diapositivas de madera

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: ESTUDIO TECNOLOGICO DE LA MADERA DOCENTE: MC s ECTOR PEREZ LOAIZA INTEGRANTES: Aguirre Trigoso, Richad Altamirano Segura Roiser Alva Huaccha Luis Diaz Zamora, Omar Torres Sanchez, Robert Vasquez Goicochea Alex Vera Sanchez Wilmer CURSO: TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.

Upload: bryan-mendoza-pizarro

Post on 12-Sep-2015

263 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Todo acerca de las propiedades de la madera

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

TEMA: ESTUDIO TECNOLOGICO DE LA MADERA DOCENTE: MC s ECTOR PEREZ LOAIZA INTEGRANTES:Aguirre Trigoso, RichadAltamirano Segura RoiserAlva Huaccha LuisDiaz Zamora, OmarTorres Sanchez, RobertVasquez Goicochea AlexVera Sanchez Wilmer

CURSO: TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.ESTUDIO TECNOLGICO DE LA MADERA2INTRODUCCION:La madera es notable por su belleza, posibilidades de uso, resistencia durabilidad y por la facilidad con que se trabaja. Posee una alta relacin resistencia peso, es flexible, conserva sus ventajas a bajas temperaturas, resiste sobrecargas considerables por tiempos cortos. Tiene baja conductibilidad elctrica y trmica, resiste la accin de muchos agentes corrosivos en otros materiales de construccin y pocos materiales cuestan menos por unidad de peso que la madera.OBJETIVOS:GENERALESEl presente trabajo tiene por objetivo primordial de obtener las propiedades fsicas y mecnicas de la madera.ESPECIFICOS.-Determinar los valores de las propiedades fsicas y mecnicas de la madera.Determinar la humedad, la densidad y contraccin que ofrece la madera.Determinar el grupo estructural pertenece la madera ensayada Analizar las graficas obtenidas de los ensayos.

METODOLOGIA:MARCO TERICO LA MADERA: La madera es un producto orgnico natural, presentando las caractersticas de un material complejo y variable. Adems, se ha comprobado mediante investigaciones efectuadas por diferentes autores, que las propiedades de las maderas varan de la misma forma que las especies vegetales, segn las zonas geogrficas y los climas. de un punto a otro, y tambin sus resistencias se modifican segn las direcciones consideradas. Elementos orgnicos de que la componen:Celulosa: 40-50%Lignina: 25-30%Hemicelulosa: 20-25% (Hidratos de carbono)Resina, tanino, grasas: % restante

Habiendo medido todos los lados de las probetas procedemos a esquematizar los siguientes cuadros con sus respectivos promedios.promedio de los lados de cada probeta de pino pino 1 pino 2 pino3Lado superior(a)3.062.92.953.083.13.153.113.03.12.972.953.0Promedio3.052.983.05Lado Lateral(b)3.02.93.053.153.252.972.953.053.043.12.953.05Promedio3.053.033.02Lado Posterior(c)9.89.859.99.99.99.8510.010.159.9010.19.99.95Promedio9.99.959.9

Peso de la muestra seca al ambiente o con humedad naturalMUESTRA(pino)PESO (gr)p147.7p250.9p348.1

MUESTRAPESO (gr)VOLUMENDENSIDAD(pino)(cm3)VERDE(gr/ cm3)p147.792.070.51p250.989.550.56p348.189.10.54

MUESTRA(pino)PESOSECO (gr)VOLUMENAPARENTE VERDE(cm3)DENSIDAD BASICA(gr/ cm3)p145.192.070.49p244.389.55 O.48p343.089.10.48CONTENIDO DE HUMEDAD (%):Definimos como contenido de humedad o simplemente humedad de la madera h a la relacin del peso del agua contenida en la madera, al peso de la madera anhidra y se calcula de la siguiente forma:

Contenido de humedad del pinoMUESTRA(pino)PESOVERDE (gr)PESO SECO (gr)( %)p147.745.15.8p250.944.314.8p348.143.011.9GRADO DE CONTRACCION (GC):Procedimiento:Se seca una muestra de madera a temperatura menor a 80C en la estufa por 24 horas, luego se pesa la muestra obteniendo un peso seco y calculamos su contraccin con los lados de la madera

MUESTRALECTURA INICIAL PROM. CmLECTURA FINAL PROM. Cm(GC %)EJE(pino)p1a32.951.69Tangencialb3.13.051.64Radialc9.99.890Longitudinalp2a32.961.35Tangencialb32.971.01Radialc9.959.940Longitudinalp3a32.961.35Tangencialb32.971.01Radialc9.99.880Longitudinal

ENSAYO DE COMPRESION PARALELA A LA FIBRA:

DATOS DEL LABORATORIOpino 1:DATOS DEL LABORATORIONivelCargaResist. Comp (kg/cm2)u= / L(Kg.)(mm.)15000.119.8330.0005210000.339.6670.0015315000.959.50.0045420001.479.3340.007525001.899.1670.0096300021190.01735002.5138.8340.0125840003158.6670.015945003.1178.5010.01551050003.4198.3340.0171155003.8218.1670.0191260004.2238.0010.021DIAGRARAMA ESFUERZO VS DEFORMACION UNITARIA

NivelCarga(Kg.)(mm.)Resist. Comp (kg/cm2)u= / L0000015000.119.8180.0005210000.839.6350.0040315001.659.4530.0080420002.179.2710.0105525002.599.0880.0125630002.9118.9060.0145735003.1138.7240.0155840003.5158.5410.0175945003.8178.3590.01901050004.1198.1770.02051155004.5217.9940.02251260004.8237.8120.02391365005.1257.6300.02541470005.4277.4470.0269DIAGRAMA ESFUERZO (Kg) VS. DEFORMACION UNITARIA