diapositivas actuales macroeconomia

Upload: cpcjomvasquez

Post on 01-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MACROECONOMIA

TRANSCRIPT

  • MACROECONOMIAEcoc.Eduardo Ruiz S.:[email protected]

  • Introduccin

    Estructura del sistema econmico Interaccin econmica de las organizaciones sociales mediante la regulacin del gobierno.Un Sistema Econmico es un conjunto estructurado de formaciones sociales que mantienen entre s interrelaciones fuertes, profundas, estables, tales que su posicin en el sistema definen su dinmica interna.

  • QUE HAY DENTRO DE UN SISTEMA ECONMICO?

    ETAPAS DE LA ACTIVIDADECONMICAProduccinDistribucinConsumoELEMENTOS PARA PRODUCIRFactores de ProduccinTierraTrabajoCapital

    ELEMENTOS PARA CONSUMIRBienes y ServiciosUNIDADES DE PRODUCCINIndividuos FamiliaEmpresa IndustriaNacin

  • Una estructura econmica es el conjunto de relaciones econmicas estables que se producen entre los miembros de una sociedad en el mbito de su actividad econmica.

  • Modelo Del Flujo CircularInteraccin del mercado de factores y el mercado de bienes y servicios donde hay una intima relacin entre oferta y demanda en base al mercado monetario

  • Frontera de posibilidades de ProduccinFactores internos y externos que delimitan la produccin.

    Es el conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnologas en los que se alcanza la produccin mxima. Refleja las cantidades mximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado periodo de tiempo y a partir de unos factores de produccin y unos conocimientos tecnolgicos dados. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un pas:

  • ConsumoUnidades que se requieren para satisfacer una necesidad. Cantidad agregada de bienes y servicios que quieren consumir los hogares, dada la renta y otros factores que determinan las oportunidades econmicas de los hogares.

  • AhorroLimitaciones de la satisfaccin de necesidadesInversinParte del ingreso que permite acrecentar tu patrimonio.

  • Sistema Monetario

    Todo el dinero en circulacin respaldado por la produccin. Estructura monetaria, sistema legalmente establecido de la circulacin monetaria en un pas. Comprende:

  • Sistema FinancieroEl sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y dems empresas e instituciones de derecho pblico o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediacin financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del pblico y colocarlos en forma de crditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulacin del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman Intermediarios Financieros o Mercados Financieros.

  • INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO Bancos. Financieras. Compaa se Seguros. AFP. Banco de la Nacin. COFIDE. Bolsa de Valores. Bancos de Inversiones. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

  • En muchas partes del mundo la gente no hace nada por ella misma que requiera muchos recursos y acciones conjuntas: las cosas no se hacen, a no ser que las hagaelEstado.

  • En estos casos, la manera como el gobierno mejor puede mostrar la sinceridad con que intenta el mayor bien de sus sbditos es haciendo las cosas de que le hace responsable la impotencia (helplessness)de los ciudadanos de una manera tal que tienda a no a aumentar y perpetuar, sino a corregir, esta impotencia.

  • el papeldel Estadoen unasociedad democrticacon una economa de mercadoessubsidiario,es decir, tiene que hacer(construir, organizar, gastar)todo aquello que, siendo necesario para el bienestar y la prosperidad de la comunidad.

  • los individuos particulares, por s solos o agrupados en empresas y relacionados en mercados, no lo pueden hacer, ni se puede razonablemente esperar que lo hagan, como, por ejemplo, construir un puente, establecer un cuerpo de bomberos, o lanzar una campaa de vacunacin contra la polio.

  • Lo esencial, es que el Estado no debemeterse en todas las actividades sociales, como un Estado paternalista, que lo hace todo para sus ciudadanos, a quienes trata como si fueran menores de edad, dando y exigiendo

  • Esto puede tener sus ventajas, pero tambin serios inconvenientes, que perjudican normalmente a la democracia, a las libertades individuales, aparte de que las situaciones que crea no son sostenibles por mucho tiempo.

  • Pero elprincipio de subsidiarimplica tambin que el Estado no puede simplemente laisser faire, laisser passer(dejar hacer, dejar que pase), porque en esas situaciones tiende a imperar la ley de la selva, que es la ley del ms fuerte, y los ms dbiles sufren enormes injusticias en el repartode la riqueza.

