diagnÓstico nacional de vÍctimas de delito en chile - …³stico-n... · diagnÓstico nacional de...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO NACIONAL
DE VÍCTIMAS DE DELITO
EN CHILE - 2019
Programa Apoyo Víctimas,
Subsecretaría de Prevención del Delito
Santiago, agosto de 2019


iii
ÍNDICE DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN ............................................................................................. 7 2. VÍCTIMAS DE DELITO EN CHILE ..................................................................... 8
2.1. Casos policiales y víctimas totales .............................................................. 8
2.2. Delitos priorizados por el Programa Apoyo a Víctimas – PAV ..................... 9
2.3. Cifra Negra ............................................................................................... 12
2.4. Distribución territorial de las víctimas del catálogo priorizado ................. 13
3. VÍCTIMAS DE DELITO SEGÚN CATÁLOGO PAV .............................................. 17
3.1. Homicidio ................................................................................................. 17
3.2. Cuasidelito de homicidio ........................................................................... 21
3.3. Secuestro ................................................................................................. 23
3.4. Violación .................................................................................................. 27
3.5. Abuso sexual calificado ............................................................................ 29
3.6. Trata de personas..................................................................................... 33
3.7. Robos violentos ........................................................................................ 37
3.8. Lesiones graves y gravísimas ................................................................... 41
3.9. Muertes y lesiones por accidentes de tránsito .......................................... 45
4. CARACTERIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE DELITO ....................................... 51
4.1. Víctimas Mujeres ...................................................................................... 51
4.2. Víctimas Hombres .................................................................................... 54
4.3. Víctimas NNA (de 1 a 17 años) ................................................................. 57
4.4. Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) ......................................................... 60
4.5. Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) .......................................................... 63
4.6. Víctimas Adultas Mayores (> 65 años) ..................................................... 66
4.7. Víctimas Extranjeras ................................................................................ 69
4.8. Víctimas Chilenas ..................................................................................... 72

iv
Índice de Gráficos
Gráfico 1: Víctimas según grupos de delitos, DMCS, año 2018. ........................... 8 Gráfico 2: Víctimas según grupos de delitos, Otros. ........................................... 9 Gráfico 3: Víctimas de delitos violentos, total año 2018. .................................... 10 Gráfico 4: Víctimas de delitos violentos priorizados por el PAV. ........................... 10
Índice de Tablas
Tabla 1: Total de delitos, faltas y víctimas registradas por Carabineros de Chile en el
país, ............................................................................................................ 8 Tabla 2: Víctimas según grupos de delitos priorizados por el PAV, ....................... 11 Tabla 3: Número de víctimas estimadas considerando cifra negra ....................... 12 Tabla 4: Participación de víctimas según regiones ............................................. 13 Tabla 5: Víctimas según regiones del catálogo PAV, serie 2014-2018. ................. 14 Tabla 6: Víctimas según catálogo PAV vs Población Censo 2017. ........................ 15 Tabla 7: Frecuencia de Víctimas según catálogo PAV. ........................................ 16 Tabla 8: Participación regional de Víctimas según catálogo PAV. ......................... 16 Tabla 9: Víctimas según Grupo Homicidio. ....................................................... 17 Tabla 10: Participación Víctimas según Grupo Homicidio, según porcentajes. ....... 18 Tabla 11: Víctimas Grupo Homicidio según regiones. ......................................... 18 Tabla 12: Participación Víctimas Grupo Homicidio según regiones. ...................... 19 Tabla 13: Víctimas Grupo Homicidio según delito y regiones año 2018. ............... 20 Tabla 14: Víctimas Grupo Cuasidelito de homicidio según regiones. .................... 21 Tabla 15: Participación Víctimas Grupo Cuasidelito de homicidio según regiones. .. 22 Tabla 16: Víctimas según Grupo Secuestro. ..................................................... 23 Tabla 17: Participación Víctimas según Grupo Secuestro. ................................... 23 Tabla 18: Víctimas Grupo Secuestro según regiones. ........................................ 24 Tabla 19: Participación Víctimas Grupo Secuestro según regiones ....................... 25 Tabla 20: Víctimas Grupo Secuestro según delito y regiones año 2018. ............... 26 Tabla 21: Víctimas Grupo Violación según regiones. .......................................... 27 Tabla 22: Participación Víctimas Grupo Violación según regiones. ....................... 28 Tabla 23: Víctimas según Grupo Abuso sexual calificado. ................................... 29 Tabla 24: Participación Víctimas según Grupo Abuso sexual calificado. ................ 29 Tabla 25: Víctimas Grupo Abuso sexual calificado según regiones. ...................... 30 Tabla 26: Participación Víctimas Grupo Abuso sexual calificado según regiones .... 31 Tabla 27: Víctimas Grupo Abuso sexual calificado según delito y regiones año 2018.32 Tabla 28: Víctimas según Grupo Trata de personas. .......................................... 33 Tabla 29: Participación Víctimas según Grupo Trata de personas. ....................... 33 Tabla 30: Víctimas Grupo Trata de personas según regiones. ............................. 34 Tabla 31: Participación Víctimas Grupo Trata de personas según regiones. .......... 35 Tabla 32: Víctimas Grupo Trata de personas según delito y regiones año 2018. ... 36 Tabla 33: Víctimas según Grupo Robos violentos. ............................................. 37 Tabla 34: Participación Víctimas según Grupo Robos violentos. .......................... 38 Tabla 35: Víctimas Grupo Robos violentos según regiones. ................................ 38 Tabla 36: Participación Víctimas Grupo Robos violentos según regiones. .............. 39 Tabla 37: Víctimas Grupo Robos violentos según delito y regiones año 2018. ....... 40 Tabla 38: Víctimas según Grupo Lesiones graves y gravísimas. .......................... 41

v
Tabla 39: Participación Víctimas según Grupo Lesiones graves y gravísimas......... 42 Tabla 40: Víctimas Grupo Lesiones graves y gravísimas según regiones. ............. 42 Tabla 41: Participación Víctimas Grupo Lesiones graves y gravísimas según regiones.
.................................................................................................................. 43 Tabla 42: Víctimas Grupo Lesiones graves y gravísimas según delito y regiones año
2018. .......................................................................................................... 44 Tabla 43: Víctimas según Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito. .... 46 Tabla 44: Participación Víctimas según Grupo Muertes y lesiones por accidentes de
tránsito. ...................................................................................................... 47 Tabla 45: Víctimas Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito, según
regiones. ..................................................................................................... 48 Tabla 46: Participación Víctimas Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito,
.................................................................................................................. 49 Tabla 47: Víctimas Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito según delito y
regiones año 2018. ....................................................................................... 50 Tabla 48: Víctimas Mujeres según grupos de delitos priorizados por el PAV .......... 51 Tabla 49: Participación Víctimas Mujeres según grupos de delitos priorizados por el
PAV, ........................................................................................................... 52 Tabla 50: Víctimas Mujeres según regiones del catálogo PAV, ............................ 53 Tabla 51: Participación Víctimas Mujeres según regiones. Catálogo PAV, ............. 53 Tabla 52: Víctimas Hombres según grupos de delitos priorizados por el PAV, ....... 54 Tabla 53: Participación Víctimas Hombres según grupos de delitos priorizados por el
PAV, ........................................................................................................... 55 Tabla 54: Víctimas Hombres según regiones del catálogo PAV, ........................... 56 Tabla 55: Participación Víctimas Hombres según regiones del catálogo PAV, ........ 56 Tabla 56: Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según grupos de delitos priorizados por el
PAV, ........................................................................................................... 57 Tabla 57: Participación Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según grupos de delitos
priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018. ....................................................... 58 Tabla 58: Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según regiones del catálogo PAV, ......... 59 Tabla 59: Participación Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según regiones del catálogo
PAV, ........................................................................................................... 59 Tabla 60: Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según grupos de delitos priorizados por
el PAV, ........................................................................................................ 60 Tabla 61: Participación Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según grupos de delitos
priorizados por el PAV. Serie 2014 – 2018. ...................................................... 61 Tabla 62: Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según regiones del catálogo PAV, .. 62 Tabla 63: Participación Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según regiones de catálogo
PAV, serie 2014 – 2018. ................................................................................ 62 Tabla 64: Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según grupos de delitos priorizados por
el PAV, serie 2014 – 2018. ............................................................................ 63 Tabla 65: Participación Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según grupos de delitos
priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018. ....................................................... 64 Tabla 66: Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según regiones del catálogo PAV, ... 65 Tabla 67: Participación Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según regiones del catálogo
PAV, ........................................................................................................... 65 Tabla 68: Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según grupos de delitos priorizados
por el PAV, .................................................................................................. 66

vi
Tabla 69: Participación Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según grupos de delitos
priorizados por el PAV. Serie 2014 – 2018. ...................................................... 67 Tabla 70: Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según regiones del catálogo PAV, 68 Tabla 71: Participación Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según regiones del
catálogo PAV, ............................................................................................... 68 Tabla 72: Víctimas Extranjeras según grupos de delitos priorizados por el PAV, .... 69 Tabla 73: Participación Víctimas Extranjeras según grupos de delitos priorizados por el
PAV, ........................................................................................................... 70 Tabla 74: Víctimas Extranjeras según regiones de catálogo PAV, ........................ 71 Tabla 75: Participación Víctimas Extranjeras según regiones del catálogo PAV, ..... 71 Tabla 76: Víctimas Chilenas según grupos de delitos priorizados por el PAV, ........ 72 Tabla 77: Participación Víctimas Chilenas según grupos de delitos priorizados por el
PAV, ........................................................................................................... 73 Tabla 78: Víctimas Chilenas según regiones del catálogo PAV. ............................ 74 Tabla 79: Participación Víctimas Chilenas según regiones del catálogo PAV, ......... 74

7
1. PRESENTACIÓN
El Programa de Apoyo a Víctimas de delito (PAV) es una iniciativa del Estado de Chile
que implementa la Política Nacional de Víctimas de Delito a objeto de promover que las
personas, por medio del ejercicio de sus derechos, superen las consecuencias negativas
de la victimización y no sufran victimización secundaria.
Durante el año 2007, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública implementó el PAV
para fortalecer y complementar la oferta pública de asistencia hacia las personas que
hayan sufrido de manera directa o indirecta un hecho delictivo. Este Programa ofrece
una atención gratuita, integral y especializada a las víctimas de delito a través de
profesionales altamente calificados como, abogados, trabajadores sociales y psicólogos.
El PAV está abierto a todas las víctimas de delito en Chile, focalizándose especialmente
en aquellas que han sufrido hechos violentos y de connotación pública. Su oferta
considera un servicio de primera respuesta telefónico que contacta a la víctima, la
orienta e informa respecto a las acciones que debe realizar; y un servicio de atención de
hechos de connotación pública que provee una respuesta inmediata y en terreno hacia
las víctimas de delitos de alta violencia y relevancia social. Además, se ofrece un servicio
de segunda respuesta que provee asistencia sico-socio-jurídica hacia los afectados que
lo requieren, a través de centros de atención desplegados en todas las regiones del país.
Responder a la pregunta sobre cuántas víctimas de delito existen en el país no es fácil
dada las distintas limitaciones de las fuentes de información. En efecto, la Encuesta
Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana – ENUSC, principal instrumento para medir el
estado delictivo del país, solo da cuenta de un grupo acotado de delitos situados dentro
de la denominación de delitos de mayor connotación social, los cuales representan el
40% de todos los ilícitos ocurridos en el país. No están considerados en la muestra delitos
tan importantes como el homicidio, los delitos sexuales, los cuasidelitos, la
accidentología de tránsito, la trata de personas y los secuestros. Si bien existen estudios
específicos para algunos de estos fenómenos, las muestras consideradas en las
encuestas no logran cubrir a toda la población potencialmente víctimas de los hechos.
En este sentido, una de las mejores fuentes de información existente son las estadísticas
de casos policiales por cuanto entregan un panorama completo de todos los delitos
ocurridos en el país y datos claves de las víctimas asociadas a ellos. Si bien, existe un
subregistro importante, determinado por la cifra negra, éste es posible de controlar y
estimar para llegar a un dato más certero y real.
El presente documento pretende entregar un panorama general de las víctimas de delito
a partir de las estadísticas de casos policiales de Carabineros de Chile, focalizándose en
dimensionar la cantidad de afectados por delitos violentos y las regiones en donde se
concentran. Se busca, además, hacer una caracterización general que permita definir
perfiles de víctimas a objeto de orientar los servicios del Programa.

8
2. VÍCTIMAS DE DELITO EN CHILE
2.1. Casos policiales y víctimas totales
Según las estadísticas de casos policiales de Carabineros de Chile, durante 2018 se
registraron 1.146.427 víctimas de delitos y faltas en el país. Respecto de 2017, la cifra
permanece estable con una variación de 0,2%, y respecto de 2014, la cifra ha disminuido
en 5,4%. La relación de víctimas por delito se mantiene cercana a 1 en todo el periodo.
Tabla 1: Total de delitos, faltas y víctimas registradas por Carabineros de Chile en el país,
Año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Del 1.146.427 víctimas, el 41,1% (470.693) están asociadas a delitos considerados de
mayor connotación social. De este grupo, el 84% corresponden a delitos contra la
propiedad (394.071); y el 16% (76.622) a delitos contra las personas.
Gráfico 1: Víctimas según grupos de delitos, DMCS, año 2018.
2018/2017 2018/2014
Total
delitos/faltas1.094.882 1.069.640 1.045.147 1.036.514 1.042.261 0,6% -4,8%
N° de víctimas 1.212.127 1.184.289 1.157.293 1.143.987 1.146.427 0,2% -5,4%
Relación
delitos/víctimas1,11 1,11 1,11 1,10 1,10 - -
Variaciones %2014 2015 2016 2017 2018
Número de víctimas según grupos de delitosCasos ingresados a Carabineros de Chile año 2018
OTROS DELITOS Y FALTAS
59% (675.734)
DMCS41% (470.693)
Contra la Propiedad84% (394.071)
Contra las Personas
16% (76.622)
Fuente: UAE - PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.

9
Las víctimas asociadas a otros delitos y faltas se concentran principalmente en el grupo
de incivilidades con el 35% (238.375), violencia intrafamiliar con el 16% (110.069),
delitos de carácter económico con el 13% (84.766) y cuasidelitos con el 9% (58.265).
Gráfico 2: Víctimas según grupos de delitos, Otros.
2.2. Delitos priorizados por el Programa Apoyo a Víctimas – PAV
El Programa Apoyo a Víctimas está abierto a todas las víctimas de delito en Chile, las
cuales pueden acceder a servicios de orientación e información, así como también,
asistencia reparatoria especializada en los casos que lo requieran. Sin perjuicio de lo
anterior, el Programa se focaliza en las víctimas de delitos violentos y en aquellas de
grupos más vulnerables o en situación de riesgo.
Los delitos violentos que el Programa focaliza son aquellos que no reciben prestaciones
por otros servicios del Estado, o bien, la oferta pública existente no logra responder a
toda la demanda. En 2018, los delitos priorizados se clasifican en 9 grupos:
a) Homicidios: incluye femicidio, infanticidio y parricidio.
b) Cuasidelitos de homicidio.
c) Secuestros: incluye sustracción de menores.
d) Violación: mayores de 14 años.
e) Abuso sexual calificado.
f) Trata de personas.
g) Robos violentos: incluye robo con intimidación.
h) Lesiones graves y gravísimas: incluye castración y mutilación.
i) Lesiones graves y gravísimas, incluyendo muerte, por conducción en estado de
ebriedad o bajo la influencia del alcohol.
Número de víctimas según grupos de delitosCasos ingresados a Carabineros de Chile año 2018
Fuente: UAE - PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
OTROS DELITOS Y FALTAS
59% (675.734)
DMCS41% (470.693)
Incivilidades35% (238.375)
Otros delitos27% (184.259)
VIF; 16% (110.069) Económicos
13% (84.766)
Cuasidelitos9% (58.265)

10
De acuerdo a las estadísticas de Carabineros de Chile, las víctimas por delitos violentos
priorizados por la Programa alcanzan, en 2018, las 93.545 personas, representado el
8,2% del total de víctimas por delitos y faltas registradas en el país.
Gráfico 3: Víctimas de delitos violentos, total año 2018.
De este grupo, la mayor concentración de víctimas se asocia a robos violentos, con
83% (77.231 casos); lesiones graves y gravísimas, con 11% (10.087 casos); abuso
sexual calificado, con 1,9% (1.782 casos); lesiones graves, gravísimas y muertes
asociadas a accidentes de tránsito, con 1,7% (1.559 casos); violación, con 1,6% (1.502
casos); homicidios, con 0,7% (664 casos); cuasidelitos de homicidio, con 0,4% (378
casos); secuestros, con 0,4% (335 casos); y trata de personas, con 0,01% (7 casos).
Gráfico 4: Víctimas de delitos violentos priorizados por el PAV.
Número de víctimas asociadas a delitos violentos priorizados por el PAV, año 2018
Otros delitos y faltas
59% (671.673)
Otros DMCS 33% (381.209)
Delitos violentospriorizados PAV
8% (93.545)
Fuente: UAE - PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Número de víctimas asociadas a delitos violentos priorizados por el PAV, año 2018
Fuente: UAE - PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Robos violentos83% (77.231)
Lesiones graves11% (10.087)
Otros6,7% (6.227)
Abuso sexual 1,9% (1.782)
Lesiones tránsito 1,7% (1.559)
Violación 1,6% (1.502)
Homicidios 0,7% (664)Cuasidelitos 0,4% (378)Secuestros 0,4% (335)

11
Respecto de la evolución de las víctimas asociadas al catálogo priorizado por el
Programa, éstas se han incrementado en 6,2% respecto de 2017 (de 88.123 a 93.545
personas); y en 8,9% respecto a 2014 (de 85.920 a 93.545 personas).
Las víctimas que han registrado los mayores crecimientos son las asociadas a los
delitos de: abuso sexual calificado, 27,4% respecto de 2017 y 21,2% respecto de
2014; violación, 18,2% respecto de 2017 y 12,9% respecto de 2014; robos violentos,
5,9% respecto de 2017 y 14,8% respecto 2014; y homicidios, 9,4% respecto de 2017
y 4,4% respecto de 2014.
Las víctimas asociadas a trata de personas también han registrado un crecimiento
importante respecto de ambos años (16,7% y 133,3% respectivamente), sin embargo,
la cantidad de casos es baja, 7 víctimas en 2018 y 6 víctimas en 2017.
Por su parte, las víctimas por delitos de cuasidelitos de homicidio registraron un
crecimiento respecto de 2017, igual a 13,5%, mientras que, respecto a 2014 se
mantiene una reducción de 26,0%. Lo mismo ocurre con las víctimas de lesiones graves
y gravísimas que se incrementan en 4,6% respecto de 2017, y disminuyen en 16,6%
respecto de 2014.
Las víctimas por delitos de secuestros y lesiones graves y muertes por accidentes de
tránsito han registrados disminuciones respecto de ambos años.
Tabla 2: Víctimas según grupos de delitos priorizados por el PAV, Serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 636 616 569 607 664 4,4% 9,4%
Secuestros 341 311 351 354 325 -4,7% -8,2%
Trata de personas 3 3 0 6 7 133,3% 16,7%
Violación 1.330 1.256 1.236 1.271 1.502 12,9% 18,2%
Abuso sexual calificado 1.470 1.284 1.333 1.399 1.782 21,2% 27,4%
Robos violentos 67.290 70.016 68.083 72.897 77.231 14,8% 5,9%
Lesiones graves y
gravísimas12.089 10.944 10.458 9.640 10.087 -16,6% 4,6%
Cuasidelitos de
homicidio511 437 394 333 378 -26,0% 13,5%
Lesiones y muertes en
accidentes de tránsito2.250 2.042 1.683 1.616 1.559 -30,7% -3,5%
Total catálogo PAV 85.920 86.909 84.107 88.123 93.545 8,9% 6,2%

