diapositivas de desarrollo sostenible

37
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Desarrollo Sostenible, Seguridad Ciudadana, Biodiversidad, Ética OCENTE: Chanduvi Calderón, Wilder De La Cruz Estela Tan, José Ronaldo. Gavidia Menor, César Dennis. Lucano Vásquez, Exon Omar. Tantajulca Colunche, Denis. Vásquez Delgado, Franklin Yonathan, CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES:

Upload: dennis-gavidia

Post on 16-Apr-2017

218 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas de desarrollo sostenible

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

TEMAS: Desarrollo Sostenible, Seguridad Ciudadana, Biodiversidad, Ética

DOCENTE: Chanduvi Calderón, Wilder De La Cruz

Estela Tan, José Ronaldo.

Gavidia Menor, César Dennis.

Lucano Vásquez, Exon Omar.

Tantajulca Colunche, Denis.

Vásquez Delgado, Franklin Yonathan,

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES:

Page 2: Diapositivas de desarrollo sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 3: Diapositivas de desarrollo sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo.

Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

Se define el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Page 4: Diapositivas de desarrollo sostenible

Principios De Sostenibilidad

El concepto de desarrollo sostenible aparece por primera vez en el informe Brundtland  basado en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales. Pero no es hasta la Segunda Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro (1992), donde se amplía este concepto.

En 2012, veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra, los líderes mundiales se reunirán de nuevo en Río de Janeiro a:

Evaluar el progreso de su aplicación deficiente en el cumplimiento de los compromisos ya acordados

Asegurar el compromiso político renovado con el desarrollo sostenible

Abordar los desafíos nuevos y emergentes

Page 5: Diapositivas de desarrollo sostenible

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son: 

Características de un desarrollo sostenible.

Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano

Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

Usa los recursos eficientemente

Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.

Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

Promueve la autosuficiencia regional 

Restaura los ecosistemas dañados

Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

Page 6: Diapositivas de desarrollo sostenible

El bienestar en estas tres áreas está entrelazado, y no es independiente. Por ejemplo, una sociedad saludable y próspera depende de un medio ambiente sano para que le provea de alimentos y recursos, agua potable, y aire limpio para sus ciudadanos. El paradigma de la sostenibilidad rechaza el argumento de que las pérdidas en los ámbitos ambiental y social son consecuencias inevitables y aceptables del desarrollo económico. Por tanto, los autores consideran a la sostenibilidad como un paradigma para pensar en un futuro en el que las consideraciones ambientales, sociales y económicas se balanceen en la búsqueda del desarrollo y una mejor calidad de vida.

Ahora debe abarcar tres áreas:

Económica, Ambiental. Social

Es decir, para que exista un desarrollo sostenible deben darse progreso económico, justicia social y preservación del medio ambiente.

Page 7: Diapositivas de desarrollo sostenible

Las Tres Partes Del Desarrollo Sostenible

Sostenibilidad Ecológica:

Sostenibilidad social:

Sostenibilidad económica

Page 8: Diapositivas de desarrollo sostenible

Cuando el ecosistema mantiene las características que le son esenciales para la sobrevivencia en el largo plazo. Aquí nos referimos a especies, poblaciones y ecosistemas.

Sostenibilidad Ecológica:

La segunda sección se

dedica a la conservación y

gestión de los recursos para

el desarrollo: desde la

protección de la atmósfera,

el agua, y la tierra hasta la

gestión de los residuos y

desechos.

Page 9: Diapositivas de desarrollo sostenible

Sostenibilidad económica

Cuando el manejo y la gestión adecuada

de los recursos naturales permiten que sea atractivo continuar con el

sistema económico vigente.

Dedicada a los ámbitos sociales y

económicos, donde se trata la

pobreza, las formas de consumo, la

demografía y la sostenibilidad, la

salud humana y el desarrollo

sostenible de los recursos humanos.

Page 10: Diapositivas de desarrollo sostenible

Sostenibilidad social:

Cuando los costos y los beneficios son distribuidos de manera adecuada, tanto entre el total de la población actual como con la población.

Aunque ambas cosas sean contradictorias a corto plazo, a la larga, y por sus interdependencias, se convierte en una obligación.

Dedica al fortalecimiento del papel

de los grupos sociales principales:

medidas mundiales a favor de la

mujer, la infancia y la juventud, las

poblaciones indígenas, la comunidad

científica y tecnológica, los

agricultores, etcétera.

Page 11: Diapositivas de desarrollo sostenible

Condiciones Del Desarrollo Sostenible

Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Page 12: Diapositivas de desarrollo sostenible

SEGURIDAD CIUDADANA

Page 13: Diapositivas de desarrollo sostenible

SEGURIDAD CIUDADANA

La Seguridad Ciudadana es una situación social, donde predomina la sensación de confianza, entendiéndosela como la ausencia de riesgos y daños a la integridad física y psicológica, donde el Estado debe garantizar la vida, la libertad y el patrimonio ciudadano

Page 14: Diapositivas de desarrollo sostenible

Según la Ley No 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, se entiende por Seguridad Ciudadana a “ la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”

La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y control las fronteras

Page 15: Diapositivas de desarrollo sostenible

Características De La Seguridad Ciudadana

Es Preventiva:

Es Social:

Es Jurídica:

Es Humanista:

Es Objetiva:

Es Permanente: La protección y seguridad de la persona es en todo momento.

