diapositiva

13
Corrientes Pos-aristotélicas filosofía

Upload: filosoficos01

Post on 10-Apr-2017

145 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva

Corrientes Pos-aristotélicas

filosofía

Page 2: Diapositiva

EL HELENISMOLa cultura griega fue

incursionando en los distintos pueblos, pero también ella recibió la influencia de las culturas orientales, dando nacimiento a una nueva, la helenística, este periodo duro 300 años.

Page 3: Diapositiva

Las ciudades helenísticas, entre cuya población se adoptó el griego como lengua oficial, fueron fundadas por Alejandro Magno

Las Principales Ciudades Fueron

Egipto Macedonia Siria Pérgam

oAntioqu

ía

Page 4: Diapositiva

El helenismo se caracterizó por el hecho de que se borraron las fronteras

entre los distintos países y culturas.

Page 5: Diapositiva

Religión, filosofía y

ciencia.

Page 6: Diapositiva

Una característica común de las nuevas religiones del helenismo, era que solían tener una teoría, a menudo secreta, sobre cómo las personas podían salvarse de la muerte.

El adquirir unos determinados conocimientos sobre la verdadera natu raleza del universo podía ser tan importante como los ritos religiosos para salvar el alma.

Los conocimientos filosóficos no sólo tenían un valor en si mismos, también debían librar a los seres humanos de su angustia vital, de su miedo a la muerte y de su pesimis mo.

De esta manera se borraron los límites entre religión y filosofía.

Page 7: Diapositiva

También en la ciencia del helenismo se notaba la mezcla de ingredientes de diferentes culturas.

La ciudad de Alejandría en Egipto jugó en este contexto un papel clave como lugar de encuentro entre Oriente y Occidente. Atenas continuó siendo la capital de la filosofía con las es cuelas filosóficas heredadas de Platón y Aristóteles, y Alejandría se convirtió en el centro de la ciencia. Esta ciudad fue la capital de las matemáti cas, la astronomía, biología y medicina.

Page 8: Diapositiva

La Filosofía, que en épocas anteriores abarcaba todos los saberes, se desmembró paulatinamente de las ciencias empíricas y se quedó como ciencia del pensamiento cuya preocupación se inclinó más a los problemas individuales que a la propia naturaleza del mundo. En este período surgieron varias sectas y escuelas filosóficas de entre las que cabe mencionar:

Page 9: Diapositiva

HelenismoEpicureísmo

Estoicismo

Escepticismo

Page 10: Diapositiva

ESCUELAFUNDADOR Y PRINCIPALES

REPRESENTANTES

INFLUENCIAS RECIBIDAS CLASE DE ÉTICA Y   PRINCIPALES IDEAS

ESTOICA– 300 ... + 200

ZENÓN DE CITIO (-334/-262)

CRISIPO (-281 / -208)

... Cicerón

( -106 / -43) ...

Séneca (-4 / 65)

... Epicteto (50 / 138)

... Marco Aurelio

(121 / 180)

De Heráclito:

La idea de “logos” o razón universal...

Sócrates y los cínicos:

La austeridad.

Ética de la  resignación

FELICIDAD = “ataraxia” (`imperturbabilidad´)

SABIO = aquel  que vive según la razón y está libre de pasiones...

Su lema es: “abstine  et  sustine”

¡Domínate y aguanta!.***

Cada ser humano es como un mundo en  miniatura,  un “microcosmos”,  que a su vez es

reflejo del  “macrocosmos” ...   la razón humana es reflejo de una  razón universal

(logos) ... El derecho positivo es reflejo de un “derecho natural”....

Page 11: Diapositiva

ESCUELA FUNDADOR Y PRINCIPALES REPRESENTANTES

INFLUENCIAS RECIBIDAS

CLASE DE ÉTICA Y   PRINCIPALES IDEAS

EPICÚREA – 300 ... + 400

EPICURO (-341/-270)

Filodemo

(-105 / -30) 

... 

Lucrecio  

  (-95? / -55)

...

PEDRO GASSENDI

(s. XVII)

De Aristipo de Cirene:

la moral  hedonista

  ...De Demócrito: la teoría

atómica

Ética  del  placer  “hedonismo”

FELICIDAD = PLACER = “aponía” (ausencia de dolor  físico)

+“apatía” ( ausencia de dolor  mental)

SABIO = aquél que goza  moderadamente de lo natural y 

necesario ...

Su lema es:  "Vive el momento"...`Vive oculto´

Page 12: Diapositiva

ESCUELAFUNDADOR Y PRINCIPALES

REPRESENTANTES

INFLUENCIAS RECIBIDAS

CLASE DE ÉTICA Y   PRINCIPALES IDEAS

ESCÉPTICA – 300 ... + 300

PIRRÓN DE ELIS  (-360 / -270)

Timón  (-320 / -230)

...

Arcesilao  (-316 / -241)

...

Carneades  (-214 / -135)

...

SEXTO EMPÍRICO (200 / 260)

De los gimnosofistas indios: la austeridad, la

renunciación ...

De los sofistas: el relativismo y

convencionalismo ...

Ética de la abstención

FELICIDAD = indiferencia =“epojé”  (suspensión del juicio) +“afasia”  (no

hablar de nada como cierto)

SABIO =  aquél que se abstiene de hablar  y de emitir juicios ...

Su lema es:  “No digamos nunca:  esto es;   sino:  esto  parece”.

Page 13: Diapositiva

Gracias