12
2.3. Cifra Negra
Si se considera la cifra negra (60% en promedio según ENUSC) y los delitos denunciados
a otras instituciones –PDI y Ministerio Público (5% en promedio)– las víctimas totales,
en 2018, para todos los delitos y faltas cometidas en el país bordearían los 3 millones
de personas al año (2.956.575). De acuerdo a esta estimación, las víctimas por delitos
de mayor connotación social superan el millón doscientos mil casos y las asociadas a
delitos contra las personas estarían cercanas a las doscientas mil personas.
Grafico 5: Víctimas según grupo de delitos, según cifra negra estimada, año 2018.
En el caso de los delitos priorizados por el Programa, las víctimas estimadas a 2018,
considerando la cifra negra, llegarían a las 220.412 personas.
Tabla 3: Número de víctimas estimadas considerando cifra negra
según catálogo PAV.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Número de víctimas según grupos de delitosCasos ingresados a Carabineros de Chile + cifra negra
estimada, año 2018
OTROS DELITOS Y FALTAS
59% (1.742.682)
DMCS41% (1.213.892)
Contra la Propiedad84% (1.016.288)
Contra las Personas
16% (197.604)
Fuente: Proyección PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Catálogo de delitos priorizados
por el PAV2018 %
Robos violentos 203.239 92,2%
Lesiones graves 10.618 4,8%
Abuso sexual 1.876 0,9%
Lesiones tránsito graves 1.641 0,7%
Violación 1.581 0,7%
Homicidio 699 0,3%
Cuasidelitos 398 0,2%
Secuestro 353 0,2%
Trata de personas 7 0,0%
Total víctimas 220.412 100,0%

13
2.4. Distribución territorial de las víctimas del catálogo priorizado
De las 93.545 víctimas del catálogo del PAV registradas en 2018, 59.480 se localizan en
la Región Metropolitana de Santiago (63,6%), 6.943 en la Región de Valparaíso (7,4%)
y 6.447 en la Región del Biobío (6,9%).
Desde 2014, la participación de la RM ha ido aumentando progresivamente, de 58,7% a
63,6% en 2018. En contraste, las víctimas de las regiones de Biobío, Valparaíso y
Tarapacá han evidenciado pérdida de representación.
Tabla 4: Participación de víctimas según regiones
Catálogo PAV.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 0,9% 0,9% 1,1% 0,9% 0,9%
Tarapacá 2,4% 2,4% 2,3% 1,8% 1,7%
Antofagasta 3,4% 3,3% 3,1% 3,0% 3,0%
Atacama 1,1% 1,0% 1,2% 1,0% 1,1%
Coquimbo 3,0% 2,8% 2,8% 2,7% 2,5%
Valparaíso 8,4% 8,5% 8,7% 8,1% 7,4%
Metropolitana 58,7% 60,4% 59,0% 61,9% 63,6%
Bernardo O’Higgins 2,9% 3,0% 2,9% 3,1% 2,9%
Maule 2,7% 2,4% 2,7% 2,6% 2,7%
Ñuble 1,1% 1,0% 1,3% 1,2% 1,0%
Biobío 8,3% 7,3% 7,8% 7,3% 6,9%
Araucanía 3,1% 3,1% 3,2% 2,8% 2,8%
Los Ríos 0,9% 0,9% 1,0% 0,9% 0,9%
Los Lagos 2,5% 2,3% 2,2% 2,0% 2,1%
Aysén 0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2%
Magallanes 0,3% 0,3% 0,4% 0,4% 0,3%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

14
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas son:
Maule, 10,5% respecto de 2017 y 11,9% respecto de 2014; Región Metropolitana con
9,0% respecto de 2017 y 18,0% respecto de 2014; y Los Ríos, 3,7% respecto de 2017
y 6,1% respecto de 2014. En contraste, las regiones de Magallanes, Ñuble y Valparaíso
han reducido el número de víctimas respecto de ambos periodos.
Tabla 5: Víctimas según regiones del catálogo PAV, serie 2014-2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 739 791 950 826 844 14,2% 2,2%
Tarapacá 2.031 2.119 1.923 1.586 1.603 -21,1% 1,1%
Antofagasta 2.947 2.847 2.625 2.608 2.806 -4,8% 7,6%
Atacama 987 883 1.006 914 997 1,0% 9,1%
Coquimbo 2.555 2.473 2.343 2.358 2.344 -8,3% -0,6%
Valparaíso 7.234 7.360 7.297 7.131 6.943 -4,0% -2,6%
Metropolitana 50.417 52.526 49.605 54.563 59.480 18,0% 9,0%
Bernardo O’Higgins 2.523 2.598 2.470 2.742 2.708 7,3% -1,2%
Maule 2.298 2.125 2.269 2.327 2.572 11,9% 10,5%
Ñuble 976 879 1.057 1.016 960 -1,6% -5,5%
Biobío 7.116 6.345 6.579 6.451 6.447 -9,4% -0,1%
Araucanía 2.647 2.667 2.728 2.480 2.585 -2,3% 4,2%
Los Ríos 785 748 808 803 833 6,1% 3,7%
Los Lagos 2.109 2.003 1.890 1.798 1.925 -8,7% 7,1%
Aysén 271 258 241 204 228 -15,9% 11,8%
Magallanes 285 287 316 316 270 -5,3% -14,6%
TOTAL PAÍS 85.920 86.909 84.107 88.123 93.545 8,9% 6,2%

15
Al comparar la distribución de las víctimas con el peso poblacional de cada región, se
observa una significativa mayor concentración en la Región Metropolitana. En contraste,
en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía,
Los Ríos y Los Lagos la concentración es menor.
Tabla 6: Víctimas según catálogo PAV vs Población Censo 2017.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región Metropolitana en todos los grupos de delito concentra la mayor cantidad de
víctimas, a excepción de cuasidelitos de homicidio en donde la Región del Maule tiene
un peso mayor. Destaca la participación de víctimas en las siguientes regiones:
- Homicidio: Metropolitana (46,7%), Araucanía (9,2%) y Valparaíso (8,3%).
- Secuestro: Metropolitana (59,7%), Valparaíso (10,8%) y O’Higgins (6,2%).
- Trata de personas: Metropolitana (42,9%) y Biobío (28,6%).
- Violación: Metropolitana (47,5%), Biobío (8,5%) y Valparaíso (8,1%).
- Abuso sexual calificado: Metropolitana (43,8%), Valparaíso (9,9%), Biobío
(7,7%) y Araucanía (7,0%).
- Robos violentos: Metropolitana (68,9%), Valparaíso (6,9%) y Biobío (6,3%).
- Lesiones graves y gravísimas: Metropolitana (38,3%), Valparaíso (10,5%) y
Biobío (10,0%).
- Cuasidelitos de homicidio: Maule (22,8%), Araucanía (15,1%), Metropolitana
(14,0%) y O’Higgins (14,0%).
- Muertes y lesiones por accidentes de tránsito: Metropolitana (22,5%), Biobío
(11,8%), Araucanía (8,8%) y Los Lagos (8,0%).
REGIONCatálogo PAV
2018
Población Censo
2017
Catálogo PAV
2018
Población Censo
2017
Arica y Parinacota 844 236.940 0,9% 1,3%
Tarapacá 1.603 346.456 1,7% 1,9%
Antofagasta 2.806 636.752 3,0% 3,5%
Atacama 997 299.931 1,1% 1,6%
Coquimbo 2.344 794.021 2,5% 4,3%
Valparaíso 6.943 1.903.234 7,4% 10,3%
Metropolitana 59.480 7.454.885 63,6% 40,5%
Bernardo O’Higgins 2.708 958.539 2,9% 5,2%
Maule 2.572 1.095.205 2,7% 5,9%
Ñuble 960 503.723 1,0% 2,7%
Biobío 6.447 1.631.677 6,9% 8,9%
Araucanía 2.585 1.003.260 2,8% 5,4%
Los Ríos 833 403.345 0,9% 2,2%
Los Lagos 1.925 868.563 2,1% 4,7%
Aysén 228 108.119 0,2% 0,6%
Magallanes 270 174.542 0,3% 0,9%
TOTAL PAÍS 93.545 18.419.192 100,0% 100,0%
Frecuencia Porcentaje

16
Tabla 7: Frecuencia de Víctimas según catálogo PAV.
Tabla 8: Participación regional de Víctimas según catálogo PAV.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION Homicidio Secuestro Trata de
personasViolación
Abuso sexual
calificado
Robos
violentos
Lesiones
graves
Cuasidelitos
de homicidio
Muertes y
lesiones tránsito
Total Catálogo
PAV 2018
Arica y Parinacota 11 2 0 17 27 554 186 2 45 844
Tarapacá 9 9 1 15 26 1.278 226 4 34 1.602
Antofagasta 28 15 0 62 83 2.146 401 8 63 2.806
Atacama 12 0 0 14 20 717 191 7 36 997
Coquimbo 21 9 0 49 51 1.711 444 10 48 2.343
Valparaíso 55 35 0 122 177 5.358 1.059 14 122 6.942
Metropolitana 310 194 3 713 781 53.209 3.863 53 351 59.477
Bernardo O’Higgins 29 20 0 66 88 1.818 526 53 105 2.705
Maule 31 9 0 63 90 1.700 484 86 109 2.572
Ñuble 11 2 0 29 19 601 222 5 70 959
Biobío 47 15 2 128 137 4.890 1.005 39 184 6.447
Araucanía 61 5 0 90 125 1.577 533 57 137 2.585
Los Ríos 11 6 0 31 33 445 209 21 77 833
Los Lagos 22 4 0 82 110 1.071 492 19 125 1.925
Aysén 5 0 1 8 5 68 116 0 25 228
Magallanes 1 0 0 13 10 88 130 0 28 270
REGION Homicidio Secuestro Trata de
personasViolación
Abuso sexual
calificado
Robos
violentos
Lesiones
graves
Cuasidelitos
de homicidio
Muertes y
lesiones tránsito
Total Catálogo
PAV 2018
Arica y Parinacota 1,7% 0,6% 0,0% 1,1% 1,5% 0,7% 1,8% 0,5% 2,9% 0,9%
Tarapacá 1,4% 2,8% 14,3% 1,0% 1,5% 1,7% 2,2% 1,1% 2,2% 1,7%
Antofagasta 4,2% 4,6% 0,0% 4,1% 4,7% 2,8% 4,0% 2,1% 4,0% 3,0%
Atacama 1,8% 0,0% 0,0% 0,9% 1,1% 0,9% 1,9% 1,9% 2,3% 1,1%
Coquimbo 3,2% 2,8% 0,0% 3,3% 2,9% 2,2% 4,4% 2,6% 3,1% 2,5%
Valparaíso 8,3% 10,8% 0,0% 8,1% 9,9% 6,9% 10,5% 3,7% 7,8% 7,4%
Metropolitana 46,7% 59,7% 42,9% 47,5% 43,8% 68,9% 38,3% 14,0% 22,5% 63,6%
Bernardo O’Higgins 4,4% 6,2% 0,0% 4,4% 4,9% 2,4% 5,2% 14,0% 6,7% 2,9%
Maule 4,7% 2,8% 0,0% 4,2% 5,1% 2,2% 4,8% 22,8% 7,0% 2,7%
Ñuble 1,7% 0,6% 0,0% 1,9% 1,1% 0,8% 2,2% 1,3% 4,5% 1,0%
Biobío 7,1% 4,6% 28,6% 8,5% 7,7% 6,3% 10,0% 10,3% 11,8% 6,9%
Araucanía 9,2% 1,5% 0,0% 6,0% 7,0% 2,0% 5,3% 15,1% 8,8% 2,8%
Los Ríos 1,7% 1,8% 0,0% 2,1% 1,9% 0,6% 2,1% 5,6% 4,9% 0,9%
Los Lagos 3,3% 1,2% 0,0% 5,5% 6,2% 1,4% 4,9% 5,0% 8,0% 2,1%
Aysén 0,8% 0,0% 14,3% 0,5% 0,3% 0,1% 1,1% 0,0% 1,6% 0,2%
Magallanes 0,2% 0,0% 0,0% 0,9% 0,6% 0,1% 1,3% 0,0% 1,8% 0,3%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

17
3. VÍCTIMAS DE DELITO SEGÚN CATÁLOGO PAV
3.1. Homicidio
El grupo de Homicidio considera las víctimas afectadas por los siguientes delitos:
- Femicidio.
- Homicidio simple.
- Homicidio calificado.
- Homicidio en riña o pelea.
- Infanticidio.
- Matar a Carabinero, PDI y Gendarme en el ejercicio de sus funciones.
- Parricidio.
Las víctimas por homicidio simple son las más frecuentes, 66% de los casos; seguido
por las de homicidio en riña o pelea, 14%; y por las de homicidio calificado, 12% de los
casos. Desde el año 2014, no se observan variaciones significativas en la participación.
Las víctimas asociadas al grupo de homicidio se han incrementado en 9,4% respecto de
2017, y en 4,4% respecto de 2014. Respecto de 2017, los mayores aumentos se
registran en las víctimas asociadas a homicidio en riña y pelea y homicidio calificado. En
contraste, las víctimas asociadas a parricidio disminuyen significativamente.
Respecto de 2014, los mayores crecimientos se observan en las víctimas asociadas a
homicidio calificado, 26,2%, homicidio en riña o pelea, 8,3% y en homicidio simple,
3,8%.
Tabla 9: Víctimas según Grupo Homicidio.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
DELITO 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Femicidio art. 390 inc. 2 41 33 42 41 41 0,0% 0,0%
Homicidio art. 391 nro. 2 425 431 360 445 441 3,8% -0,9%
Homicidio calificado art. 391 nro. 1 61 55 71 45 77 26,2% 71,1%
Homicidio en riña o pelea art. 392 84 66 63 47 91 8,3% 93,6%
Infanticidio art. 394 1 - 1 1 - - -Matar a carabinero en ejercicio de sus
funciones art. 416 Cod. Justicia Mi l i tar3 - 2 1 2 -33,3% 100,0%
Parricidio art. 390 21 31 30 27 12 -42,9% -55,6%
Total Homicidio 636 616 569 607 664 4,4% 9,4%

18
Tabla 10: Participación Víctimas según Grupo Homicidio, según porcentajes.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas, en
el grupo de homicidio, son: Araucanía, 84,8% respecto de 2017 y 144,0% respecto de
2014; Arica y Parinacota con 22,2% respecto de 2017 y 450,0% respecto de 2014; y
Antofagasta, 3,7% respecto de 2017 y 64,7% respecto de 2014. En contraste, las
regiones de Biobío, Los Ríos y Magallanes han reducido el número de víctimas respecto
de ambos periodos.
Tabla 11: Víctimas Grupo Homicidio según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
DELITO 2014 2015 2016 2017 2018
Femicidio art. 390 inc. 2 6,4% 5,4% 7,4% 6,8% 6,2%
Homicidio art. 391 nro. 2 66,8% 70,0% 63,3% 73,3% 66,4%
Homicidio calificado art. 391 nro. 1 9,6% 8,9% 12,5% 7,4% 11,6%
Homicidio en riña o pelea art. 392 13,2% 10,7% 11,1% 7,7% 13,7%
Infanticidio art. 394 0,2% - 0,2% 0,2% -Matar a carabinero en ejercicio de sus
funciones art. 416 Cod. Justicia Mi l i tar0,5% - 0,4% 0,2% 0,3%
Parricidio art. 390 3,3% 5,0% 5,3% 4,4% 1,8%
Total Homicidio 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 2 13 7 9 11 450,0% 22,2%
Tarapacá 10 15 7 7 9 -10,0% 28,6%
Antofagasta 17 22 34 27 28 64,7% 3,7%
Atacama 14 6 10 4 12 -14,3% 200,0%
Coquimbo 13 18 15 33 21 61,5% -36,4%
Valparaíso 61 31 50 49 55 -9,8% 12,2%
Metropolitana 326 336 233 260 310 -4,9% 19,2%
Bernardo O’Higgins 14 41 14 47 29 107,1% -38,3%
Maule 37 30 35 20 31 -16,2% 55,0%
Ñuble 13 4 13 7 11 -15,4% 57,1%
Biobío 54 41 67 60 47 -13,0% -21,7%
Araucanía 25 21 35 33 61 144,0% 84,8%
Los Ríos 19 12 17 17 11 -42,1% -35,3%
Los Lagos 24 15 22 22 22 -8,3% 0,0%
Aysén 4 6 3 9 5 25,0% -44,4%
Magallanes 3 5 7 3 1 -66,7% -66,7%
TOTAL PAÍS 636 616 569 607 664 4,4% 9,4%

19
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas en el grupo de
homicidio son: Metropolitana con el 46,7% (310 casos), Araucanía con el 9,2% (61
casos) y Valparaíso con el 8,3% (55 casos). Respecto de 2014, destaca la pérdida de
participación de la Región Metropolitana, de 51,3% a 46,7%; y la mayor relevancia que
ha adquirido la Región de la Araucanía, de 3,9% a 9,2%.
Tabla 12: Participación Víctimas Grupo Homicidio según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región Metropolitana en todas las subcategorías de delito concentra la mayor
cantidad de víctimas, sobre el 30%. En términos de delitos específicos, destaca la
participación de víctimas en las siguientes regiones:
- Homicidio Simple: Metropolitana (53,1%), Valparaíso (10,0%) y Biobío (7,7%).
- Homicidio en Riña o Pelea: Metropolitana (29,7%), Araucanía (24,2%) y Maule
(9,9%).
- Homicidio Calificado: Metropolitana (39,7%), Araucanía (26,0%) y Antofagasta
(13,0%).
- Femicidio: Metropolitana (31,7%), Araucanía (12,2%) y Biobío (9,8%).
- Parricidio: Metropolitana (33,3%), Los Lagos (16,7%) y Antofagasta (16,7%).
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 0,3% 2,1% 1,2% 1,5% 1,7%
Tarapacá 1,6% 2,4% 1,2% 1,2% 1,4%
Antofagasta 2,7% 3,6% 6,0% 4,4% 4,2%
Atacama 2,2% 1,0% 1,8% 0,7% 1,8%
Coquimbo 2,0% 2,9% 2,6% 5,4% 3,2%
Valparaíso 9,6% 5,0% 8,8% 8,1% 8,3%
Metropolitana 51,3% 54,5% 40,9% 42,8% 46,7%
Bernardo O’Higgins 2,2% 6,7% 2,5% 7,7% 4,4%
Maule 5,8% 4,9% 6,2% 3,3% 4,7%
Ñuble 2,0% 0,6% 2,3% 1,2% 1,7%
Biobío 8,5% 6,7% 11,8% 9,9% 7,1%
Araucanía 3,9% 3,4% 6,2% 5,4%
Los Ríos 3,0% 1,9% 3,0% 2,8% 1,7%
Los Lagos 3,8% 2,4% 3,9% 3,6% 3,3%
Aysén 0,6% 1,0% 0,5% 1,5% 0,8%
Magallanes 0,5% 0,8% 1,2% 0,5% 0,2%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

