no pasa normalmente de la desidia, si lo hace, contrae adherencias anormales las que dan lugar a la denominación de placenta acreta.

Placenta accreta Placenta percleta

Placenta increta

Page 31: Diapositivas de placenta obstetricia

DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA

Es una alteración grave, que puede tener consecuencias muy negativas para el bebé, que se queda sin el aporte de nutrientes de la madre. Para ella también es una situación de peligro, pues el desprendimiento suele acompañarse de hemorragia en la zona donde estaba asentada la placenta en el útero.

Page 32: Diapositivas de placenta obstetricia

PLACENTA PREVIALa placenta se queda en la zona baja del útero y obstruye el canal de salida del feto, lo que supone una complicación radical para el parto vaginal.

La placenta previa no supone por lo general riesgo para el bebé, pero sí para la madre, sobre todo si la hemorragia es intensa.

Las mujeres con un útero excesivamente desarrollado, con cicatrices uterinas por operaciones anteriores, con quistes y fibromas uterinos son las que tiene mayores posibilidades de sufrir placenta previa

Page 33: Diapositivas de placenta obstetricia
Page 34: Diapositivas de placenta obstetricia

INSUFICIENCIA PLACENTARIAEs una

condición

anormal del embarazo,

en la cual la placenta,

sus membranas o el

cordón umbilical

se

desarrollan anormalmente y afectan

el crecimiento del feto.

Page 35: Diapositivas de placenta obstetricia

INFECCIONES DE LA PLACENTA: PLACENTITIS

Es una infección bacteriana o viral que, por lo general, afecta la superficie fetal de la placenta en particular el amnios y el corión cercano a la inserción del cordón umbilical.

Page 36: Diapositivas de placenta obstetricia

INFARTOS PLACENTARIOS

Los infartos placentarios verdaderos son áreas localizadas de necrosis (Muerte del tejido) causadas por obstrucción de la irrigación sanguínea nutritiva. Ya que la placenta recibe su nutrición a través de la circulación materna y no de la fetal, el infarto se presenta sólo cuando se interrumpe el lado materno.