Se refiere a lo real a lo concreto no a lo imaginario.

Se refiere a la persona humana.

Esta regulada por normas constitucionales.

Se otorga en el ámbito de la comunidad.

Tiene riesgo o daño.

Page 16: Diapositivas de desarrollo sostenible

LA INSEGURIDAD CIUDADANA

La Percepción de inseguridad ciudadana es una sensación de carácter psicológico vinculada a un sentimiento de vulnerabilidad ante la posibilidad de ser víctima de un acto delincuencial. La persona no ha sido directamente victimado, sino que lo cree por contagio colectivo.

Entre los peruanos, especialmente entre los limeños, existe una altísima percepción de inseguridad causada principalmente por la delincuencia común, la gente se siente desprotegida, y percibe la delincuencia en constante crecimiento y como una amenaza para su vida cotidiana.

Page 17: Diapositivas de desarrollo sostenible

Para que se consuma un acto delictivo, deben existir en forma conjunta 03 elementos :

Es decir, un autor motivado (delincuente) que analiza el riesgo y el beneficio de efectuar un robo, si ve difícil efectuar el robo no lo hará en ese momento; por otro lado debe existir una víctima potencial

(ciudadano, local comercial, casa, auto, etc.) generalmente buscan robar a una persona o un bien que se encuentre descuidado o desprotegido; y el tercer factor, no menos importante que los otros dos, es el espacio con características favorables para el delito, es decir zonas inseguras, donde no existe ningún

tipo de vigilancia, no existe iluminación, y no hay un adecuado ornato.

ACTOS DELICTIVOS

Un espacio favorable

Una víctima potencial

Un Autor motivado

Page 18: Diapositivas de desarrollo sostenible

PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANAPANDILLAJE

• Hay un total de 12 mil 128 jóvenes y adultos que integran 410 pandillas en Lima Metropolitana.

• Son responsables de 5318 hechos delictivos. • Lima Sur y Lima Norte concentran el mayor número de hechos

delictivos cometidos por pandillas, con dos mil 235 hechos ilícitos y mil 70 faltas.

• Los tres principales delitos penales cometidos por pandillas son en la modalidad contra el patrimonio (mil 620 casos), agresión (mil 264 casos) e interrupción del libre tránsito (840 casos).

Page 19: Diapositivas de desarrollo sostenible

CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS   El número de adictos a las bebidas alcohólicas pueden pasar del millón

(1 000,000) de personas, estimándose que los elevados indicadores de consumo obedecen a varios factores, entre los que destacan la tolerancia social, creencias, mitos, disponibilidad, la presión social y los mecanismos de inducción y sensibilización al consumo particularmente en poblaciones especiales como son los adolescentes y jóvenes de ambos gèneros.os.

 TRATA DE PERSONAS   En el tema de trata de mujeres, del diagnóstico realizado por el Centro

de la Mujer Peruana Flora Tristán sobre trata6 precisa de 38 casos estudiados de víctimas identificadas en 8 departamentos del Perú, casi la totalidad fueron mujeres y el 68% tenía entre 13 y 18 años, pero el 8% tenía entre 8 y 12 años de edad.

Page 20: Diapositivas de desarrollo sostenible

ALGUNAS PROPUESTAS DE SOLUCION Formulación de una política pública en seguridad ciudadana:

Fortalecer la Secretaria Técnica del CONASEC para abordar el tema de la seguridad desde una perspectiva nacional, articulada e integral.

Privilegiar los espacios locales para el desarrollo de políticas de prevención social y situational:Potenciar el funcionamiento de los comités distritales y provinciales de seguridad ciudadana, buscando la efectiva participación intersectorial del Estado y la representación de la comunidad.

Crear un fondo concursable de proyectos locales de seguridad ciudadana.

Alentar los esfuerzos de organizaciones de la sociedad civil en la promoción de experiencias piloto de prevención de la seguridad que puedan ser replicables omo políticas públicas.Promover una coordinación más adecuada entre la autoridad municipal y la Policía Nacional en materias de seguridad.

Page 21: Diapositivas de desarrollo sostenible

LA BIODIVERSIDAD

Page 22: Diapositivas de desarrollo sostenible

BIODIVERSIDAD

La biodiversidad o diversidad

biológica es, según el Convenio

Internacional sobre la Diversidad

Biológica, el término por el que se hace

referencia a la amplia variedad de seres

vivos sobre la Tierra y los patrones

naturales que la conforman, resultado

de miles de millones de años

de evolución según procesos naturales y

también de la influencia creciente de las

actividades del ser humano.

La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.

La palabra

BIODIVERSIDAD

proviene de la unión de

“bio” que significa

“vida” y la palabra

“diversidad”, que hace

referencia a “gran

variedad”

Page 23: Diapositivas de desarrollo sostenible

Aunque el origen de la vida no se ha podido datar con precisión, las evidencias sugieren que pudo haber surgido hace 3800 a 3235 millones de años. Hasta hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en bacterias y microorganismos .