20
Tabla 13: Víctimas Grupo Homicidio según delito y regiones año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %
Arica y Parinacota - - 9 2,0% - - 2 2,2% - - - - 11 1,7%
Tarapacá - - 6 1,4% 1 1,3% 1 1,1% - - 1 8,3% 9 1,4%
Antofagasta 2 4,9% 12 2,7% 10 13,0% 2 2,2% - - 2 16,7% 28 4,2%
Atacama 3 7,3% 3 0,7% 3 3,9% 2 2,2% - - 1 8,3% 12 1,8%
Coquimbo 1 2,4% 15 3,4% 2 2,6% 3 3,3% - - - - 21 3,2%
Valparaíso 3 7,3% 44 10,0% 4 5,2% 3 3,3% - - 1 8,3% 55 8,3%
Metropolitana 13 31,7% 234 53,1% 30 39,0% 27 29,7% 2 100,0% 4 33,3% 310 46,7%
Bernardo O’Higgins 3 7,3% 23 5,2% - - 3 3,3% - - - - 29 4,4%
Maule 2 4,9% 18 4,1% 2 2,6% 9 9,9% - - - - 31 4,7%
Ñuble 2 4,9% 7 1,6% - - 2 2,2% - - - - 11 1,7%
Biobío 4 9,8% 34 7,7% 5 6,5% 3 3,3% - - 1 8,3% 47 7,1%
Araucanía 5 12,2% 14 3,2% 20 26,0% 22 24,2% - - - - 61 9,2%
Los Ríos 2 4,9% 8 1,8% - - 1 1,1% - - - - 11 1,7%
Los Lagos 1 2,4% 13 2,9% - - 6 6,6% - - 2 16,7% 22 3,3%
Aysén - - - - - - 5 5,5% - - - - 5 0,8%
Magallanes - - 1 0,2% - - - - - - - - 1 0,2%
TOTAL PAÍS 41 100,0% 441 100,0% 77 100,0% 91 100,0% 2 100,0% 12 100,0% 664 100,0%
Parricidio art. 390Total grupo
HomicidioRegión / Delito
Femicidio art. 390 inc.
2
Homicidio art. 391 nro.
2
Homicidio calificado
art. 391 nro. 1
Homicidio en riña o
pelea art. 392
Matar a carabinero en
ejercicio de sus
funciones art. 416 Cod.
Justicia Militar

21
3.2. Cuasidelito de homicidio
Los Cuasidelitos de Homicidio son una categoría única. Las víctimas asociadas a este
delito se han incrementado en 13,5% respecto de 2017, y se han reducido en 26,0%
respecto de 2014.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas por
cuasidelitos de homicidios son: O’Higgins, 82,8% respecto de 2017 y 8,2% respecto de
2014; Los Ríos, con 75,0% respecto de 2017 y 61,5% respecto de 2014; y Maule, 59,3%
respecto de 2017 y 21,1% respecto de 2014. En contraste, las regiones de Valparaíso y
Atacama han reducido el número de víctimas respecto de ambos periodos.
Tabla 14: Víctimas Grupo Cuasidelito de homicidio según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas por cuasidelitos de
homicidio son: Maule con el 22,8% (86 casos), Araucanía con el 15,1% (57 casos) y
O’Higgins y Metropolitana con el 14,0% cada una (53 casos cada una).
Respecto de 2014, destaca la pérdida de participación de las regiones de: Antofagasta,
de 10,6% a 2,1%; Atacama, de 9,2% a 1,9%; y Valparaíso, de 8,4% a 3,7%. En
contraste, destaca la mayor relevancia que ha adquirido la Región de la Araucanía, de
7,0% a 15,1%; la Región del Maule, de 13,9% a 22,8%; y la Región de O’Higgins, de
9,6% a 14,0%.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota - 5 7 5 2 - -60,0%
Tarapacá 10 11 21 3 4 -60,0% 33,3%
Antofagasta 54 7 5 - 8 -85,2% -
Atacama 47 7 6 8 7 -85,1% -12,5%
Coquimbo 4 14 5 45 10 150,0% -77,8%
Valparaíso 43 30 26 28 14 -67,4% -50,0%
Metropolitana 64 70 78 40 53 -17,2% 32,5%
Bernardo O’Higgins 49 68 46 29 53 8,2% 82,8%
Maule 71 45 45 54 86 21,1% 59,3%
Ñuble 18 4 16 5 5 -72,2% 0,0%
Biobío 64 67 55 39 39 -39,1% 0,0%
Araucanía 36 75 64 42 57 58,3% 35,7%
Los Ríos 13 6 1 12 21 61,5% 75,0%
Los Lagos 35 22 17 14 19 -45,7% 35,7%
Aysén 3 3 - 8 - - -
Magallanes - 3 2 1 - - -
TOTAL PAÍS 511 437 394 333 378 -26,0% 13,5%

22
Tabla 15: Participación Víctimas Grupo Cuasidelito de homicidio según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota - 1,1% 1,8% 1,5% 0,5%
Tarapacá 2,0% 2,5% 5,3% 0,9% 1,1%
Antofagasta 10,6% 1,6% 1,3% - 2,1%
Atacama 9,2% 1,6% 1,5% 2,4% 1,9%
Coquimbo 0,8% 3,2% 1,3% 13,5% 2,6%
Valparaíso 8,4% 6,9% 6,6% 8,4% 3,7%
Metropolitana 12,5% 16,0% 19,8% 12,0% 14,0%
Bernardo O’Higgins 9,6% 15,6% 11,7% 8,7% 14,0%
Maule 13,9% 10,3% 11,4% 16,2% 22,8%
Ñuble 3,5% 0,9% 4,1% 1,5% 1,3%
Biobío 12,5% 15,3% 14,0% 11,7% 10,3%
Araucanía 7,0% 17,2% 16,2% 12,6% 15,1%
Los Ríos 2,5% 1,4% 0,3% 3,6% 5,6%
Los Lagos 6,8% 5,0% 4,3% 4,2% 5,0%
Aysén 0,6% 0,7% - 2,4% -
Magallanes - 0,7% 0,5% 0,3% -
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

23
3.3. Secuestro
El grupo de Secuestro considera las víctimas afectadas por los siguientes delitos:
- Secuestro.
- Secuestro con homicidio, violación o lesiones.
- Sustracción de menores.
Las víctimas por secuestro son las más frecuentes, 73,5% de los casos; seguido de la
sustracción de menores, 25,5%; las víctimas de secuestro con homicidio, violación o
lesiones representan, en 2018, el 0,9% de los casos. Desde el año 2014, éste último
delito ha disminuido su participación de 7,9% a 0,9%. En contraste, ha aumentado la
participación de la sustracción de menores y el secuestro.
Las víctimas asociadas al grupo de secuestro se han reducido en 8,2% respecto de 2017,
y en 4,7% respecto de 2014. Respecto de 2017, solo registran aumento las víctimas de
secuestro, 2,7%. En contraste, las víctimas de secuestro con homicidio, violación o
lesiones se han reducido significativamente respecto a ambos periodos.
Respecto de 2014, las víctimas por sustracción de menores se han incrementado en
13,7%.
Tabla 16: Víctimas según Grupo Secuestro.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Tabla 17: Participación Víctimas según Grupo Secuestro.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Secuestro art. 141 241 227 252 233 239 -0,8% 2,6%Secuestro con homicidio, violación o
lesiones art. 141 inciso final27 22 39 35 3 -88,9% -91,4%
Sustracción de menores art. 142 73 62 60 86 83 13,7% -3,5%
Total Secuestro 341 311 351 354 325 -4,69% -8,19%
Delito 2014 2015 2016 2017 2018
Secuestro art. 141 70,7% 73,0% 71,8% 65,8% 73,5%Secuestro con homicidio, violación o
lesiones art. 141 inciso final7,9% 7,1% 11,1% 9,9% 0,9%
Sustracción de menores art. 142 21,4% 19,9% 17,1% 24,3% 25,5%
Total Secuestro 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

24
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas son:
Tarapacá, 50,0% respecto de 2017 y 200,0% respecto de 2014; y Valparaíso con 6,1%
respecto de 2017 y sin variación respecto de 2014. En contraste, las regiones de Maule,
Ñuble, Biobío y Los Lagos han reducido el número de víctimas respecto de ambos
periodos.
Tabla 18: Víctimas Grupo Secuestro según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas en el grupo de
secuestro son: Metropolitana con el 59,7% (194 casos), Valparaíso con el 10,8% (35
casos) y O’Higgins con el 6,2% (20 casos). Respecto de 2014, destaca la pérdida de
participación de la Región de Biobío, de 6,7% a 4,6%, y Maule, de 4,4% a 2,8%. En
contraste, la Región de O’Higgins ha aumentado su presencia, de 3,5% a 6,2%.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 3 4 6 2 2 -33,3% 0,0%
Tarapacá 3 5 11 6 9 200,0% 50,0%
Antofagasta 13 7 20 31 15 15,4% -51,6%
Atacama 3 5 9 6 - - -
Coquimbo 14 6 15 9 9 -35,7% 0,0%
Valparaíso 35 38 32 33 35 0,0% 6,1%
Metropolitana 201 176 178 180 194 -3,5% 7,8%
Bernardo O’Higgins 12 15 7 27 20 66,7% -25,9%
Maule 15 12 10 10 9 -40,0% -10,0%
Ñuble 3 - 3 3 2 -33,3% -33,3%
Biobío 23 20 19 20 15 -34,8% -25,0%
Araucanía 5 3 19 12 5 0,0% -58,3%
Los Ríos 1 1 8 8 6 500,0% -25,0%
Los Lagos 8 11 10 6 4 -50,0% -33,3%
Aysén - 2 2 - - - -
Magallanes 2 6 2 1 - - -
TOTAL PAÍS 341 311 351 354 325 -4,7% -8,2%

25
Tabla 19: Participación Víctimas Grupo Secuestro según regiones
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región Metropolitana en todas las subcategorías de delito concentra la mayor
cantidad de víctimas, sobre el 40%. En términos de delitos específicos, destaca la
participación de víctimas en las siguientes regiones:
- Secuestro: Metropolitana (64,9%); Valparaíso (10,0%), Biobío (5,9%) y
Antofagasta (5,4%).
- Secuestro con homicidio, violación o lesiones: Solo la Región Metropolitana y
Valparaíso presentaron casos en 2018, 2 y 1, respectivamente.
- Sustracción de Menores: Metropolitana (44,6%), O’Higgins (13,3%) y
Valparaíso (12,0%).
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 0,9% 1,3% 1,7% 0,6% 0,6%
Tarapacá 0,9% 1,6% 3,1% 1,7% 2,8%
Antofagasta 3,8% 2,3% 5,7% 8,8% 4,6%
Atacama 0,9% 1,6% 2,6% 1,7% -
Coquimbo 4,1% 1,9% 4,3% 2,5% 2,8%
Valparaíso 10,3% 12,2% 9,1% 9,3% 10,8%
Metropolitana 58,9% 56,6% 50,7% 50,8% 59,7%
Bernardo O’Higgins 3,5% 4,8% 2,0% 7,6% 6,2%
Maule 4,4% 3,9% 2,8% 2,8% 2,8%
Ñuble 0,9% - 0,9% 0,8% 0,6%
Biobío 6,7% 6,4% 5,4% 5,6% 4,6%
Araucanía 1,5% 1,0% 5,4% 3,4% 1,5%
Los Ríos 0,3% 0,3% 2,3% 2,3% 1,8%
Los Lagos 2,3% 3,5% 2,8% 1,7% 1,2%
Aysén - 0,6% 0,6% - -
Magallanes 0,6% 1,9% 0,6% 0,3% -
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

26
Tabla 20: Víctimas Grupo Secuestro según delito y regiones año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Frec % Frec % Frec % Frec %
Arica y Parinacota - - - - 2 2,4% 2 0,3%
Tarapacá 4 1,7% - - 5 6,0% 9 1,4%
Antofagasta 13 5,4% - - 2 2,4% 15 2,3%
Atacama - - - - - - - -
Coquimbo 7 2,9% - - 2 2,4% 9 1,4%
Valparaíso 24 10,0% 1 33,3% 10 12,0% 35 5,3%
Metropolitana 155 64,9% 2 66,7% 37 44,6% 194 29,2%
Bernardo O’Higgins 9 3,8% - - 11 13,3% 20 3,0%
Maule 3 1,3% - - 6 7,2% 9 1,4%
Ñuble 2 0,8% - - - - 2 0,3%
Biobío 14 5,9% - - 1 1,2% 15 2,3%
Araucanía 3 1,3% - - 2 2,4% 5 0,8%
Los Ríos 2 0,8% - - 4 4,8% 6 0,9%
Los Lagos 3 1,3% - - 1 1,2% 4 0,6%
Aysén - - - - - - - -
Magallanes - - - - - - - -
TOTAL PAÍS 239 100,0% 3 100,0% 83 100,0% 325 48,9%
Región / DelitoSecuestro art. 141
Secuestro con
homicidio, violación o
lesiones art. 141 inciso
final
Sustracción de
menores art. 142
Total grupo
Secuestro

27
3.4. Violación
El grupo de Violación considera las víctimas afectadas por los siguientes delitos:
- Violación con homicidio.
- Violación de mayor de 14 años.
Cabe señalar que durante el periodo 2014 – 2018, Carabineros no ha registrado víctimas
por el delito de “violación con homicidio”; por lo que el Grupo de Violación dará cuenta
sólo de delito de violaciones que afectaron a mayores de 14 años. Las violaciones a
menores de 14 años no forman parte de la oferta priorizada por el Programa de Apoyo
a Víctimas.
Las víctimas asociadas al grupo de violación han aumentado en 18,2% respecto de 2017,
y en 12,9% respecto de 2014. Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos
en el número de víctimas son: Coquimbo, 48,5% respecto de 2017 y 40,0% respecto de
2014; Antofagasta, 29,2% respecto de 2017 y 40,9% respecto de 2014; y Maule con
43,2% respecto de 2017 y 16,7 respecto de 2014. En contraste, las regiones de
Magallanes y Tarapacá han reducido el número de víctimas respecto de ambos periodos.
Tabla 21: Víctimas Grupo Violación según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 13 12 17 18 17 30,8% -5,6%
Tarapacá 19 12 18 16 15 -21,1% -6,3%
Antofagasta 44 53 41 48 62 40,9% 29,2%
Atacama 18 9 14 9 14 -22,2% 55,6%
Coquimbo 35 43 42 33 49 40,0% 48,5%
Valparaíso 106 114 115 109 122 15,1% 11,9%
Metropolitana 635 604 549 583 713 12,3% 22,3%
Bernardo O’Higgins 65 53 46 68 66 1,5% -2,9%
Maule 54 51 47 44 63 16,7% 43,2%
Ñuble 27 17 30 33 29 7,4% -12,1%
Biobío 104 86 104 108 128 23,1% 18,5%
Araucanía 78 71 78 91 90 15,4% -1,1%
Los Ríos 28 40 40 27 31 10,7% 14,8%
Los Lagos 82 72 80 57 82 0,0% 43,9%
Aysén 8 4 5 10 8 0,0% -20,0%
Magallanes 14 15 10 17 13 -7,1% -23,5%
TOTAL PAÍS 1.330 1.256 1.236 1.271 1.502 12,9% 18,2%

28
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas en el grupo de
violación son: Metropolitana con el 47,5% (713 casos), Biobío con el 8,5% (128 casos)
y Valparaíso con el 8,1% (122 casos). Respecto de 2014, no se observan variaciones
significativas en la participación de las regiones.
Tabla 22: Participación Víctimas Grupo Violación según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 1,0% 1,0% 1,4% 1,4% 1,1%
Tarapacá 1,4% 1,0% 1,5% 1,3% 1,0%
Antofagasta 3,3% 4,2% 3,3% 3,8% 4,1%
Atacama 1,4% 0,7% 1,1% 0,7% 0,9%
Coquimbo 2,6% 3,4% 3,4% 2,6% 3,3%
Valparaíso 8,0% 9,1% 9,3% 8,6% 8,1%
Metropolitana 47,7% 48,1% 44,4% 45,9% 47,5%
Bernardo O’Higgins 4,9% 4,2% 3,7% 5,4% 4,4%
Maule 4,1% 4,1% 3,8% 3,5% 4,2%
Ñuble 2,0% 1,4% 2,4% 2,6% 1,9%
Biobío 7,8% 6,8% 8,4% 8,5% 8,5%
Araucanía 5,9% 5,7% 6,3% 7,2% 6,0%
Los Ríos 2,1% 3,2% 3,2% 2,1% 2,1%
Los Lagos 6,2% 5,7% 6,5% 4,5% 5,5%
Aysén 0,6% 0,3% 0,4% 0,8% 0,5%
Magallanes 1,1% 1,2% 0,8% 1,3% 0,9%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