  • Papel del Estado en la economa Se puede intentar explicar a partir del procedimiento que seguimos cuando nos vamos a baar con agua tibia en una tina, a una temperatura estable. Supongamos que la baera tenga dos llaves y dos desages. La cantidad de agua representa el nivel de actividad econmica o el nivel de empleo. Cuando la baera est llena de agua, a eso lo llamaremos el pleno empleo, o el nivel de pleno empleo de la actividad econmica.En la misma forma en que nosotros podemos influir en el nivel de agua de nuestras baeras, de acuerdo con el ejemplo, es muy parecido lo que el gobierno hace para controlar el sistema econmico.

  • Puesto que el gobierno puede influir en varios flujos de gasto en la economa, tambin puede influir en l nivel global de actividad econmica. El gobierno puede influir en los gastos de consumo y de inversin a travs de sus polticas sobre impuestos y tasas de inters, as como gastando dinero l mismo. De modo que el gobierno est en capacidad de controlar la economa influyendo en el nivel general de los gastos de consumo, de los gastos de inversin y de los gastos del Gobierno.Cuando el gobierno le quita a usted parte de su sueldo en impuestos, hay un escape de agua de la tina, tal como sucede con los ahorros. Y si el dinero vuelve a ser reciclado en la economa, se mantiene el nivel de actividad de la economa.

  • Sector ExternoConjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el mbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de produccin y consumo que se dan dentro del marco de la economa mundial.

    La existencia de un sector externo nos revela que la economa de un pas est condicionada por la influencia de la economa de otros pases, ya sea por los intercambios de productos, como de tecnologa, servicios, capitales, etc.

  • Unidad I

    1.Conceptos Bsicos

    Economa: ciencia que se encarga de administrar los bienes y servicios; produccin, distribucin, consumo, mercadoMicroeconoma: estudi de las unidades de produccin Macroeconoma: estudi de los grandes agregados econmicos (inflacin, desempleo y crecimiento)Oferta: productos que se ofrecen en un mercado a precio determinadoDemanda: cantidad d productos demandados a un precio determinado.Ahorro: parte del ingreso una vez cubiertas las necesidades

    Inversin: parte del ingreso destinado al ahorro o consumoSueldo: retribucin monetaria por concepto del empleoDesempleo: falta de oportunidad para desarrollar en empleo o trabajoCrecimiento: aumento de las variables econmicas y control del desempleo, inflacin.Desarrollo: condicin de vida de una sociedad en la cual las necesidades autenticas de los grupos y/o individuos se satisfacen.PIB: suma monetaria de todos lo bienes y servicios producidos en un periodo determinado (1 ao de forma interna)

  • PNB: suma monetaria de todos lo bienes y servicios producidos en un periodo determinado (1 ao de forma externa)Dinero: medio de cambio que se acepta como forma de cambio para adquirir bienes y servicios.Inters: ganancia o utilidad que se le da a una inversin y se representa en trminos porcentuales.Ingreso: todo aquello que percibimos por concepto de una actividad econmica.Gasto: pagos efectuados por concepto de actividad econmica

    Transferencia: movimiento de dinero efectuado por los diferentes entes econmicos.

    Transaccin: operaciones econmicas de bienes y serviciosImpuesto: todo lo que el estado recauda por concepto de la actividad econmica.

    Propensin Marginal: representado por la unidad adicional.

  • 1.1 Campos de estudio de la macroeconoma

    Economa financiera: Esta relacionada principalmente con el mercado monetario ya que proporciona una interaccin con el mercado de bienes y servicios y que a la vez este permite obtener un crecimiento para los entes que participan con ella; este crecimiento que se refleja en lo que les va redituar. En ese tipo de economa participan todas las instituciones crediticias.

    Poltica econmica: Acciones que el estado ejerce para que la economa pueda desarrollarse de manera positiva, se hace atreves de la poltica fiscal (recaudacin de impuestos) y monetaria (todo el dinero en circulacin).Economa poltica: Acuerdos que hacen entre diferentes instituciones o pases por medio de tratados o teoras.

  • Economa de servicios: Instituciones que proporcionan bienestar social de manera intrnseca.Economa Internacional: Vnculos que se tienen con el exterior y que estas sirven de parmetro para medir el crecimiento del pas o nacin.

    Economa urbana: anlisis econmico de las grandes urbesEconoma descriptiva: descripcin paso a paso de cada fenmeno econmico.