diapositivas bi docentes.pptx

46
La meta final de la verdadera educación es no solo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute haciéndolo, no solo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo, no solo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento , no UNA EDUCACIÓN VERDARERA

Upload: jaime-rodolfo-cuvi-chucho

Post on 26-Nov-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

La meta final de la verdadera educacin es no solo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute hacindolo, no solo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo, no solo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento , no solo seres puros, sino con amor a la pureza , no solo personas justas sino con hambre y sed de justicia.UNA EDUCACIN VERDARERABachillerato Internacional Para vivir en el mundo interconectado y globalizado del siglo XXI, se necesita una capacidad de pensamiento crtico y una mentalidad internacional. La educacin que proporciona el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (BI) prepara a los alumnos para que aprendan a reconocer y comprender dicha necesidad.

El Programa del Diploma del BIEl Programa del Diploma del Bachillerato Internacional proporciona a los estudiantes de 16 y 19 aos de edad, las habilidades y aptitudes necesarias para tener xito en la vida universitaria, ya que consta de un Plan de Estudios con normas Internacionales e Integrales abordado a lo largo de dos aos, para posteriormente presentarse a un riguroso Sistema de Evaluacin y de esta manera otorgar un ttulo reconocido por prestigiosas universidades de todo el mundo.

5El BI trabaja con universidades de casi 140 pases con el fin de promover un reconocimiento ms amplio del Programa del Diploma para sus 120.000 alumnos graduados que ingresan cada ao a la universidad.

Mediante el Programa del Diploma del BI, los alumnos obtienen una preparacin acadmica rigurosa y equilibrada, desarrollan la capacidad de utilizar el conocimiento y la comprensin de culturas y experiencias diversas, y aprenden a pensar de forma crtica y a aplicar en distintos contextos y disciplinas los conocimientos que han adquirido.

6Principio

El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jvenes solidarios, informados y vidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y ms pacfico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.

.

El currculoLos alumnos del Programa del Diploma del BI estudian seis asignaturas de Nivel Superior o de Nivel Medio. Deben elegir una asignatura de cada grupo del 1 al 5. De este modo, se garantiza una amplia experiencia en lenguas, ciencias sociales, ciencias experimentales y matemticas. El programa cuenta, adems, con tres componentes que constituyen su tronco comn. Estos tienen por objetivo ampliar la experiencia educativa de los alumnos e incentivarles a poner en prctica sus conocimientos y su comprensin.

LaMonografarequiere que los alumnos realicen una investigacin independiente mediante el estudio en profundidad de un tema relacionado con alguna de las asignaturas que estudian.

El curso deTeora del Conocimientoinvita a los alumnos a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento mediante un anlisis crtico de las diferentes formas de conocimiento.

ConCreatividad, Accin y Servicio, los alumnos participan activamente en proyectos concretos fuera del aula y aprenden de esta experiencia.

Modelo del programaEl programa se ilustra mediante un hexgono cuyos vrtices representan los seis grupos de asignaturas. En la parte central del hexgono se sitan los tres componentes obligatorios del tronco comn.

En el transcurso de los dos aos del programa, los alumnos:

Estudian seis asignaturas, una de cada grupo de asignaturas.Redactan una monografa.Completan el curso de Teora del Conocimiento (TdC).Participan en el programa Creatividad, Accin y Servicio (CAS).

Como norma general:

Tres de las asignaturas deben estudiarse en el Nivel Superior (240 horas lectivas por curso)Las otras tres asignaturas se estudian en el Nivel Medio (150 horas lectivas por curso)GRUPO 1: Estudios de Lengua y Literatura

El Grupo1 est constituido por tres cursos:

LenguaA: LiteraturaLenguaA: Lengua y LiteraturaLiteratura y Representacin TeatralGrupo 2: Adquisicin de lenguas

Se ofrecen tres asignaturas:

Lengua ab initioLengua BLenguas Clsicas.

