diagrama de proceso

Upload: michael-reyes

Post on 16-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIAGRAMA DE PROCESO BATEY - MOLINOSAGUA DE IMBIBICINBAGAZOCAMPOMOLIENDAProceso en el que se extrae o separa el jugo contenido en la fibra de la caa, mediante un sistema de maceracin.El bagazo es enviado al rea de calderas para su utilizacin como combustible.BATEYProceso donde se prepara la caa, la cual es desfibrada antes de la molienda.El jugo que se extrae por maceracin de los molinos 1 y 2 es contenido en el tanque de jugo mezclado, filtrado y enviado a clarificacinJUGO MEZCLADO% Humedad Bagazo 50 52% Pol en Bagazo 1.40 1.75 MINIMO MAXIMO200% fibra

  • JUGO MEZCLADOEl jugo mezclado es pesado y se le adiciona sacarato de calcio (una mezcla de meladura y lechada de cal) para elevar su pH.DIAGRAMA DE PROCESO CLARIFICACION DE JUGOCLARIFICACION Proceso en el que se separan los slidos insolubles (lodos) del jugo alcalizado.JUGO ALCALIZADOCALENTAMIENTOProceso en el que se eleva la temperatura del jugo diluido hasta (105) para mejorar el proceso de clarificacin.LODOSJUGO CLAROCLARIFICADORAlcalizacin pH 7.40 7.80 MINIMO MAXIMO MINIMO MAXIMOFosfato (PO4) a P205 ppm 250.00 350.00Jugo Claro pH 6.80 7.20% red en Jugo Claro 0.60pH Jugo Mezclado: 5.2 5.8Fosfato en Jugo Mezclado (ppm ) 300 350 MINIMO MAXIMOLECHADA DE CALEs importante controlar este parmetro para evitar prdidas por inversin de sacarosaJUGO ALCALIZADOTANQUEFLOCULANTE

  • LODOSDIAGRAMA DE PROCESO FILTRACION DE CACHAZAFILTRACIONProceso en el que se separa el jugo de la cachaza contenida en el lodo gracias a la accin de filtros rotatorios de vaco. TANQUE CACHAZONJUGO FILTRADOCACHAZAEl lodo es mezclado con bagacillo, cal y floculante antes de su filtracin.Los filtros retienen la cachaza y dejan pasar el jugo filtrado, el cual es llevado nuevamente al tanque de jugo alcalizado para su tratamiento.La cachaza es utilizada en campo para el mejoramiento de los suelos pobres en materia orgnica.AGUA CALIENTE% Fibra en Cachaza 8.00 10.00% Pol en Cachaza 2.60% Humedad en Cachaza 65.00 72.00 MINIMO MAXIMO

  • DIAGRAMA DE PROCESO EVAPORACIONEVAPORACIONEsta es la primera etapa de concentracin de jugos a travs de la eliminacin de la mayor parte de agua que contiene el jugo claro para obtener meladura. El objetivo es evaporar la mayor cantidad de agua con la menor cantidad de vapor y el menor deterioro del azcar.JUGO CLAROVAPOR DE ESCAPEPRE- EVAPORADORESV 1V 3V 2V4V 5V 6JUGO PRE EVAPORADOJUGO DE PRIMER EFECTOMELADURAEVAPORADORESAGUAPOZO BAROMETRICO MINIMO MAXIMOMeladura Grado Brix 62.00 68.00 Meladura PH 6.60 6.80% Reductores en Meladura 1.60 2.60