29
3.5. Abuso sexual calificado
El grupo de Abuso sexual calificado considera las víctimas afectadas por los siguientes
delitos:
- Abuso sexual calificado.
- Abuso sexual de mayor de 14 años (con circunstancias de violación).
Las víctimas por abuso sexual de mayor de 14 años son las más frecuentes, 98,0% de
los casos; las víctimas de abuso sexual calificado representan, en 2018, el 2,0% de los
casos. Desde el año 2014, no se observan cambios en la participación.
Las víctimas asociadas al grupo de abuso sexual calificado han aumentado en 27,4%
respecto de 2017, y en 21,2% respecto de 2014. Respecto de 2017, las víctimas de
abuso sexual de mayor de 14 años se han incrementado en 27,7%; y las víctimas por
abuso sexual calificado en 13,3%.
Respecto de 2014, las víctimas abuso sexual de mayor de 14 años se han incrementado
en 21,4%; y las víctimas de abuso sexual calificado en 13,3%.
Tabla 23: Víctimas según Grupo Abuso sexual calificado.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Tabla 24: Participación Víctimas según Grupo Abuso sexual calificado.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Abuso sexual calificado (con introduc.
de objetos o uso de animales)30 31 36 30 34 13,3% 13,3%
Abuso sexual de mayor de 14 años (con
circunstancias de violación)1.440 1.253 1.297 1.369 1.748 21,4% 27,7%
Total Abuso Calificado 1.470 1.284 1.333 1.399 1.782 21,22% 27,38%
Delito 2014 2015 2016 2017 2018Abuso sexual calificado (con introduc.
de objetos o uso de animales)2,0% 2,4% 2,7% 2,1% 1,9%
Abuso sexual de mayor de 14 años (con
circunstancias de violación)98,0% 97,6% 97,3% 97,9% 98,1%
Total Abuso Calificado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

30
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas son:
Los Lagos, 96,4% respecto de 2017 y 6,8% respecto de 2014; O’Higgins con 95,6%
respecto de 2017 y 31,3 respecto de 2014; y Antofagasta con 56,6% respecto de 2017,
y 84,4% respecto de 2014. En contraste, la región de Ñuble ha reducido el número de
víctimas respecto de ambos periodos.
Tabla 25: Víctimas Grupo Abuso sexual calificado según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas en el grupo de
abuso sexual calificado son: Metropolitana con el 43,8% (781 casos), Valparaíso con el
9,9% (177 casos) y Biobío con el 7,7% (137 casos). También destacan las regiones de
La Araucanía con el 7,0% (125 casos) y Los Lagos con el 6,2% (110 casos). Respecto
de 2014, se observa un incremento en la participación de la Región de Antofagasta.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 25 29 18 24 27 8,0% 12,5%
Tarapacá 26 26 22 29 26 0,0% -10,3%
Antofagasta 45 49 68 53 83 84,4% 56,6%
Atacama 15 14 15 15 20 33,3% 33,3%
Coquimbo 38 47 33 46 51 34,2% 10,9%
Valparaíso 132 107 121 132 177 34,1% 34,1%
Metropolitana 658 584 628 659 781 18,7% 18,5%
Bernardo O’Higgins 67 66 53 45 88 31,3% 95,6%
Maule 62 56 64 59 90 45,2% 52,5%
Ñuble 30 23 17 29 19 -36,7% -34,5%
Biobío 119 93 87 120 137 15,1% 14,2%
Araucanía 99 63 72 87 125 26,3% 43,7%
Los Ríos 35 40 36 32 33 -5,7% 3,1%
Los Lagos 103 75 75 56 110 6,8% 96,4%
Aysén 7 5 3 5 5 -28,6% 0,0%
Magallanes 9 7 21 8 10 11,1% 25,0%
TOTAL PAÍS 1.470 1.284 1.333 1.399 1.782 21,2% 27,4%

31
Tabla 26: Participación Víctimas Grupo Abuso sexual calificado según regiones
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región Metropolitana en ambas subcategorías de delito concentra la mayor cantidad
de víctimas, sobre el 38%. En términos de delitos específicos, destaca la participación
de víctimas en las siguientes regiones:
- Abuso sexual calificado: Metropolitana (38,2%), Araucanía (11,8%),
Valparaíso (11,8%) y Antofagasta (8,8%).
- Abuso sexual de mayor de 14 años: Metropolitana (43,9%), Valparaíso
(9,9%), Biobío (7,8%) y Araucanía (6,9%).
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 1,7% 2,3% 1,4% 1,7% 1,5%
Tarapacá 1,8% 2,0% 1,7% 2,1% 1,5%
Antofagasta 3,1% 3,8% 5,1% 3,8% 4,7%
Atacama 1,0% 1,1% 1,1% 1,1% 1,1%
Coquimbo 2,6% 3,7% 2,5% 3,3% 2,9%
Valparaíso 9,0% 8,3% 9,1% 9,4% 9,9%
Metropolitana 44,8% 45,5% 47,1% 47,1% 43,8%
Bernardo O’Higgins 4,6% 5,1% 4,0% 3,2% 4,9%
Maule 4,2% 4,4% 4,8% 4,2% 5,1%
Ñuble 2,0% 1,8% 1,3% 2,1% 1,1%
Biobío 8,1% 7,2% 6,5% 8,6% 7,7%
Araucanía 6,7% 4,9% 5,4% 6,2% 7,0%
Los Ríos 2,4% 3,1% 2,7% 2,3% 1,9%
Los Lagos 7,0% 5,8% 5,6% 4,0% 6,2%
Aysén 0,5% 0,4% 0,2% 0,4% 0,3%
Magallanes 0,6% 0,5% 1,6% 0,6% 0,6%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

32
Tabla 27: Víctimas Grupo Abuso sexual calificado según delito y regiones año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Frec % Frec % Frec %
Arica y Parinacota - - 27 1,5% 27 4,1%
Tarapacá - - 26 1,5% 26 3,9%
Antofagasta 3 8,8% 80 4,6% 83 12,5%
Atacama 2 5,9% 18 1,0% 20 3,0%
Coquimbo 2 5,9% 49 2,8% 51 7,7%
Valparaíso 4 11,8% 173 9,9% 177 26,7%
Metropolitana 13 38,2% 768 43,9% 781 117,6%
Bernardo O’Higgins 1 2,9% 87 5,0% 88 13,3%
Maule 1 2,9% 89 5,1% 90 13,6%
Ñuble - - 19 1,1% 19 2,9%
Biobío 1 2,9% 136 7,8% 137 20,6%
Araucanía 4 11,8% 121 6,9% 125 18,8%
Los Ríos 1 2,9% 32 1,8% 33 5,0%
Los Lagos 2 5,9% 108 6,2% 110 16,6%
Aysén - - 5 0,3% 5 0,8%
Magallanes - - 10 0,6% 10 1,5%
TOTAL PAÍS 34 100,0% 1.748 100,0% 1.782 268,4%
Región / Delito
Abuso sexual
calificado (con
introduc. de objetos o
uso de animales)
Abuso sexual de
mayor de 14 años (con
circunstancias de
violación)
Total grupo Abuso
Calificado

33
3.6. Trata de personas
El grupo de Trata de personas considera las víctimas afectadas por los siguientes
delitos:
- Acoger y recibir personas para trabajos forzados.
- Trata de personas con fines de prostitución.
- Trata de personas para la explotación sexual.
Las víctimas del grupo Trata de personas tienen baja frecuencia. En 2018, Carabineros
registró 7 víctimas, 5 asociadas a trabajos forzados y 2 a explotación sexual. Desde
2014, se han registrado 19 víctimas en total.
Las víctimas han aumentado en 16,7% respecto de 2017 (de 6 a 7 casos), y en 133,3%
respecto de 2014 (de 3 a 7 casos).
Tabla 28: Víctimas según Grupo Trata de personas.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Tabla 29: Participación Víctimas según Grupo Trata de personas.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Acoger y recibir personas para trabajos
forzados y otros descritos en el art. 411
quater inc. 1
1 2 - - 5 400,0% -
Trata de personas con fines de
prostitución art. 367 bis.2 - - - - - -
Trata de personas para la explotación
sexual art. 411 quater- 1 - 6 2 - -66,7%
Total Trata de Personas 3 3 - 6 7 133,33% 16,67%
Delito 2014 2015 2016 2017 2018
Acoger y recibir personas para trabajos
forzados y otros descritos en el art. 411
quater inc. 1
33,3% 66,7% - - 71,4%
Trata de personas con fines de
prostitución art. 367 bis.66,7% - - - -
Trata de personas para la explotación
sexual art. 411 quater- 33,3% - 100,0% 28,6%
Total Trata de Personas 100,0% 100,0% - 100,0% 100,0%

34
De las 19 víctimas por Trata de personas registradas entre 2014 y 2018, 10 (53%) son
de la Región Metropolitana; 3 (16%) de la Región de Aysén; 2 (11%) del Biobío, 1 (5%)
en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Coquimbo.
Tabla 30: Víctimas Grupo Trata de personas según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región Metropolitana y Biobío, concentran los únicos casos de Trata de personas para
trabajos forzados; mientras que, las regiones de Tarapacá y Antofagasta por el norte, y
las regiones de Los Ríos y Aysén por el sur, concentran los casos de trata de personas
para explotación sexual.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 0 0 0 0 0 - -
Tarapacá - - 0 - 1 - -
Antofagasta - 1 0 - - - -
Atacama 0 0 0 0 0 - -
Coquimbo - - 0 1 - - -
Valparaíso 0 0 0 0 0 - -
Metropolitana 2 2 0 3 3 50,0% 0,0%
Bernardo O’Higgins 0 0 0 0 0 - -
Maule 1 - 0 - - - -
Ñuble 0 0 0 0 0 - -
Biobío - - 0 - 2 - -
Araucanía 0 0 0 0 0 - -
Los Ríos 0 0 0 0 0 - -
Los Lagos 0 0 0 0 0 - -
Aysén - - 0 2 1 - -50,0%
Magallanes 0 0 0 0 0 - -
TOTAL PAÍS 3 3 0 6 7 133,3% 16,7%

35
Tabla 31: Participación Víctimas Grupo Trata de personas según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Tarapacá - - - - 14,3%
Antofagasta - 33,3% - - -
Atacama 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Coquimbo - - - 16,7% -
Valparaíso 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Metropolitana 66,7% 66,7% - 50,0% 42,9%
Bernardo O’Higgins 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Maule 33,3% - - - -
Ñuble 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Biobío - - - - 28,6%
Araucanía 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Los Ríos 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Los Lagos 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Aysén - - - 33,3% 14,3%
Magallanes 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% - 100,0% 100,0%

36
Tabla 32: Víctimas Grupo Trata de personas según delito y regiones año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Frec % Frec % Frec % Frec %
Arica y Parinacota - - - - - - - -
Tarapacá - - - - 1 25,0% 1 8,3%
Antofagasta - - - - 1 25,0% 1 8,3%
Atacama - - - - - - - -
Coquimbo - - - - - - - -
Valparaíso - - - - - - - -
Metropolitana 5 62,5% - - - - 5 41,7%
Bernardo O’Higgins - - - - - - - -
Maule - - - - - - - -
Ñuble - - - - - - - -
Biobío 3 37,5% - - - - 3 25,0%
Araucanía - - - - - - - -
Los Ríos - - - - 1 25,0% 1 8,3%
Los Lagos - - - - - - - -
Aysén - - - - 1 25,0% 1 8,3%
Magallanes - - - - - - - -
TOTAL PAÍS 8 100,0% 0 0,0% 4 100,0% 12 100,0%
Región / Delito
Acoger y recibir
personas para trabajos
forzados
Trata de personas con
fines de prostitución
Trata de personas para
la explotación sexual
Total grupo Trata de
Personas

37
3.7. Robos violentos
El grupo de Robos violentos considera las víctimas afectadas por los siguientes delitos:
- Robo con castración, mutilación o lesiones graves gravísimas.
- Robo con homicidio.
- Robo con intimidación.
- Robo con lesiones graves.
- Robo con retención de víctimas.
- Robo con retención de víctimas o con lesiones graves.
- Robo con violación.
- Robo con violencia.
Las víctimas por robos con intimidación son las más frecuentes, 69% de los casos;
seguido por las de robo con violencia, 30%; y las víctimas por robo con violación con el
0,2%. Desde el año 2014, no se observan cambios significativos en la participación.
Las víctimas asociadas al grupo de robos violentos han aumentado en 5,9% respecto de
2017, y en 14,8% respecto de 2014. Respecto de 2017, registran aumento las víctimas
de: robo con lesiones, 35,3%; robo con retención de víctimas, 10,9%; robo con
violencia, 9,1% robo con intimidación, 4,7% y robo con violación, 3,4%. En contraste,
las víctimas de robo con homicidio se han reducido en 35,6%, y las víctimas de robo con
castración, mutilación o lesiones graves, no presentan variación.
Respecto de 2014, se registran aumentos en las víctimas por robos con violación,
28,3%; robo con intimidación, 17,3% y robo con violencia, 9,3%. En contraste,
disminuyen las víctimas de robo con castración, mutilación o lesiones graves, en 66,7%;
y las víctimas de robo con homicidio no registran variación.
Tabla 33: Víctimas según Grupo Robos violentos.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Robo con castración, mutilación o
lesiones graves gravísimas art. 4333 1 - 1 1 -66,7% 0,0%
Robo con homicidio art. 433 nro. 1 29 19 43 45 29 0,0% -35,6%Robo con intimidación art. 433, 436 inc.
1 43845.548 47.731 46.377 51.048 53.439 17,3% 4,7%
Robo con lesiones graves art. 433 inc. 2 - - - 17 23 - 35,3%
Robo con retención de victimas art. 433
inciso 3- - - 46 51 - 10,9%
Robo con retención de víctimas o con
lesiones graves art. 433 nro. 251 77 48 11 - - -
Robo con violación art. 433 nro. 1 120 112 125 149 154 28,3% 3,4%Robo con violencia art. 436 inc. 1 433,
438 y 43921.539 22.076 21.490 21.580 23.534 9,3% 9,1%
Total Robos Violentos 67.290 70.016 68.083 72.897 77.231 14,77% 5,95%

38
Tabla 34: Participación Víctimas según Grupo Robos violentos.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas son:
Maule, 10,1% respecto de 2017 y 26,5% respecto de 2014; Metropolitana con 9,0%
respecto de 2017 y 24,2 respecto de 2014; y Atacama con 5,3% respecto de 2017, y
18,7% respecto de 2014. En contraste, la región de Magallanes, Valparaíso y Biobío han
reducido el número de víctimas respecto de ambos periodos.
Tabla 35: Víctimas Grupo Robos violentos según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018
Robo con castración, mutilación o
lesiones graves gravísimas art. 4330,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Robo con homicidio art. 433 nro. 1 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0%Robo con intimidación art. 433, 436 inc.
1 43867,7% 68,2% 68,1% 70,0% 69,2%
Robo con lesiones graves art. 433 inc. 2 - - - 0,0% 0,0%
Robo con retención de victimas art. 433
inciso 3- - - 0,1% 0,1%
Robo con retención de víctimas o con
lesiones graves art. 433 nro. 20,1% 0,1% 0,1% 0,0% -
Robo con violación art. 433 nro. 1 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%Robo con violencia art. 436 inc. 1 433,
438 y 43932,0% 31,5% 31,6% 29,6% 30,5%
Total Robos Violentos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 474 505 637 563 554 16,9% -1,6%
Tarapacá 1.670 1.729 1.571 1.274 1.278 -23,5% 0,3%
Antofagasta 2.231 2.181 2.007 2.013 2.146 -3,8% 6,6%
Atacama 604 609 722 681 717 18,7% 5,3%
Coquimbo 1.765 1.721 1.707 1.680 1.711 -3,1% 1,8%
Valparaíso 5.580 5.822 5.741 5.636 5.358 -4,0% -4,9%
Metropolitana 42.832 45.860 43.744 48.820 53.209 24,2% 9,0%
Bernardo O’Higgins 1.677 1.699 1.630 1.831 1.818 8,4% -0,7%
Maule 1.344 1.278 1.394 1.544 1.700 26,5% 10,1%
Ñuble 525 552 617 632 601 14,5% -4,9%
Biobío 5.265 4.718 4.994 4.920 4.890 -7,1% -0,6%
Araucanía 1.548 1.618 1.657 1.567 1.577 1,9% 0,6%
Los Ríos 420 413 427 488 445 6,0% -8,8%
Los Lagos 1.137 1.132 1.044 1.049 1.071 -5,8% 2,1%
Aysén 108 91 73 67 68 -37,0% 1,5%
Magallanes 110 88 118 132 88 -20,0% -33,3%
TOTAL PAÍS 67.290 70.016 68.083 72.897 77.231 14,8% 5,9%

39
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas en el grupo de robos
violentos son: Metropolitana con el 68,9% (53.209 casos), Valparaíso con el 6,9%
(5.358 casos) y Biobío con el 6,3% (4.890 casos). También destacan las regiones de
Antofagasta con el 2,8% (2.146 casos) y O’Higgins con el 2,4% (1.818 casos). Respecto
de 2014, se observa un incremento en la participación de la Región Metropolitana y un
descenso en la participación de las regiones de Biobío y Valparaíso.
Tabla 36: Participación Víctimas Grupo Robos violentos según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región Metropolitana en todas las subcategorías de delito concentra la mayor
cantidad de víctimas, sobre el 60% promedio. En términos de delitos específicos, destaca
la participación de víctimas en las siguientes regiones:
- Robo con castración, mutilación y lesiones graves: Solo la Región
Metropolitana.
- Robo con homicidio: Metropolitana (72,4%) y Antofagasta (20,7%).
- Secuestro con intimidación: Metropolitana (74,3%), Biobío (5,9%) y
Valparaíso (5,7%).
- Robo con lesiones graves: Metropolitana (56,5%), Araucanía (13,0%) y
Los Lagos (8,7%).
- Robo con retención de víctimas: Metropolitana (43,1%) y Valparaíso
(15,7%).
- Robo con violación: Metropolitana (78,6%) y Valparaíso (5,8%).
- Robo con violencia: Metropolitana (56,7%), Valparaíso (9,8%) y Biobío
(7,3%).
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 0,7% 0,7% 0,9% 0,8% 0,7%
Tarapacá 2,5% 2,5% 2,3% 1,7% 1,7%
Antofagasta 3,3% 3,1% 2,9% 2,8% 2,8%
Atacama 0,9% 0,9% 1,1% 0,9% 0,9%
Coquimbo 2,6% 2,5% 2,5% 2,3% 2,2%
Valparaíso 8,3% 8,3% 8,4% 7,7% 6,9%
Metropolitana 63,7% 65,5% 64,3% 67,0% 68,9%
Bernardo O’Higgins 2,5% 2,4% 2,4% 2,5% 2,4%
Maule 2,0% 1,8% 2,0% 2,1% 2,2%
Ñuble 0,8% 0,8% 0,9% 0,9% 0,8%
Biobío 7,8% 6,7% 7,3% 6,7% 6,3%
Araucanía 2,3% 2,3% 2,4% 2,1% 2,0%
Los Ríos 0,6% 0,6% 0,6% 0,7% 0,6%
Los Lagos 1,7% 1,6% 1,5% 1,4% 1,4%
Aysén 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%
Magallanes 0,2% 0,1% 0,2% 0,2% 0,1%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

