diapositivas 2 u

12

Click here to load reader

Upload: angelica-carrasco

Post on 05-Jul-2015

2.648 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas 2 U

INVERSIONESINVERSIONES

La evolución que ha presentado el mercado de valores y la La evolución que ha presentado el mercado de valores y la incorporación de nuevos instrumentos de inversión, han hecho incorporación de nuevos instrumentos de inversión, han hecho necesario revisar las normas existentes a fin de adecuarlas a la realidad necesario revisar las normas existentes a fin de adecuarlas a la realidad actual.actual.La Circular Nº 1697, de la Superintendencia de Valores y Seguros, La Circular Nº 1697, de la Superintendencia de Valores y Seguros, contiene las normas a que se deben ceñir las entidades sometidas a su contiene las normas a que se deben ceñir las entidades sometidas a su tuición para registrar en sus estados financieros, las inversiones que tuición para registrar en sus estados financieros, las inversiones que efectúen en otras entidades.efectúen en otras entidades.

INVERSION:INVERSION: Es la colocación de fondos en actividades que no son Es la colocación de fondos en actividades que no son propias del giro de una empresa.propias del giro de una empresa.

MOTIVOS DE LAS INVERSIONES:MOTIVOS DE LAS INVERSIONES:

1.- Para utilizar recursos disponibles que transitoriamente no son 1.- Para utilizar recursos disponibles que transitoriamente no son requeridos. Ej. Depósito a Plazo. requeridos. Ej. Depósito a Plazo.2.- La empresa invierte recursos que no requiere en el corto plazo.2.- La empresa invierte recursos que no requiere en el corto plazo.3.- Adquirir participación en otras sociedades a objeto de lograr una 3.- Adquirir participación en otras sociedades a objeto de lograr una complementación económica. complementación económica.

Page 2: Diapositivas 2 U

VALUACIÓN DE INVERSIONESVALUACIÓN DE INVERSIONES

Bonos o DebenturesBonos o Debentures

Este instrumento de Inversión es usado por las S. A., para buscar Este instrumento de Inversión es usado por las S. A., para buscar financiamiento externo, a través de la emisión de títulos de crédito de largo financiamiento externo, a través de la emisión de títulos de crédito de largo plazo. Estos instrumentos son requeridos por empresas y público en plazo. Estos instrumentos son requeridos por empresas y público en general, que cuenta con disponible, al invertir en estos instrumentos están general, que cuenta con disponible, al invertir en estos instrumentos están buscando obtener un interés fijo sobre su inversión.buscando obtener un interés fijo sobre su inversión.Los tenedores de Bonos o Debentures son acreedores de la sociedad Los tenedores de Bonos o Debentures son acreedores de la sociedad emisora, existiendo por lo tanto, una diferencia bien marcada respecto a los emisora, existiendo por lo tanto, una diferencia bien marcada respecto a los accionistas quienes son dueños del patrimonio de la empresa.accionistas quienes son dueños del patrimonio de la empresa. CONTABILIDADCONTABILIDAD_____________/____________________________/_______________INVERSION EN DEBENTURE 1.000.000INVERSION EN DEBENTURE 1.000.000 BANCO 1.000.000 BANCO 1.000.000Inversión en 100.000 bonos o debentures a $10, al 10%Inversión en 100.000 bonos o debentures a $10, al 10%Por los interesesPor los intereses_____________/_____________________________/________________BANCO 100.000BANCO 100.000 INTERESES S/DEBENTURES 100.000 INTERESES S/DEBENTURES 100.000

Page 3: Diapositivas 2 U

DEPOSITO A PLAZO EN US$DEPOSITO A PLAZO EN US$

La inversión en Dólares de Estados Unidos, que es una moneda La inversión en Dólares de Estados Unidos, que es una moneda dura por excelencia, es la tabla de salvación y resguardo ante las dura por excelencia, es la tabla de salvación y resguardo ante las devaluaciones de las monedas locales, permite un resguardo ante devaluaciones de las monedas locales, permite un resguardo ante los vaivenes de las economías locales.los vaivenes de las economías locales.

Los movimientos en la inversión en dólares, están relacionados con Los movimientos en la inversión en dólares, están relacionados con la política cambiaría de cada país. En Chile el Banco Central ha la política cambiaría de cada país. En Chile el Banco Central ha fijado una política cambiaría flexible, la cual se mantiene dentro de fijado una política cambiaría flexible, la cual se mantiene dentro de ciertos límites definidos.ciertos límites definidos.