  • DIAGRAMA DE PROCESO CRISTALIZACION Y CENTRIFUGACIONCRISTALIZACIONProceso en el cual se forman los cristales de sacarosa mediante el uso de material semilla. El objetivo de esta operacin es producir los granos que se emplearn en la fabricacin del azcar.MELADURAMIEL FINALCENTRIFUGACIONOperacin en la cual la masa se separa en cristales y licor madre por medio de una masa centrfuga aplicada a tambores rotatorio que contienen mallas interiores.MASA ADespus de tres cristalizaciones sucesivas se obtiene Miel Final el cual se retira del proceso y comercializa para elaboracin de alcoholes.Templa A Pureza 84.00 88.00 Templa B Grados Brix 93.00 95.00Templa B Pureza 74.00 78.00Templa C Grados Brix 97.00 99.00Templa C Pureza 56.00 66.00

    MINIMO MAXIMOPureza de la Semilla C 85.00 87.00

    MINIMO MAXIMOTempla A Grados Brix 92.50 94.00Templa A Pureza 84.00 88.00

    MINIMO MAXIMOMiel A Grados Brix 74.00 78.00Lavados Grados Brix 72.00 75.00Miel A Pureza 70.00 75.00

    MINIMO MAXIMOMiel B Grados Brix 75.00 80.00Miel B Pureza 54.00 58.00Pureza de Miel Final 38.00

    MINIMO MAXIMO

  • DIAGRAMA DE PROCESO REFINERIA TRATADOEl licor fundido es enviado al colador DSM para eliminar impurezas. El licor antes de ser enviado al tanque de reaccin se adiciona decolorante, cido fosfrico y es neutralizado con sacarato.MASA AFILTRACIONEn esta etapa se determina la refinacin del azcar estndar, la cual comienza al fundir el azcar de la masa A, donde se obtiene el licor fundido.CLARIFICACIONSe lleva a cabo mediante el sistema de flotacin en el cual las impurezas flotan a travs de la inyeccin del floculante, las espumas se envan al tanque de alcalizado.DECOLORACIONEn esta etapa se trata de disminuir el color del licor mediante materiales adsorbentes como el carbn activado.Pol % Azcar Crudo a Fundir 99.40 Pureza del Azcar Fundido 99.46% Cenizas en Azcar Fundido 0.15Bx en Azcar Fundido 63.00 65.00Color % Bx del Azcar Fundido 300.00 500.00

    MINIMO MAXIMOpH en Licor Tratado 7.10 7.20

    MINIMO MAXIMO MINIMO MAXIMOpH en Licor Clarificado 6.90 7.20Color % Brix en Clarificado 200.00 300.00

    MINIMO MAXIMOpH 6.90 7.10Pureza 99.40 99.50Color 150.00 190.00

  • DIAGRAMA DE PROCESO REFINERIA FILTRACIONEn esta etapa el licor pasa por una serie de filtros los cuales eliminan los arrastres de carbn, despus es almacenado en los tanques de licor, de los cuales se alimentan los tachos para elaborar las templas o masas cocidas de 1ra.LICORCRISTALIZACIONLa cristalizacin se realiza en los tachos, el material resultante que contiene lquido (sirope) y cristales (azcar) se denomina masa cocida (1ra. 2da., 3ra y 4ta.) las cuales se depositan en los portatemplas; por medio del mezclador alimentan las centrfugas de R.

    El azcar que sale de las centrfugas es llevado al secador mediante el elevador de azcar hmeda, el azcar seco es enviado a las tolvas para el almacenamiento y posterior transporte al rea de envase. A TANQUES DE SIROPEEl azcar es envasada en presentaciones de 50, 1000 y 1500kg.Color en Sirope de refino 1 200.00 250.00Color en Sirope de Refino 2 97.14 98.15Color en Sirope de Refino 3 700.00 1,200.00Color en Sirope de Refino 4 1,200.00

    MINIMO MAXIMO

    MASA COCIDAREFINO 1REFINO 2REFINO 3REFINO 4MINIMOMAXIMOMINIMOMAXIMOMINIMOMAXIMOMINIMOMAXIMOPureza98.6099.1097.1498.1595.8996.3094.4395.20Brix88.0090.0088.0090.0088.0090.0088.0090.00

  • *******