diapositivas calentamiento global

15

Upload: nata834

Post on 13-Aug-2015

271 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Es el aumento de las temperaturas en la atmósfera y los océanos de los últimos años, es un tema verdaderamente preocupante puesto que nuestra propia supervivencia está seriamente amenazada y cada país del mundo, cada región, cada habitante y cada ciudadano hoy por hoy sufrimos de las consecuencias del llamado “efecto invernadero”.

La Tierra se calienta por la radiación recibida y emite conforme asu temperatura (- 23 ºC) en el infrarrojo.

SOL5500 K

LA TIERRAMODELO I

SOL – REFLEXIÓN =EMISIÓN

La quema de los combustibles fósiles produce la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono, CO2, un gas invernadero.

El crecimiento económico se ha sustentado en combustibles fósiles baratos que emiten CO2 a la atmósfera

La revolución industrial utilizó la quema de combustibles fósiles como su principal fuente de energía. Estos se han formado de los restos de plantas y animales prehistóricos. No son un material renovable.

Un cambio muy rápido de temperaturas Un aumento rápido y muy notable de gases de efecto invernadero, especialmente el CO2

El efecto invernadero tiene una validez contrastada.

- Predicción con una precisión limitada. Escenarios

- Separación causas naturales de las debidas a la actividad humana

CONSECUENCIAS CAMBIO CLIMÁTICO

Aumento de las temperaturas Intensificación de la variabilidad interna del clima Tormentas, sequías, huracanes Aumento del nivel de las aguas

Expansión por aumento de temperaturasDeshielo zonas polares (Groenlandia)

Extensión enfermedades y especies tropicales

Colapso corrientes oceánicas Reducción de los bosques de la AmazoniaLiberación de grandes cantidades de metano atrapadas en los fondos oceánicos y en las tundras de Siberia.

REDUCCIÓN DEL BIÓXIDO DE CARBONO

- Número de personas (Población mundial)- CO2 liberado por unidad de energía

- Energía consumida por unidad económica- Poder económico por persona

TOMA DE DECISIONES

• Reducción inmediata de emisiones

• No existe el problema (Variabilidad natural)

• Esperar y seguir midiendo

• La Naturaleza resolverá el problema

• La Tecnología resolverá el problema

Los océanos y la vegetación han absorbido un 40% del CO2 que se ha

emitido por la quema de combustibles fósiles.

Secuestro del contenido de CO2

Capturar y almacenar de forma segura el carbón emitido del sistema de energía global

Desarrollo de técnicas para secuestrar el CO2

después de la combustión de los combustibles fósiles. Todavía primitivas y necesitan energía.

Capacidad de almacenaje: 1000 –10.000 GTn CO2

Emisión anual de CO2 : 6.5 GTn

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

No existe una alternativa única a los combustibles fósiles. Tenemos que combinar diferentes opciones según la aplicación que se le quiera dar.

Prácticamente todas ellas necesitan combustibles fósiles para la fabricación de sus componentes.

El gasto por unidad de energía producida por las “alternativas” es todavía bastante superior a la de los combustibles fósiles.

El 90% del combustible en transportes es petróleo

La amenaza del clima es intangible y difusa; puede oscurecerse por la variabilidad natural. Contraste con el ozono, polución del

aire Energía es el núcleo de la

actividad económica

• Las escalas temporales del CO2 (siglos) se adecuan muy mal al proceso político (pocos años). • Habrá distracciones inevitables

– unos años de enfriamiento– bajones económicos– gastos no previstos (p.ej., Iraq, tsunamis)

• Emisiones, economía, y la percepción de la amenaza varían mucho en diferentes partes del mundo.

Estamos experimentando ya el cambio climático.

Es inútil esperar un cambio importante, de forma voluntaria, en la dependencia actual de los combustibles fósiles y en nuestro estilo de vida.

Estamos en puertas de que se acabe con el petróleo barato y fácil de extraer. Ante esta perspectiva se han de tomar durante este siglo decisiones decisivas para nuestra civilización.

EL CLIMA DE NUESTRO PLANETA SE ENCUENTRA BAJO EL CONTROL DEL

SER HUMANO, PARA LO MEJOR Y PARA LO PEOR.