40
Tabla 37: Víctimas Grupo Robos violentos según delito y regiones año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %
Arica y Parinacota - - - - 314 0,6% 1 4,3% 2 3,9% - - 237 1,0% 554 0,7%
Tarapacá - - - - 659 1,2% 1 4,3% - - - - 618 2,6% 1.278 1,7%
Antofagasta - - 6 20,7% 1.080 2,0% 1 4,3% 3 5,9% 5 3,2% 1051 4,5% 2.146 2,8%
Atacama - - - - 368 0,7% - - 4 7,8% 1 0,6% 344 1,5% 717 0,9%
Coquimbo - - - - 1.071 2,0% - - 2 3,9% 3 1,9% 635 2,7% 1.711 2,2%
Valparaíso - - 1 3,4% 3.044 5,7% 1 4,3% 8 15,7% 9 5,8% 2295 9,8% 5.358 6,9%
Metropolitana 1 100,0% 21 72,4% 39.683 74,3% 13 56,5% 22 43,1% 121 78,6% 13.348 56,7% 53.209 68,9%
Bernardo O’Higgins - - 1 3,4% 1066 2,0% - - 2 3,9% 2 1,3% 747 3,2% 1.818 2,4%
Maule - - - - 993 1,9% - - 1 2,0% - - 706 3,0% 1.700 2,2%
Ñuble - - - - 333 0,6% - - 2 3,9% 2 1,3% 264 1,1% 601 0,8%
Biobío - - - - 3.171 5,9% 1 4,3% 4 7,8% 3 1,9% 1711 7,3% 4.890 6,3%
Araucanía - - - - 825 1,5% 3 13,0% - - 5 3,2% 744 3,2% 1.577 2,0%
Los Ríos - - - - 239 0,4% - - - - - - 206 0,9% 445 0,6%
Los Lagos - - - - 540 1,0% 2 8,7% 1 2,0% 3 1,9% 525 2,2% 1.071 1,4%
Aysén - - - - 21 0,0% - - - - - - 47 0,2% 68 0,1%
Magallanes - - - - 32 0,1% - - - - - - 56 0,2% 88 0,1%
TOTAL PAÍS 1 100,0% 29 100,0% 53.439 100,0% 23 100,0% 51 100,0% 154 100,0% 23.534 100,0% 77.231 100,0%
Robo con violencia art.
436 inc. 1 433, 438 y
439
Total grupo Robo
Violento
Robo con retención de
victimas art. 433
inciso 3
Robo con violación art.
433 nro. 1Región / Delito
Robo con castración,
mutilación o lesiones
graves gravísimas art.
433 nro.1
Robo con homicidio
art. 433 nro. 1
Robo con intimidación
art. 433, 436 inc. 1 438
Robo con lesiones
graves art. 433 inciso
2

41
3.8. Lesiones graves y gravísimas
El grupo de Lesiones graves y gravísimas considera las víctimas afectadas por los
siguientes delitos:
- Castración y mutilación.
- Lesiones con arma blanca.
- Lesiones con arma de fuego.
- Lesiones graves.
- Lesiones graves, gravísimas.
- Mutilación.
Las víctimas por lesiones graves son las más frecuentes, 50% de los casos; seguido por
las de lesiones por arma blanca, 27%; y las víctimas por lesiones con arma de fuego con
el 21%. Desde el año 2014, se observa un aumento de la participación de las víctimas
por lesiones con arma blanca (de 25% a 27%), y una disminución de las víctimas por
lesiones graves, de 52% a 50%.
Las víctimas asociadas al grupo de lesiones graves y gravísimas han aumentado en 4,6%
respecto de 2017, y han disminuido en 16,6% respecto de 2014. Respecto de 2017,
registran aumento las víctimas de: lesiones con arma de fuego, 12,3%; lesiones con
arma blanca, 3,2%; y lesiones graves, 2,9%. En contraste, las víctimas de lesiones
graves gravísimas han disminuido en 12,1%.
Respecto de 2014, se registra aumento en las víctimas de lesiones graves gravísimas,
6,2%. En contraste, disminuyen las víctimas de lesiones graves, 20,4%; lesiones con
arma de fuego, 15,9% y lesiones con arma blanca, 10,2%.
Tabla 38: Víctimas según Grupo Lesiones graves y gravísimas.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Castración y mutilación art. 395 y 396 - - 1 - 1 - -
Lesiones con arma blanca 3.059 2.824 2.794 2.661 2.747 -10,2% 3,2%
Lesiones con arma de fuego 2.573 2.379 2.071 1.926 2.163 -15,9% 12,3%
Lesiones graves art. 397 nro. 2 6.327 5.563 5.442 4.896 5.038 -20,4% 2,9%
Lesiones graves gravísimas art. 397 130 177 150 157 138 6,2% -12,1%
Mutilación - 1 - - - - -
Total Lesiones Graves 12.089 10.944 10.458 9.640 10.087 -16,56% 4,64%

42
Tabla 39: Participación Víctimas según Grupo Lesiones graves y gravísimas.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas son:
Arica y Parinacota, 20,8% respecto de 2017 y 7,5% respecto de 2014; y Magallanes con
11,1% respecto de 2017, y 18,2% respecto de 2014. En contraste, la región de Biobío
y Los Lagos han reducido el número de víctimas respecto de ambos periodos.
Tabla 40: Víctimas Grupo Lesiones graves y gravísimas según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018
Castración y mutilación art. 395 y 396 - - 0,0% - 0,0%
Lesiones con arma blanca 25,3% 25,8% 26,7% 27,6% 27,2%
Lesiones con arma de fuego 21,3% 21,7% 19,8% 20,0% 21,4%
Lesiones graves art. 397 nro. 2 52,3% 50,8% 52,0% 50,8% 49,9%
Lesiones graves gravísimas art. 397 1,1% 1,6% 1,4% 1,6% 1,4%
Mutilación - - - - -
Total Lesiones Graves 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 173 171 213 154 186 7,5% 20,8%
Tarapacá 252 275 228 197 226 -10,3% 14,7%
Antofagasta 493 424 399 370 401 -18,7% 8,4%
Atacama 255 208 203 166 191 -25,1% 15,1%
Coquimbo 575 536 468 422 444 -22,8% 5,2%
Valparaíso 1.120 1.083 1.058 1.021 1.059 -5,4% 3,7%
Metropolitana 4.855 4.321 3.880 3.673 3.863 -20,4% 5,2%
Bernardo O’Higgins 516 511 518 585 526 1,9% -10,1%
Maule 534 498 547 447 484 -9,4% 8,3%
Ñuble 293 220 257 202 222 -24,2% 9,9%
Biobío 1.285 1.111 1.102 1.044 1.005 -21,8% -3,7%
Araucanía 658 599 616 499 533 -19,0% 6,8%
Los Ríos 235 188 229 155 209 -11,1% 34,8%
Los Lagos 612 561 491 502 492 -19,6% -2,0%
Aysén 123 134 146 86 116 -5,7% 34,9%
Magallanes 110 104 103 117 130 18,2% 11,1%
TOTAL PAÍS 12.089 10.944 10.458 9.640 10.087 -16,6% 4,6%

43
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas en el grupo de
lesiones graves y gravísimas son: Metropolitana con el 38,3% (3.863 casos), Valparaíso
con el 10,5% (1.059 casos) y Biobío con el 10,0% (1.005 casos). También destacan las
regiones de Araucanía con el 5,3% (533 casos) y Los Lagos con el 4,9% (492 casos).
Respecto de 2014, se observa una disminución en la participación de la Región
Metropolitana y un aumento en la participación de la Región de Valparaíso.
Tabla 41: Participación Víctimas Grupo Lesiones graves y gravísimas según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región Metropolitana, en casi todas las subcategorías de delito, concentra la mayor
cantidad de víctimas, sobre el 30% promedio. En términos de delitos específicos, destaca
la participación de víctimas en las siguientes regiones:
- Castración y mutilación: Solo la Región de Atacama.
- Lesiones con arma blanca: Metropolitana (33,6%), Valparaíso (11,3%) y Biobío
(9,3%).
- Lesiones con arma de fuego: Metropolitana (50,9%), Biobío (13,6%) y
Valparaíso (11,1%).
- Lesiones graves: Metropolitana (35,5%), Valparaíso (9,9%) y Biobío (8,8%).
- Lesiones graves gravísimas: Metropolitana (38,4%), Araucanía (9,4%) y Los
Lagos y Biobío, (8,0% cada una).
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 1,4% 1,6% 2,0% 1,6% 1,8%
Tarapacá 2,1% 2,5% 2,2% 2,0% 2,2%
Antofagasta 4,1% 3,9% 3,8% 3,8% 4,0%
Atacama 2,1% 1,9% 1,9% 1,7% 1,9%
Coquimbo 4,8% 4,9% 4,5% 4,4% 4,4%
Valparaíso 9,3% 9,9% 10,1% 10,6% 10,5%
Metropolitana 40,2% 39,5% 37,1% 38,1% 38,3%
Bernardo O’Higgins 4,3% 4,7% 5,0% 6,1% 5,2%
Maule 4,4% 4,6% 5,2% 4,6% 4,8%
Ñuble 2,4% 2,0% 2,5% 2,1% 2,2%
Biobío 10,6% 10,2% 10,5% 10,8% 10,0%
Araucanía 5,4% 5,5% 5,9% 5,2% 5,3%
Los Ríos 1,9% 1,7% 2,2% 1,6% 2,1%
Los Lagos 5,1% 5,1% 4,7% 5,2% 4,9%
Aysén 1,0% 1,2% 1,4% 0,9% 1,1%
Magallanes 0,9% 1,0% 1,0% 1,2% 1,3%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

44
Tabla 42: Víctimas Grupo Lesiones graves y gravísimas según delito y regiones año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %
Arica y Parinacota - - 74 2,7% 29 1,3% 82 1,6% 1 0,7% 186 1,8%
Tarapacá - - 56 2,0% 49 2,3% 118 2,3% 3 2,2% 226 2,2%
Antofagasta - - 76 2,8% 71 3,3% 248 4,9% 6 4,3% 401 4,0%
Atacama 1 100,0% 37 1,3% 12 0,6% 135 2,7% 6 4,3% 191 1,9%
Coquimbo - - 128 4,7% 83 3,8% 230 4,6% 3 2,2% 444 4,4%
Valparaíso - - 311 11,3% 240 11,1% 499 9,9% 9 6,5% 1.059 10,5%
Metropolitana - - 922 33,6% 1.102 50,9% 1.786 35,5% 53 38,4% 3.863 38,3%
Bernardo O’Higgins - - 174 6,3% 89 4,1% 255 5,1% 8 5,8% 526 5,2%
Maule - - 204 7,4% 92 4,3% 180 3,6% 8 5,8% 484 4,8%
Ñuble - - 58 2,1% 14 0,6% 147 2,9% 3 2,2% 222 2,2%
Biobío - - 255 9,3% 295 13,6% 444 8,8% 11 8,0% 1.005 10,0%
Araucanía - - 169 6,2% 45 2,1% 306 6,1% 13 9,4% 533 5,3%
Los Ríos - - 67 2,4% 20 0,9% 120 2,4% 2 1,4% 209 2,1%
Los Lagos - - 160 5,8% 18 0,8% 303 6,0% 11 8,0% 492 4,9%
Aysén - - 28 1,0% 2 0,1% 86 1,7% - - 116 1,1%
Magallanes - - 28 1,0% 2 0,1% 99 2,0% 1 0,7% 130 1,3%
TOTAL PAÍS 1 2,4% 2.747 100,0% 2.163 100,0% 5.038 100,0% 138 100,0% 10.087 100,0%
Región / Delito
Castración y
mutilación art. 395 y
396
Lesiones con arma
blanca
Lesiones con arma de
fuego
Lesiones graves art.
397 nro. 2
Lesiones graves
gravísimas art. 397
nro. 1
Total grupo Lesiones
Graves

45
3.9. Muertes y lesiones por accidentes de tránsito
El grupo de Muertes y lesiones por accidentes de tránsito considera las víctimas
afectadas por los siguientes delitos:
- Conducción bajo la influencia del alcohol causando lesiones graves gravísimas o
muerte.
- Conducción bajo la influencia del alcohol causando lesiones menos graves.
- Conducción bajo la influencia del alcohol causando lesiones graves.
- Conducción bajo la influencia del alcohol causando lesiones graves gravísimas.
- Conducción bajo la influencia del alcohol causando muerte.
- Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones (hasta año 2015).
- Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves.
- Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves gravísimas.
- Conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones menos graves.
- Conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.
Las víctimas por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves son
las más frecuentes, 39,7% de los casos; seguido por las de conducción en estado de
ebriedad con resultado de lesiones menos graves, 22,6%; y las víctimas por conducción
en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves gravísimas, con el 12,1%. Desde
el año 2016, se observa un aumento de la participación de las víctimas por conducción
en estado de ebriedad con resultado de lesiones menos graves (de 21% a 23%), y una
disminución de las víctimas por conducción en estado de ebriedad con resultado de
lesiones graves (de 42% a 40%).
Las víctimas asociadas al grupo de muertes y lesiones por accidentes de tránsito, han
disminuido en 3,5% respecto de 2017, y en 7,4% respecto de 2014. Respecto de 2017,
los principales aumentos están asociados a las víctimas de: conducción bajo la influencia
del alcohol causando lesiones graves gravísimas o muerte, 88,9%; conducción bajo la
influencia del alcohol causando lesiones graves gravísimas, 45,5%; y conducción en
estado de ebriedad con resultado de muerte, 27,0%. En contraste, las principales
disminuciones se registran en las víctimas por: conducción bajo la influencia del alcohol
causando lesiones graves, 32,3%; conducción en estado de ebriedad con resultado de
lesiones menos graves, 11,1%; y conducción bajo la influencia del alcohol causando
lesiones menos graves, 9,8%.
Respecto de 20161, se registra aumento solo en las víctimas de conducción bajo la
influencia del alcohol causando lesiones graves gravísimas, 1500% (de 1 a 16 casos).
En contraste, disminuyen todas las demás subcategorías de delito.
1 Se analizan los datos al año 2016 por cuanto han existido modificaciones en los delitos que componen el grupo, en los años 2014 y 2015, respectivamente.

46
Tabla 43: Víctimas según Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2016
Variación
2018/2017
Conduc. bajo la influencia del alcohol causando l.g.
gravísimas o muerte45 65 30 9 17 -43,3% 88,9%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando les.
menos graves63 90 93 82 74 -20,4% -9,8%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
lesiones graves169 167 132 164 111 -15,9% -32,3%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
lesiones graves gravísimas art. 193 inc. 4- - 1 11 16 1500,0% 45,5%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
muerte art. 193 inc. 4- - - 22 25 - 13,6%
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones 1.837 847 - - - - -
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones
graves art. 196 inc. 2 ley de tránsito- 376 705 605 619 -12,2% 2,3%
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones
graves gravísimas art. 196 inc. 3 ley de tránsito- 112 207 204 189 -8,7% -7,4%
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones
menos graves art. 196 inc. 2 ley de tránsito- 247 356 397 353 -0,8% -11,1%
Conducción estado de ebriedad con resultado de muerte 136 73 - - - - -
Conducción estado de ebriedad con resultado de muerte
art. 196 inc. 3 ley de tránsito- 65 159 122 155 -2,5% 27,0%
Total Lesiones y Muertes Tránsito 2.250 2.042 1.683 1.616 1.559 -7,37% -3,53%

47
Tabla 44: Participación Víctimas según Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas son:
Aysén, 47,1% respecto de 2017 y 38,9% respecto de 2014; Atacama, 44,0% respecto
de 2017 y 16,1% respecto de 2014; y Los Lagos, 35,9% respecto de 2017 y 15,7%
respecto de 2014. En contraste, las regiones que han mostrado las mayores
disminuciones son: Coquimbo, 46,1% respecto de 2017 y 56,8% respecto de 2014;
Tarapacá, 37,0 respecto de 2017 y 17,1% respecto de 2014; y Maule, 26,8% respecto
de 2017 y 39,4% respecto de 2014.
Delito 2014 2015 2016 2017 2018
Conduc. bajo la influencia del alcohol causando l.g.
gravísimas o muerte2,0% 3,2% 1,8% 0,6% 1,1%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando les.
menos graves2,8% 4,4% 5,5% 5,1% 4,7%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
lesiones graves7,5% 8,2% 7,8% 10,1% 7,1%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
lesiones graves gravísimas art. 193 inc. 4- - 0,1% 0,7% 1,0%
Conducción bajo la influencia del alcohol causando
muerte art. 193 inc. 4- - - 1,4% 1,6%
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones 81,6% 41,5% - - -
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones
graves art. 196 inc. 2 ley de tránsito- 18,4% 41,9% 37,4% 39,7%
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones
graves gravísimas art. 196 inc. 3 ley de tránsito- 5,5% 12,3% 12,6% 12,1%
Conducción estado de ebriedad con resultado de lesiones
menos graves art. 196 inc. 2 ley de tránsito- 12,1% 21,2% 24,6% 22,6%
Conducción estado de ebriedad con resultado de muerte 6,0% 3,6% - - -
Conducción estado de ebriedad con resultado de muerte
art. 196 inc. 3 ley de tránsito- 3,2% 9,4% 7,5% 9,9%
Total Lesiones y Muertes Tránsito 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

48
Tabla 45: Víctimas Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito, según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las regiones que concentran la mayor cantidad de víctimas en el grupo de
muertes y lesiones por accidentes de tránsito son: Metropolitana con el 22,5% (351
casos), Biobío con el 11,8% (184 casos) y Araucanía con el 8,8% (137 casos). También
destacan las regiones de Los lagos con el 8,0% (125 casos) y Valparaíso con el 7,8%
(122 casos). Respecto de 2014, se observa una disminución en la participación de la
Región Metropolitana (de 38% a 23%) y un aumento en la participación de las regiones
de Los Ríos y Los Lagos (de 2% a 5% y de 5% a 8%, respectivamente).
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 49 52 45 51 45 -8,2% -11,8%
Tarapacá 41 46 45 54 34 -17,1% -37,0%
Antofagasta 50 103 51 66 63 26,0% -4,5%
Atacama 31 25 27 25 36 16,1% 44,0%
Coquimbo 111 88 58 89 48 -56,8% -46,1%
Valparaíso 157 135 154 123 122 -22,3% -0,8%
Metropolitana 844 573 315 345 351 -58,4% 1,7%
Bernardo O’Higgins 123 145 156 110 105 -14,6% -4,5%
Maule 180 155 127 149 109 -39,4% -26,8%
Ñuble 67 59 104 105 70 4,5% -33,3%
Biobío 202 209 151 140 184 -8,9% 31,4%
Araucanía 198 217 187 149 137 -30,8% -8,1%
Los Ríos 34 48 50 64 77 126,5% 20,3%
Los Lagos 108 115 151 92 125 15,7% 35,9%
Aysén 18 13 9 17 25 38,9% 47,1%
Magallanes 37 59 53 37 28 -24,3% -24,3%
TOTAL PAÍS 2.250 2.042 1.683 1.616 1.559 -30,7% -3,5%

