diagnóstico de sostenibilidad de leganés · por ello se generaliza el uso del concepto de...

77
Agenda 21 Local de Leganés Plan de Acción Local Abril 2011

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

Agenda 21 Local de

Leganés

Plan de Acción Local

Abril 2011

Page 2: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de
Page 3: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

El equipo redactor de la Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá es el siguiente:

• Juan Luís Aguirre Martínez. Doctor en Ciencias Biológicas.

• Alejandro Aparicio Valenciano. Licenciado en Ciencias Ambientales.

• Gustavo Díaz Santiago. Licenciado en Biología.

• José Alberto Larrán Sánchez. Licenciado en Biología.

• Carlos Talabante Ramírez. Experto Ornitólogo. Se agradece a la Delegación de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Leganés la colaboración en la elaboración y dinamización del proceso de Agenda 21 Local de Leganés. Sin ell@s no hubiera sido posible este documento:

• Antonio Espín Iluminatti. Jefe Sección técnica de Programas Ambientales

• Patricia Jiménez Peña. Técnico Superior de Medio Ambiente

• Laura Pérez Martín. Técnico Superior de Medio Ambiente

Page 4: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de
Page 5: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

i

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO ......................................................................... I

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LEGANÉS..........................................- 1 -

AGENDA 21 LOCAL, ¿QUÉ ES?...........................................................- 2 -

Etapas de elaboración de la Agenda 21..........................................- 5 - Auditoría de Sostenibilidad o Diagnóstico de Sostenibilidad........................... - 5 - Plan de Acción Local Integral ..................................................................... - 6 - Plan de Seguimiento y Sistema de Indicadores............................................ - 6 - Foro o Consejo de Medio Ambiente ............................................................ - 6 -

PLAN DE ACCIÓN LOCAL ...................................................................- 7 -

Horizonte temporal, Prioridades y Agentes implicados ...............- 10 -

LÍNEAS ESTRATÉGICAS...................................................................- 11 -

I Línea Estratégica: Hacia una gestión más sostenible en los vectores ambientales...........................................................- 11 -

I.1 Mejoras en la gestión del Flujo de Agua.............................- 11 - I.1.1 Elaborar Estudios y Planes para la mejora en la gestión de este

recurso ..................................................................................... - 11 - I.1.2 Medidas para disminuir el consumo de agua en Leganés ............... - 13 - I.1.3 Medidas para controlar y mejorar la contaminación del agua ......... - 14 -

I.2 Mejoras en la gestión del Flujo de Residuos ......................- 15 - I.2.1 Elaborar Estudios y Planes para la mejora en la gestión de

residuos .................................................................................... - 15 - I.2.2 Disminuir la producción de residuos y fomentar la reutilización y

el reciclaje................................................................................. - 15 - I.2.3 Formación y concienciación......................................................... - 18 -

I.3 Mejoras en la gestión del Flujo de Energía.........................- 19 - I.3.1 Fomentar la eficiencia energética en Leganés ............................... - 19 - I.3.2 Disminuir el consumo energético ................................................. - 20 - I.3.3 Fomentar la generación de energía a pequeña escala en Leganés .. - 21 - I.3.4 Formación y concienciación......................................................... - 22 -

I.4 Mejoras en la gestión de Parques y Jardines......................- 23 -

I.5 Mejoras en Limpieza Viaria y civismo.................................- 25 - I.5.1 Formación y concienciación......................................................... - 25 -

I.6 Mejoras en el Medio Natural de Leganés............................- 27 - I.6.1 Estudiar aspectos relevantes del medio natural de Leganés ........... - 27 - I.6.2 Formación y concienciación......................................................... - 28 -

I.7 Control de los Suelos Contaminados de Leganés ...............- 29 - I.7.1 Conocer los suelos contaminados de Leganés y establecer

mecanismos para evitar su contaminación.................................... - 29 -

Page 6: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

ii

I.8 Control y disminución de la Contaminación Atmosférica...- 30 - I.8.2 Fomento del Control y Vigilancia de Emisiones Contaminantes ....... - 30 - I.8.3 Vehículos municipales menos contaminantes ................................ - 31 -

I.9 Mejora de la Contaminación por Olores .............................- 32 - I.9.1 Realizar estudios de olores.......................................................... - 32 -

I.10 Mejora de la Contaminación Acústica.................................- 33 - I.10.1 Elaborar estudios e implantar Planes Municipales para la mejora

de la contaminación acústica en Leganés. .................................... - 33 - I.10.2 Desarrollar un sistema seguimiento relacionado con la

contaminación acústica............................................................... - 33 - I.10.3 Formación y concienciación......................................................... - 34 -

I.11 Control de la Contaminación Electromagnética .................- 35 - I.11.1 Estudiar los focos de contaminación electromagnética................... - 35 - I.11.2 Formación y concienciación......................................................... - 35 -

II Línea Estratégica: Hacia una gestión más sostenible de los aspectos estructurales de Leganés. ....................................- 36 -

II.1 Mejoras a aplicar en la Organización y Gestión municipal .- 36 - II.1.1 Mejoras en la Gestión Municipal .................................................. - 36 - II.1.2 Coordinación municipal............................................................... - 37 - II.1.3 Hacia una comunicación municipal con los vecinos más sostenible . - 38 - II.1.4 Sistema de reclamaciones y mejoras............................................ - 38 - II.1.5 Formación y coordinación ........................................................... - 38 - II.1.6 Sistema de indicadores............................................................... - 39 -

II.2 Mejoras para un Ordenamiento Municipal más sostenible - 40 - II.2.1 Desarrollar estudios previos sobre temas específicos de Leganés ... - 40 - II.2.2 Otras actuaciones urbanísticas para una mejora de la Calidad de

Vida y la Sostenibilidad............................................................... - 41 - II.2.3 Fomento de la sostenibilidad en el futuro Plan General de

Ordenación Urbana. ................................................................... - 42 - II.2.4 Mejorar el problema de la vivienda .............................................. - 45 -

II.3 Mejoras en materia de Movilidad........................................- 46 - II.3.1 Fomento del transporte público ................................................... - 46 - II.3.2 Apuesta por la movilidad sostenible ............................................. - 48 - II.3.3 Solucionar el problema del aparcamiento ..................................... - 51 - II.3.4 Otras medidas en materia de movilidad ....................................... - 51 - II.3.5 Formación y concienciación......................................................... - 52 -

Page 7: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

iii

III Línea Estratégica: Hacia una gestión más sostenible de los aspectos socioeconómicos de Leganés. ..............................- 53 -

III.1 Fomento de la economía local ............................................- 53 - III.1.1 Plan Estratégico para el empleo................................................... - 53 - III.1.2 Fomento del empleo en Leganés ................................................. - 54 - III.1.3 Disminuir la tasa de siniestralidad laboral ..................................... - 55 -

III.2 Fomento de las actividades y programas que fomenten una calidad de vida saludable y sostenible ........................- 56 -

III.2.1 Fomentar campañas de sanidad preventiva .................................. - 56 - III.2.2 Fomentar la Igualdad de Oportunidades ...................................... - 56 - III.2.3 Favorecer la integración social de los colectivos en peligro de

exclusión................................................................................... - 57 - III.2.4 Apuesta por un consumo saludable, responsable y sostenible ........ - 58 -

III.3 Apostar por la educación ....................................................- 60 -

III.4 Fomentar el acceso a la Cultura, el Ocio y el Deporte ........- 63 - III.4.1 Favorecer las actividades culturales en la ciudad........................... - 63 - III.4.2 Fomento del deporte de base en Leganés. ................................... - 64 -

III.5 Fomento de la Participación en la vida de Leganés............- 65 -

PLAN DE SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES .................- 66 - Indicadores Principales (Obligatorios) ....................................................... - 66 - Indicadores Adicionales (Voluntarios): ...................................................... - 67 -

Page 8: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de
Page 9: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 1 -

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LEGANÉS Desde hace tiempo Leganés es un municipio consciente de la problemática medioambiental tanto de su entorno como a nivel global. De ahí que esté a la vanguardia en programas y políticas para fomentar la sostenibilidad local y del planeta. Ya en Junio de 2004 Leganés firmó la Carta de Aalborg, punto inicial para que dos años más tarde, en Octubre de 2006, la entonces Delegación de Medio Ambiente y Limpieza del Ayuntamiento pusiera en marcha el proceso de implantación de la Agenda 21 Local. En aquel momento se comenzó a realizar el Diagnostico Participativo y tras una pausa en el proceso de implantación, y una reestructuración del Ayuntamiento, la nueva Delegación de Sostenibilidad retomó la Agenda 21, fruto del convenio con la Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá. A partir de entonces se continuó con el Diagnóstico del municipio, esta vez con la parte técnica, necesaria para complementar a la anterior y obtener la Auditoria de Sostenibilidad o el Diagnostico Ambiental de Leganés. Tras la finalización del Diagnóstico de Ambiental, donde se identificaron tanto los puntos fuertes como los débiles de Leganés, se ha elaborado el presente documento, el Plan de Acción Local de Leganés, donde se establecen las Líneas Estratégicas, con sus programas, proyectos y acciones para avanzar hacia un desarrollo más sostenible de Leganés. A continuación se explica detalladamente todo el proceso de implantación de la Agenda 21 Local de Leganés.

Page 10: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 2 -

AGENDA 21 LOCAL, ¿QUÉ ES? La Agenda 21 o Programa Global para el Desarrollo Sostenible en el siglo XXI surge de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Sostenibilidad, celebrada en Río de Janeiro en Junio de 1992, más conocida como Cumbre de la Tierra. En esta cumbre, por vez primera, una mayoría de países se concienciaron de los graves problemas que afectaban al estado medioambiental del planeta, lo que podía poner en riesgo la propia supervivencia de la humanidad tal como la conocemos. Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de un pueblo. El desarrollo sostenible se define como modelo de crecimiento económico y social que busca satisfacer las necesidades presentes, es decir de las generaciones actuales, sin comprometer las generaciones futuras. La Agenda 21 en su capítulo 28 hace un llamamiento a las entidades locales para que participen activamente en el proceso, debido a su mayor conocimiento práctico de los problemas y su proximidad con los ciudadanos

“(...) la participación y cooperación de las autoridades locales constituirán un factor determinante para el logro de los objetivos del Programa (...). En su carácter de autoridad más cercana al pueblo, desempeñan una función importantísima en la educación y movilidad del público en pro del desarrollo sostenible.”

Agenda 21, capítulo 28.

Por lo tanto los ayuntamientos deben buscar la implantación de un modelo que busque y garantice el bienestar a través de la calidad de vida pero de forma equilibrada, intentando no comprometer los recursos naturales y ambientales de los que puedan disponer las futuras generaciones. Es necesario conseguir una mayor divulgación de los problemas y valores ambientales de nuestra ciudad, educando e implicando a la ciudadanía en su solución y conservación. Además, entre todos, debemos hacer de Leganés un ejemplo de práctica respetuosa con el medio ambiente, consiguiendo que al mismo tiempo que actuamos en la solución de nuestros problemas ambientales locales, colaboremos en la reducción de los problemas ambientales de escala global que afectan a nuestro único planeta. Para el adecuado funcionamiento de la Agenda Local 21 es necesaria la implicación y la participación conjunta de todos los agentes sociales, instituciones y ciudadanía entre los cuales podemos resaltar:

• Implicación institucional, política y técnica. • Participación del movimiento asociativo social, tejido empresarial y sindical. • Participación de los ciudadanos. • Participación de expertos vinculados al municipio.

