diapositiva paradigmas

10

Click here to load reader

Upload: paolanunezloaiza

Post on 09-Jul-2015

139 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas paradigmas

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva paradigmas

TRABAJO COLABORATIVO UNO ACT NO. 10

DIAPOSITIVAS PARADIGMAS

Presentado por:

Paola Andrea Núñez Loaiza

Cód. 40076421

Presentado a:

Tutora Belkys Adriana Castro

Grupo: 401526-76

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Paradigmas de la Investigación Social

11-2013

Page 2: Diapositiva paradigmas

Paradigmas Emergentes de la Investigación Social.

1) Teoría general de los sistemas

2) Teoría de la complejidad

3) Paradigma holístico

Page 3: Diapositiva paradigmas

Es la representación mental de una realidad, un objeto o algo similar.

EN SÍNTESIS: un paradigma emergente es un cambio, es decir el

paradigma es la resistencia a cambiar algo y si lo manejas con término

emergente, es que tiene dos vías y éste se puede modificar, ya sea por

conveniencia o porque no se llega a comprender, y se resisten a llevar

a cabo el cambio que debe ser una transformación fundamental de

nuestros pensamientos, percepciones y nuestros valores.

QUÉ SIGNIFICA EMERGENTE ?

Page 4: Diapositiva paradigmas

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS

Se desprende del principio clave totalidad orgánica. Ludwig

Von Bertalanffy

Esta teoría se basa en tres principios fundamentales: el

expansionismo, el pensamiento sintético y la teleología. El

expansionismo sostiene que todo fenómeno es parte de un

fenómeno mayor, sustituyendo la visión orientada hacia los

elementos fundamentales por una visión orientada hacia eltodo (enfoque sistémico)

Page 5: Diapositiva paradigmas

CARACTERISTICAS

Interrelación e interdependencia de objetos, atributos y acontecimientos.

• Totalidad.

• Búsqueda de objetos.

• Insumo y productos.

• Transformación.

• Entropía

• Regulación.

• Jerarquía.

• Diferenciación.

• Equifinalidad.

El pensamiento sistémico se caracteriza en afirmar que el todo

puede ser más, menos o igual que la suma de las partes, es

una filosofía basada en los sistemas modernos buscando llegara objetivos tácticos y no puntuales.

Page 6: Diapositiva paradigmas

Esta teoría afirma que: La realidad se comprende y se explica

simultáneamente desde todas las perspectivas posibles. Un fenómeno

especifico, puede ser analizado por medio de las mas diversas áreas

del conocimiento. Mediante el entendimiento “transdiciplinar”, evitando

la habitual reducción del problema a una cuestión exclusiva de la

ciencia que profesa. Edgar Morín

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD

Page 7: Diapositiva paradigmas

Características

• La complejidad es un fundamento cuantitativo.

• No comprende únicamente cantidades de unidades e interacciones;

comprende incertidumbres, indeterminaciones, fenómenos aleatorios

La realidad o los fenómenos se deben estudiar de forma compleja,

ya que dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se

limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el

pensamiento y el conocimiento son complejos y debido a esto, espreciso usar la complejidad para entender el mundo.

Page 8: Diapositiva paradigmas

El holismo es una doctrina filosófica contemporánea que tiene su origen

en los planteamientos del filósofo sudafricano Smuts(1926).

Etimológicamente el holismo representa “la práctica del todo” o “de la

integralidad”, su raíz holos, procede del griego y significa "todo”, “íntegro”,

“entero”, “completo”,la holística es definida como un fenómeno

psicológico y social, en las distintas disciplinas humanas y orientada

hacia la búsqueda de una cosmovisión basada en preceptos comunes.

LA HOLÍSTICA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 9: Diapositiva paradigmas

Características

Parte de una comprensión universal, global, entera o integra de los

procesos y de las operaciones.

El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica:

• Afirma que el todo es mayor que la suma de sus partes.

• La holística estimula la iniciativa intelectual, hacia la de los

fenómenos y del que hacer científico a partir de una

comprensión.

• Reviste la investigación de un carácter global, integrador,

secuencial y evolutivo

• Permite el acercamiento entre diferentes paradigmas

Page 10: Diapositiva paradigmas

• Salazar, IC (2004). El paradigma de la Complejidad en la

Investigación social. Educere, 8 (24) 22-25. Recuperado

REFERENCIAS

• PEREA, Carlos, Módulo Curso Paradigmas de la Investigación

Social, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela

de Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades, Programa Psicología,

Bogotá, Diciembre de 2007.