CONTABILIDADCONTABILIDAD

______________/_______________________________/_________________DEPOSITO EN US$ 10.000.000DEPOSITO EN US$ 10.000.000 BANCO 10.000.000 BANCO 10.000.000

Deposito $10.000.000 al t/c $500 a 60 ds.Deposito $10.000.000 al t/c $500 a 60 ds.Correspondiente a US$ 20.000.Correspondiente a US$ 20.000.

Page 4: Diapositivas 2 U

_________________/_________________________________/________________DEPOSITO EN US$ 210.000DEPOSITO EN US$ 210.000 INTERESES GANADOS 210.000 INTERESES GANADOS 210.000Contabiliza intereses ganados a los 60 ds.Contabiliza intereses ganados a los 60 ds.Al 2%, US$ 400 t/c 525Al 2%, US$ 400 t/c 525

_________________/________________-_________________/________________-DEPOSITO EN US$ 500.000DEPOSITO EN US$ 500.000 FLUCTUACION DE CAMBIOS 500.000 FLUCTUACION DE CAMBIOS 500.000Ajuste por la diferencia de t/c.Ajuste por la diferencia de t/c.

Page 5: Diapositivas 2 U

PAGARES REAJUSTABLES DEL BANCO CENTRAL.PAGARES REAJUSTABLES DEL BANCO CENTRAL.

El Instituto emisor vende estos papeles con el objeto de El Instituto emisor vende estos papeles con el objeto de regular la oferta monetaria, o sea, la cantidad nominal de regular la oferta monetaria, o sea, la cantidad nominal de dinero existente en una economía en un momento dado.dinero existente en una economía en un momento dado.

La venta de estos instrumentos se efectúa con la finalidad La venta de estos instrumentos se efectúa con la finalidad de influir en las tasas de interés. Cuando necesita una de influir en las tasas de interés. Cuando necesita una política monetaria más contractiva, sube las tasas de política monetaria más contractiva, sube las tasas de interés de los PRBC y las baja si lo que busca es mayor interés de los PRBC y las baja si lo que busca es mayor expansión de la economía. Esta herramienta influye expansión de la economía. Esta herramienta influye directamente en los Bancos comerciales, quienes aumentan directamente en los Bancos comerciales, quienes aumentan o disminuyen todas las tasas de interés en el sistema o disminuyen todas las tasas de interés en el sistema financiero.financiero.

Los PRBC son títulos al portador y se reajustan Los PRBC son títulos al portador y se reajustan automáticamente según la variación de la UF.automáticamente según la variación de la UF.

Page 6: Diapositivas 2 U

¿¿Quiénes pueden adquirir los PRBC?: Quiénes pueden adquirir los PRBC?:

A través de las licitaciones, tienen derecho a adquirirlos las A través de las licitaciones, tienen derecho a adquirirlos las empresas bancarias, las sociedades financieras, las empresas bancarias, las sociedades financieras, las administradoras de pensiones (AFP) y las compañías de administradoras de pensiones (AFP) y las compañías de seguros, por lo tanto, los ciudadanos comunes y corrientes seguros, por lo tanto, los ciudadanos comunes y corrientes no pueden hacerlo.no pueden hacerlo.

CONTABILIDADCONTABILIDAD

______________/_______________________________/_________________INVERSION PRBC. 15.831.570INVERSION PRBC. 15.831.570 BANCO 15.831.570 BANCO 15.831.570Inversión en PRBC de UF 1.000, t/c $ 15.831,57Inversión en PRBC de UF 1.000, t/c $ 15.831,57

Page 7: Diapositivas 2 U

DEPOSITOS A PLAZODEPOSITOS A PLAZO

Es un instrumento que permite a las personas y empresas Es un instrumento que permite a las personas y empresas ganar intereses con un alto grado de certidumbre. En este ganar intereses con un alto grado de certidumbre. En este caso se requiere saber de manera exacta en que momento se caso se requiere saber de manera exacta en que momento se necesitará de nuevo el dinero para así respetar los plazos y no necesitará de nuevo el dinero para así respetar los plazos y no perder los intereses y reajustes al tener que retirarlos antes perder los intereses y reajustes al tener que retirarlos antes de su vencimiento.de su vencimiento.