Page 11: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 3 -

Dicho programa de implantación sienta las bases para desarrollar estructuralmente una política global que permita alcanzar el desarrollo sostenible, es decir, la integración de los aspectos:

• Sociales, referidos a la equidad o justicia social en las necesidades sociales de las personas, como son la educación, la salud, la vivienda, o la cultura.

• Económicos, mediante un modelo económico que aporte oportunidades de empleo.

• Ambientales, en relación con la conservación, cuidado y respeto por el entorno y los recursos naturales.

Los principios de la Agenda Local 21 tienen su concreción en el marco de la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles, celebrada en Aalborg, donde surge la “Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad” o “Carta de Aalborg”, como documento mediante el cual las ciudades europeas signatarias se comprometen a participar en las iniciativas locales de la Agenda 21.

(...) Cada autoridad local debería iniciar un diálogo con sus ciudadanos, organizaciones locales y empresas privadas y aprobar una “Agenda 21 Local”. Mediante la celebración de consultas y la promoción de un consenso, las autoridades locales recibirían aportes de la ciudadanía y las organizaciones cívicas, empresariales e industriales locales y obtendrían la información necesaria para formular las mejores estrategias.

Carta de Aalborg Los objetivos básicos de la Agenda 21 son por tanto favorecer, desde la iniciativa pública:

• Actuaciones tendentes a conseguir ciudades y pueblos integrados socialmente y más eficientes desde el punto de vista ambiental.

• Potenciar planeamientos estratégicos que eviten la dispersión urbana, propicien el crecimiento económico y la calidad de vida y garanticen la cohesión social.

• Planear diseños urbanos que contribuyan al desarrollo equilibrado con una adecuada gestión de sus recursos, una gestión integral de todos los excedentes y residuos y la conservación de patrimonio cultural.

Los objetivos específicos de todo el proceso de desarrollo e implantación de la Agenda 21 Local son:

• Fomentar la participación y el diálogo entre las distintas Administraciones, organizaciones sociales, las empresas y los ciudadanos.

• Conocer la percepción de la ciudad y su medio ambiente por las entidades sociales y ordenar las demandas y las expectativas.

• Conservar el patrimonio cultural y la diversidad, proporcionando un equilibrio territorial.

Como conclusión se puede establecer que se trata de favorecer desde la gestión publica local, un horizonte de mayor calidad de vida para todos los ciudadanos estando estos íntimamente involucrados en los procesos de diagnóstico, priorización de los problemas y planificación. Para el correcto desarrollo son necesarios una serie de estudios multidisciplinares del entorno, que se concretan en una serie de campos en

Page 12: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 4 -

los que se marcan las líneas estratégicas a seguir, con el fin de poder realizar después el correspondiente plan de acción local. En resumen, la Agenda Local 21 es un proceso de planificación municipal a medio y largo plazo que, a través de la participación y colaboración responsable de los agentes sociales, institucionales, económicos y de todos y cada uno de los ciudadanos, busca el diseño y la aplicación de un modelo de desarrollo sostenible.

Page 13: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 5 -

Etapas de elaboración de la Agenda 21 La metodología general para el desarrollo de la Agenda 21 comprende las siguientes etapas:

Auditoría de Sostenibilidad o Diagnóstico de Sostenibilidad Esta auditoría permite obtener una visión de la realidad actual del municipio, sus principales características, sus problemas, las prioridades fundamentales así como los aspectos claves a desarrollar. Al diagnóstico técnico se incorporan las conclusiones recibidas de la fase de contacto con los agentes clave sociales y de las encuestas. Es el punto de partida de todo el proceso en el cual se van indicando las medidas que Leganés van a ir tomando con el fin de mejorar su sostenibilidad y su calidad de vida. Incorpora no sólo los datos objetivos sino que debe detectar las percepciones de los ciudadanos y de las entidades y agentes clave. En Leganés en esta Auditoría se analizaron los aspectos económicos, sociales y medioambientales de la ciudad y se pudo obtener un diagnóstico técnico que fue enriquecido con la percepción ciudadana a través del Diagnóstico Participativo y la actualización de este a través de la Encuesta Ciudadana de 2010.

DIAGNÓSTICO

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

PLAN DE SEGUIMIENTO. INDICADORES

D. Técnico

D. Participativo

Líneas estratégicas

Programas actuación

Acciones o proyectos

F O R O

M E D I O

A M B I E N T E

AGENDA 21 LEGANÉS

Page 14: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 6 -

Plan de Acción Local Integral El Plan de Acción de la Agenda 21 Local es el documento base en el que se presentan las acciones que nos permiten alcanzar el desarrollo sostenible en Leganés. En él se establecen tanto las distintas líneas estratégicas que han de desarrollarse para conseguir los objetivos específicos marcados en cada área temática, como los proyectos y medidas de actuación, que permitirán avanzar en las líneas estratégicas. Requiere la implicación directa de los agentes socioeconómicos y establece un vínculo de comunicación fluido entre ciudadanos y administración local. El Plan de Acción es una herramienta práctica para la mejora sostenible del municipio, pero para que pueda hacerse efectivo es necesario establecer un adecuado mecanismo de gestión que facilite la implantación, el desarrollo y la gestión de los proyectos planteados, evalúe el progreso de las líneas estratégicas y realice los controles periódicos oportunos de la calidad ambiental del municipio en el que se implanta el Plan. En el presente documento se refleja el desarrollo completo de la elaboración de este Plan. Las actuaciones propuestas para llevar a cabo los objetivos establecidos se han elaborado a partir de las conclusiones de la Auditoría de Sostenibilidad de la Ciudad, desarrollada por la Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés. Además a estas se le han unido otras muchas llegadas desde las distintas Delegaciones, Técnicos Municipales, Centros de Educación, etc. En los puntos siguientes se profundiza en todo el proceso.

Plan de Seguimiento y Sistema de Indicadores Para controlar e informar del grado de mejora ambiental se establece un Plan de Seguimiento. Este plan está basado en un Sistema de Indicadores que analiza periódicamente la evolución de las actuaciones propuestas para el establecimiento de los controles y acciones correctoras necesarias para garantizar el avance hacia la mejora continua. En Leganés, tras la aprobación del Plan de Acción Local se establecerá el Plan de Seguimiento y el Sistema de Indicadores.

Foro o Consejo de Medio Ambiente Este órgano debe validar todo el proceso de Agenda 21, aprobando los planes de acción junto con el sistema de seguimiento y de indicadores. Es el máximo órgano de toma de decisiones sobre el proceso de Agenda 21 y debe estar informado de todo el proceso. Es garante de que se cumplan los objetivos marcados por el plan de acción. En Leganés durante la primera etapa de implantación de la Agenda 21 se constituyó el Foro de Medio Ambiente, mediante la participación del mismo se elaboró el Diagnóstico Participativo. El referente en la segunda etapa de implantación de la Agenda 21 es el Consejo de Medio Ambiente.

Page 15: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 7 -

PLAN DE ACCIÓN LOCAL El Plan de Acción de la Agenda 21 Local es el documento base en el que se presentan las acciones que nos permiten alcanzar el desarrollo sostenible en Leganés. Es el eje vertebrador de todo el proceso de la Agenda 21 Local. Este punto es de vital importancia y por ello se enmarca como única prioridad en la Declaración de Almería efectuada en mayo de 2003, en la que se creó la Campaña Española de Ciudades y Pueblos Sostenibles. En esta Declaración se impone no sólo la elaboración del Plan de Acción como medida posterior al inicio de la Agenda 21 Local, sino la correcta ejecución y por consiguiente el seguimiento de la implantación del Plan de Acción. El esquema de funcionamiento para la elaboración del Plan de Acción Local de Leganés ha tenido distintas etapas. En un primer momento se recopilaron las propuestas de actuación recibidas de las distintas Delegaciones, Técnicos Municipales, Centros de Educación, etc. Además con toda la información obtenida durante la fase de Diagnóstico de Sostenibilidad, y lo que se desprendió de ésta se elaboraron más propuestas de mejora. Tras unir, filtrar, organizar y vertebrar todas éstas se elaboró un borrador de Plan de Acción Local para ser pulido por los técnicos de distintas Áreas del Ayuntamiento. Una vez definidas las áreas que debían mejorarse para obtener una ciudad más cercana a la sostenibilidad y con mejor calidad de vida, el equipo elaboró un borrador con Programas, Objetivos y Acciones para alcanzar a corto, medio y largo plazo. Así, se reagruparon las propuestas por áreas y estas a su vez en tres grandes bloques, denominados Líneas Estratégicas.

Línea Estratégica I

Programa I.1Objetivos

Programa I.2Objetivos

Programa I.3Objetivos

ProyectoI.1.1

ProyectoI.1.2

ProyectoI.2.1

ProyectoI.3.1

ProyectoI.3.2

Acción I.1.1.1

Acción I.1.1.2

Acción I.1.1.3

Acción I.1.2.1

Acción I.2.1.1

Acción I.2.1.2

Acción I.3.2.1

Acción I.3.1.1

Acción I.3.1.2

Acción I.3.1.3

Sostenibilidad de Leganés

Línea Estratégica I

Programa I.1Objetivos

Programa I.1Objetivos

Programa I.2Objetivos

Programa I.2Objetivos

Programa I.3Objetivos

Programa I.3Objetivos

ProyectoI.1.1

ProyectoI.1.2

ProyectoI.2.1

ProyectoI.3.1

ProyectoI.3.2

Acción I.1.1.1

Acción I.1.1.2

Acción I.1.1.3

Acción I.1.2.1

Acción I.2.1.1

Acción I.2.1.2

Acción I.3.2.1

Acción I.3.1.1

Acción I.3.1.2

Acción I.3.1.3

Sostenibilidad de Leganés

Page 16: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 8 -

Algunos de los Objetivos descritos en los Programas pueden necesitar de varios Proyectos y en otros casos varios Objetivos podrán concretarse en uno sólo. Al mismo tiempo se indica un periodo de realización y la prioridad de cada Acción que conforman el Proyecto, así como los Agentes Implicados. Posteriormente en el Plan de Seguimiento se propondrán los indicadores de cada objetivo para poder hacer el seguimiento de su cumplimiento. Es fundamental que en el Plan de Acción se prioricen aquellos aspectos que supongan un importante avance hacia la sostenibilidad y surjan de un mayor consenso social. Este consenso será evaluado y ratificado en el Foro o Consejo de Medio Ambiente. En resumen, se han establecido tres grandes Líneas Estratégicas que agrupan todas las áreas consideradas. Luego van asociadas a unos Programas, cada uno con sus respectivos Objetivos de sostenibilidad que se integran a su vez en Proyectos y Acciones concretas. Se establece un plazo de ejecución a corto, medio y largo plazo, y un nivel de prioridad en tres categorías. Por tanto, la estructura del Plan deriva de ordenar y enmarcar las Líneas Estratégicas, los Programas, los Proyectos y las Acciones, a continuación se describe cada una de estas categorías jerarquizadas:

Líneas Estratégicas Las líneas estratégicas son los ejes principales en los que se desarrolla la planificación estratégica. Se trata por tanto, de las orientaciones básicas que definen la voluntad del municipio y tienen su origen principalmente en el diagnóstico inicial. Las líneas estratégicas tienen que enmarcarse dentro de unos principios básicos de sostenibilidad que aseguren que las actuaciones que surgen de estas líneas se encaminan hacia los principios básicos de sostenibilidad.

