diapositivas ciencia y tecnologia

9
YOLIMA MARTINEZ JORGE ARGOTE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Upload: fayoma

Post on 25-Jun-2015

1.210 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

  • 1. YOLIMA MARTINEZ
    JORGE ARGOTE
    CIENCIA Y TECNOLOGIA

2. DEFINICIONES
CIENCIA
TECNOLOGIA
Conjunto de conocimientos sistematizados de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales .
Conjunto de conocimientos aplicados de forma lgica y ordenada, que le permiten al ser humano modificar su entorno material y virtual con la finalidad de crear soluciones.
3. PARALELOCIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA
T ECNOLOGIA

  • CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS ENFOCADOS HACIA LA INVESTIGACIN DESDE UN CRITERIO DE VERDADY DE OBSERVACION PERMANENTE. 4. NO SE PREOCUPA POR EL CONSUMISMO SINO POR CREAR NUEVAS FUENTES DE CONOCIMIENTO. 5. TIENE EN CUENTA EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO. 6. La divulgacin cientfica tiene como objetivo hacer asequible el conocimiento cientfico a la sociedad ms all del mundo puramente acadmico 7. CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS ENFOCADOS A FACILITARLEMAS LA VIDA DE LAS PERSONAS PROSPERAS QUE A LAS PERSONAS MENOS FAVORECIDAS. 8.SEGN COMO SE UTILICE PODEMOS PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE O GENERAR CONSUMISMO,LO QUE TIENDEA UN USO NO SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE. 9. SIEMPRE PIENSA EN EL FUTURO, NUNCA RETROCEDE.

AVANCES
La ciencia ha avanzado a pasos agigantados. La ciencia se ha convertido en parte de nuestra cultura y va ligada al avance tecnolgico.
La historia reciente de la ciencia est marcada por el continuo refinado del conocimiento adquirido y el desarrollo, tecnolgico, acelerado desde la aparicin del mtodo cientfico.
Si bien las revoluciones cientficas de principios del siglo XX se dieron sobre todo en el campo de la fsica a travs del desarrollo de la mecnica cuntica y la relatividad general, en el siglo XXI la ciencia se enfrenta a la. revolucin biotecnolgica.
El desarrollo moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo tecnolgico, y ambos campos se impulsan mutuamente.
10. Dado el carcter universal de la ciencia, su influencia se extiende a todos los campos de la sociedad, desde el desarrollo tecnolgico a los modernos problemas de tipo jurdico relacionados con campos de la medicina o la gentica. En ocasiones la investigacin cientfica permite abordar temas de gran calado social como el Proyecto Genoma Humano y grandes implicaciones ticas como el desarrollo del armamento nuclear, la clonacin , la eutanasia y el uso de las clulas madre.
Asimismo, la investigacin cientfica moderna requiere en ocasiones importantes inversiones en grandes instalaciones como grandes) aceleradores de partculas (CERN), la exploracin espacial o la investigacin de la fusin nuclear en proyectos como ITER. En todos estos casos es deseable que los logros cientficos conseguidos lleguen a la sociedad
INVESTIGACIONES EN CIENCIA
11. INVESTIGACION ES EN TECNOLOGIA

  • EL GRAFENO EL MATERIAL DEL FUTURO 12. LOS LETREROS INTERACTIVOS (PANTALLAS LCD) 13. LOS ROBOTS ENFERMERAS 14. VEHICULOS INTELIGENTES 15. CELULARES 3D 16. REDES DE SENSORES INALAMBRICOS 17. TV DE LED 18. COMPONENTES FOTOVOLTAICOS 19. COMPUTACION UBICUA 20. IMPLANTES CIBERNETICOS

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Ciencias formales Estudian las formas vlidas de inferencia: lgica - matemtica. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposicin al resto de las ciencias fcticas o empricas.
Ciencias naturales Son aquellas disciplinas cientficas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronoma, biologa, fsica, geologa, qumica, geografa fsica y otras.
Ciencias sociales Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El mtodo depende de cada disciplina particular: administracin, antropologa, ciencia poltica, demografa, economa, derecho, historia, psicologa, sociologa, geografa humana, trabajo social y otras
21. CLASIFICACION DE LA TECNOLOGIAS

  • THOMPSON LA CLASIFICA EN FLEXIBLE Y FIJA

ENCONTRAMOS OTRAS COMO:

  • BLANDA 22. DE EQUIPO 23.DE OPERACIN 24. DE PRODUCTO 25. DURA 26. LIMPIA

CONCLUSIONES

  • La principal finalidad de las tecnologas es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, pero su uso indebido en el medio ambiente puede generar:

La deforestacin.
La contaminacin de los suelos, las aguas y la atmsfera.
El calentamiento global.
La. reduccin de la capa de ozono
Las lluvias cidas.
La extincin de especies animales y vegetales.
La desertificacin por el uso de malas prcticas agrcolas y ganaderas.

  • La divulgacin cientfica tiene como objetivo hacer asequible el conocimiento cientfico a la sociedad ms all del mundo puramente acadmico. 27. La ciencia utiliza la tecnologa para divulgar los avances que constantemente construyen.