La historia de la diversidad biológica durante el Fanerozoico últimos 540 millones de años comienza con el rápido crecimiento durante la explosión cámbrica, periodo durante el que aparecieron por primera vez los filos de organismos multicelulares.

ANTECEDENTES DE LA BIODIVERSIDAD

Durante los siguientes 400 millones de años la biodiversidad global mostró un relativo avance, pero estuvo marcada por eventos puntuales de extinciones masivas

Page 24: Diapositivas de desarrollo sostenible

Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua, ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, etc.

Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra, ya sea dentro del suelo, sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.

Clasificación De Los Seres Vivos

Organismos Terrestres: Organismos Acuáticos:

Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:

Page 25: Diapositivas de desarrollo sostenible

Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden

aprovechar la energía luminosa y por lo tanto obtienen la energía de los alimentos

que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales; entre ellos están los hongos y todos los animales.

Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del sol para transformarla en energía química y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.

Según la forma de obtener energía necesaria para realizar sus funciones, los seres vivos se clasifican en:

Organismos Heterótrofos:Organismos Autótrofos:

Page 26: Diapositivas de desarrollo sostenible

Niveles De Organización

Población

Comunidad

Región

Page 27: Diapositivas de desarrollo sostenible

Población

La población es la unidad de la evolución,

puesto que al perdurar mas allá de la

transitoriedad de los individuos que integran

en un momento dado acumula variabilidad

genética sobre la que los factores evolutivos

moldean adaptación al medio.

Conjunto de individuos de una

misma especie que habitan en una

área natural determinado o un

medio limitado

convencionalmente que

constituyen una unidad

reproductora

Page 28: Diapositivas de desarrollo sostenible

Comunidad

Es cualquier reunión de poblaciones en un área determinada o hábitat.

Igual que las poblaciones, la comunidad tiene una serie de atributos que no son propios de cada especie particular y únicamente tienen con sentido con referencia al nivel de organización de la comunidad.

Page 29: Diapositivas de desarrollo sostenible

Región

Se considera región natural a aquella que esta determinada por criterios geográficos como:

El relieve Clima Vegetación

Page 30: Diapositivas de desarrollo sostenible

Importancia De La Biodiversidad

El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

Page 31: Diapositivas de desarrollo sostenible

Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad

también representa un capital natural. El uso y beneficio de

la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al

desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente

potencial para subvenir a necesidades futuras.

La biodiversidad es importante ya que cada especie puede dar una

pista a los científicos sobre la evolución de la vida. Además, la

biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo funciona el

proceso vital y el papel que cada especie tiene en los ecosistemas.

Page 32: Diapositivas de desarrollo sostenible

LA ETICA

Es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales

ETICA EN EL SERVICIO PÚBLICO

ETICA INMOBILIARIA ETICA

PROFESIONAL ETICA PROFESIONAL DEL

DOCENTE

Esta directamente direccionada con los que ocupan cargos públicos

La ética inmobiliaria está regida con

normas valores por los agentes

inmobiliarios

Es el conjunto de normas carácter ético aplicado en

el desarrollo laboral.

Obliga a los profesores a

seguir una serie de principios

éticos.

Page 33: Diapositivas de desarrollo sostenible

TIPOS DE ÉTICA

Ética de epicúreo

Ética cristiana

Ética utilitarist

a Ética

del deber

Ética estoica

Ética marxista

Page 34: Diapositivas de desarrollo sostenible

¿QUE ES MORAL?

Es un conjunto de valores normas, y creencias

existentes aceptadas en una sociedad.

Se centra en el análisis relativo a la conducta del ser

humano dentro de la sociedad

Es un estado de animo de una persona o grupo de

personas.

Page 35: Diapositivas de desarrollo sostenible

CASOS DE ETICA

• Es propio del derecho y significa un perjuicio o monoscabo que sufre una persona por acción de otra.

• El daño moral implica que existe una perdida que no puede ser reparada.

DAÑO MORAL

• Es una valoración a nivel moral llevado a cabo por una persona o un colectivo que juzga un comportamiento o una acción.

JUICIO MORAL

Page 36: Diapositivas de desarrollo sostenible

Enfoques relativos de la moral

MORAL FILOSOFICA MORAL Y ETICA TEOLOGIA MORAL MORAL OBJETIVA TEORIA DE LA MORAL

Se define como la teoría filosófica sobre el comportamiento moral esto es la conducta libre, humilde y responsable.

Moral está basada en las concepciones y

valoraciones de la sociedad.

Ética supone un estudio más amplio basado en el

análisis teórico, científico y racional.

En el cristianismo hay un área de estudio

teológico que considera la moral como

determinación de lo que dicta lo malo y lo bueno.

Se les llama a las normas morales en la cual el individuo tiene una

opción relativa a otros que siempre lo realiza

con ciertos fines.

Plantea una serie de principios morales

universales e inmutables, son

accesibles al hombre aplicando la razón.

Page 37: Diapositivas de desarrollo sostenible

GRACIAS!!