Programas y Objetivos Sectoriales Los Programas desarrollan la Línea Estratégica dentro de una orientación concreta. Estos objetivos surgen del diagnóstico y de la participación ciudadana, debiendo ser también ratificados por el Consejo de Medio Ambiente. Estos Programas agrupan proyectos que mediante su ejecución se cumplirán los objetivos establecidos.

Proyectos Para la consecución de cada uno de los Objetivos Sectoriales se plantean toda una serie de Proyectos. Estos agrupan las medidas de intervención para llevarlos a cabo o las denominadas Acciones. Para cada objetivo, proyecto o acción se definirán metas que permitan evaluar el desarrollo en el Plan de Seguimiento.

Page 17: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 9 -

Acciones Las medidas de actuación necesarias para conseguir un determinado objetivo se denominan Acciones. La variedad de estas se ajusta a la necesidad del proyecto, marcado a su vez por el Programa. A modo resumen se pueden caracterizar estas según su modo de ejecución y características.

• Acciones inmediatas. Medidas que suponen un avance importante o una acción correctiva de carácter inmediato.

• Acciones demostrativas. Medidas de carácter ejemplar y con gran trascendencia en lo relacionado con la difusión y educación ambiental.

• Medidas de buenas prácticas ambientales. Medidas destinadas al cumplimiento de los objetivos ambientales enmarcados en la planificación estratégica. Por lo general, se refieren a modos de actuación, hábitos, procedimientos, control y seguimiento de actuaciones.

• Proyectos transversales. Proyectos que se desarrollan en distintos aspectos ambientales de forma horizontal y transversal. Por lo general implican avances significativos en los distintos campos de acción.

Page 18: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 10 -

Horizonte temporal, Prioridades y Agentes implicados El conjunto de las actuaciones que se proponen en el Plan de Acción tienen un horizonte temporal de 10 años. En este periodo muchas de los problemas detectados tienen tiempo para mejorar su evolución. Parece mucho tiempo para una propuesta municipal pero no es mucho para el desarrollo de una ciudad. De todas formas en el Plan de Seguimiento se propondrán, además del seguimiento anual de los indicadores, una revisión general de la ciudad a los 4 años de implantación de la Agenda 21, con la vista en reforzar los aspectos que no hayan mejorado y quizás detectar nuevas variables o problemas que puedan haber surgido en ese intervalo de tiempo. Las propuestas concretas, es decir los proyectos que se especifican, tienen un periodo para que sus efectos puedan notarse sobre las variables a las que afectan. Algunas de las medidas, como por ejemplo, la mejora de la red de suministro de agua o de saneamiento necesitan un periodo largo de tiempo para que los indicadores sobre los que actúan puedan mejorar, otras medidas más sencillas pueden cumplirse y conseguir sus objetivos en periodos cortos. Hemos resumido por lo tanto el intervalo de actuación en tres plazos:

• Corto Plazo: 0 a 2 años o medidas ya en marcha • Medio Plazo 2 a 5 años • Largo Plazo 5 a 10 años

El periodo hemos estimado una prioridad determinada por la urgencia del comienzo de la actuación. Estas prioridades se han establecido según las variables detectadas en el diagnóstico, la gravedad de los problemas que generan y también la percepción de los ciudadanos. Hemos establecido tres niveles de prioridad

• Prioridad Alta: Se deben acometer las medidas de manera prioritaria. • Prioridad Media: Deben resolverse después de las anteriores • Prioridad Baja: Son las que pueden esperar a que se den las condiciones

más favorables para su puesta en marcha (aprovechando recursos externos, o integración en planes más amplios).

Además, la ejecución y puesta en marcha de cada uno de los proyectos dependen de la actuación de uno o más agentes implicados. Teniendo en cuenta que la Agenda 21 local es en sí misma una iniciativa del municipio, la mayoría de las responsabilidades están en los órganos de gestión municipal. Por ello, la responsabilidad municipal en la ejecución de los proyectos suele ser la más importante, si bien la colaboración de organizaciones o instituciones a veces se hace imprescindible. En cada uno de los proyectos indicaremos las principales instituciones y áreas implicadas de cada institución u organismo. Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II, Consorcio Regional de Trasportes de Madrid, Confederación Hidrológica del Tajo, Asociaciones de todo tipo (AMPAs, de vecinos,…), Juntas de Compensación, ONGs, etc. Al fin y al cabo, toda persona que esté interesada en el proceso.

Page 19: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 11 -

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

I Línea Estratégica: Hacia una gestión más sostenible en los vectores ambientales.

I.1 Mejoras en la gestión del Flujo de Agua Los objetivos de este Programa son conocer el estado de calidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas del término municipal, la mejora de la calidad de éstas, conocer los vertidos a la Red de Saneamiento y establecer medidas para la disminución del consumo de agua a nivel municipal. Para ello se desarrollan los siguientes programas:

I.1.1 Elaborar Estudios y Planes para la mejora en la gestión de este recurso

I.1.1.1. Elaborar un Plan Integral de Gestión de Agua • Realizar un estudio completo del agua en Leganés, donde se identifiquen

problemas, oportunidades posibles soluciones necesario para impulsar medidas de ahorro.

• Establecer un Plan Director de Riego. • Realizar un estudio para la mejora en la utilización de aguas subterráneas,

incidiendo en la calidad de las aguas freáticas y la posibilidad de su uso en el riego y baldeo de calles con agua no potable.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Confederación Hidrológica del Tajo.

I.1.1.2. Estudio de la Calidad Ecológica de los arroyos de Leganés Estudio de la Calidad Ecológica de los arroyos Butarque, Culebro, y las distintas lagunas con fin de poder corregir los potenciales episodios de contaminación por vertidos.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Confederación Hidrológica del Tajo.

Page 20: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 12 -

I.1.1.3. Instalación de una Red separativa de agua en Leganés Instalación de una Red separativa de aguas industriales y urbanas en Leganés.

Plazo: Largo

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Canal de Isabel II y Comunidad de Madrid.

I.1.1.4. Demandar al Canal de Isabel II la mejora de la Red de Transporte de Agua

Con el objeto de eliminar las posibles pérdidas y fugas de la Red.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Canal de Isabel II.

I.1.1.5. Realizar campañas de control para la verificación de la carga equivalente en el vertido final

Controlar la carga equivalente de contaminantes en las 2 arquetas finales de vertido para conocer el nivel de contaminación que va a depuración.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Canal de Isabel II.

Page 21: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 13 -

I.1.2 Medidas para disminuir el consumo de agua en Leganés

I.1.2.1. Utilización de aguas pluviales para riego y otros usos • Diseñar infraestructuras de recogida de aguas pluviales tanto en los nuevos

desarrollos urbanísticos como en las instalaciones donde técnicamente sea viable para generar dos redes distintas, una para las pluviales que pueden reutilizarse para riego y otra destinada a otros usos domésticos que demanden menor calidad de agua.

• Se debe favorecer la instalación de dos sistemas de aguas, grises y negras, al menos en los edificios de promoción pública con el fin de favorecer un uso racional del agua y una mejora en los procesos de depuración.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

I.1.2.2. Minimización del consumo de agua en edificios públicos Realizar inventarios en todas las dependencias municipales para detectar y sustituir los sistemas antiguos por otros más eficientes (perlizadores, cisternas con doble descarga, grifos monomandoo, etc.)

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

I.1.2.3. Facilitar dispositivos destinados a ahorro de agua Potenciar la línea de subvención destinada a facilitar dispositivos de ahorro de agua en grifos, duchas, etc. para los vecinos de Leganés.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Canal de Isabel II.

I.1.2.4. Formación y concienciación Concienciar a los ciudadanos sobre el consumo del agua. Desarrollar campañas de concienciación dirigidas a todos los ciudadanos y a la población escolar sobre el uso y consumo de agua.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Canal de Isabel II

Page 22: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 14 -

I.1.3 Medidas para controlar y mejorar la contaminación del agua

I.1.3.1. Proyectos para corregir los potenciales episodios de contaminación del Lago de Butarque

Descontaminación del Lago de Butarque mediante la puesta en marcha de un géiser que romperá la estratificación y proporcionará oxígeno al agua.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Confederación Hidrológica del Tajo.

I.1.3.2. Instalación de dispositivos para corregir la contaminación de aguas superficiales

Instalar un sistema de depuración natural basado en Filtros Verdes para amortiguar los potenciales episodios de contaminación y evitar así la mortandad de peces del Lago de Butarque o Arroyo Culebro.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Confederación Hidrológica del Tajo.

I.1.3.3. Formación y concienciación Elaborar campañas de sensibilización sobre vertidos en la red de saneamiento de grasas, aceites vegetales para uso doméstico, detergentes, aceites minerales para coches, etc.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 23: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 15 -

I.2 Mejoras en la gestión del Flujo de Residuos Los objetivos que persigue este programa son ampliar el conocimiento en el Flujo de Residuos de Leganés y elaborar planes para tratar de disminuir la generación de residuos en términos globales y potenciar el aumento de la fracción de residuos susceptibles de reciclaje. Para ello se desarrollan los siguientes programas:

I.2.1 Elaborar Estudios y Planes para la mejora en la gestión de residuos

I.2.1.1. Elaborar un Plan Integral de Residuos de Leganés Elaborar un Plan Integral de Residuos para mejorar la gestión de éstos desde todos los ámbitos del proceso. Es decir, mejorando la eficiencia de la recogida de residuos, aumentando el porcentaje de reciclado de la red de recogida selectiva, etc. En él se deben incluir las siguientes actuaciones:

• Inventariar y cartografiar los contenedores de todos los tipos de residuos: incluirá la creación de bases de datos georreferenciadas para la Gestión de éstos. Así como frecuencias de llenado, conservación, etc.

• Mantener actualizado el inventario de contenedores de diversa tipología, incluyendo su ubicación y frecuencia de llenado con el objeto de mejorar el servicio y aumentarlos cuando sea necesario.

• Realizar estudios de generación y gestión de residuos en las dependencias municipales

• Elaborar un Plan de Minimización de Residuos con alcance a todas las dependencias municipales

• Acondicionamiento y limpieza de los espacios no urbanizados degradados para evitar que se acumulen residuos o sean focos de contaminación del suelo y del agua subterránea.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Leganés, CHT

I.2.2 Disminuir la producción de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje

I.2.2.1. Favorecer e incrementar los proyectos de compostaje en centros educativos y comunidades de vecinos

Ampliar y extender los proyectos de compostaje y vermicompostaje a más Centros Educativos y comunidades de vecinos.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 24: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 16 -

I.2.2.2. Hacia una mejor gestión de los residuos orgánicos: Compostaje comunitario en los parques de Leganés

Desarrollar proyectos de compostaje comunitario y compartido entre voluntarios y profesionales en parques de Leganés, donde los vecinos puedan depositar sus residuos orgánicos y que los jardineros realicen periódicamente las labores necesarias de mantenimiento, volteo, riego. Estos compostadores comunitarios también recibirán los residuos de poda y jardinería. El compost producido se utilizaría en las labores de jardinería.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid (CEA Polvoranca y BosqueSur).

