diapositiva reciclar

13
Es la obtención de materias primas, no a partir directamente de los recursos naturales, sino de los residuos, introduciéndolos nuevamente en el ciclo productivo. Se entiende por reciclaje la transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanizacion, pero no la incineración con o sin recuperación energética RECICLAR

Upload: flormira-meza-quispe

Post on 04-Aug-2015

84 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva reciclar

Es la obtención de materias primas, no a partir directamente de los recursos naturales, sino de los residuos, introduciéndolos nuevamente en el ciclo productivo.

Se entiende por reciclaje la transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanizacion, pero no la incineración con o sin recuperación energética

RECICLAR

Page 2: Diapositiva reciclar

El reciclaje implica una serie de procesos industriales que partiendo de unos residuos originarios y sometiéndolos a tratamientos físicos, químicos o biológicos dan como resultado la obtención de una serie de materiales que se introducen nuevamente en el proceso productivo.

Una de las características de los residuos domésticos es su gran heterogeneidad, lo que hace que sean muy difíciles de tratar en conjunto. Además la calidad de los productos reciclados está directamente relacionada con la calidad de la/ recogida y de la clasificación, evitándose asi posibles contaminaciones. Todo ello justifica claramente la necesidad de separar los/diferentes materiales que componen los residuos, lo que implica la instauración de políticas de recogida selectiva de los residuos.

Ya separados los diversos materiales, han de someterse a los correspondientes procesos de transformación, según la clase de materiales.

Page 3: Diapositiva reciclar
Page 4: Diapositiva reciclar

RECICLADO Los materiales reciclables se recuperan de muchas

maneras, como el desfibrado, la separación magnética de metales, separación de materiales ligeros y pesados, criba y lavado, la reducción a pulpa. Los residuos se mezclan con agua y se convierten en una lechada pastosa al pasarlos por un triturador.

Los trozos de metal y otros sólidos se extraen con dispositivos magnéticos y la pulpa se introduce en una centrifugadora. Aquí se separan los materiales más pesados, como trozos de cristal, y se envían a sistemas de reciclado; otros materiales más ligeros se mandan a plantas de reciclado de papel y fibra, y el residuo restante se incinera o se deposita en un vertedero.

Las botellas, latas, PVC, se depositan en contenedores separados del biodegradable. Los camiones especiales recogen los contenedores y enviar estos materiales a las instalaciones de reciclado.

Page 5: Diapositiva reciclar

Reciclaje y recuperación de materiales

Con el papel, telas, cartón se hace nueva pasta de papel, lo que evita talar nuevos árboles.

Con el vidrio se puede fabricar nuevas botellas y envases sin necesidad de extraer más materias primas y, sobre todo, con mucho menor gasto de energía.

Los plásticos se separan, porque algunos se pueden usar para fabricar nueva materia prima y otros para construir objetos diversos.

• Revalorizar• Reestructura

r• Reducir• Reutilizar• Reciclar• Redistribuir

Page 6: Diapositiva reciclar
Page 7: Diapositiva reciclar

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE RECICLAJE

RECOLECCIÓN, se deben de juntar cantidades considerables de materiales reciclables, separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los materiales de acuerdo a su tipo especifico.

MANUFACTURA, los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos o como materias primas para algún proceso.

CONSUMO, los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los compradores deben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales reciclados en ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se detiene.

Page 8: Diapositiva reciclar

RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS El mundo entero moderno se enfrenta a un problema cada

vez más importante y grave: como deshacerse del volumen creciente de los residuos que genera.

La mayoría de los residuos terminan convirtiéndose en basura cuyo destino final es el vertedero o los rellenos sanitarios. Los vertederos y rellenos sanitarios son cada vez más escasos y plantean una serie de desventajas y problemas. En ello el reciclaje se convierte en una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra energía y protege el medio ambiente,

La meta de cualquier proceso de reciclaje es el uso o re uso de materiales provenientes de residuos

El proceso de reciclaje comienza con una separación. Desde un punto de vista de eficiencia del rendimiento de estos sistemas de separación favorece que se haga una separación en el origen

Page 9: Diapositiva reciclar
Page 10: Diapositiva reciclar

ACERO La hojalata es acero batido estañado por inmersión. Aparece en el

siglo XIV pero fue a principios del XIX cuando se empieza a utilizar para fabricar envases, características: Fácil conformación. Ligereza. Condición magnética. Facilidad de reciclado.

La hojalata se produce en un alto horno a partir de los minerales de hierro y coke siderúrgico a altas temperaturas, obteniéndose el arrabio, que tras un proceso de afinado da como resultado el acero, y como subproductos la escoria y el gas de alto homo.

Este acero de bajo carbono en bobinas laminadas sufre un proceso de decapado en baños de ácido caliente e intensos lavados con agua. Posteriormente tras laminarlo en frío y recocerlo se procede a su recubrimiento electrolítico con el fin de estañarlo. Por último se somete a un proceso de fusión de la película de estaño para mejorar la adherencia, brillo y resistencia a la corrosión.

La hojalata se emplea en la fabricación de envases para el sector alimentario (latas de conservas), el de las bebidas (refrescos, zumos, etc.), el industrial (aceites, pinturas, etc.) y otros.

Page 11: Diapositiva reciclar
Page 12: Diapositiva reciclar

ENVASES Diariamente, utilizamos una cantidad considerable de

envases de los llamados ligeros Envases de plásticos (poliestireno blanco, de color, PET,

PVC, otros) Latas de hierro y aluminio Brics Cada persona bota el aproximado a 48 kg de envases

anualmente. Los envases de plásticos se pueden reciclar para la fabricación de bolsas de plástico, mobiliario urbano, señalización, o bien para la obtención de nuevos envases de uso no alimentario.

Los Brics se pueden reciclar aprovechando conjuntamente sus componentes (fabricación de aglomerados), o bien con el aprovechamiento separado de cada material (reciclable del papel y valorización energética del poliestireno y el aluminio.

Page 13: Diapositiva reciclar