El periodo mínimo para que un depósito a plazo gane El periodo mínimo para que un depósito a plazo gane intereses es de 30 días, existiendo los siguientes tipos:intereses es de 30 días, existiendo los siguientes tipos:

Según modalidad de rescate:Según modalidad de rescate:

1.- A Plazo Fijo: Tiene fecha específica de vencimiento, devenga 1.- A Plazo Fijo: Tiene fecha específica de vencimiento, devenga intereses y reajustes hasta ese día, se pueden depositar en intereses y reajustes hasta ese día, se pueden depositar en Cta. Cte.Cta. Cte.

2.- A Plazo Renovable: Puede renovarse automáticamente por 2.- A Plazo Renovable: Puede renovarse automáticamente por un periodo igual al anterior, devenga interés y reajustes sobre un periodo igual al anterior, devenga interés y reajustes sobre el nuevo capital, no se puede depositar en Cta. Cte.el nuevo capital, no se puede depositar en Cta. Cte.

Page 8: Diapositivas 2 U

Según Unidad de Valor:Según Unidad de Valor:

1.- Depósito en Pesos: Por un plazo mínimo de 30 días con 1.- Depósito en Pesos: Por un plazo mínimo de 30 días con una tasa de interés nominal ( no reajustable ), la ofrecen una tasa de interés nominal ( no reajustable ), la ofrecen Bancos y Soc. Financieras. Son los más populares.Bancos y Soc. Financieras. Son los más populares.

2.- Depósitos en U.F.: Plazo mínimo 90 días , tasa de interés 2.- Depósitos en U.F.: Plazo mínimo 90 días , tasa de interés real más IPC ( reajustable ). Lo ofrecen Bancos y Soc. real más IPC ( reajustable ). Lo ofrecen Bancos y Soc. Financieras Se recomiendan para inversiones a largo plazo.Financieras Se recomiendan para inversiones a largo plazo.

3.- Depósito en Dólares (US$): Plazo mínimo 30 días, tasa de 3.- Depósito en Dólares (US$): Plazo mínimo 30 días, tasa de interés nominal no reajustable.interés nominal no reajustable.

Cualquiera sea la unidad de valor ( pesos, UF. o Dólares ), Cualquiera sea la unidad de valor ( pesos, UF. o Dólares ), estos depósitos pueden ser Fijos o Renovables.estos depósitos pueden ser Fijos o Renovables.

CONTABILIDADCONTABILIDAD ____________/________ ____________/________ ___________/____________________/_________DEPOSITO A PLAZO BANCO DEPOSITO A PLAZODEPOSITO A PLAZO BANCO DEPOSITO A PLAZO

BANCOBANCO INTERESES x D. PLAZO. INTERESES x D. PLAZO.

Dep.a 120 días, renovable. Dep.a 120 días, renovable. Intereses ganados por depósito. Intereses ganados por depósito.

Page 9: Diapositivas 2 U

VALORES NEGOCIABLESVALORES NEGOCIABLES

Requisitos:Requisitos: - Deben tener cotización bursátil.- Deben tener cotización bursátil. - Sin capacidad de ejercer influencia.- Sin capacidad de ejercer influencia. - Inversión no debe superar el 5% de los Activos de la - Inversión no debe superar el 5% de los Activos de la Inversionista.Inversionista. - Sin Carácter de permanente- Sin Carácter de permanente - Haber transado un promedio mínimo mensual de 400 UF, - Haber transado un promedio mínimo mensual de 400 UF, durante los 3 meses anteriores a la presentación de los EE.FF.durante los 3 meses anteriores a la presentación de los EE.FF.

La compra de las acciones se contabiliza al COSTOLa compra de las acciones se contabiliza al COSTO_______________/________________________________/_________________

Valores NegociablesValores Negociables xxx.xxxxxx.xxxBancoBanco xxx.xxxxxx.xxx

Por compra de acciones de la Soc. A.Por compra de acciones de la Soc. A.______________/________________________________/__________________

Al cierre del ejercicio, se efectúa C.MAl cierre del ejercicio, se efectúa C.M______________/________________________________/__________________

Valores NegociablesValores Negociables xxx.xxxxxx.xxxCorrección MonetariaCorrección Monetaria xxx.xxxxxx.xxx

Por CM.Por CM._____________/________________________________/___________________

Page 10: Diapositivas 2 U

Estas inversiones se valorizan al menor valor entre el Costo Estas inversiones se valorizan al menor valor entre el Costo de Adquisición más Corrección Monetaria y el Valor de de Adquisición más Corrección Monetaria y el Valor de Cotización Bursátil a la fecha de cierre de los Estados Cotización Bursátil a la fecha de cierre de los Estados Financieros.Financieros.