I.2.2.3. Fomentar la reducción de residuos voluminosos Habilitar un espacio de depósito de residuos voluminosos reutilizables que tratará de fomentar, mediante la colaboración de asociaciones, talleres de empleo y entidades sin ánimo de lucro, el rescate, reparación, restauración y venta de estos artículos a precios asequibles. Incluir en este programa la recogida de bicicletas fuera de uso.

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y asociaciones y entidades colaboradoras

I.2.2.4. Favorecer el uso de elementos reciclados en las distintas actividades municipales

Se deben valorar de manera efectiva en los pliegos de condiciones de obras, servicios y suministros, la utilización de elementos reciclados en todas las actividades que salgan a concurso público. Valorar las empresas que cuenten con Sistemas Integrados de Gestión y Sistemas de Devolución y Retorno de Residuos de Envases.

Plazo: Media

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.2.2.5. Papeleras para el residuo Resto Incrementar el número de papeleras en aquellas zonas de mayor generación de residuos, como alrededores de colegios e institutos, centros culturales, centros comerciales, edificios públicos etc.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 25: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 17 -

I.2.2.6. Instar a las distintas instituciones a promocionar los Sistemas de de Devolución y Retorno de Residuos de Envases

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid y Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

I.2.2.7. Fomentar el uso del punto limpio y ajustar el horario de servicio en el Punto Limpio Móvil

Se debe poner en valor la existencia de los puntos limpios a través de campañas, además se debe informar por barrios, mediante bandos u otras comunicaciones, de las visitas próximas del punto limpio móvil. Es necesario que las visitas a cada barrio se ajusten entre los horarios de Mañana/Tarde.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

I.2.2.8. Extender el Servicio de Punto Limpio Móvil a todo Leganés Extender este Servicio a los nuevos barrios, garantizando éste a la totalidad del municipio. Se debe aumentar la periodicidad en las visitas (1 por semana) a los barrios cuyo radio de influencia queda alejado de los puntos fijos

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

I.2.2.9. Creación de un nuevo Punto Limpio Creación de un tercer Punto Limpio fijo, en la zona norte de la ciudad.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

Page 26: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 18 -

I.2.3 Formación y concienciación

I.2.3.1. Campaña de recordatorio sobre la separación en origen Continuar con la política de información a los vecinos para seguir incrementando las tasas de reciclado en las familias y mejorar el comportamiento a la hora de separar en origen. Para ello es necesario plantear campañas concretas.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, Ecoembes, Ecovidrio, etc.

Page 27: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 19 -

I.3 Mejoras en la gestión del Flujo de Energía El objetivo de este programa es promocionar el uso de las energías más limpias, fomentar el ahorro y eficiencia energética, aumentar la producción energética a pequeña escala en el municipio y concienciar y tomar medidas para disminuir el consumo de energía.

I.3.1 Fomentar la eficiencia energética en Leganés

I.3.1.1. Redactar e implantar el Plan Energético Municipal Redactar e implantar el Plan Energético de Leganés para gestionar de una manera más eficiente el uso de este recurso. Este debe incluir un Plan Municipal de Alumbrado Público para fomentar la eficiencia energética en este ámbito.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, IDAE.

I.3.1.2. Fomentar el programa de auditorías de eficiencia energética en dependencias municipales

Incentivar y potenciar las labores de Auditoría energética realizadas por parte de la Agencia Municipal de la Energía en instalaciones municipales.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, IDAE.

I.3.1.3. Ampliar a comunidades de vecinos y empresas de Leganés el Servicio de auditorías de eficiencia energética

Estudiar la posibilidad de ampliar a comunidades de vecinos y empresas de Leganés el programa de auditorías de eficiencia energética.

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, IDAE.

Page 28: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 20 -

I.3.1.4. Gestionar el gasto energético a través de la telegestión en centros municipales

Fomentar el control y la mejora en gestión de recursos energéticos en los centros municipales a través de la telegestión.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.3.2 Disminuir el consumo energético

I.3.2.1. Disminución de la potencia reactiva en los emplazamientos municipales

Disminuir la potencia reactiva mediante la instalación de dispositivos como baterías de condensadores en donde sea viable para disminuir la factura eléctrica.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.3.2.2. Mejora del aislamiento térmico en instalaciones municipales Establecer programas de sustitución de cerramientos metálicos y ventanas con deficientes valores de transmisión de calor por soluciones de mejora del aislamiento en instalaciones municipales.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.3.2.3. Instalación de alumbrado de bajo consumo en la iluminación interior de las dependencias municipales

Sustitución progresiva a luminarias de bajo consumo energético para interiores, tipo LED.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 29: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 21 -

I.3.2.4. Continuar con la instalación de sistemas automáticos de ahorro de energía

Continuar con la instalación de sistemas automáticos en dependencias municipales para el ahorro de energía, tipo cierre automático de puertas, sensor de movimiento para el encendido de la luz, etc.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.3.2.5. Continuar con la instalación de dispositivos de ahorro de energía en el alumbrado público

Continuar con la instalación de dispositivos de ahorro tipo fotocélulas o relojes astronómicos para el ahorro de energía en el alumbrado público.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.3.3 Fomentar la generación de energía a pequeña escala en Leganés

I.3.3.1. Fomentar la instalación de energías renovables en edificios públicos

Incentivar y fomentar la instalación de energías renovables en edificios públicos.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

I.3.3.2. Fomento de la microcogeneración Continuar con el fomento de la microcogeneración en instalaciones con consumos energéticos y necesidades de calefacción importantes, por ejemplo en piscinas cubiertas.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, IDAE.

Page 30: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 22 -

I.3.3.3. Fomentar la instalación de alumbrado público autónomo Incentivar la instalación paulatina de alumbrado público autónomo, tipo farolas solares, en zonas aisladas.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, IDAE.

I.3.4 Formación y concienciación

I.3.4.1. Promocionar las subvenciones de ahorro energético Potenciar la línea de subvención para la instalación de medidas destinadas al ahorro energético.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, IDAE

I.3.4.2. Potenciar las campañas de ahorro energético y disminución del consumo

Incidir, mediante campañas de concienciación, en que el problema radica en el cada vez más alto consumo energético del modelo actual de sociedad. Fomentar el cambio de hábitos derrochadores a otros más responsables.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, IDAE.

Page 31: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 23 -

I.4 Mejoras en la gestión de Parques y Jardines El objetivo de este programa es maximizar la eficiencia en el uso de recursos para la gestión de los espacios verdes de Leganés. Además se experimentan nuevas formas de participación ligadas a proyectos de jardinería.

I.4.1.1. Minimización del consumo de agua en el riego de parques y zonas ajardinadas

Sustituir los sistemas de riego antiguos por riegos más eficientes, como riego por goteo, filtración, etc. Instalar sistemas de automatización del Riego con sensores de humedad del suelo para optimizar el riego. Instalación de una red independiente de riego con agua reciclada.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

I.4.1.2. Impulso de la Jardinería compartida para diversificar el ocio e implicación en la gestión de lo cercano.

Habilitar parcelas de parques y jardines para que puedan contar con la colaboración de personas interesadas en su gestión (sobre todo de personas vinculadas a Centros de Mayores), como forma de ensayar fórmulas de gestión participativa del entorno. De esta manera se implica a la ciudadanía en la gestión de lo cercano, haciendoles partícipes y protagonistas en la evolución y desarrollo de su entorno.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

I.4.1.3. Aumentar el 10% de arbolado urbano respecto a marras Se aumentará el arbolado de reposición de árboles en mal estado (enfermos, secos, etc.) un 10% más de lo que se hace actualmente, con especies autóctonas o no invasoras.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 32: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 24 -

I.4.1.4. Formación y concienciación Concienciar a los ciudadanos mediante recomendaciones para el ahorro del agua en jardinería. Mejorando el diseño de jardines y selección de especies en función de las características climáticas, ecológicas y de la estructura urbana de Leganés.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 33: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 25 -

I.5 Mejoras en Limpieza Viaria y civismo El objetivo de este programa es sensibilizar y concienciar a los vecinos de Leganés respecto al civismo y fomentar el mantenimiento de un Leganés limpio y habitable.

I.5.1 Formación y concienciación

I.5.1.1. Campañas de limpieza, civismo e higiene Deben desarrollarse campañas dirigidas a la concienciación o a la modificación de conductas de los ciudadanos para conseguir unas calles más limpias y habitables.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.5.1.2. Mejorar los problemas derivados de los animales de compañía: excrementos caninos

Campaña de concienciación dirigida a los dueños de perros para favorecer la recogida de excrementos caninos, implicando en las mismas a las clínicas veterinarias del municipio.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Clínicas veterinarias.

I.5.1.3. Facilitar la recogida de excrementos caninos Aumentar el número de Sanecanes en los nuevos barrios y realizar nuevas campañas de concienciación de excrementos caninos.

Plazo: Media

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 34: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 26 -

I.5.1.4. Campañas específicas para jóvenes Realizar campañas específicas de concienciación respecto al problema de las pintadas y graffitis, fomentando los espacios municipales donde desarrollar este arte. Un ejemplo es el concurso Decor-Arte, mediante el cual una vez al año se realizan graffitis sobre contenedores de vidrio y papel y cartón, para fomentar el reciclaje mediante esta técnica.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, empresas de recogida de papel y cartón y vidrio.

I.5.1.5. Priorizar la oferta de ocio y el tejido social frente a las sanciones por actos incívicos.

Fomentar la oferta de ocio alternativo y la creación de tejido asociativo como fórmula de concienciación colectiva ante el incivismo, realizando actividades, campañas., creando grupos intergeneracionales donde participen los distintos agentes implicados, etc.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Asociaciones de vecinos, Asociaciones juveniles, etc.

Page 35: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 27 -

I.6 Mejoras en el Medio Natural de Leganés Realizar estudios concretos para poder establecer Planes de actuación sobre los problemas detectados.

I.6.1 Estudiar aspectos relevantes del medio natural de Leganés

I.6.1.1. Realización de un catálogo florístico y faunístico de Leganés Realizar un inventario completo de la vegetación espontánea que queda, realizar un seguimiento de las poblaciones faunísticas en el término municipal, haciendo especial hincapié en aquellas especies de alto valor ecológico y bioindicadoras de la calidad ambiental de Leganés. Por ejemplo, censo de aves acuáticas. Además, en estos inventarios se deben incluir las especies exóticas.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

I.6.1.2. Programa de control de especies exóticas. Creación de un programa para el control de las especies exóticas, donde se incluya desde el inventario y localización hasta métodos de control, especialmente desarrollados para las especies invasoras.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

I.6.1.3. Realizar un estudio de zonas degradadas Estudiar e inventariar las zonas degradadas de Leganés susceptibles de mejora.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 36: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 28 -

I.6.1.4. Recuperación de las Vías Pecuarias de Leganés Fomentar la aplicación de la legislación autonómica en materia de Vías Pecuarias y restaurar las que estén degradadas.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

I.6.1.5. Instar a los organismos competentes a realizar una Vía Verde en la antigua línea férrea militar Leganés- Campamento.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid y Estado.