49
Tabla 46: Participación Víctimas Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito,
según regiones.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 2,2% 2,5% 2,7% 3,2% 2,9%
Tarapacá 1,8% 2,3% 2,7% 3,3% 2,2%
Antofagasta 2,2% 5,0% 3,0% 4,1% 4,0%
Atacama 1,4% 1,2% 1,6% 1,5% 2,3%
Coquimbo 4,9% 4,3% 3,4% 5,5% 3,1%
Valparaíso 7,0% 6,6% 9,2% 7,6% 7,8%
Metropolitana 37,5% 28,1% 18,7% 21,3% 22,5%
Bernardo O’Higgins 5,5% 7,1% 9,3% 6,8% 6,7%
Maule 8,0% 7,6% 7,5% 9,2% 7,0%
Ñuble 3,0% 2,9% 6,2% 6,5% 4,5%
Biobío 9,0% 10,2% 9,0% 8,7% 11,8%
Araucanía 8,8% 10,6% 11,1% 9,2% 8,8%
Los Ríos 1,5% 2,4% 3,0% 4,0% 4,9%
Los Lagos 4,8% 5,6% 9,0% 5,7% 8,0%
Aysén 0,8% 0,6% 0,5% 1,1% 1,6%
Magallanes 1,6% 2,9% 3,1% 2,3% 1,8%
TOTAL PAÍS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

50
Tabla 47: Víctimas Grupo Muertes y lesiones por accidentes de tránsito según delito y regiones año 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %
Arica y Parinacota - - 4 5,4% 1 0,9% - - - - 16 2,6% 13 6,9% 7 2,0% 4 2,6% 45 2,9%
Tarapacá - - 7 9,5% 3 2,7% - - - - 9 1,5% 3 1,6% 9 2,5% 3 1,9% 34 2,2%
Antofagasta - - - - - - - - - - 25 4,0% 7 3,7% 17 4,8% 14 9,0% 63 4,0%
Atacama - - 1 1,4% 1 0,9% 1 6,3% 4 16,0% 18 2,9% - - 11 3,1% - - 36 2,3%
Coquimbo - - 1 1,4% 1 0,9% 5 31,3% - - 18 2,9% 4 2,1% 16 4,5% 3 1,9% 48 3,1%
Valparaíso - - 5 6,8% 4 3,6% 5 31,3% 1 4,0% 25 4,0% 24 12,7% 38 10,8% 20 12,9% 122 7,8%
Metropolitana 17 100,0% 20 27,0% 30 27,0% - - 1 4,0% 142 22,9% 35 18,5% 89 25,2% 17 11,0% 351 22,5%
Bernardo O’Higgins - - 6 8,1% 14 12,6% 1 6,3% 5 20,0% 41 6,6% 13 6,9% 12 3,4% 13 8,4% 105 6,7%
Maule - - 8 10,8% 13 11,7% - - - - 37 6,0% 11 5,8% 20 5,7% 20 12,9% 109 7,0%
Ñuble - - - - 3 2,7% 1 6,3% 2 8,0% 36 5,8% 5 2,6% 17 4,8% 6 3,9% 70 4,5%
Biobío - - 14 18,9% 11 9,9% - - 5 20,0% 93 15,0% 24 12,7% 28 7,9% 9 5,8% 184 11,8%
Araucanía - - 1 1,4% 8 7,2% 3 18,8% 2 8,0% 55 8,9% 12 6,3% 29 8,2% 27 17,4% 137 8,8%
Los Ríos - - 7 9,5% 7 6,3% - - - - 22 3,6% 26 13,8% 9 2,5% 6 3,9% 77 4,9%
Los Lagos - - - - 8 7,2% - - 5 20,0% 49 7,9% 9 4,8% 45 12,7% 9 5,8% 125 8,0%
Aysén - - - - 3 2,7% - - - - 21 3,4% - - 1 0,3% - - 25 1,6%
Magallanes - - - - 4 3,6% - - - - 12 1,9% 3 1,6% 5 1,4% 4 2,6% 28 1,8%
TOTAL PAÍS 17 100,0% 74 100,0% 111 100,0% 16 100,0% 25 100,0% 619 100,0% 189 100,0% 353 100,0% 155 100,0% 1.559 100,0%
Región / Delito
Conduc. bajo la
influencia del alcohol
causando l.g.
gravísimas o muerte
Conducción bajo la
influencia del alcohol
causando les. menos
graves
Conducción bajo la
influencia del alcohol
causando lesiones
graves
Conducción bajo la
influencia del alcohol
causando lesiones
graves gravísimas art.
193 inc. 4
Conducción bajo la
influencia del alcohol
causando muerte art.
193 inc. 4
Conducción estado de
ebriedad con
resultado de lesiones
menos graves art. 196
inc. 2 ley de tránsito
Conducción estado de
ebriedad con resultado
de muerte art. 196 inc.
3 ley de tránsito
Total grupo Lesiones
y Muertes Tránsito
Conducción estado de
ebriedad con resultado
de lesiones graves art.
196 inc. 2 ley de
tránsito
Conducción estado de
ebriedad con resultado
de lesiones graves
gravísimas art. 196
inc. 3 ley de tránsito

51
4. CARACTERIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE DELITO
4.1. Víctimas Mujeres
En 2018, las mujeres víctimas del grupo de delitos priorizados por el Programa alcanzan
las 31.448 personas. Respecto de 2017, han aumentado en 2,8% y respecto de 2014,
en 11,0%; crecimiento que es mayor al registrado por el total de víctimas, de 8,9%. Los
delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas mujeres son: robos violentos
(81,5%); lesiones graves y gravísimas (5,8%); y abuso sexual calificado (5,2%).
Los mayores crecimientos se observan en las mujeres víctimas de: abuso sexual
calificado, 25,2% respecto de 2017 y 19,3% respecto de 2014; violación, 17,6%
respecto de 2017 y 12,1% respecto de 2014; y robos violentos, 1,1% respecto de 2017
y 14,4% respecto de 2014. En contraste, disminuyen las mujeres víctimas de:
secuestros, 12,5% respecto de 2017 y 10,7% respecto de 2014; lesiones y muertes por
accidentes de tránsito, 3,1% respecto de 2017 y 28,5% respecto de 2014; y cuasidelitos
de homicidio, 0,9% respecto de 2017 y 31,5% respecto de 2014.
Tabla 48: Víctimas Mujeres según grupos de delitos priorizados por el PAV
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 124 109 116 116 118 -4,8% 1,7%
Secuestros 196 159 194 200 175 -10,7% -12,5%
Trata de personas 2 2 0 5 5 150,0% 0,0%
Violación 1.238 1.161 1.136 1.180 1.388 12,1% 17,6%
Abuso sexual calificado 1.360 1.188 1.241 1.296 1.622 19,3% 25,2%
Robos violentos 22.390 23.797 23.687 25.335 25.623 14,4% 1,1%
Lesiones graves y gravísimas 2.068 1.932 1.898 1.764 1.839 -11,1% 4,3%
Cuasidelitos de homicidio 168 128 119 116 115 -31,5% -0,9%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito787 757 618 581 563 -28,5% -3,1%
Total catálogo PAV 28.333 29.233 29.009 30.593 31.448 11,0% 2,8%

52
Las mujeres víctimas representan el 33,6% del total de delitos priorizados por el
Programa. La participación no ha registrado variaciones importantes desde el año 2014.
Los delitos en donde las víctimas mujeres tienen una participación mayor a las víctimas
hombres son: violación (92,4%); abuso sexual calificado (91,0%); trata de personas
(71,4%); y secuestros (53,8%).
Tabla 49: Participación Víctimas Mujeres según grupos de delitos priorizados por el PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas
mujeres son: Aysén, 49,0% respecto de 2017 y 22,6% respecto de 2014; Maule con
10,6% respecto de 2017 y 26,9% respecto de 2014; y Araucanía, 9,8% respecto de
2017 y 7,7% respecto de 2014. En contraste, las regiones de Tarapacá y Coquimbo han
reducido el número de víctimas mujeres respecto de ambos periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 19,5% 17,7% 20,4% 19,1% 17,8%
Secuestros 57,5% 51,1% 55,3% 56,5% 53,8%
Trata de personas 66,7% 66,7% - 83,3% 71,4%
Violación 93,1% 92,4% 91,9% 92,8% 92,4%
Abuso sexual calificado 92,5% 92,5% 93,1% 92,6% 91,0%
Robos violentos 33,3% 34,0% 34,8% 34,8% 33,2%
Lesiones graves y gravísimas 17,1% 17,7% 18,1% 18,3% 18,2%
Cuasidelitos de homicidio 32,9% 29,3% 30,2% 34,8% 30,4%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito35,0% 37,1% 36,7% 36,0% 36,1%
Total catálogo PAV 33,0% 33,6% 34,5% 34,7% 33,6%

53
Tabla 50: Víctimas Mujeres según regiones del catálogo PAV,
serie 2014 – 2018
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas mujeres del total de delitos priorizados por el Programa
representan el 33,6%, las regiones en donde las víctimas mujeres están por sobre este
porcentaje son: Valparaíso, Araucanía, Ñuble y Metropolitana.
Tabla 51: Participación Víctimas Mujeres según regiones. Catálogo PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 241 255 249 249 264 9,5% 6,0%
Tarapacá 689 753 703 567 528 -23,4% -6,9%
Antofagasta 939 899 876 852 901 -4,0% 5,8%
Atacama 245 230 289 268 281 14,7% 4,9%
Coquimbo 756 791 721 743 714 -5,6% -3,9%
Valparaíso 2.423 2.473 2.580 2.570 2.430 0,3% -5,4%
Metropolitana 17.324 18.232 17.663 19.395 20.212 16,7% 4,2%
Bernardo O’Higgins 755 757 734 849 864 14,4% 1,8%
Maule 624 640 682 716 792 26,9% 10,6%
Ñuble 293 279 338 329 329 12,3% 0,0%
Biobío 2.146 2.055 2.206 2.223 2.183 1,7% -1,8%
Araucanía 854 856 912 838 920 7,7% 9,8%
Los Ríos 267 265 253 286 279 4,5% -2,4%
Los Lagos 643 596 640 554 607 -5,6% 9,6%
Aysén 62 59 66 51 76 22,6% 49,0%
Magallanes 72 93 97 103 77 6,9% -25,2%
TOTAL PAÍS 28.333 29.233 29.009 30.593 31.457 11,0% 2,8%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 32,6% 32,2% 26,2% 30,1% 31,3%
Tarapacá 33,9% 35,5% 36,6% 35,8% 32,9%
Antofagasta 31,9% 31,6% 33,4% 32,7% 32,1%
Atacama 24,8% 26,0% 28,7% 29,3% 28,2%
Coquimbo 29,6% 32,0% 30,8% 31,5% 30,5%
Valparaíso 33,5% 33,6% 35,4% 36,0% 35,0%
Metropolitana 34,4% 34,7% 35,6% 35,5% 34,0%
Bernardo O’Higgins 29,9% 29,1% 29,7% 31,0% 31,9%
Maule 27,2% 30,1% 30,1% 30,8% 30,8%
Ñuble 30,0% 31,7% 32,0% 32,4% 34,3%
Biobío 30,2% 32,4% 33,5% 34,5% 33,9%
Araucanía 32,3% 32,1% 33,4% 33,8% 35,6%
Los Ríos 34,0% 35,4% 31,3% 35,6% 33,5%
Los Lagos 30,5% 29,8% 33,9% 30,8% 31,5%
Aysén 22,9% 22,9% 27,4% 25,0% 33,3%
Magallanes 25,3% 32,4% 30,7% 32,6% 28,5%
TOTAL PAÍS 33,0% 33,6% 34,5% 34,7% 33,6%

54
4.2. Víctimas Hombres
En 2018, los hombres víctimas del grupo de delitos priorizados por el Programa alcanzan
las 62.046 personas. Respecto de 2017, han aumentado en 7,9% y respecto de 2014,
en 7,8%. Los delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas hombres son: robos
violentos, 83,1%; lesiones graves y gravísimas, 13,3%; y lesiones y muertes por
accidentes de tránsito, 1,6%.
Los mayores crecimientos se observan en los hombres víctimas de: abuso sexual
calificado, 54,4% respecto de 2017 y 44,5% respecto de 2014; violación, 25,3%
respecto de 2017 y 23,9% respecto de 2014; y robos violentos, 8,5% respecto de 2017
y 14,9% respecto de 2014. En contraste, disminuyen los hombres víctimas de lesiones
y muertes por accidentes de tránsito, 3,8% respecto de 2017 y 31,9% respecto de 2014.
Tabla 52: Víctimas Hombres según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 512 507 453 491 546 6,6% 11,2%
Secuestros 145 152 157 154 150 3,4% -2,6%
Trata de personas 1 1 0 1 2 100,0% 100,0%
Violación 92 95 100 91 114 23,9% 25,3%
Abuso sexual calificado 110 96 92 103 159 44,5% 54,4%
Robos violentos 44.873 46.196 44.369 47.532 51.573 14,9% 8,5%
Lesiones graves y gravísimas 10.019 9.006 8.559 7.873 8.243 -17,7% 4,7%
Cuasidelitos de homicidio 342 309 275 217 263 -23,1% 21,2%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito1.462 1.284 1.065 1.035 996 -31,9% -3,8%
Total catálogo PAV 57.556 57.646 55.070 57.497 62.046 7,8% 7,9%

55
Los hombres víctimas representan el 66,3% del total de delitos priorizados por el
Programa. La participación no ha registrado variaciones importantes desde el año 2014.
Los delitos en donde las víctimas hombres tienen una participación mayor a las víctimas
mujeres son: homicidios (82,2%); lesiones graves gravísimas (81,7%); cuasidelitos de
homicidios (69,6%); robos violentos (66,8%); y lesiones y muertes por accidentes de
tránsito (63,9%).
Tabla 53: Participación Víctimas Hombres según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas
hombres son: Metropolitana, 11,6% respecto de 2017 y 18,6% respecto de 2014; Maule
con 10,5% respecto de 2017 y 6,3% respecto de 2014; y Los Ríos, 7,2% respecto de
2017 y 6,9% respecto de 2014. En contraste, las regiones de Ñuble, Magallanes,
Valparaíso y Aysén han reducido el número de víctimas Hombres respecto de ambos
periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 80,5% 82,3% 79,6% 80,9% 82,2%
Secuestros 42,5% 48,9% 44,7% 43,5% 46,2%
Trata de personas 33,3% 33,3% - 16,7% 28,6%
Violación 6,9% 7,6% 8,1% 7,2% 7,6%
Abuso sexual calificado 7,5% 7,5% 6,9% 7,4% 8,9%
Robos violentos 66,7% 66,0% 65,2% 65,2% 66,8%
Lesiones graves y gravísimas 82,9% 82,3% 81,8% 81,7% 81,7%
Cuasidelitos de homicidio 66,9% 70,7% 69,8% 65,2% 69,6%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito65,0% 62,9% 63,3% 64,0% 63,9%
Total catálogo PAV 67,0% 66,3% 65,5% 65,2% 66,3%

56
Tabla 54: Víctimas Hombres según regiones del catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas hombres del total de delitos priorizados por el Programa
representan el 66,3%, las regiones en donde las víctimas hombres están
significativamente por sobre este porcentaje son: Atacama, Magallanes, Coquimbo y
Maule.
Tabla 55: Participación Víctimas Hombres según regiones del catálogo PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 498 536 701 577 580 16,5% 0,5%
Tarapacá 1.342 1.366 1.220 1.019 1.075 -19,9% 5,5%
Antofagasta 2.008 1.948 1.749 1.756 1.905 -5,1% 8,5%
Atacama 742 653 717 646 716 -3,5% 10,8%
Coquimbo 1.799 1.682 1.622 1.615 1.630 -9,4% 0,9%
Valparaíso 4.811 4.887 4.717 4.561 4.513 -6,2% -1,1%
Metropolitana 33.062 34.264 31.914 35.135 39.227 18,6% 11,6%
Bernardo O’Higgins 1.768 1.841 1.736 1.893 1.844 4,3% -2,6%
Maule 1.674 1.485 1.587 1.611 1.780 6,3% 10,5%
Ñuble 683 600 719 687 631 -7,6% -8,2%
Biobío 4.970 4.290 4.373 4.228 4.264 -14,2% 0,9%
Araucanía 1.793 1.811 1.816 1.642 1.665 -7,1% 1,4%
Los Ríos 518 483 555 517 554 6,9% 7,2%
Los Lagos 1.466 1.407 1.250 1.244 1.318 -10,1% 5,9%
Aysén 209 199 175 153 152 -27,3% -0,7%
Magallanes 213 194 219 213 193 -9,4% -9,4%
TOTAL PAÍS 57.556 57.646 55.070 57.497 62.047 7,8% 7,9%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 67,4% 67,8% 73,8% 69,9% 68,7%
Tarapacá 66,1% 64,5% 63,4% 64,2% 67,1%
Antofagasta 68,1% 68,4% 66,6% 67,3% 67,9%
Atacama 75,2% 74,0% 71,3% 70,7% 71,8%
Coquimbo 70,4% 68,0% 69,2% 68,5% 69,5%
Valparaíso 66,5% 66,4% 64,6% 64,0% 65,0%
Metropolitana 65,6% 65,2% 64,3% 64,4% 65,9%
Bernardo O’Higgins 70,1% 70,9% 70,3% 69,0% 68,1%
Maule 72,8% 69,9% 69,9% 69,2% 69,2%
Ñuble 70,0% 68,3% 68,0% 67,6% 65,7%
Biobío 69,8% 67,6% 66,5% 65,5% 66,1%
Araucanía 67,7% 67,9% 66,6% 66,2% 64,4%
Los Ríos 66,0% 64,6% 68,7% 64,4% 66,5%
Los Lagos 69,5% 70,2% 66,1% 69,2% 68,5%
Aysén 77,1% 77,1% 72,6% 75,0% 66,7%
Magallanes 74,7% 67,6% 69,3% 67,4% 71,5%
TOTAL PAÍS 67,0% 66,3% 65,5% 65,2% 66,3%

57
4.3. Víctimas NNA (de 1 a 17 años)
En 2018, las víctimas NNA del grupo de delitos priorizados por el Programa alcanzan las
5.385 personas. Respecto de 2017, han disminuido en 4,4% y respecto de 2014, en
26,8%. Los delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas NNA son: robos
violentos, 66,6%; lesiones graves y gravísimas, 13,2%; y abuso sexual calificado, 7,1%.
Los mayores crecimientos se observan en las víctimas NNA de: abuso sexual calificado,
63,9% respecto de 2017 y 73,6% respecto de 2014; y violación, 20,3% respecto de
2017 y 7,6% respecto de 2014. En contraste, disminuyen las víctimas NNA de: Robos
violentos, 11,6% respecto de 2017 y 29,1% respecto de 2014; y lesiones graves
gravísimas, 3,0% respecto de 2017 y 45,9% respecto de 2014.
Tabla 56: Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 50 49 29 22 31 -38,0% 40,9%
Secuestros 80 74 77 84 80 0,0% -4,8%
Trata de personas 0 0 0 0 0 - -
Violación 341 371 334 305 367 7,6% 20,3%
Abuso sexual calificado 220 191 240 233 382 73,6% 63,9%
Robos violentos 5.056 4.661 4.343 4.058 3.587 -29,1% -11,6%
Lesiones graves y gravísimas 1.317 1.082 1.019 735 713 -45,9% -3,0%
Cuasidelitos de homicidio 69 55 42 27 38 -44,9% 40,7%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito219 271 179 171 187 -14,6% 9,4%
Total catálogo PAV 7.352 6.754 6.263 5.635 5.385 -26,8% -4,4%

