diapositivas

6
UN NUEVO CURRICULUM PARA LA UN NUEVO CURRICULUM PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Cada cambio social relevante exige Cada cambio social relevante exige cambio en la sociedad así mismo exige a cambio en la sociedad así mismo exige a la educación un modelo nuevo y la educación un modelo nuevo y adecuado. adecuado. Modelos educativos en cada Modelos educativos en cada época: época: - Primera revolución industrial siglo Primera revolución industrial siglo XVIII basado en el modelo escuela XVIII basado en el modelo escuela Clásica: Clásica: . Basado en contenidos con una . Basado en contenidos con una información limitada información limitada . Memorista . Memorista . Una educación privilegiada (edad . Una educación privilegiada (edad media) media)

Upload: valiente

Post on 24-Jul-2015

762 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas

UN NUEVO CURRICULUM PARA LA UN NUEVO CURRICULUM PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Cada cambio social relevante exige cambio en la Cada cambio social relevante exige cambio en la sociedad así mismo exige a la educación un modelo sociedad así mismo exige a la educación un modelo nuevo y adecuado.nuevo y adecuado.

Modelos educativos en cada época:Modelos educativos en cada época:-Primera revolución industrial siglo XVIII basado en Primera revolución industrial siglo XVIII basado en el modelo escuela Clásica:el modelo escuela Clásica:. Basado en contenidos con una información limitada. Basado en contenidos con una información limitada. Memorista . Memorista . Una educación privilegiada (edad media). Una educación privilegiada (edad media). Dejando de lado las capacidades y los valores en . Dejando de lado las capacidades y los valores en curriculum ocultocurriculum oculto

Page 2: Diapositivas

Segunda revolución industrial siglo XIX:Segunda revolución industrial siglo XIX:

. Basado en trabajo técnico y producción.. Basado en trabajo técnico y producción.

. Modelo conductista. Modelo conductista

. Centrado en el qué aprende y no en el . Centrado en el qué aprende y no en el cómo se aprende, las capacidades y cómo se aprende, las capacidades y valores aun seguían relegados.valores aun seguían relegados.

. Se aplicaba la planificación y la evaluación . Se aplicaba la planificación y la evaluación se basaba en objetivos.se basaba en objetivos.

Page 3: Diapositivas

REFORMAS EDUCATIVAS siglo XXREFORMAS EDUCATIVAS siglo XX

. Aparecen nuevas ideas del aprendizaje . Aparecen nuevas ideas del aprendizaje constructivo y significativo ( Peaget constructivo y significativo ( Peaget Ausubel, vigotsky y otros)Ausubel, vigotsky y otros)

. La evaluación es por capacidades. La evaluación es por capacidades

. Se muestran reacios al cambio en la . Se muestran reacios al cambio en la práctica siguen empleando los métodos práctica siguen empleando los métodos anteriores.anteriores.

Page 4: Diapositivas

Tercera revolución industrialTercera revolución industrial

. Surge a finales del siglo XX. . Surge a finales del siglo XX.

. Se da la revolución del conocimiento. Se da la revolución del conocimiento

. Surgen la globalización donde lo local es . Surgen la globalización donde lo local es sustituido por lo global.sustituido por lo global.

. Esta exige un nuevo modelo educativo al . Esta exige un nuevo modelo educativo al que se denomina ESCUELA REFUNDADA.que se denomina ESCUELA REFUNDADA.

Page 5: Diapositivas

CaracterísticasCaracterísticas

El aprendizaje sustituye a la enseñanza. El aprendizaje sustituye a la enseñanza. Nueva comprensión del conocimiento Nueva comprensión del conocimiento Desarrollo sistemático de nuevas formas de Desarrollo sistemático de nuevas formas de

aprender a aprender: aprender a aprender:

Page 6: Diapositivas

EL CURRICULUM DE LA ESCUELA EL CURRICULUM DE LA ESCUELA REFUNDADAREFUNDADA

Objetivos por capacidades y valores en el Objetivos por capacidades y valores en el marco de la sociedad del conocimientomarco de la sociedad del conocimiento

Contenidos y métodos como medios en la Contenidos y métodos como medios en la sociedad del conocimientosociedad del conocimiento

Profesor mediador del aprendizaje en el Profesor mediador del aprendizaje en el marco de la sociedad del conocimiento marco de la sociedad del conocimiento