I.6.2 Formación y concienciación

I.6.2.1. Realizar campañas de concienciación sobre mascotas y animales exóticos.

Concienciar mediante actividades, charlas, carteles en Zonas Verdes de la problemática de la liberación de mascotas y animales exóticos. Las tiendas de animales pueden ofrecer información a los dueños de éstos cuando pretendan deshacerse de sus mascotas.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Clínicas veterinarias

Page 37: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 29 -

I.7 Control de los Suelos Contaminados de Leganés El principal objetivo de este programa es conocer el estado de los suelos de Leganés y a consecuencia de esto proceder a la recuperación de los suelos contaminados.

I.7.1 Conocer los suelos contaminados de Leganés y establecer mecanismos para evitar su contaminación.

I.7.1.1. Solicitar a la Comunidad de Madrid un Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados

Actualizar la información sobre suelos contaminados en Leganés. Además debe incluir un Plan de Recuperación de suelos contaminados.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid

Page 38: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 30 -

I.8 Control y disminución de la Contaminación Atmosférica

El objetivo de este programa es profundizar en el conocimiento de la calidad del Aire de Leganés y fomentar iniciativas para la mejora del mismo.

I.8.1.1. Redactar un Plan municipal de Calidad de Aire A consecuencia de los estudios realizados redactar e implantar un Plan Municipal de Calidad de Aire en Leganés. Que incluya:

• Un inventario y una cartografía de las fuentes emisoras fijas con el objeto de establecer un programa de Control y Vigilancia de las fuentes emisoras.

• Una modelización y verificación de la Contaminación atmosférica.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

I.8.2 Fomento del Control y Vigilancia de Emisiones Contaminantes

I.8.2.1. Fomentar el control y vigilancia de fuentes emisoras fijas de Leganés

Vigilar desde el Ayuntamiento las emisiones contaminantes en empresas y comunidades de vecinos de Leganés.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

I.8.2.2. Fomentar las subvenciones de ahorro energético Fomentar la línea de subvenciones, por ejemplo, para la sustitución progresiva de calefacciones de gas-oil por sistemas energéticos más limpios y eficientes.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 39: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 31 -

I.8.2.3. Aplicar todas las medidas posibles para impulsar la movilidad no motorizada y disminuir así la emisión derivada del transporte

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

I.8.2.4. Mejorar y potenciar el Protocolo de Información de Calidad del Aire

Potenciar el protocolo de información de Ozono y ampliarlo a un Protocolo de Información de Calidad del Aire.

Plazo: Corto

Prioridad: Alto

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

I.8.3 Vehículos municipales menos contaminantes

I.8.3.1. Sustitución de vehículos municipales por otros menos contaminantes

Renovar progresivamente la flota de vehículos municipales por otros con sistemas menos contaminantes, vehículos eléctricos, híbridos, gas natural, etc. aplicable también al transporte público (autobuses urbanos).

Plazo: Medio

Prioridad: Alto

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 40: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 32 -

I.9 Mejora de la Contaminación por Olores El objetivo de este programa es profundizar en el conocimiento de la contaminación por olores de Leganés para tratar de identificar problemas y solventarlos cuando sea necesario.

I.9.1 Realizar estudios de olores

I.9.1.1. Estudiar la contaminación por olores Continuar con estos estudios allí donde se concentren las quejas y reclamaciones de los vecinos con el fin de buscar fórmulas para reducir éstos.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 41: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 33 -

I.10 Mejora de la Contaminación Acústica El objetivo de este programa es conocer el clima acústico de Leganés, implantar Planes y desarrollar programas para el Control y Seguimiento de la Contaminación acústica, tratando de mejorarla.

I.10.1 Elaborar estudios e implantar Planes Municipales para la mejora de la contaminación acústica en Leganés.

I.10.1.1. Elaborar un Mapa Estratégico de Ruido Sectorizar éste en función de usos, niveles sonoros, etc. para identificar zonas sensibles y mejorables acústicamente. Éste debe incluir actuaciones sobre las zonas más sensibles.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.10.2 Desarrollar un sistema seguimiento relacionado con la contaminación acústica.

I.10.2.1. Campaña de control de ruidos en actividades molestas Realizar campañas de control en aquellas actividades que se identifiquen como molestas, estableciendo un calendario fijo y móvil de medición.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

I.10.2.2. Establecer una Red de Medición en tiempo real Disponer de un sistema de análisis y medida en tiempo real de los niveles sonoros existentes en los puntos conflictivos de Leganés. Estudiar la posibilidad de utilizar aparatos de medición fijos y móviles.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 42: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 34 -

I.10.2.3. Instalación de pantallas acústicas Instar a las autoridades competentes la instalación de pantallas acústicas en las vías de comunicación.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, Ministerio de Fomento.

I.10.3 Formación y concienciación.

I.10.3.1. Establecer un sistema de formación continua en materia de ruidos.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid, Ministerio de Fomento.

Page 43: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 35 -

I.11 Control de la Contaminación Electromagnética El objetivo de este programa es profundizar en el conocimiento de esta energía en el término municipal, conociendo los niveles de contaminación en sitios concretos, para a partir de estos datos poder desarrollar acciones correctoras en caso de que se identifique como necesario, evitando provocar situaciones de alarma infundadas e innecesarias.

I.11.1 Estudiar los focos de contaminación electromagnética.

I.11.1.1. Realizar campañas de medición de contaminación electromagnética en Leganés.

Realizar estudios mediante campañas de medición de contaminación electromagnética en antenas de alta tensión, antenas de telefonía móvil, etc.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, empresas propietarias de las instalaciones.

I.11.2 Formación y concienciación

I.11.2.1. Realizar campañas de concienciación sobre contaminación electromagnética.

Informar a los ciudadanos de los niveles de energía electromagnética detectados para evitar situaciones de alarma social infundadas.

Plazo: Media

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 44: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 36 -

II Línea Estratégica: Hacia una gestión más sostenible de los aspectos estructurales de Leganés.

II.1 Mejoras a aplicar en la Organización y Gestión municipal

El objetivo de este programa es fomentar una Gestión municipal más fluida, eficiente y cercana al ciudadano.

II.1.1 Mejoras en la Gestión Municipal

II.1.1.1. Mejora de los sistemas telemáticos en las competencias municipales

Desarrollar un plan global de desarrollo tecnológico en todo el ámbito municipal, favoreciendo la administración a distancia, disminuyendo el uso de materiales y modernizando y agilizando la administración.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.1.1.2. Fomentar el S@C móvil (Servicio de Atención al Ciudadano) Fomentar y difundir este Servicio municipal entre los ciudadanos y ampliarlo en los nuevos barrios.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.1.1.3. Ampliar el alcance del Sistema Integrado de Calidad y Medio Ambiente del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento

Ampliar el alcance del Sistema Integrado de Calidad y Medio Ambiente a todos los nuevos servicios creados en el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 45: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 37 -

II.1.1.4. Extender el Sistema integrado de Calidad y Medio Ambiente a diferentes Áreas del Ayuntamiento de Leganés

Implantar un sistema de Calidad y Medio Ambiente en los procesos y actividades municipales.

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.1.1.5. Promocionar la implantación de Agendas 21 en los municipios vecinos

Colaborar en la implantación de Agendas 21 con lo municipios vecinos para juntos compartir experiencias, enriquecerse y participar conjuntamente en políticas comunes.

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Ayuntamientos vecinos

II.1.2 Coordinación municipal

II.1.2.1. Fomentar la creación de herramientas comunes donde compartir recursos e información entre las distintas áreas del Ayuntamiento para aplicarlos a la gestión municipal

Establecer un sistema de información en el que se pudiese volcar todos aquellos datos recogidos en las evaluaciones de las acciones de los planes y estudios municipales. Sería necesario encontrar indicadores comunes en relación con la equidad.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.1.2.2. Fomentar el Gabinete de Gestión del Conocimiento Establecer comisiones técnicas, con apoyo político, en la que de forma intersectorial y multiprofesional se trabajen aspectos paralelos. Como por ejemplo, la sostenibilidad y la salud, los cuales están muy relacionados.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 46: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 38 -

II.1.3 Hacia una comunicación municipal con los vecinos más sostenible

II.1.3.1. Publicaciones municipales más sostenibles. Ajustar la tirada e imprimir las distintas publicaciones municipales en un papel más respetuoso con el medio ambiente, reciclado, sin cloro. Aumentar al máximo su difusión por Internet, creando una base de datos de direcciones de correo electrónico para los ciudadanos que deseen recibirla en este formato.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.1.4 Sistema de reclamaciones y mejoras

II.1.4.1. Fomentar el conocimiento del Sistema de Sugerencias y Reclamaciones vía Internet

Fomentar la aplicación Web para registrar las reclamaciones, mejoras, necesidades, demandas, etc. Además estas deben tener las mismas garantías que si se realizasen por escrito, por ejemplo incluyendo en estos trámites la firma digital y la posibilidad de almacenamiento en este soporte.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.1.5 Formación y coordinación

II.1.5.1. Potenciar y fomentar la formación de los trabajadores del Ayuntamiento de Leganés en materia de sostenibilidad.

Establecer un sistema de formación continua en materia de sostenibilidad que cubra todas las Áreas del Ayuntamiento.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 47: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 39 -

II.1.6 Sistema de indicadores

II.1.6.1. Realizar el estudio de la Huella Ecológica de Leganés Mediante este estudio se mostrará el indicador global del uso de los recursos que utiliza Leganés. Además siguiendo la misma metodología se podrán comparar tendencias de manera anual, semestral o mensualmente.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 48: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 40 -

II.2 Mejoras para un Ordenamiento Municipal más sostenible

El objetivo de este programa es la incorporación de criterios ambientales en las políticas de ordenación urbana. Además, antes de elaborar Planes y actuaciones de gestión se debe profundizar en el conocimiento de Leganés como territorio.

II.2.1 Desarrollar estudios previos sobre temas específicos de Leganés

II.2.1.1. Desarrollar un estudio que detecte la capacidad de carga de Leganés

Este proyecto debe estudiar cuales son los principales parámetros ambientales que tenemos en Leganés estimando la necesidad de crecimiento y previendo las necesidades futuras en función de los recursos disponibles, el uso del territorio, la huella ecológica, etc. A partir de este estudio se limitará el crecimiento urbano según las necesidades detectadas.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.2.1.2. Poner en valor el patrimonio Historico Artístico de Leganés Desarrollar estudios del patrimonio Histórico-Artístico de Leganés con el fin de identificar lugares singulares a proteger y poder difundir sus valores culturales

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 49: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 41 -

II.2.2 Otras actuaciones urbanísticas para una mejora de la Calidad de Vida y la Sostenibilidad

II.2.2.1. Soterramiento de las vías de tren

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Ministerio de Fomento.

II.2.2.2. Mantener actualizado el inventario de arbolado urbano de Leganés

Realizar el control y la tasación de árboles urbanos. Crear un índice de número de árboles por ciudadano que aumente o al menos se mantenga cada año.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 50: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 42 -

II.2.3 Fomento de la sostenibilidad en el futuro Plan General de Ordenación Urbana.

