diapositiva de taller edmodo

5
Generaciones de Computadoras Primera Generación (1951-1958) Segunda Generación (1958-1964) Tercera Generación (1964-1971) Cuarta Generación (1971-1988) Quinta Generación (1983 al presente)

Upload: leonor-mendoza

Post on 22-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva de taller edmodo

Generaciones de

Computadoras

Primera Generación (1951-1958)

Segunda Generación (1958-1964)

Tercera Generación (1964-1971)

Cuarta Generación (1971-1988)

Quinta Generación (1983 al presente)

Page 2: Diapositiva de taller edmodo

Primera Generación (1951-1958)

Usaban tubos al vacío para procesar

información y tarjetas perforadas para entrar

datos y los programas

Usaban cilindros magnéticos para almacenar

información e instrucciones internas.

Eran grandes, utilizaban gran cantidad de

electricidad, y eran sumamente lentas.

Se utiliza el sistema binario para representar

los datos

Page 3: Diapositiva de taller edmodo

Segunda Generación (1958-1964)

•Usaban transistores para procesar

información.

•Los transistores eran rápidos,

pequeños y confiables que los tubos

al vacío.

•Se desarrollaron nuevos lenguajes

de programación como COBOL y

FORTRAN.

Page 4: Diapositiva de taller edmodo

Tercera Generación (1964-1971)

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.

Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la

información como cargas eléctricas.

Surge la multiprogramación.

Page 5: Diapositiva de taller edmodo

Cuarta Generación (1971-1988)

Se desarrolló el microprocesador o sea,

computadoras personales o PC.

Se colocan más circuitos dentro de un

"chip".

Se reemplaza la memoria de anillos

magnéticos por la memoria de "chips" de

silicio.

,

Quinta Generación (1983 al presente)

Se desarrollan las

microcomputadoras, o sea

computadoras personales o PC

Se desarrollan las

supercomputadoras

Inteligencia artificial

Robótica