58
Las víctimas NNA representan el 5,8% del total de delitos priorizados por el Programa.
La participación ha registrado una disminución desde el año 2014, de 8,6% a 5,8%, en
2018. Los delitos en donde las víctimas NNA tienen una participación mayor a la media
nacional son: Secuestros (24,6%); violación (24,4%); abuso sexual calificado (21,4%);
lesiones y muertes por accidentes de tránsito (12,0%); cuasidelitos de homicidio
(10,1%); y lesiones graves gravísimas (7,1%).
Tabla 57: Participación Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según grupos de delitos priorizados por
el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
La Región de Atacama registra el mayor crecimiento en el número de víctimas NNA,
8,8% respecto de 2017 y 32,0% respecto de 2014. En contraste, las regiones de
Magallanes, Tarapacá, Ñuble, Valparaíso; O’Higgins, Biobío, Metropolitana, Antofagasta
y Los Ríos han reducido el número de víctimas NNA respecto de ambos periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 7,9% 8,0% 5,1% 3,6% 4,7%
Secuestros 23,5% 23,8% 21,9% 23,7% 24,6%
Trata de personas 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Violación 25,6% 29,5% 27,0% 24,0% 24,4%
Abuso sexual calificado 15,0% 14,9% 18,0% 16,7% 21,4%
Robos violentos 7,5% 6,7% 6,4% 5,6% 4,6%
Lesiones graves y gravísimas 10,9% 9,9% 9,7% 7,6% 7,1%
Cuasidelitos de homicidio 13,5% 12,6% 10,7% 8,1% 10,1%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito9,7% 13,3% 10,6% 10,6% 12,0%
Total catálogo PAV 8,6% 7,8% 7,4% 6,4% 5,8%

59
Tabla 58: Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según regiones del catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas NNA del total de delitos priorizados por el Programa representan
el 5,8%, las regiones en donde las víctimas NNA están significativamente por sobre este
porcentaje son: Atacama, Arica y Parinacota, Araucanía, Coquimbo y Aysén.
Tabla 59: Participación Víctimas NNA (de 1 a 17 años) según regiones del catálogo PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 84 94 118 77 79 -6,0% 2,6%
Tarapacá 263 223 146 146 109 -58,6% -25,3%
Antofagasta 336 284 252 204 201 -40,2% -1,5%
Atacama 75 91 106 91 99 32,0% 8,8%
Coquimbo 247 261 244 196 198 -19,8% 1,0%
Valparaíso 574 535 544 554 454 -20,9% -18,1%
Metropolitana 4.038 3.744 3.332 3.010 2.894 -28,3% -3,9%
Bernardo O’Higgins 249 218 180 223 207 -16,9% -7,2%
Maule 225 193 185 178 193 -14,2% 8,4%
Ñuble 88 79 83 75 58 -34,1% -22,7%
Biobío 619 504 516 461 439 -29,1% -4,8%
Araucanía 256 245 273 214 230 -10,2% 7,5%
Los Ríos 67 67 71 67 66 -1,5% -1,5%
Los Lagos 179 168 146 104 124 -30,7% 19,2%
Aysén 23 27 29 13 19 -17,4% 46,2%
Magallanes 29 21 38 22 16 -44,8% -27,3%
TOTAL PAÍS 7.352 6.754 6.263 5.635 5.386 -26,7% -4,4%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 11,4% 11,9% 12,4% 9,3% 9,4%
Tarapacá 12,9% 10,5% 7,6% 9,2% 6,8%
Antofagasta 11,4% 10,0% 9,6% 7,8% 7,2%
Atacama 7,6% 10,3% 10,5% 10,0% 9,9%
Coquimbo 9,7% 10,6% 10,4% 8,3% 8,4%
Valparaíso 7,9% 7,3% 7,5% 7,8% 6,5%
Metropolitana 8,0% 7,1% 6,7% 5,5% 4,9%
Bernardo O’Higgins 9,9% 8,4% 7,3% 8,1% 7,6%
Maule 9,8% 9,1% 8,2% 7,6% 7,5%
Ñuble 9,0% 9,0% 7,9% 7,4% 6,0%
Biobío 8,7% 7,9% 7,8% 7,1% 6,8%
Araucanía 9,7% 9,2% 10,0% 8,6% 8,9%
Los Ríos 8,5% 9,0% 8,8% 8,3% 7,9%
Los Lagos 8,5% 8,4% 7,7% 5,8% 6,4%
Aysén 8,5% 10,5% 12,0% 6,4% 8,3%
Magallanes 10,2% 7,3% 12,0% 7,0% 5,9%
TOTAL PAÍS 8,6% 7,8% 7,4% 6,4% 5,8%

60
4.4. Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años)
En 2018, las víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) del grupo de delitos priorizados por el
Programa alcanzan las 36.062 personas. Respecto de 2017, han aumentado en 4,2% y
respecto de 2014, en 2,0%. Los delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas
Jóvenes son: robos violentos (82,4%); lesiones graves y gravísimas (10,3%); y abuso
sexual calificado (2,5%).
Los mayores crecimientos se observan en las víctimas Jóvenes de: Trata de personas,
25,0% respecto de 2017 y 150,0% respecto de 2014; abuso sexual calificado, 20,3%
respecto de 2017 y 18,7% respecto de 2014; y violación, 17,5% respecto de 2017 y
18,8% respecto de 2014. En contraste, disminuyen las víctimas Jóvenes de: Lesiones y
muertes por accidentes de tránsito, 6,2% respecto de 2017 y 30,8% respecto de 2014;
y secuestros, 4,2% respecto de 2017 y 5,0% respecto de 2014.
Tabla 60: Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 250 253 220 221 247 -1,2% 11,8%
Secuestros 119 87 128 118 113 -5,0% -4,2%
Trata de personas 2 3 0 4 5 150,0% 25,0%
Violación 554 465 482 560 658 18,8% 17,5%
Abuso sexual calificado 755 680 664 745 896 18,7% 20,3%
Robos violentos 27.908 28.396 27.660 28.617 29.730 6,5% 3,9%
Lesiones graves y gravísimas 4.777 4.254 4.006 3.617 3.721 -22,1% 2,9%
Cuasidelitos de homicidio 127 92 99 84 98 -22,8% 16,7%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito858 739 670 633 594 -30,8% -6,2%
Total catálogo PAV 35.350 34.969 33.929 34.599 36.062 2,0% 4,2%

61
Las víctimas Jóvenes representan el 38,6% del total de delitos priorizados por el
Programa. La participación ha registrado una disminución desde el año 2014, de 41,1%
a 38,6%, en 2018. Los delitos en donde las víctimas Jóvenes tienen una participación
mayor a la media nacional son: Trata de personas (71,4%); abuso sexual calificado
(50,3%); y violación (43,8%).
Tabla 61: Participación Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según grupos de delitos priorizados
por el PAV. Serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas
Jóvenes son: Maule, 13,6% respecto de 2017 y 16,5% respecto de 2014; Antofagasta
con 13,7% respecto de 2017 y 1,9% respecto de 2014; y Arica y Parinacota, 10,3%
respecto de 2017 y 4,9% respecto de 2014. En contraste, las regiones de Magallanes,
Ñuble, Biobío y Valparaíso han reducido el número de víctimas Jóvenes respecto de
ambos periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 39,3% 41,1% 38,7% 36,4% 37,2%
Secuestros 34,9% 28,0% 36,5% 33,3% 34,8%
Trata de personas 66,7% 100,0% - 66,7% 71,4%
Violación 41,7% 37,0% 39,0% 44,1% 43,8%
Abuso sexual calificado 51,4% 53,0% 49,8% 53,3% 50,3%
Robos violentos 41,5% 40,6% 40,6% 39,3% 38,5%
Lesiones graves y gravísimas 39,5% 38,9% 38,3% 37,5% 36,9%
Cuasidelitos de homicidio 24,9% 21,1% 25,1% 25,2% 25,9%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito38,1% 36,2% 39,8% 39,2% 38,1%
Total catálogo PAV 41,1% 40,2% 40,3% 39,3% 38,6%

62
Tabla 62: Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según regiones del catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas Jóvenes del total de delitos priorizados por el Programa
representan el 38,6%, las regiones en donde las víctimas Jóvenes están
significativamente por sobre este porcentaje son: Antofagasta, Arica y Parinacota y
Biobío.
Tabla 63: Participación Víctimas Jóvenes (de 18 a 29 años) según regiones de catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 326 328 431 310 342 4,9% 10,3%
Tarapacá 781 793 746 582 599 -23,3% 2,9%
Antofagasta 1.135 1.131 1.065 1.018 1.157 1,9% 13,7%
Atacama 384 310 348 320 365 -4,9% 14,1%
Coquimbo 1.079 972 923 875 885 -18,0% 1,1%
Valparaíso 2.842 2.971 2.961 2.780 2.748 -3,3% -1,2%
Metropolitana 21.012 21.330 20.058 21.559 22.834 8,7% 5,9%
Bernardo O’Higgins 931 967 909 1.001 933 0,2% -6,8%
Maule 866 838 900 888 1.009 16,5% 13,6%
Ñuble 388 314 420 379 339 -12,6% -10,6%
Biobío 3.167 2.721 2.886 2.709 2.597 -18,0% -4,1%
Araucanía 1.038 998 1.000 950 992 -4,4% 4,4%
Los Ríos 297 280 303 317 322 8,4% 1,6%
Los Lagos 873 789 763 692 746 -14,5% 7,8%
Aysén 107 104 91 83 90 -15,9% 8,4%
Magallanes 124 123 125 136 107 -13,7% -21,3%
TOTAL PAÍS 35.350 34.969 33.929 34.599 36.065 2,0% 4,2%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 44,1% 41,5% 45,4% 37,5% 40,5%
Tarapacá 38,5% 37,4% 38,8% 36,7% 37,4%
Antofagasta 38,5% 39,7% 40,6% 39,0% 41,2%
Atacama 38,9% 35,1% 34,6% 35,0% 36,6%
Coquimbo 42,2% 39,3% 39,4% 37,1% 37,8%
Valparaíso 39,3% 40,4% 40,6% 39,0% 39,6%
Metropolitana 41,7% 40,6% 40,4% 39,5% 38,4%
Bernardo O’Higgins 36,9% 37,2% 36,8% 36,5% 34,5%
Maule 37,7% 39,4% 39,7% 38,2% 39,2%
Ñuble 39,8% 35,7% 39,7% 37,3% 35,3%
Biobío 44,5% 42,9% 43,9% 42,0% 40,3%
Araucanía 39,2% 37,4% 36,7% 38,3% 38,4%
Los Ríos 37,8% 37,4% 37,5% 39,5% 38,7%
Los Lagos 41,4% 39,4% 40,4% 38,5% 38,8%
Aysén 39,5% 40,3% 37,8% 40,7% 39,5%
Magallanes 43,5% 42,9% 39,6% 43,0% 39,6%
TOTAL PAÍS 41,1% 40,2% 40,3% 39,3% 38,6%

63
4.5. Víctimas Adultas (de 30 a 65 años)
En 2018, las víctimas Adultas (de 30 a 65 años) del grupo de delitos priorizados por el
Programa alcanzan las 49.150 personas. Respecto de 2017, han aumentado en 8,9% y
respecto de 2014, en 20,4%. Los delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas
Adultas son: robos violentos (84,4%); lesiones graves y gravísimas (10,8%); y lesiones
y muertes en accidentes de tránsito (1,5%).
Los mayores crecimientos se observan en las víctimas Adultas de: Violación, 20,5%
respecto de 2017 y 10,5% respecto de 2014; abuso sexual calificado, 18,7% respecto
de 2017 y 2,6% respecto de 2014; y homicidios, 3,5% respecto de 2017 y 14,9%
respecto de 2014. En contraste, disminuyen las víctimas Adultas de: Secuestros, 17,4%
respecto de 2017 y 9,8% respecto de 2014; y lesiones y muertes por accidentes de
tránsito, 4,5% respecto de 2017 y 33,7% respecto de 2014.
Tabla 64: Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 309 293 294 343 355 14,9% 3,5%
Secuestros 132 141 136 144 119 -9,8% -17,4%
Trata de personas 1 0 0 2 2 100,0% 0,0%
Violación 421 400 402 386 465 10,5% 20,5%
Abuso sexual calificado 470 400 414 406 482 2,6% 18,7%
Robos violentos 32.512 34.928 34.146 37.960 41.481 27,6% 9,3%
Lesiones graves y gravísimas 5.644 5.293 5.076 4.962 5.330 -5,6% 7,4%
Cuasidelitos de homicidio 251 228 207 173 199 -20,7% 15,0%
Lesiones y muertes en
accidentes de tránsito1.081 948 749 751 717 -33,7% -4,5%
Total catálogo PAV 40.821 42.631 41.424 45.127 49.150 20,4% 8,9%

64
Las víctimas Adultas representan el 52,5% del total de delitos priorizados por el
Programa. La participación ha registrado un crecimiento desde el año 2014, de 47,5% a
52,5%, en 2018. Los delitos en donde las víctimas Adultas tienen una participación
mayor a la media nacional son: Robos violentos, 53,7%; y homicidios, 53,5%.
Tabla 65: Participación Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas
Adultas son: Metropolitana, 12,7% respecto de 2017 y 32,8% respecto de 2014; Maule
con 9,5% respecto de 2017 y 13,4% respecto de 2014; y Los Ríos, 8,7% respecto de
2017 y 5,9% respecto de 2014. En contraste, la Región de Valparaíso ha reducido el
número de víctimas Adultas respecto de ambos periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 48,6% 47,6% 51,7% 56,5% 53,5%
Secuestros 38,7% 45,3% 38,7% 40,7% 36,6%
Trata de personas 33,3% 0,0% - 33,3% 28,6%
Violación 31,7% 31,8% 32,5% 30,4% 31,0%
Abuso sexual calificado 32,0% 31,2% 31,1% 29,0% 27,0%
Robos violenctos 48,3% 49,9% 50,2% 52,1% 53,7%
Lesiones graves y gravísimas 46,7% 48,4% 48,5% 51,5% 52,8%
Cuasidelitos de homicidio 49,1% 52,2% 52,5% 52,0% 52,6%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito48,0% 46,4% 44,5% 46,5% 46,0%
Total catálogo PAV 47,5% 49,1% 49,3% 51,2% 52,5%

65
Tabla 66: Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según regiones del catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas Adultas del total de delitos priorizados por el Programa representan
el 52,5%, las regiones en donde las víctimas Adultas están significativamente por sobre
este porcentaje son: O’Higgins, Metropolitana y Tarapacá.
Tabla 67: Participación Víctimas Adultas (de 30 a 65 años) según regiones del catálogo PAV,
Serie 2014 – 2018
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 306 349 385 411 396 29,4% -3,6%
Tarapacá 952 1.062 999 824 855 -10,2% 3,8%
Antofagasta 1.420 1.369 1.260 1.330 1.391 -2,0% 4,6%
Atacama 495 457 522 475 500 1,0% 5,3%
Coquimbo 1.161 1.165 1.106 1.186 1.183 1,9% -0,3%
Valparaíso 3.512 3.532 3.471 3.492 3.443 -2,0% -1,4%
Metropolitana 24.145 26.046 24.924 28.447 32.067 32,8% 12,7%
Bernardo O’Higgins 1.247 1.321 1.272 1.405 1.467 17,6% 4,4%
Maule 1.119 1.009 1.088 1.159 1.269 13,4% 9,5%
Ñuble 463 446 501 515 517 11,7% 0,4%
Biobío 3.123 2.946 3.009 3.101 3.185 2,0% 2,7%
Araucanía 1.237 1.320 1.321 1.208 1.236 -0,1% 2,3%
Los Ríos 390 364 403 380 413 5,9% 8,7%
Los Lagos 999 995 908 947 990 -0,9% 4,5%
Aysén 131 119 113 103 111 -15,3% 7,8%
Magallanes 121 131 142 144 132 9,1% -8,3%
TOTAL PAÍS 40.821 42.631 41.424 45.127 49.155 20,4% 8,9%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 41,4% 44,1% 40,5% 49,8% 46,9%
Tarapacá 46,9% 50,1% 52,0% 52,0% 53,3%
Antofagasta 48,2% 48,1% 48,0% 51,0% 49,6%
Atacama 50,2% 51,8% 51,9% 52,0% 50,2%
Coquimbo 45,4% 47,1% 47,2% 50,3% 50,5%
Valparaíso 48,5% 48,0% 47,6% 49,0% 49,6%
Metropolitana 47,9% 49,6% 50,2% 52,1% 53,9%
Bernardo O’Higgins 49,4% 50,8% 51,5% 51,2% 54,2%
Maule 48,7% 47,5% 48,0% 49,8% 49,3%
Ñuble 47,4% 50,7% 47,4% 50,7% 53,9%
Biobío 43,9% 46,4% 45,7% 48,1% 49,4%
Araucanía 46,7% 49,5% 48,4% 48,7% 47,8%
Los Ríos 49,7% 48,7% 49,9% 47,3% 49,6%
Los Lagos 47,4% 49,7% 48,0% 52,7% 51,4%
Aysén 48,3% 46,1% 46,9% 50,5% 48,7%
Magallanes 42,5% 45,6% 44,9% 45,6% 48,9%
TOTAL PAÍS 47,5% 49,1% 49,3% 51,2% 52,5%