Grupo 3:Individuos y Sociedades

Se ofrecen nueve asignaturas:

Antropologa Social y CulturalEconomaEmpresa y GestinFilosofaGeografaHistoriaPsicologaReligiones del MundoTecnologa de la Informacin en una Sociedad Global

Grupo 4:Ciencias Experimentales

Se ofrecen cinco asignaturas:

BiologaFsicaQumicaSistemas Ambientales y Sociedades:Informtica

Todas estas asignaturas pueden estudiarse en el Nivel Superior o en el Nivel Medio.Grupo 5:Matemticas e Informtica

Estudios matemticosMatemtica NMMatemtica NSAmpliacin de matemticas MS

Grupo 6:Artes

Eleccin de asignatura en el Grupo 6 /optativa correspondiente al Grupo 3.

MsicaArtes teatralesArtes visualesCine

La evaluacinAl final del programa, los alumnos realizan exmenes escritos que son corregidos por examinadores externos del IB. Asimismo, realizan tareas de evaluacin en el colegio que son evaluadas por los profesores y posteriormente revisadas por moderadores externos, o bien enviadas directamente a examinadores externos.El diploma se otorga a aquellos alumnos que consigan al menos 24 puntos, siempre y cuando hayan logrado un cierto nivel de desempeo en la totalidad del programa y cumplido los requisitos de Creatividad, Accin y Servicio. La puntuacin total ms alta que puede otorgarse a un alumno es 45.

La evaluacin del Programa del Diploma

El Programa del Diploma permite a los alumnos:Acceder a un programa de estudio amplio y equilibrado, pero tambin exigente desde el punto de vista acadmico.Cultivar el pensamiento crtico y la reflexin.Desarrollarhabilidades para la investigacin.Desarrollarhabilidades para el aprendizaje independiente.Desarrollar el entendimiento intercultural.Obtener un ttulo reconocido internacionalmente que permite el ingreso a la universidad.

ResultadosPublicacin de los resultadosHay dos convocatorias de exmenes al ao:Convocatoria de mayo publicacin de los resultados el 5 de julioConvocatoria de noviembre publicacin de los resultados el 5 de enero.Tras lapublicacin de los resultadosel BI puede comunicarlos inmediatamente a lasuniversidadesy los organismos de admisin universitaria.

Concesin de las calificaciones finalesLos estudiantes del Programa del Diploma cursan seis asignaturas de Nivel Superior o Nivel Medio. Las calificaciones finales que se les otorgan para cada asignatura van de 1 (la ms baja) a 7 (la ms alta). Tambin pueden obtener hasta tres puntos adicionales al sumar los resultados deTeora del Conocimientoy laMonografa.

Mtodos

Evaluacin externaLos exmenes constituyen la principal forma de evaluacin de muchas asignaturas por el alto grado de objetividad y fiabilidad que ofrecen. Pueden consistir en:Redaccin de un ensayo.Resolucin de problemas estructurados.Preguntas de respuesta corta.Preguntas de respuesta a datosPreguntas de respuesta a un textoPreguntas sobre un estudio de casoPreguntas de opcin mltiple (se utilizan en pocas ocasiones)

Evaluacin internaEn muchas asignaturas tambin la evaluacin la realizan tambin los profesores. Hay varias formas de evaluar internamente:Trabajos orales en asignaturas de Lengua.Trabajos de ensayo en Historia.Actividades en el laboratorio en asignaturas de ciencias.Investigacin en Matemticas.Representaciones artsticas.Los examinadores externos revisan las calificaciones de evaluacin interna otorgadas por los profesores, que representan alrededor de un 20 o un 30% de la calificacin final..