II.2.3.1. Diseñar un programa de Corredores Verdes Desarrollar un programa de creación y restauración de corredores verdes y espacios degradados que favorezca la conectividad biológica del territorio, además se identificarán los enclaves prioritarios a proteger y se aprovecharán corredores naturales como son los Arroyos Butarque y Culebro. Estos espacios podrían coincidir con el Suelo Protegido del vigente Plan de Ordenación Urbana. Además debe tener en cuenta la Red de Vías Pecuarias que tiene Leganés.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid

II.2.3.2. Introducir una edificación bioclimática en la disposición de calles y edificios

Debe conseguirse que las actuaciones del futuro Plan General se rijan por los parámetros de las propuestas de la arquitectura bioclimática en la disposición de calles y edificios.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.2.3.3. Favorecer la utilización de materiales sostenibles para la construcción y el mobiliario

Valorar y favorecer la utilización de materiales reciclados y sostenibles tanto en edificación como en mobiliario a través de los mecanismos que establece el control de los proyectos de urbanización y edificación

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 51: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 43 -

II.2.3.4. Establecer una morfología que permita una mejor movilidad no motorizada

El diseño general de las nuevas zonas debe estar pensado para poder establecer un modelo de movilidad sostenible evitando generar estructuras comerciales y residenciales que obliguen al uso del vehículo privado.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid

II.2.3.5. Garantizar la existencia de Aparcabicis en los edificios de nueva construcción

Creación de Aparcabicis en los bajos de las nuevas comunidades de vecinos. Mediante esta medida se fomentará el uso de la bicicleta.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.2.3.6. Fomentar la realización de actuaciones de mejora de los polígonos industriales

Fomentar actuaciones en los polígonos industriales para que se favorezca una percepción más moderna y sostenible de los mismos.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Entidades de conservación, Ayuntamiento de Leganés.

II.2.3.7. Fomentar la implantación de barrios sostenibles en Leganés Fomentar la implantación de barrios sostenibles tanto en los barrios de nueva construcción como en la renovación de los antiguos para impulsar la compacidad, la complejidad, la eficiencia y la estabilidad social en los mismos.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 52: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 44 -

II.2.3.8. Concentrar los parques y zonas verdes en los nuevos desarrollos urbanísticos

Diseñar zonas verdes extensas que reúnan los requisitos de bajo consumo y mantenimiento. Debe favorecerse las zonas con poco césped y con abundantes matorrales y árboles, garantizando la procedencia autóctona de las especies.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.2.3.9. Densidad óptima de viviendas Garantizar una densidad de viviendas que permita el desarrollo comercial y social de los vecinos. Se debe generar una densidad de viviendas alejadas de los modelos desarrollistas de los años 60 y 70 pero también alejado de las densidades bajas que impiden el desarrollo de una verdadera concepción de ciudad, generando valores medios que deben ser propuestos en el estudio de la capacidad de carga del municipio.

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.2.3.10. Desarrollar servicios a la vez que zonas residenciales Se debe diseñar el cronograma de actuación de las administraciones para poder poner en funcionamiento los servicios a la vez que van llegando los nuevos residentes a las zonas nuevas, o por lo menos después de un periodo corto evitando la sensación de grandes zonas residenciales sin ningún servicio que a veces se producen. Elaborar los proyectos de servicios a la vez que las zonas residenciales implicando si es necesario a otras administraciones o promotores

Plazo: Corto

Prioridad: Alto

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid

Page 53: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 45 -

II.2.4 Mejorar el problema de la vivienda

II.2.4.1. Favorecer las viviendas protegidas y para jóvenes Se debe considerar como prioritario reservar una parte importante de las nuevas viviendas para facilitar el acceso a las mismas a los colectivos que ven dificultado el acceso a la vivienda libre como puedan ser los jóvenes, las familias de renta baja y media y otros colectivos desfavorecidos, tanto en alquiler como en propiedad.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid

II.2.4.2. Potenciar la ocupación de viviendas vacías Estudiar la posibilidad de aumentar el impuesto de bienes inmuebles en las viviendas que estén vacías para que éstas puedan ser ocupadas por jóvenes o población desfavorecida. Fomentar la difusión de la Oficina de la Vivienda de Alquiler.

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid

II.2.4.3. Favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda en los barrios envejecidos de la ciudad

Favorecer renovación de los barrios más envejecidos mediante el acceso a la vivienda de jóvenes con el fin de prevenir situaciones de desequilibrio poblacional.

Plazo: Largo

Prioridad: Baja

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

Page 54: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 46 -

II.3 Mejoras en materia de Movilidad Los objetivos de las mejoras en movilidad se podrían definir como múltiples, variados y transversales, desde disminuir la emisión de gases contaminantes, fomentar la salud, concienciar en el uso responsable de la energía, disminuir la contaminación acústica, etc. Mediante este programa principalmente se fomenta el uso del transporte no motorizado y público y se apuesta por la movilidad sostenible.

II.3.1 Fomento del transporte público

II.3.1.1. Elaborar un estudio para el diseño de nuevas líneas de autobuses urbanos

Determinar si existe demanda de este servicio y estudiar posibles itinerarios.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Consorcio Regional de Transportes de la Madrid.

II.3.1.2. Implantación de nuevas líneas de autobuses urbanos Refuerzo del transporte público y mejora de la comunicación entre los distintos barrios y polígonos industriales de Leganés. Se propone la creación de autobuses lanzaderas con escasas paradas intermedias.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, Entidades de Conservación

II.3.1.3. Creación de nuevas líneas de Metro y Cercanías Instar a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento para la creación de nuevas líneas de Metro y Cercanías para mejorar la comunicación con la Red de Metro de Madrid, y la posibilidad de habilitar un nuevo intercambiador.

Plazo: Largo

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ministerio de Fomento y Ayuntamiento de Leganés.

Page 55: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 47 -

II.3.1.4. Creación de nuevas paradas de taxi Creación de paradas de Taxi en los barrios que lo demanden.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Asociaciones de taxistas

II.3.1.5. Fomentar la subvención del precio del transporte público para parados y ampliarlo a jóvenes.

Solicitar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid para que pueda facilitar el uso del transporte público a los parados y ampliarlo a jóvenes. Se podría hacer un descuento presentando tarjeta de demanda de empleo expedida por el INEM o el carnet joven.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Consorcio Regional de Transportes de la Madrid, Ayuntamiento de Leganés.

Page 56: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 48 -

II.3.2 Apuesta por la movilidad sostenible

II.3.2.1. Ampliación del Programa BiciBus. Ampliar el proyecto de BiciBus y conseguir que el mayor número de escolares de educación infantil, primaria y secundaria acudan al colegio/instituto en bicicleta, bien sea acompañados de sus padres o solos, si tienen edad para hacerlo.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Entidades y Asociaciones colaboradores.

II.3.2.2. Transporte público propulsado con combustibles menos contaminantes

Instar al Consorcio Regional de Transportes a cambiar el combustible de la flota de autobuses como son el biodiesel o el gas natural.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Comunidad de Madrid.

II.3.2.3. Impulso del vehículo eléctrico en Leganés Fomentar los vehículos eléctricos instalando aparcamientos habilitados con puntos de carga para estos tipos de vehículos.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

II.3.2.4. Acondicionamiento de las vías próximas a centros de afluencia ciclista

Acondicionar las vías de las de zonas cercanas a centros escolares para que puedan ser transitables para ciclistas teniendo en cuenta que las horas previas y posteriores al horario escolar son las de más afluencia.

Plazo: Media

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 57: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 49 -

II.3.2.5. Creación de nuevos Aparcabicis Aparcabicis amplios y seguros son infraestructuras necesarias para impulsar la movilidad ciclista. Éstos preferentemente deben estar situados frente a servicios que pueden albergar muchos usuarios en horas punta, como por ejemplo colegios, escuelas infantiles, estaciones de metro y cercanías, centros deportivos, bibliotecas o centros culturales.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.2.6. Recogida y rescate de bicicletas fuera de uso Crear un programa y campañas de concienciación para la recogida de bicicletas fuera de uso, rescatándolas y reciclándolas en el depósito de residuos voluminosos municipal. También se debería vincular este proyecto a los Puntos Limpios.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.2.7. Ampliar la Red de Carril bici de Leganés Continuar desarrollando Carriles bici hasta conseguir que la Red comunique no solo los barrios de Leganés, sino Leganés con los municipios vecinos.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid y Ayuntamientos colindantes.

II.3.2.8. Mejorar el mantenimiento y la señalización de las vías ciclistas Detectar zonas susceptibles de mejora en la señalización e instalar señales en la vía tanto para ciclistas como automóviles.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 58: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 50 -

II.3.2.9. Facilitar el uso peatonal Favorecer el uso peatonal de la ciudad a través de una mejora de las infraestructuras peatonales, eliminando las barreras arquitectónicas y favoreciendo la comunicación.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.2.10. Elaboración de itinerarios peatonales y dotarlos de señalización Elaboración de mapas e itinerarios peatonales para fomentar la movilidad a pie. Estos deben ir acompañados de la señalización correspondiente y deben tener asociadas las infraestructuras necesarias, como fuentes para beber agua.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.2.11. Fomentar el uso ciclista en la red de vías, senderos y caminos • Fomentar la recuperación de vías y caminos en desuso, e incluir estos en la

Red Ciclista de Leganés. • Impulsar el uso de esta Red también el las Vías Pecuarias. • Fomentar la creación la de una Vía Verde que conecte Leganés con

municipios vecinos, rescatando las vías férreas abandonabas y la memoria histórica de dicho emplazamiento.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Ministerio de Fomento, Asociaciones de Vecinos.

II.3.2.12. Apostar por la progresiva peatonalización Ampliar la peatonalización a nuevas zonas para favorecer la socialización, el ocio y el comercio.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 59: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 51 -

II.3.3 Solucionar el problema del aparcamiento

II.3.3.1. Elaboración de un Plan de aparcamiento específico para Residentes

Dotar de nuevos aparcamientos a las zonas con mayor déficit de plazas de aparcamiento de residentes

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.3.2. Creación de aparcamientos para vehículos pesados.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.4 Otras medidas en materia de movilidad

II.3.4.1. Creación de zonas de velocidad reducida Identificar áreas del núcleo urbano donde establecer vías de velocidad reducida.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.4.2. Implantación de elementos de templado de tráfico Instalación de elementos de templado de tráfico en calles con rectas prolongadas para disminuir la accidentalidad.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.4.3. Delimitación de zonas con acceso restringido para vehículos pesados

Delimitar zonas con acceso restringido para vehículos pesado agiliza el tráfico y disminuye la contaminación atmosférica y acústica.

Plazo: Corto

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 60: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 52 -

II.3.5 Formación y concienciación

II.3.5.1. Potenciar el programa educativo sobre seguridad vial Fomentar el programa educativo de seguridad vial dirigido a todos los públicos.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.5.2. Sobre movilidad Peatonal Establecer campañas de concienciación sobre la movilidad peatonal en la ciudad. Informar de los itinerarios peatonales y fomento de los desplazamientos escolares a pie.

Plazo: Corto.

