diapositivas capitulo 2

16
UNIVERSIDAD GALILEO UNIVERSIDAD GALILEO FISICC-IDEA FISICC-IDEA CEI BDM- Coáctemalan CEI BDM- Coáctemalan CURSO: Herramientas de Negociacion CURSO: Herramientas de Negociacion HORARIO: Sábado 9:00 AM 10:00 AM HORARIO: Sábado 9:00 AM 10:00 AM TUTOR: José Antonio Lorenzana TUTOR: José Antonio Lorenzana NOMBRE: Brenda Gledina NOMBRE: Brenda Gledina Florián Ramírez Florián Ramírez IDE: 10188026 IDE: 10188026 FECHA: 08/10/11 FECHA: 08/10/11

Upload: brendaflorian

Post on 30-Jul-2015

370 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas capitulo 2

UNIVERSIDAD GALILEOUNIVERSIDAD GALILEOFISICC-IDEAFISICC-IDEACEI BDM- CoáctemalanCEI BDM- CoáctemalanCURSO: Herramientas de NegociacionCURSO: Herramientas de NegociacionHORARIO: Sábado 9:00 AM 10:00 AMHORARIO: Sábado 9:00 AM 10:00 AMTUTOR: José Antonio LorenzanaTUTOR: José Antonio Lorenzana

NOMBRE: Brenda Gledina Florián RamírezNOMBRE: Brenda Gledina Florián RamírezIDE: 10188026IDE: 10188026FECHA: 08/10/11FECHA: 08/10/11

Page 2: Diapositivas capitulo 2

Por lógica nos dirigimos a la comunidad y a la sociedad donde se desarrollan contiendas de toda índole y por causas diversas, trataremos en nuestro marco referencial o teórico diferentes formas que se conocen para observar la sociedad, su cultura y el comportamiento del individuo frente a sus coterráneos en el abordaje de los conflictos

Page 3: Diapositivas capitulo 2

Tratamos de abordar con una mirada personal algunos puntos orientadores para que el lector pueda disponer de algunos datos que le faciliten establecer su propia opinión sobre una referencia en el tema del conflicto

Page 4: Diapositivas capitulo 2

Aristóteles concibe al ser humano como un ser social por naturaleza, donde el estado y la organización política es una dimensión más de lo humano, dice que se es ser humano en cuanto que se es animal sociable, político, con facultad para hablar, expresar sus conceptos acerca de lo bueno, lo malo, lo justo o injusto y ésta condición lo diferencia de los animales gregarios.

Page 5: Diapositivas capitulo 2

Thomas Hobbes (1588-1679) quien a partir de su aparición, cambia la concepción sostenida para distinguir lo humano de lo animal haciendo caso omiso al argumento tradicional de la razón, como característica básica del animal racional.

Page 6: Diapositivas capitulo 2

THOMAS HOBBES DEFINE AL SER HUMANO COMO:

Un ser fundamentalmente personal, quien a través de su imaginación puede lograr lo que le plazca, convirtiéndolo en el animal más poderoso y peligroso de todo el reino

Page 7: Diapositivas capitulo 2

Es un ser artificial donde se vive en conflictos permanentes con un escenario permanente de todos contra todos.

Page 8: Diapositivas capitulo 2

SIGMUND FREUDPresentó varias teorías y señalamientos al respecto; por ejemplo, en su ensayo el malestar en la cultura señala : “el hombre no es una criatura tierna y necesitada de amor, que solo asearía defenderse si se le atacara, sino por el contrario, un ser entre cuyas disposiciones instintivas también debe incluirse una buena porción de agresividad “las pasiones instintivas son mas poderosas que los intereses racionales.

Page 9: Diapositivas capitulo 2

EMILE DURKHEIM

Fue uno de los primeros en denunciar la ilusión de las sociologías del comienzo del siglo XIX. Estas ilusiones crean que la abundancia económica iría unida al retroceso de la violencia, de los conflictos y, por ende, a una consolidación de la paz.

Page 10: Diapositivas capitulo 2

GEORG SIMMELFue uno de los promotores de una nueva forma de considerar el conflicto, como una manera esencial de toda socialización señalando que la paz es un estado excepcional en la sociedad y el error está en pensar que se le puede eliminar o soslayar en un factor de equilibrio en la medida como comporta al menos indirectamente el reconocimiento del otro.

Page 11: Diapositivas capitulo 2

LA SOCIEDAD CONSITE EN:

Un juego perpetuo de armonía y de discordias, de fuerzas asociativas y disociativas, el conflicto es el germen de una nueva comunidad, el conflicto no resulta temible a menos que sea universal y global.

Page 12: Diapositivas capitulo 2

MAX WEBER

Considera que el conflicto es un agente esencial de toda socialización, argumenta que no todos pueden tener derecho a todo en el mismo momento y esta selección es eterna, así se presenta un antagonismo de valores al que Weber llama politeísmo, pues lo que es bello no es necesariamente bueno, y lo que es bueno, no es necesariamente verdadero

Page 13: Diapositivas capitulo 2

ACTORES Y PROMOTORES DE TEORIA DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO EN LA SOCIEDAD

Herbert Spencer, afirma que la sociedad se desarrollaba a través de un proceso de evolución, simulando todo lo que ocurre en un órgano vivo, entendiendo este como un proceso altamente complejo por las estructuras y funciones que mantienen y las relaciones de interdependencia entre unas y otras.

Page 14: Diapositivas capitulo 2

AUGUSTO COMTE

Argumenta que la sociedad es un proceso que evolucionaría pero progresa, formulando una ley que se conoció como la de los tres estadios del desarrollo del pensamiento humano.

Page 15: Diapositivas capitulo 2

AUGUSTO COMTE DETERMINO QUE LA PRIMERA EPOCA ES:

Una época de la civilización llamada teológica y militar, la característica de ésta es que todas las concepciones teóricas se rigen en lo sobrenatural, los eventos imaginarios predominan sobre la observación y las relaciones sociales son exclusivamente militares, se busca conquistar los únicos objetivos válidos, en este período opera la esclavitud y el sometimiento de unos a otros.

Page 16: Diapositivas capitulo 2

Es la llamada metafísica y jurídica, según señala Comte. continúa el sometimiento a la imaginación, pero los sistemas de observación empiezan a avanzar, dando lugar a un período de crítica y discusión, la sociedad se desprende en gran parte de la exclusividad militar y se abre progresivamente hacia lo industrial, y esta situación permite terminar progresivamente con la esclavitud, los productores se someten a una actividad colectiva, pero como lo señaló él muchas veces, arbitraria.