Si : Si : (Costo + C.M.) > Cotización Bursátil(Costo + C.M.) > Cotización BursátilSe debe constituir una provisión por la diferencia, Se debe constituir una provisión por la diferencia, cargando una cuenta de resultado por el monto de la cargando una cuenta de resultado por el monto de la pérdida, con abono a una cuenta complementaria de activo.pérdida, con abono a una cuenta complementaria de activo._____________/_____________________________/________________Pérdida Ajuste VNPérdida Ajuste VN xxxxxx (Resultado)(Resultado)

Provisión Ajuste VNProvisión Ajuste VN xxx xxx(Complementaria de Activo)(Complementaria de Activo)Por menor valor de cotización bursátil, al cierre ejercicio.Por menor valor de cotización bursátil, al cierre ejercicio._____________/_____________________________/________________

Si : Si : (Costo + C.M.) < Cotización Bursátil(Costo + C.M.) < Cotización BursátilNo se efectúa ajuste alguno, pero podrá indicarse esta No se efectúa ajuste alguno, pero podrá indicarse esta situación en notas explicativas a los Estados Financieros.situación en notas explicativas a los Estados Financieros.

Page 11: Diapositivas 2 U

Clasificación de estas inversiones:Clasificación de estas inversiones:

Si no se cumplen los requisitos mencionados Si no se cumplen los requisitos mencionados anteriormente, la inversión se debe clasificar en el rubro anteriormente, la inversión se debe clasificar en el rubro Otros Activos, en el ítem Otros Activos, en el ítem Inversiones en Otras Sociedades.Inversiones en Otras Sociedades.

Efecto Tributario:Efecto Tributario:

Si : Si : (Costo + C.M.) < Cotización Bursátil(Costo + C.M.) < Cotización Bursátil

Cuando el valor de costo más corrección monetaria de las Cuando el valor de costo más corrección monetaria de las inversiones sometidas a este tratamiento financiero sea inversiones sometidas a este tratamiento financiero sea menor que el valor de cotización bursátil de la inversión en menor que el valor de cotización bursátil de la inversión en acciones, el valor financiero de la inversión será idéntico al acciones, el valor financiero de la inversión será idéntico al valor tributario de la misma y por tanto no existirán valor tributario de la misma y por tanto no existirán diferencias que puedan determinar ajustes a la Renta diferencias que puedan determinar ajustes a la Renta Líquida Imponible, ni en la determinación del Capital Propio Líquida Imponible, ni en la determinación del Capital Propio Inicial.Inicial.

Page 12: Diapositivas 2 U

Si : Si : (Costo + C.M.) > Cotización Bursátil(Costo + C.M.) > Cotización Bursátil

Si el valor de costo de la inversión mas corrección Si el valor de costo de la inversión mas corrección monetaria es mayor que la cotización bursátil de las monetaria es mayor que la cotización bursátil de las acciones, financieramente se reconoció un cargo a pérdida acciones, financieramente se reconoció un cargo a pérdida por esta diferencia que fue abonado a una cuenta por esta diferencia que fue abonado a una cuenta complementaria de aquella en que se encuentra activada la complementaria de aquella en que se encuentra activada la inversión.inversión.

En consecuencia el Estado de Resultado reporta un gasto En consecuencia el Estado de Resultado reporta un gasto que no se acepta tributariamente y por tanto debe que no se acepta tributariamente y por tanto debe agregarse en el proceso de determinación de la renta agregarse en el proceso de determinación de la renta imponible.imponible.

A su vez, la misma adición debe efectuarse al determinar A su vez, la misma adición debe efectuarse al determinar el Capital Propio Tributario, pues tributariamente el Capital el Capital Propio Tributario, pues tributariamente el Capital Propio es mayor que el reportado por la contabilidad, lo Propio es mayor que el reportado por la contabilidad, lo que motivará por una parte un mayor cargo a gasto por la que motivará por una parte un mayor cargo a gasto por la revalorización del capital propio inicial y un mayor abono a revalorización del capital propio inicial y un mayor abono a utilidad por la corrección monetaria del activo.utilidad por la corrección monetaria del activo.