66
4.6. Víctimas Adultas Mayores (> 65 años)
En 2018, las víctimas Adultas Mayores (de 65 años) del grupo de delitos priorizados por
el Programa alcanzan las 2.885 personas. Respecto de 2017, han aumentado en 6,1%
y respecto de 2014, en 22,6%. Los delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas
Adultas Mayores son: robos violentos, 83,7%; lesiones graves y gravísimas, 10,5%; y
lesiones y muertes en accidentes de tránsito, 1,9%.
Los mayores crecimientos se observan en las víctimas Adultas Mayores de: Secuestros,
100% respecto de 2017 y 166,7% respecto de 2014; homicidios, 64,7% respecto de
2017 y 7,7% respecto de 2014; y robos violentos, 7,6% respecto de 2017 y 34,2%
respecto de 2014. En contraste, disminuyen las víctimas Adultas Mayores de: Violación,
40,0% respecto de 2017 y 14,3% respecto de 2014; lesiones y muertes por accidentes
de tránsito, 6,9% respecto de 2017 y 37,2% respecto de 2014; y lesiones graves y
gravísimas, 3,2% respecto de 2017 y 10,1% respecto de 2014.
Tabla 68: Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 26 17 22 17 28 7,7% 64,7%
Secuestros 3 3 4 4 8 166,7% 100,0%
Trata de personas 0 0 0 0 0 - -
Violación 14 20 17 20 12 -14,3% -40,0%
Abuso sexual calificado 24 13 15 15 22 -8,3% 46,7%
Robos violentos 1.799 2.023 1.909 2.245 2.415 34,2% 7,6%
Lesiones graves y gravísimas 338 301 341 314 304 -10,1% -3,2%
Cuasidelitos de homicidio 63 59 43 47 42 -33,3% -10,6%
Lesiones y muertes en
accidentes de tránsito86 72 74 58 54 -37,2% -6,9%
Total catálogo PAV 2.353 2.508 2.425 2.720 2.885 22,6% 6,1%

67
Las víctimas Adultas Mayores representan el 3,1% del total de delitos priorizados por el
Programa. La participación ha registrado un ligero crecimiento desde el año 2014, de
2,7% a 3,1%, en 2018. Los delitos en donde las víctimas Adultas Mayores tienen una
participación mayor a la media nacional son: Cuasidelitos de homicidio, 11,1%; y
homicidios, 4,2%.
Tabla 69: Participación Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según grupos de delitos priorizados por el PAV. Serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas
Adultas Mayores son: Biobío, 25,1% respecto de 2017 y 9,3% respecto de 2014; Los
Lagos con 18,5% respecto de 2017 y 10,3% respecto de 2014; y Araucanía, 15,9%
respecto de 2017 y 8,8% respecto de 2014. En contraste, la Región de Valparaíso ha
reducido el número de víctimas Adultas Mayores respecto de ambos periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 4,1% 2,8% 3,9% 2,8% 4,2%
Secuestros 0,9% 1,0% 1,1% 1,1% 2,5%
Trata de personas 0,0% 0,0% - 0,0% 0,0%
Violación 1,1% 1,6% 1,4% 1,6% 0,8%
Abuso sexual calificado 1,6% 1,0% 1,1% 1,1% 1,2%
Robos violenctos 2,7% 2,9% 2,8% 3,1% 3,1%
Lesiones graves y gravísimas 2,8% 2,8% 3,3% 3,3% 3,0%
Cuasidelitos de homicidio 12,3% 13,5% 10,9% 14,1% 11,1%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito3,8% 3,5% 4,4% 3,6% 3,5%
Total catálogo PAV 2,7% 2,9% 2,9% 3,1% 3,1%

68
Tabla 70: Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según regiones del catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas Adultas Mayores del total de delitos priorizados por el Programa
representan el 3,1%, las regiones en donde las víctimas Adultas Mayores están
significativamente por sobre este porcentaje son: Magallanes, Araucanía y Ñuble.
Tabla 71: Participación Víctimas Adultas Mayores (>65 años) según regiones del catálogo PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 22 18 15 28 27 22,7% -3,6%
Tarapacá 35 39 31 34 39 11,4% 14,7%
Antofagasta 54 62 45 52 55 1,9% 5,8%
Atacama 33 23 30 28 32 -3,0% 14,3%
Coquimbo 68 70 69 100 77 13,2% -23,0%
Valparaíso 305 317 314 299 298 -2,3% -0,3%
Metropolitana 1.193 1.387 1.252 1.520 1.647 38,1% 8,4%
Bernardo O’Higgins 95 90 107 113 98 3,2% -13,3%
Maule 84 84 95 101 101 20,2% 0,0%
Ñuble 37 39 52 47 45 21,6% -4,3%
Biobío 205 172 166 179 224 9,3% 25,1%
Araucanía 114 100 129 107 124 8,8% 15,9%
Los Ríos 30 37 29 39 32 6,7% -17,9%
Los Lagos 58 51 72 54 64 10,3% 18,5%
Aysén 10 8 8 5 8 -20,0% 60,0%
Magallanes 10 11 11 14 15 50,0% 7,1%
TOTAL PAÍS 2.353 2.508 2.425 2.720 2.886 22,7% 6,1%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 3,0% 2,3% 1,6% 3,4% 3,2%
Tarapacá 1,7% 1,8% 1,6% 2,1% 2,4%
Antofagasta 1,8% 2,2% 1,7% 2,0% 2,0%
Atacama 3,3% 2,6% 3,0% 3,1% 3,2%
Coquimbo 2,7% 2,8% 2,9% 4,2% 3,3%
Valparaíso 4,2% 4,3% 4,3% 4,2% 4,3%
Metropolitana 2,4% 2,6% 2,5% 2,8% 2,8%
Bernardo O’Higgins 3,8% 3,5% 4,3% 4,1% 3,6%
Maule 3,7% 4,0% 4,2% 4,3% 3,9%
Ñuble 3,8% 4,4% 4,9% 4,6% 4,7%
Biobío 2,9% 2,7% 2,5% 2,8% 3,5%
Araucanía 4,3% 3,7% 4,7% 4,3% 4,8%
Los Ríos 3,8% 4,9% 3,6% 4,9% 3,8%
Los Lagos 2,8% 2,5% 3,8% 3,0% 3,3%
Aysén 3,7% 3,1% 3,3% 2,5% 3,5%
Magallanes 3,5% 3,8% 3,5% 4,4% 5,6%
TOTAL PAÍS 2,7% 2,9% 2,9% 3,1% 3,1%

69
4.7. Víctimas Extranjeras
En 2018, las víctimas extranjeras del grupo de delitos priorizados por el Programa
alcanzan las 7.686 personas. Respecto de 2017, han aumentado en 41,5% y respecto
de 2014, en 164,3%. Los delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas
extranjeras son: robos violentos (84,8%); lesiones graves y gravísimas (6,4%); y abuso
sexual calificado (1,6%).
Los mayores crecimientos se observan en las víctimas extrajeras de: Cuasidelitos de
homicidio, 62,5% respecto de 2017 y 550,0% respecto de 2014; abuso sexual calificado,
47,6% respecto de 2017 y 181,4% respecto de 2014; y robos violentos, 41,9% respecto
de 2017 y 171,6% respecto de 2014. Ninguno de los grupos de delitos priorizados por
el Programa registra disminuciones, respecto de ambos periodos.
Tabla 72: Víctimas Extranjeras según grupos de delitos priorizados por el PAV, Serie 2014 – 2018
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 6 17 24 32 43 616,7% 34,4%
Secuestros 12 17 24 20 21 75,0% 5,0%
Trata de personas 2 2 0 6 6 200,0% 0,0%
Violación 56 52 68 88 107 91,1% 21,6%
Abuso sexual calificado 43 52 63 82 121 181,4% 47,6%
Robos violentos 2.511 3.257 3.484 4.807 6.819 171,6% 41,9%
Lesiones graves y gravísimas 240 226 285 348 493 105,4% 41,7%
Cuasidelitos de homicidio 2 11 10 8 13 550,0% 62,5%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito36 39 21 39 53 47,2% 35,9%
Total catálogo PAV 2.908 3.673 3.979 5.430 7.686 164,3% 41,5%

70
Las víctimas extranjeras representan el 8,2% del total de delitos priorizados por el
Programa. La participación ha registrado un crecimiento significativo desde el año 2014,
de 3,4% a 8,2%, en 2018. Los delitos en donde las víctimas extranjeras tienen una
participación mayor a la media nacional son: Trata de personas, 85,7%; y robos
violentos, 8,8%.
Tabla 73: Participación Víctimas Extranjeras según grupos de delitos priorizados por el PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas
extranjeras son: Biobío, 230,6% respecto de 2017 y 750,0% respecto de 2014; Maule
con 210,5% respecto de 2017 y 742,9% respecto de 2014; y O’Higgins, 158,1%
respecto de 2017 y 484,2% respecto de 2014. En contraste, sólo la Región de Magallanes
ha reducido el número de víctimas extranjeras respecto de ambos periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 0,9% 2,8% 4,2% 5,3% 6,5%
Secuestros 3,5% 5,5% 6,8% 5,6% 6,5%
Trata de personas 66,7% 66,7% - 100,0% 85,7%
Violación 4,2% 4,1% 5,5% 6,9% 7,1%
Abuso sexual calificado 2,9% 4,0% 4,7% 5,9% 6,8%
Robos violentos 3,7% 4,7% 5,1% 6,6% 8,8%
Lesiones graves y gravísimas 2,0% 2,1% 2,7% 3,6% 4,9%
Cuasidelitos de homicidio 0,4% 2,5% 2,5% 2,4% 3,4%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito1,6% 1,9% 1,2% 2,4% 3,4%
Total catálogo PAV 3,4% 4,2% 4,7% 6,2% 8,2%

71
Tabla 74: Víctimas Extranjeras según regiones de catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas extranjeras del total de delitos priorizados por el Programa
representan el 8,2%, las regiones en donde las víctimas extranjeras están
significativamente por sobre este porcentaje son: Tarapacá, Antofagasta y
Metropolitana.
Tabla 75: Participación Víctimas Extranjeras según regiones del catálogo PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 60 48 50 63 69 15,0% 9,5%
Tarapacá 242 310 283 285 348 43,8% 22,1%
Antofagasta 248 325 326 349 389 56,9% 11,5%
Atacama 22 29 24 32 52 136,4% 62,5%
Coquimbo 21 23 40 69 61 190,5% -11,6%
Valparaíso 140 181 111 170 258 84,3% 51,8%
Metropolitana 2.096 2.684 3.042 4.305 6.128 192,4% 42,3%
Bernardo O’Higgins 19 12 19 43 111 484,2% 158,1%
Maule 7 6 5 19 59 742,9% 210,5%
Ñuble 5 1 3 4 10 100,0% 150,0%
Biobío 14 19 29 36 119 750,0% 230,6%
Araucanía 10 11 13 24 28 180,0% 16,7%
Los Ríos 5 1 2 3 6 20,0% 100,0%
Los Lagos 10 11 13 13 26 160,0% 100,0%
Aysén 1 3 7 5 8 700,0% 60,0%
Magallanes 8 9 12 10 4 -50,0% -60,0%
TOTAL PAÍS 2.908 3.673 3.979 5.430 7.676 164,0% 41,4%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 8,1% 6,1% 5,3% 7,6% 8,2%
Tarapacá 11,9% 14,6% 14,7% 18,0% 21,7%
Antofagasta 8,4% 11,4% 12,4% 13,4% 13,9%
Atacama 2,2% 3,3% 2,4% 3,5% 5,2%
Coquimbo 0,8% 0,9% 1,7% 2,9% 2,6%
Valparaíso 1,9% 2,5% 1,5% 2,4% 3,7%
Metropolitana 4,2% 5,1% 6,1% 7,9% 10,3%
Bernardo O’Higgins 0,8% 0,5% 0,8% 1,6% 4,1%
Maule 0,3% 0,3% 0,2% 0,8% 2,3%
Ñuble 0,5% 0,1% 0,3% 0,4% 1,0%
Biobío 0,2% 0,3% 0,4% 0,6% 1,8%
Araucanía 0,4% 0,4% 0,5% 1,0% 1,1%
Los Ríos 0,6% 0,1% 0,2% 0,4% 0,7%
Los Lagos 0,5% 0,5% 0,7% 0,7% 1,4%
Aysén 0,4% 1,2% 2,9% 2,5% 3,5%
Magallanes 2,8% 3,1% 3,8% 3,2% 1,5%
TOTAL PAÍS 3,4% 4,2% 4,7% 6,2% 8,2%

72
4.8. Víctimas Chilenas
En 2018, las víctimas chilenas del grupo de delitos priorizados por el Programa alcanzan
las 85.859 personas. Respecto de 2017, han aumentado en 3,8% y respecto de 2014,
en 3,4%. Los delitos que concentran la mayor cantidad de víctimas chilenas son: robos
violentos (82,0%); lesiones graves y gravísimas (11,2%); y abuso sexual calificado
(1,9%).
Los mayores crecimientos se observan en las víctimas chilenas de: Abuso sexual
calificado, 26,1% respecto de 2017 y 16,4% respecto de 2014; violación, 17,9%
respecto de 2017 y 9,5% respecto de 2014; y robos violentos, 3,4% respecto de 2017
y 8,7% respecto de 2014. En contraste, las víctimas de los delitos de: secuestros y
lesiones y muertes por accidentes de tránsito registran disminuciones respecto de ambos
periodos.
Tabla 76: Víctimas Chilenas según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Homicidios 630 599 545 575 621 -1,4% 8,0%
Secuestros 329 294 327 334 304 -7,6% -9,0%
Trata de personas 1 1 0 0 1 0,0% -
Violación 1.274 1.204 1.168 1.183 1.395 9,5% 17,9%
Abuso sexual calificado 1.427 1.232 1.270 1.317 1.661 16,4% 26,1%
Robos violentos 64.779 66.759 64.599 68.090 70.412 8,7% 3,4%
Lesiones graves y gravísimas 11.849 10.718 10.173 9.292 9.594 -19,0% 3,3%
Cuasidelitos de homicidio 509 426 384 325 365 -28,3% 12,3%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito2.214 2.003 1.662 1.577 1.506 -32,0% -4,5%
Total catálogo PAV 83.012 83.236 80.128 82.693 85.859 3,4% 3,8%

73
Las víctimas chilenas representan el 91,8% del total de delitos priorizados por el
Programa. La participación ha registrado una disminución significativa desde el año
2014, de 96,6% a 91,8%, en 2018. Los delitos en donde las víctimas chilenas tienen
una participación significativamente mayor a la media nacional son: Cuasidelitos de
homicidio, 96,6%; lesiones y muertes por accidentes de tránsito, 96,6%; y lesiones
graves gravísimas, 95,1%.
Tabla 77: Participación Víctimas Chilenas según grupos de delitos priorizados por el PAV, serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
Las regiones que han mostrado los mayores crecimientos en el número de víctimas
chilenas son: Maule, 8,9% respecto de 2017 y 9,7% respecto de 2014; Metropolitana
con 6,2% respecto de 2017 y 10,4% respecto de 2014; y Los Ríos, 3,4% respecto de
2017 y 6,0% respecto de 2014. En contraste, las regiones de: Magallanes, Ñuble,
Valparaíso, Tarapacá, Biobío y Coquimbo han reducido el número de víctimas chilenas
respecto de ambos periodos.
Grupo Delictual / año 2014 2015 2016 2017 2018
Homicidios 99,1% 97,2% 95,8% 94,7% 93,5%
Secuestros 96,5% 94,5% 93,2% 94,4% 93,5%
Trata de personas 33,3% 33,3% - 0,0% 14,3%
Violación 95,8% 95,9% 94,5% 93,1% 92,9%
Abuso sexual calificado 97,1% 96,0% 95,3% 94,1% 93,2%
Robos violentos 96,3% 95,3% 94,9% 93,4% 91,2%
Lesiones graves y gravísimas 98,0% 97,9% 97,3% 96,4% 95,1%
Cuasidelitos de homicidio 99,6% 97,5% 97,5% 97,6% 96,6%
Lesiones y muertes por
accidentes de tránsito98,4% 98,1% 98,8% 97,6% 96,6%
Total catálogo PAV 96,6% 95,8% 95,3% 93,8% 91,8%

74
Tabla 78: Víctimas Chilenas según regiones del catálogo PAV.
Serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
En 2018, las víctimas chilenas del total de delitos priorizados por el Programa
representan el 91,8%, las regiones en donde las víctimas chilenas están
significativamente por sobre este porcentaje son: Los Ríos, Ñuble y Araucanía.
Tabla 79: Participación Víctimas Chilenas según regiones del catálogo PAV,
serie 2014 – 2018.
Fuente: UAE – PAV, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile.
REGION 2014 2015 2016 2017 2018Variación
2018/2014
Variación
2018/2017
Arica y Parinacota 679 743 900 763 775 14,1% 1,6%
Tarapacá 1.789 1.809 1.640 1.301 1.255 -29,8% -3,5%
Antofagasta 2.699 2.522 2.299 2.259 2.417 -10,4% 7,0%
Atacama 965 854 982 882 945 -2,1% 7,1%
Coquimbo 2.534 2.450 2.303 2.289 2.283 -9,9% -0,3%
Valparaíso 7.094 7.179 7.186 6.961 6.685 -5,8% -4,0%
Metropolitana 48.321 49.842 46.563 50.258 53.352 10,4% 6,2%
Bernardo O’Higgins 2.504 2.586 2.451 2.699 2.597 3,7% -3,8%
Maule 2.291 2.119 2.264 2.308 2.513 9,7% 8,9%
Ñuble 971 878 1.054 1.012 950 -2,2% -6,1%
Biobío 7.102 6.326 6.550 6.415 6.328 -10,9% -1,4%
Araucanía 2.637 2.656 2.715 2.456 2.557 -3,0% 4,1%
Los Ríos 780 747 806 800 827 6,0% 3,4%
Los Lagos 2.099 1.992 1.877 1.785 1.899 -9,5% 6,4%
Aysén 270 255 234 199 220 -18,5% 10,6%
Magallanes 277 278 304 306 266 -4,0% -13,1%
TOTAL PAÍS 83.012 83.236 80.128 82.693 85.869 3,4% 3,8%
REGION 2014 2015 2016 2017 2018
Arica y Parinacota 91,9% 93,9% 94,7% 92,4% 91,8%
Tarapacá 88,1% 85,4% 85,3% 82,0% 78,3%
Antofagasta 91,6% 88,6% 87,6% 86,6% 86,1%
Atacama 97,8% 96,7% 97,6% 96,5% 94,8%
Coquimbo 99,2% 99,1% 98,3% 97,1% 97,4%
Valparaíso 98,1% 97,5% 98,5% 97,6% 96,3%
Metropolitana 95,8% 94,9% 93,9% 92,1% 89,7%
Bernardo O’Higgins 99,2% 99,5% 99,2% 98,4% 95,9%
Maule 99,7% 99,7% 99,8% 99,2% 97,7%
Ñuble 99,5% 99,9% 99,7% 99,6% 99,0%
Biobío 99,8% 99,7% 99,6% 99,4% 98,2%
Araucanía 99,6% 99,6% 99,5% 99,0% 98,9%
Los Ríos 99,4% 99,9% 99,8% 99,6% 99,3%
Los Lagos 99,5% 99,5% 99,3% 99,3% 98,6%
Aysén 99,6% 98,8% 97,1% 97,5% 96,5%
Magallanes 97,2% 96,9% 96,2% 96,8% 98,5%
TOTAL PAÍS 96,6% 95,8% 95,3% 93,8% 91,8%