diálogo con nicodemo

6
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD: Minuto de Dios ASIGNATURA: Evangelio de Juan ALUMNO: Hardowing Valderrama Peña DIÁLOGO CON NICODEMO (JUAN 3,1-21) La incomprensión de un sacerdote que le pide explicación a Jesús, es un claro ejemplo de la necesidad de entender un nuevo camino de enseñanza que es claro para el proyecto de Dios pero incomprensible para los sacerdotes del momento, permite ampliar el modelo de ver la nueva ley, de entenderla desde un punto no literal y ampliar su contexto a un esquema más heterodoxo que ortodoxo, es poder comprender a Dios únicamente desde Jesús. En el versículo primero autores como Annie Jaubert, Juan Mateos y Juan Barreto y Xavier Léon Dufour, coinciden con que la persona de Nicodemo esta puesta hay en la obra de Juan para la representación simbólica de los judíos, el solo hecho de subrayar una característica de Nicodemo, hace que se convierta en una figura importante para los judíos pues es quien los representa desde el conocimiento teológico que tiene desde la tradición. El evangelio de Juan hace uso del doble sentido y ubica a Nicodemo en la dimensión del reconocimiento del nuevo nacimiento, los signos aquí utilizados son el tema del

Upload: anaid-zenitram

Post on 15-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un estudio exegético de Juan 4. El diálogo con Nicodemo.

TRANSCRIPT

Page 1: Diálogo Con Nicodemo

FACULTAD DECIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD: Minuto de DiosASIGNATURA: Evangelio de JuanALUMNO: Hardowing Valderrama Peña

DIÁLOGO CON NICODEMO

(JUAN 3,1-21)

La incomprensión de un sacerdote que le pide explicación a Jesús, es un claro ejemplo de

la necesidad de entender un nuevo camino de enseñanza que es claro para el proyecto de

Dios pero incomprensible para los sacerdotes del momento, permite ampliar el modelo de

ver la nueva ley, de entenderla desde un punto no literal y ampliar su contexto a un

esquema más heterodoxo que ortodoxo, es poder comprender a Dios únicamente desde

Jesús.

En el versículo primero autores como Annie Jaubert, Juan Mateos y Juan Barreto y Xavier

Léon Dufour, coinciden con que la persona de Nicodemo esta puesta hay en la obra de

Juan para la representación simbólica de los judíos, el solo hecho de subrayar una

característica de Nicodemo, hace que se convierta en una figura importante para los judíos

pues es quien los representa desde el conocimiento teológico que tiene desde la tradición.

El evangelio de Juan hace uso del doble sentido y ubica a Nicodemo en la dimensión del

reconocimiento del nuevo nacimiento, los signos aquí utilizados son el tema del bautismo

desde el agua y el espíritu. Pero el sentido más importante es el de nacer desde arriba1.

Para Xavier Léon, el tema de Nicodemo tiene una densidad teológica, es la composición de

conjuntos sobre el misterio del hijo del hombre y la condición humana frente a la

revelación divina2.

Nicodemo/representa= Élite judía.

Para León el capítulo está dividido en dos grandes bloques, 2,23; 3,21 y 3,22-36.

Lo terreno esta opuesto a lo celestial. 3,31 y 3,6

También coincide con la postura inicial de Annie donde plantean que Jesús viene de arriba

o del cielo 3,31ss 3,13.

1Cfr. Annie Jaubert, El evangelio según san Juan, Pamplona: Editorial Verbo Divino, 1987. 372Xavier Léon Dufour, Lectura del evangelio de Juan. Trad. Alfonso Ortíz García. Salamanca: España, Ediciones sígueme 1989.

Page 2: Diálogo Con Nicodemo

No se acoge su testimonio, 3,32 y 3,11, la creencia en Cristo y el padre que lo ofrece para

el perdón del mundo.

El espíritu dado sin medida 3,34 es el que se menciona en 3,5-8, pero solo se entiende

desde la gnosis, las posiciones arriba/abajo. Llevaría una gran conexión con el versículo en

el cual responde Jesús y donde justifica mejor a un la necesidad de nacer de nuevo3.

Los signos que se perciben en todo el texto, son relación de los demás pasajes, las bodas de

Caná, la sanación del funcionario, templo y no templo, amor mundo y amor hijo. Entonces

la pericopa estaría ubicada en el centro, (Jn 3,1-12-21, el dialogo con Nicodemo). El doble

sentido del ver desde la visión trascendental, , (el nacer nuevo). Mientras que el ver, de

Nicodemo hace referencia a un ver biológico. Nicodemo no entiende la visión desde el

conocimiento sino simplemente ve lo que los ojos perciben.