Examinadores

El BI cuenta con aproximadamente 5.000 examinadores en todo el mundo. Dichos examinadores deben asegurarse de que el trabajo de los estudiantes se evala de forma justa y coherente.Muchos examinadores del BI son profesores del Programa del Diploma con experiencia.Los examinadores reciben instrucciones detalladas sobre cmo corregir los trabajos que se les asignan.Los examinadores envan una muestra de los trabajos corregidos a un examinador supervisor para su revisin..Porcentaje de alumnos que obtienen el diplomaNormalmente el 80% de los alumnos del Programa del Diploma obtienen el ttulo en cada convocatoria de exmenes. Menos del 1% de los alumnos consigue los 45 puntos.Revisin de las calificacionesTras la publicacin de los resultados finales, los colegios pueden solicitar una revisin de los exmenes si consideran que algn alumno ha obtenido una calificacin injusta. Los colegios tambin pueden recibir una variedad de informes sobre el rendimiento de sus estudiantes.

Filosofa de la Unidad Educativa del Milenio Cacique TumbalFormar jvenes desarrollando: habilidades, destrezas y capacidades acorde al currculo nacional e internacional , bajo los principios del buen vivir, impulsando la crtica, autocrtica y las tendencias cognitivas - constructivistas para el progreso personal y social, fomentando valores de honestidad , solidaridad, empata, tolerancia, respeto, etc. para conseguir una educacin holstica.Funciones del coordinadorVincular el BI con el colegioSer referente del BIInteractuar con IBISMantener informada a la comunidad educativaElaborar cronogramasApoyar al ProgramaApoyar a los alumnosApoyar a los profesores

Perfil del miembro de la comunidad del BIInvestigadores EquilibradosPensantesBuenos comunicadoresCon principiosReflexivosDe mentalidad abiertaAudacesInformadosSolidariosUn colegio con mentalidad internacional fomenta.La cooperacin, la apertura y la curiosidadLa diversidad culturalEl entendimiento desde diferentes perspectivas El contacto con la realidad fuera del colegioLa comunicacin en varias lenguasLos viajes de estudio y la reflexin sobre ellosEl desarrollo profesional de sus docentesExperiencia de la vida realLa conciencia del impacto global en lo local

Actividades de aprendizaje por el servicioLa participacin en proyectos internacionalesUn currculo internacionalDistintas estrategias de aprendizajeEl pensamiento crtico

La monografaEs un trabajo de hasta 4000 palabras que ofrece a los estudiantes la oportunidad de investigar un tema de especial inters y los familiariza con la investigacin independiente y el tipo de redaccin acadmica que se espera de ellos en la universidad.N o debe ser tan ambicioso ( 40 horas)Se debe llegar a un enfoque puntual, que permita el aporte personal del alumno. Qu esperamos lograr con este requerimiento?Bsqueda bibliogrfica

Seleccin con criterio del material disponibleAnlisis de las distintas tcnicas de investigacinAdecuacin de la tcnica seleccionada al trabajo a realizarDar al estudiante la oportunidad de :Explorar nuevas ideasPoner a prueba hiptesisDesarrollar el pensamiento crtico Poner a punto tcnicas experimentalesEl rol del supervisorAtentar y apoyar al estudiante durante todo el periodo de la investigacin y redaccin y redaccin de monografa.Brindar al estudiante consejos y orientaciones acerca de las tcnica de investigacin.Asegurarse de que la monografa es obra del propio estudiante( plagios, internet)Completar el informe del supervisor.Gestin de la monografa De qu modo?....Se orienta a los alumnos en la eleccin de la asignatura y tema de la MonografaLos padres de los alumnos son informados acerca del progreso de sus hijos en la elaboracin de la Monografa?Se asignan y capacitan los supervisores?Se actualizan los recursos necesarios ( biblioteca, laboratorios ) para realizar la investigacin pertinente?Se establecen los acuerdos de los plazos de entregas y encuentros con el supervisor?Teora del ConocimientoEs un curso interdisciplinario concebido para desarrollar un enfoque coherente del aprendizaje, que no solo trascienda y unifique las diferentes reas acadmicas sino que adems estimule la apreciacin de otras perspectivas culturales. Se espera que los estudiantes reflexionen y cuestionen las bases de conocimiento para que:Desarrollen una capacidad crtica ara evaluar creencias y afirmaciones de conocimientos.Hagan conexiones entre las distintas reas de conocimiento.Consideren que el conocimiento puede implicar responsabilidades para los actores del conocimiento.Comprendan los puntos fuertes y las limitaciones de las perspectivas individuales y culturales.Usen el lenguaje oral y escrito para formular y comunicar ideas con claridadCreatividad, Accin y ServicioLa participacin en el programa C.A.S. del colegio anima a los estudiantes a tomar parte en actividades deportivas, artsticas y de servicio a la comunidad.El rol del coordinador CASPromover el programa CAS en el colegio.Buscar diferentes opciones para llevar a cabo el programa CAS.Acompaar a los alumnos en el proceso.Designar profesores acompaantes en las actividades y supervisores de proyectosLeer los registros CAS de los alumnos.Completar los formularios correspondientes.Las polticasEl colegio desarrolla e implementa polticas y procedimientos que apoyan al programa.

