dialéctica.pptx

20
Dialéctica Diálogo. ema. Conocimiento e inteligencia .1. El problema del hombre Heg el Idealista: La esencia del mundo no es la materia sino es el espíritu, por eso, las leyes dialécticas sólo regían el desarrollo del espíritu y no el de la naturaleza y la sociedad Kan t Idealista oró: Mtra. Sara Castillo Ortega.

Upload: saribeat

Post on 20-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dialéctica

Diálogo.

Tema. Conocimiento e inteligencia1.1. El problema del hombre

Hegel

• Idealista: La esencia del mundo no es la materia sino es el espíritu, por eso,

• las leyes dialécticas sólo regían el desarrollo del espíritu y no el de la naturaleza y la sociedad

Kant • Idealista

Elaboró: Mtra. Sara Castillo Ortega.

Kant

• Se interesó por la adquisión del conocimiento

Hegel

Éste proceso tiene tres elementos importantes.

Tesis, síntesis y antítesis

Que resumía las ideas de

Descartes, Hume y Kant.

Creador de una nueva lógica

llamada dialéctica

TesisAfirmación de los

conceptos

Antítesis Afirmación de las contradicciones

(diferencias) de los mismos conceptos.

Negación

SíntesisNegación de la

negación: Conciliación de los contrarios u

opuestos.

Es decir, no hay una razón absoluta, en toda razón (afirmación) hay una contradicción

Su sistema filosófico tenía 3 puntos:

Lógica

Filosofía de la Naturaleza

Filosofía del Espíritu

La determinación de dichas leyes dialécticamente concatenadas entre sí revelará la existencia de una única estructura racional de todo el universo.

Leyendo a Kant, Hegel se topó con la división que se da dentro del hombre al oponer bruscamente el DEBER a sus inclinaciones NATURALES por lo que se dedicó a recuperar la unidad de todo hombre, encontrándola en el AMOR.

El amor es la expresión de la naturaleza moral del hombre, y

también la expresión de sus inclinaciones naturales.

“La naturaleza verdadera del amor consiste en abandonar la

conciencia de sí mismo, olvidarse, perderse en otro yo, y en esta

pérdida y olvido, tenerse y poseerse a si mismo…”(proceso

dialéctico)

Su interés consistió en CONCILIAR las fuerzas de la naturaleza y del espíritu, lo universal y lo particular, y lo ideal y lo real.

Síntesis

Libertad

AmoEsclavo

Marx

Marx advirtió que la dialéctica propuesta por Hegel era interesante pero idealista.

Materialista

Según Hegel, con la desaparición de la servidumbre y la esclavitud, más gente era libre. Con el estado prusiano, se había logrado la libertad absoluta porque ya no había opresión aun habiendo feudalismo y monarquía.

Prusia aun tenía un emperador, una iglesia riquísima y docenas de terratenientes y como el pueblo trabajaba para ellos sin ser sus esclavos, se pensaba que había una libertad absoluta porque no eran oprimidos.

Esclavitud Feudalismo CAPITALISMO

Forma más discreta y refinada de explotación

Los planteamientos dialécticos hegelianos eran buenos pero fallaban al aplicarlos a la realidad.

“cada cosa es una unidad de contrarios, en el sentido de que cada cosa está compuesta de elementos que hallándose inseparablemente vinculados entre sí, se excluyen al mismo tiempo”. (Hegel)

La lucha de los contrarios y la victoria de uno de ellos era lo que permitía los cambios en la sociedad.

Sin embargo al aplicarlo al estado prusiano Hegel argumentó que éste ya estaba bien así y sólo tenía que mejorar…. no transformarse.

Para el método dialéctico no hay nada eterno, estancado e inmutable …. Y sin embargo, Hegel negaba el desarrollo de la naturaleza y la sociedad.

De acuerdo con Hegel, el hombre puede ser libre incluso si lleva cadenas, (libre de espíritu) por tanto aconsejaba al obrero aplastado que no tratara de liberarse de la opresión material sino de la “espiritual”, pues obedeciendo al estado(representante de dios en la tierra) lograría ser feliz y libre de espírtu

“Donde verdaderos contrarios se oponen, no puede haber ninguna reconciliación”. (Marx)

Crítica a Hegel:

. . . . . . . . . . . . . . . . .

Hegel

Dialéctica

Idealista

Influencias de Marx

Materialism

o(Feuerbach)

Dialéctica(Hegel)

Materialismo

Dialéctico

(Marx)

El trabajo de muchos se convierte en el capital de unos pocos privilegiados”. (Marx)

• Piaget

• El estructuralismo