Unas de las figuras más importantes son:

Espíritu,=voz=Jesús (línea trascendente)

Viento = Ruido= (Nicodemo, línea, del mundo)4.

Otra categoría es la teoría Carne y espíritu. Donde la carne es la representación del hombre

mortal y débil5, no es posible confiar en la carne sino únicamente en el espíritu. Cuerpo y

pensamiento son el orden de la carne6.

El espíritu es el único en el que hay que confiar, Annie apoya esta idea desde los profetas,

“Ez 36,25-29 utiliza el agua para la purificación”. “Is 4,4 utiliza el soplo para purificar”.

En el versículo 8 se compara el espíritu como el soplo de viento, en hebreo ruah y en

griego pneuma, significa soplo es el soplo de la purificación y del que se vuelve a nacer. Y

parte de todo este tema se sigue desarrollando en el versículo 9 y 10, las dimensiones de

los signos en el evangelio de Juan van creando poco a poco la intencionalidad de utilizar

signos que tengan al menos dos sentidos uno para hablar al creyente y otro para los que

aun no entienden pero que necesitan o buscan creer.

El versículo 11 tal vez, sea una intervención, la comunidad presente que afirma lo que

enseña Jesús.

3 Cfr. Annie Jaubert, 37.4 Cfr. Xavier Léon Dufour, 228.5Cfr. Annie Jaubert , 396

Page 3: Diálogo Con Nicodemo

FACULTAD DECIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

La tradición judía tenía unas apreciaciones, tradicionales con el tema de aquel que ha visto

al padre, con Jesús en el evangelio de Juan la dirección cobra un nuevo sentido, y es el

reconocer que solo por Jesús se da la salvación y es el único quien ha conocido al padre

Jn1,51.

La cruz signo de glorificación y que fue necesario para poder concluir con el proyecto de

Dios hace un gozo una visión desde la gnosis, hasta llegar al entendimiento del ver en ,

y aceptar la satisfacción de la salvación Jn 3,16-17.

Desde el versículo 12 estaba ya planteado el tema del creer un creer que acepta el verbo

levantar que significa elevarse y ver en la crucifixión, el proyecto glorioso y concluido de

Dios objeto de celebración.

Y si esta es la verdad entonces desde la verdad de Cristo se crea la adhesión y la inclusión

a la nueva dimensión del ver, conocer, y alegrarse en Jesús quien es modelo ya que fue

puramente humano y que trasciende la línea de lo real para entenderla y vivirla desde la

responsabilidad que crea con Dios, para así ser un modelo de nueva vida y comunidad. Es

el volver a nacer que se había planteado al principio.

Entonces desde lo anteriormente planteado una posible estructura propia quedar así:

V.1- La presentación de los judíos frente a Jesús, con la cuestión del desconocimiento.

Representados en Nicodemo.

V.2- La necesidad de entender toda una élite que reconoce en Jesús un maestro.

V.3-8- La presentación del Espíritu como soplo, como nueva vida, solo posible

entendimiento desde la gnosis.

V.8- La explicación de lo incomprensible se une a lo que no se entendió desde el versículo

3. Para entender la imagen de la nueva vida.

V.9-10- La visión desde el esquema biológico de Nicodemo, la sorpresa de Jesús el tenerle

que explicarle a un sacerdote.

V.11- intervención de la comunidad, para acompañar el proyecto de Dios, y justificar las

palabras de Jesús.

V.12- La doble dimensión lo celestial por encima de lo terrenal. La comprensión de la

nueva vida.

Page 4: Diálogo Con Nicodemo

BIBLIOGRAFIA

Instituto de Pastoral bíblica, BIBLIA de Jerusalén, 1976. (Jn 2,1-12). http://www.pastoral-

biblica.org/BIBLIA%20JERUSALEN/PDF%20BIBLIA/JUAN%202011.pdf

Annie Jaubert, El evangelio según san Juan, Pamplona: Editorial Verbo Divino, 1987. 33-

36.

Diccionario de la Real Academia Española http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae.

Xavier Léon Dufour, Lectura del evangelio de Juan. Trad. Alfonso Ortíz García.

Salamanca: España, Ediciones sígueme 1989.