Poltica de admisinPoltica lingsticaPoltica de evaluacinPoltica de probidad acadmicaPoltica de necesidades educativas especiales

Poltica de admisinLa poltica de admisin de alumnos del colegio detalla las condiciones generales de admisin al colegio y al Programa del Diploma.

Poltica lingsticaEl colegio desarrolla e implementa una poltica lingstica con las expectativas del IB. 1. Establecer una comisin a cargo de la poltica lingstica.2. Redactar una filosofa lingstica del colegio.3. Revisar la situacin y las prcticas lingsticas actuales y elaborar un perfil lingstico del colegio.4. Otras consideraciones en donde se debe permitir el desarrollo del perfil lingstico de los alumnos. Entonces, debera proporcionar:Opciones de peticin especial y de alumnos autodidactas con apoyo del colegio en el Grupo 1 con buenos recursos para mantener el desarrollo de la lengua materna.Oportunidades para aprender lenguas ab initio y BPoltica de necesidades educativas especialesEl colegio desarrolla e implementa una poltica de necesidades educativas especiales coherente con las expectativas del IB y con la poltica de admisin de alumnos del colegio.CPEL (reas especiales)

Poltica y prcticas de evaluacinAlgunas de las caractersticas principales de la evaluacin del Programa de Diploma:No es una evaluacin normativa, sino que se basa en criterios establecidos ( se evala el trabajo de los alumnos en relacin con niveles de logro establecidos y no en relacin con el trabajo de otros alumnos)Existe una clara distincin entre la evaluacin formal llevada a cabo por el IB (evaluacin sumativa de la organizacin emplea para juzgar el desempeo de los alumnos) y los procesos de evaluacin formativa que los colegios deben desarrollar por s mismos.No se realiza un simple promedio de las notas obtenidas por los alumnos en un periodo determinado, sino que se considera que nivel refleja de forma ms precisa su desempeo.d) El colegio desarrolla e implementa una poltica de evaluacin coherente con las expectativas del IB.Pasos para elaborarlaPromover o mejorar l conocimiento de los principios y prcticas de la evaluacin del IB.Comparar las expectativas de evaluacin del IB con las expectativas y prcticas que ya existen en el colegio.Elaborara la poltica de evaluacin de forma colaborativa.

Qu debera incluirUna declaracin acerca de la filosofa y los principios de evaluacin que tambin defina su aplicacin concreta (puedan incluirse indicadores) y tenga en cuenta los requisitos del IB, adems de los requisitos nacionales y la existencia de otros programas.Prcticas de evaluacin formativa y sumativa: Forma de calificar Forma de archivo y comunicacin de estos resultados Tarea para el hogarArticulacin con otras polticas del colegioRoles y responsabilidades establecidos respecto de la implementacin, evaluacin y revisin de la poltica y la capacitacin de nuevos docentes.Gracias por su atencin