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

II.3.5.3. Sobre movilidad Ciclista Fomentar las clases de formación en centros educativos y centros culturales para la circulación segura de ciclistas. Informar sobre el código de conducta ciclista fomentando la responsabilidad, tanto del ciclista como del automóvil. Difusión de planos con recorridos seguros para ciclistas.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Entidades y asociaciones colaboradoras

Page 61: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 53 -

III Línea Estratégica: Hacia una gestión más sostenible de los aspectos socioeconómicos de Leganés.

III.1 Fomento de la economía local El objetivo de este programa es potenciar los recursos económicos de Leganés apostando al mismo tiempo por las buenas prácticas ambientales de las empresas de Leganés. También se fomenta el empleo mediante distintas fórmulas y se previene la siniestralidad laboral.

III.1.1 Plan Estratégico para el empleo Este Plan deberá incluir las siguientes actuaciones:

III.1.1.1. Fomentar y dinamizazar las PYMES de Leganés El objetivo de este Plan será el de potenciar la afluencia de público a los comercios y tiendas de cercanía.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Asociaciones de comerciantes de Leganés.

III.1.1.2. Regeneración y modernización del comercio Desarrollar actuaciones para la modernización del comercio en colaboración con las asociaciones de comerciantes. Se debe mejorar el estado general del comercio en las distintas zonas del municipio, favoreciendo el comercio tradicional y las actividades que dan vida a estas zonas, como la hostelería de bajo impacto acústico y las zonas de comercio de ocio.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.1.1.3. Fomentar la implantación de Sistemas de Gestión integrada en las empresas de Leganés

Fomentar la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, ISO, EMAS, en las empresas de Leganés.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

Page 62: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 54 -

III.1.1.4. Promocionar las empresas de Leganés mediante premios a las buenas prácticas ambientales

Reconocer el esfuerzo de las empresas de Leganés concienciadas con el medio ambiente otorgándolas públicamente un premio por la realización de buenas prácticas ambientales.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés

III.1.2 Fomento del empleo en Leganés

III.1.2.1. Creación de un Observatorio Permanente de Empleo Este observatorio analizará la evolución, de forma actualizada, de la situación del empleo en Leganés.

Plazo: Corto

Prioridad: Medio

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.1.2.2. Potenciar la colaboración de los agentes locales en Planes de desarrollo industrial, generación de empleo y mejora de la ocupación

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.1.2.3. Fomento de las políticas activas de empleo Fomentar programas para la búsqueda activa de empleo entre la población desempleada, la formación ocupacional y el fomento del autoempleo.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

Page 63: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 55 -

III.1.2.4. Elaborar un estudio sobre las oportunidades de empleo en la ciudad

Se debe desarrollar un estudio para detectar las posibilidades de empleo en la ciudad y favorecer la adopción de medidas que permita utilizar esa información para mejorar las variables del empleo en Leganés.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

III.1.2.5. Facilitar la inserción laboral de los colectivos más desfavorecidos Poner en marcha, en coordinación con la Comunidad de Madrid, los empresarios y sindicatos proyectos ligados a las políticas activas de empleo sobre los colectivos más desfavorecidos.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

III.1.2.6. Promocionar el autoempleo Facilitar las herramientas para la formación de emprendedores

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

III.1.3 Disminuir la tasa de siniestralidad laboral

III.1.3.1. Potenciar la coordinación entre empresarios y sindicatos Debe diseñarse mecanismos concienciación para fomentar el cumplimiento de las medidas preventivas que eviten o disminuyan la tasa de siniestralidad en el mundo laboral.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid.

Page 64: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 56 -

III.2 Fomento de las actividades y programas que fomenten una calidad de vida saludable y sostenible

El objetivo de este programa es maximizar la calidad de vida de los vecinos de Leganés desde la perspectiva social. A continuación se agrupan programas para el fomento de la salud, la igualdad de oportunidades, la prevención de la exclusión social y la creación de una conciencia de consumo responsable.

III.2.1 Fomentar campañas de sanidad preventiva

III.2.1.1. Extender las campañas de prevención que promuevan hábitos saludables a otras entidades

Desarrollar una campaña donde se incorpore la participación, a poder ser con otras instituciones, asociaciones, u ONGs, sobre salud preventiva en los temas de promoción de hábitos saludables y sostenibles.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Asociaciones, Comunidad de Madrid

III.2.1.2. Elaborar una serie de procesos en los que se pueda incentivar la compra sostenible

• Elaborar un protocolo que incida en los aspectos diarios municipales para fomentar la compra de productos “verdes”, sostenibles, de comercio justo, productos ecológicos, etc.

• Incluir en los pliegos de contratación municipales la necesidad de utilizar este tipo de productos.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.2.2 Fomentar la Igualdad de Oportunidades

III.2.2.1. Fomentar programas educativos en distintos ámbitos para prevenir situaciones de violencia de género

Realizar campañas educativas dirigidas a las jóvenes para identificar relaciones no saludables y prevenir así la violencia de género.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

Page 65: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 57 -

III.2.2.2. Potenciar la información, educación y servicios municipales para la prevención de discriminación hacia las mujeres

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

III.2.2.3. Hacer un seguimiento de las variables relacionadas con la igualdad

Para ver el funcionamiento de las medidas tomadas en el Plan de Igualdad municipal se debe hacer un estudio de las variables que regulan, favoreciendo la adopción de las medidas correctoras necesarias

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.2.3 Favorecer la integración social de los colectivos en peligro de exclusión

III.2.3.1. Estudiar y desarrollar nuevas medidas de actuación sobre los colectivos de inmigrantes.

Desarrollar nuevas medidas de actuación adecuadas y adaptadas a cada colectivo de inmigrantes.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.2.3.2. Potenciar los programas de alfabetización, clases de castellano y formación especifica para inmigrantes

Estas actividades se deben priorizar en los barrios donde vive un número importante de población inmigrante.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 66: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 58 -

III.2.4 Apuesta por un consumo saludable, responsable y sostenible

III.2.4.1. Impulso de huertos urbanos comunitarios, en zonas baldías o parques de Leganés

Habilitar solares actualmente vacíos o parcelas de parques para que personas asociadas en forma de asociaciones de vecinos, grupos juveniles, mayores, etc., puedan realizar proyectos de agroecología y así ensayar fórmulas de gestión participativa del entorno cercano. De esta manera se producen alimentos sanos de una manera saludable y se fomenta el autoempleo. Además se deben potenciar talleres de ahorro de agua y agricultura ecológica.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Asociaciones de Vecinos, Grupos de Consumo Responsable, etc.

III.2.4.2. Recuperar los cultivos tradicionales de Leganés Rescatar los hábitos de la horticultura tradicional del municipio como un elemento esencial para la conservación del medio natural y, por tanto, evitar en la medida de lo posible su desaparición. Tratar de mantener, facilitar y promover esta actividad.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.2.4.3. Facilitar la labor de los Grupos Autónomos de Consumo Fomentar la organización de Grupos Autónomos de Consumo local por barrios y facilitar medios o instalaciones para desarrollar su actividad. A través de estos Grupos se fomenta el consumo de productos ecológicos, locales y de temporada. A poder ser los productos deben proceder de los huertos comunitarios de Leganés, aunque también se pueden organizar pedidos de otros productos a otros productores. De esta manera no solo se consumen productos de calidad, sino que se crea conciencia y tejido social.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 67: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 59 -

III.2.4.4. Impulso del consumo responsable a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor.

Realizar campañas de concienciación desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Leganés para promocionar productos ecológicos y producidos a ser posible en Leganés.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.2.4.5. Concienciación Realizar campañas de concienciación sobre la responsabilidad que se ejerce al consumir. Fomentar la promoción de productos locales, ecológicos o de comercio justo.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Asociaciones y Entidades colaboradoras

Page 68: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 60 -

III.3 Apostar por la educación El Objetivo de este programa es fomentar la educación como solución a multitud de problemas sociales, incluyendo tanto la educación reglada como la no reglada.

III.3.1.1. Mejorar el nivel formativo de la población Elaborar unas líneas de actuación para incidir en la población en riesgo de exclusión aumentando su formación y proporcionándoles así oportunidades de empleo.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Leganés.

III.3.1.2. Potenciar y fomentar los proyectos de educación para adultos en peligro de exclusión social

Se deben desarrollar más proyectos de educación de los colectivos que están fuera de los tramos oficiales a través de formación en diversas áreas, favoreciendo además la obtención de títulos oficiales de las personas que se quedaron fuera de los circuitos de enseñanza reglada.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid

III.3.1.3. Desarrollar actividades intergeneracionales en Centros Educativos y culturales

Estas actividades están orientadas a fomentar la comunicación intergeneracional y entre padres-madres-hijos. Deben ser dirigidas por profesionales (educadores sociales, pedagogos, psicólogos, animadores socioculturales y monitores de tiempo libre). Las actividades deben ser participativas y amenas, es necesario huir de las charlas, monólogos, etc., pues se trata de fomentar la comunicación en todas las direcciones y sentidos.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 69: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 61 -

III.3.1.4. Estudio de mejora de infraestructuras educativas en la ciudad Diseñar un estudio de mejora de infraestructuras educativas en la ciudad, solicitando a los organismos competentes que incrementen el número de centros educativos, así como la mejora de los existentes. Se debe trabajar junto con la Comunidad de Madrid para incrementar: el número de colegios bilingües, el número de escuelas infantiles, el número de idiomas que se imparten en la Escuela Oficial de idiomas de Leganés, así como la posibilidad de implantar los niveles C1 y C2 de ciertos idiomas.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Comunidad de Madrid y Ministerio de Educación.

III.3.1.5. Potenciar las políticas de control del absentismo y refuerzo en coordinación con los agentes educativos para disminuir la tasa de fracaso escolar

Se debe incrementar el esfuerzo en control del absentismo y en las causas que provocan el fracaso escolar sobre todo en colectivos desfavorecidos o con problemas de exclusión.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Centros Educativos, AMPAS.

III.3.1.6. Desarrollar las políticas de coordinación con los agentes educativos

Se debe diseñar un esquema de coordinación de todas las instituciones y entidades ciudadanas que trabajan en el mundo escolar con el fin de mejorar su eficacia.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.3.1.7. Apoyar la implantación de las nuevas instalaciones y titulaciones universitarias

Debe trabajarse por la implantación de las nuevas instalaciones de la Universidad Carlos III en la ciudad con vista a mejorar las posibilidades de los estudiantes de Leganés.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Universidad Carlos III, UNED

Page 70: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 62 -

III.3.1.8. Potenciar la Educación Ambiental en el municipio coordinando las diferentes actuaciones

Debe fomentarse la educación ambiental para que se coordinen las distintas actividades que se desarrollan en Leganés y proponer un cronograma de campañas temáticas permanente.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Asociaciones y Entidades colaboradoras

III.3.1.9. Promover y potenciar la Red de Ecoescuelas Apoyar la Red de Ecoescuelas como una herramienta imprescindible en la Educación Ambiental.

Plazo: Corto

Prioridad: Alta

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Centros Educativos, AMPAS, ADEAC.

Page 71: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 63 -

III.4 Fomentar el acceso a la Cultura, el Ocio y el Deporte

El objetivo de este programa es aumentar la calidad de vida de los vecinos de Leganés, fomentando un ocio sano, una cultura responsable y un deporte saludable.

III.4.1 Favorecer las actividades culturales en la ciudad

III.4.1.1. Promocionar el patrimonio Historico-Artístico de Leganés Estudiar y promocionar estudios sobre el patrimonio de Leganés difundiendo los valores Histórico-Artísticos del municipio.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.4.1.2. Favorecer la instalación de locales y actividades culturales privadas en la ciudad, a través de incentivos y de políticas activas

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés y Entidades colaboradoras

III.4.1.3. Aumentar la oferta de ocio y cultura Aumentar la oferta cultural y de ocio en los distintos barrios.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 72: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 64 -

III.4.2 Fomento del deporte de base en Leganés.

III.4.2.1. Desarrollar un estudio de mejora y construcción de instalaciones deportivas, sobre todo las usadas por el deporte de base

• Elaborar un estudio que detecte necesidades con vistas a diseñar nuevas instalaciones y renueve las actuales zonas deportivas.

• Favorecer la creación de instalaciones deportivas descentralizadas, tipo canchas en los parques, para conseguir una alternativa de ocio en la población adolescente de Leganés

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.4.2.2. Ofrecer más actividades deportivas y de ocio durante los meses de verano

Esta oferta sobre todo es necesaria para usuarios de edades comprendidas en la edad de escolarización.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.4.2.3. Fomentar el deporte de base a los colectivos que menos lo practican

Debe fomentarse, a través de campañas específicas, la actividad deportiva en las personas que menos practican y en las que su actividad suponga mejoras de salud y estado general, como personas con dificultades de movilidad y tercera edad.

Plazo: Medio

Prioridad: Alta.

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 73: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 65 -

III.5 Fomento de la Participación en la vida de Leganés El objetivo de este programa es fomentar la participación de los vecinos en la gestión de Leganés, haciendo partícipes a los mismos para que sean protagonistas de la construcción de Leganés.

III.5.1.1. Potenciar la participación en los Presupuestos Participativos Fomentar la participación vecinal en todas las fases del proceso de Presupuestos Participativos. Dotar de mayor presupuesto de gasto a este proceso de democracia directa.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés, Asociaciones.

III.5.1.2. Potenciar la participación de los Consejos Sectoriales Potenciar los Consejos Sectoriales para incentivar su participación.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.5.1.3. Incentivar la participación de los vecinos en los nuevos barrios Dotar de espacios comunes para fomentar el encuentro de los vecinos en los nuevos barrios, con el fin de crear tejido asociativo en éstos.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

III.5.1.4. Fomento del Asociacionismo Facilitar o ceder locales municipales a asociaciones para el libre desarrollo de sus propias actividades, con posibilidad de acceso a servicios de agua, luz, aseos, etc.

Plazo: Medio

Prioridad: Media

Agentes Implicados: Ayuntamiento de Leganés.

Page 74: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 66 -

PLAN DE SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES En esta fase se establecerá un programa que evalúe, controle e informe del grado de mejora en la sostenibilidad de Leganés tras la puesta en marcha de las acciones del Plan de Acción. Los Objetivos del Plan de Seguimiento y el Sistema de indicadores se pueden resumir en:

• Evaluar, controlar e informar de la evolución de la calidad de los factores ambientales, socioeconómicos y organizativos y de las acciones que se están llevando a cabo.

• Retroalimentar el sistema: replanteamiento de objetivos y Actuaciones, si fuera preciso.

• Orientar la elaboración de informes periódicos a la ciudadanía El seguimiento de una Agenda 21 Local tiene dos componentes fundamentales:

• El seguimiento técnico de la aplicación de los programas. • Dinamización social para fomentar la participación

Ambas deben ser asumidas por los servicios técnicos del Ayuntamiento, si se dispone de una buena estructura de indicadores esta tarea puede verse notablemente simplificada, pues sólo será necesario concentrar la atención en aquellas áreas o aspectos concretos en los que los indicadores correspondientes señalen un mayor alejamiento de los objetivos establecidos. A este respecto suele ser útil asociar a determinados indicadores los llamados “valores alerta”, niveles que si resultan vulnerados, deben desencadenar acciones correctoras preestablecidas. Es importante establecer una serie de Indicadores de sostenibilidad, fáciles de determinar e internacionalmente reconocidos para así, no sólo realizar comparaciones del municipio año tras año, sino compara su evolución con otros de su entorno y otras ciudades o pueblos en el ámbito regional, nacional e internacional. Para obtener una información homogénea y poder comparar Leganés con otros municipios del entorno, se adopta el mismo sistema de indicadores que se ha elegido para los demás. Los indicadores elegidos quedan definidos en el Sistema de Indicadores Comunes Europeos especificados en el informe técnico: “Hacia un perfil de la sostenibilidad local”, son los denominados “Indicadores Comunes Europeos”, que se diferencian en dos conjuntos: los “Indicadores Principales (Obligatorios)” y los “Indicadores Adicionales (Voluntarios)”.

Indicadores Principales (Obligatorios) • Satisfacción de los ciudadanos con la comunidad local. • Contribución local al cambio climático global. • Movilidad local y transporte de pasajeros. • Existencia de zonas verdes públicas y de servicios locales. • Calidad del aire en la localidad

Page 75: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 67 -

Indicadores Adicionales (Voluntarios): • Desplazamiento de los niños entre casa y la escuela. • Gestión sostenible de la autoridad local y de las empresas locales. • Contaminación sonora. • Utilización sostenible del suelo. • Productos que fomentan la sostenibilidad.

Estos Indicadores Comunes Europeos permiten evaluar la situación de los municipios en cada momento, así como conocer la tendencia o evolución seguida y compararla con la tendencia deseada. También posibilitan una comparación de la situación del municipio con la de otros ámbitos, comarcas y municipios españoles y europeos, ya que estos indicadores tienen una relativa generalización en los municipios adheridos a la Campaña Europea de Ciudades y Villas Sostenibles o adscritas a redes españolas de sostenibilidad. Junto a estos Indicadores y a la vez que se desarrolla el proceso de la Agenda 21 Local es necesario definir otros indicadores denominados “Indicadores Específicos”, que deben informar sobre la situación de determinadas variables relevantes, de problemas del ámbito local municipal tanto de carácter ambiental, social o económico. Estos indicadores deben ser dinámicos para poder informar de la evolución comparada en el tiempo. A partir del año 2005 el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) inicia su actividad. Este organismo se ha convertido en un centro de referencia de ámbito estatal que de forma rigurosa, recopila, elabora y evalúa la información en las tres dimensiones de la sostenibilidad. La información ofrecida por el OSE anualmente nos servirá de referencia respecto al ámbito español y europeo, pero es necesario definir los “Indicadores Específicos” para concretar a nivel local la situación del Medio Ambiente y la Sostenibilidad en Leganés. En el Plan de Seguimiento y Sistema de Indicadores, del proceso de Agenda 21, se definirán estos, de tal manera que reflejen la situación de Leganés y que a la vez este se pueda comparar sencillamente con otros municipios vecinos o notan vecinos. Para ello, como se comentó anteriormente es necesario establecer indicadores directos y sencillos que reflejen las distintas dimensiones de Leganés. Otro sistema de indicadores a tener en cuenta es el Sistema Regional de Indicadores Ambientales de la Comunidad de Madrid, este se divide en siete áreas temáticas y contiene un total de 42 indicadores. Son los siguientes:

Page 76: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 68 -

Indicadores Ambientales de la Comunidad de Madrid

AG-01 Tratamiento de las aguas residuales AG-02 Consumo de agua por habitante

Agu

a

AG-03 Disponibilidad de agua para consumo

AT-01 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

AT-02 Emisiones de Gases Precursores del Ozono Troposférico

AT-03 Emisiones de Gases Acidificantes y Eutrofizantes

AT-04 Concentración de ozono

AT-05 Concentraciones de NO2

AT-06 Concentraciones de SO2

AT-07 Concentraciones de CO

AT-08 Concentración de benceno

AT-09 Concentración de hidrocarburos

Atm

ósfe

ra

AT-10 Partículas en suspensión

IA-01 Convalidación de inversiones en medio ambiente

IA-02 Empresas registradas en EMAS

IA-03 Subvenciones a sistemas de gestión ambiental de PYMES

IA-04 Acceso a la información ambiental

IA-05 Adhesión a la Agenda 21 local

IA-06 Educación ambienta

IA-07 Disciplina ambiental. Expedientes sancionadores

IA-08 Autorización Ambiental Integrada

Inst

rum

ento

s am

bien

tale

s

IA-09 Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR)

MN-01 Espacios protegidos

MN-02 Biodiversidad (Hábitats)

MN-03 Licencias de caza

MN-04 Licencias de pesca

MN-05 Incendios forestales

MN-06 Repoblaciones forestales Med

io y

rec

urso

s na

tura

les

MN-07 Superficie forestal

PE-01 Densidad de población

PE-02 Renta per cápita

PE-03 Ocupados por actividad económica

PE-04 Densidad de vehículos

PE-05 Utilización de transporte público Pobl

ació

n y

econ

omía

PE-06 Consumo de energía eléctrica

RE-01 Generación de residuos sólidos urbanos

RE-02 Tratamiento de residuos urbanos

RE-03 Recuperación vidrio

Res

iduo

s

RE-04 Tratamiento de residuos peligrosos

SU-01 Recuperación de suelos contaminados

SU-02 Informes de caracterización del suelo en trámites

Suel

os

SU-04 Informes de situación

Page 77: Diagnóstico de Sostenibilidad de Leganés · Por ello se generaliza el uso del concepto de desarrollo sostenible como punto de llegada futuro del desarrollo económico y social de

- 69 -

Además de estos indicadores que pueden resultar muy útiles para Leganés, y que además incorporan el núcleo de los indicadores usados en el resto de España y en Europa, el municipio de Leganés puede proponer algunos indicadores específicos que puedan ser de utilidad para seguir determinadas problemáticas concretas de Leganés. Por ejemplo, puede referirse a los indicadores destinados a evaluar el grado de ejecución del proceso de definición e implantación del Plan de Acción, así como la efectividad de sus acciones. Estos indicadores son indicadores específicos que miden el grado o nivel de ejecución real sobre la planificación inicial prevista en el Plan, así como el grado de adaptación a las líneas estratégicas, y el grado de cumplimiento de los objetivos que se han planteado. El grado de cumplimiento de objetivos se evalúa en función del número y el desarrollo de los proyectos definidos. Además de los indicadores, en el Plan de Seguimiento se establecerá y propondrá los objetivos, el sistema de control y la difusión de sus resultados, es decir:

• Agentes sociales, económicos e institucionales que deben responsabilizarse del seguimiento del Plan: justificación, perfil y propuesta.

• Objetivos, información básica objeto del análisis, mecánica analítica y sistema de toma de decisiones y adopción de propuestas.

• Sistemática de difusión de las conclusiones derivadas del Plan de Seguimiento y ejecución de las propuestas elaboradas en dicho contexto por la organización creada.

En resumen el Plan de seguimiento debe darnos un diagnóstico claro y objetivo sobre los aspectos que están siendo mejorados por las medidas del Plan de Acción y cuales deben ser replanteados para mejorar su comportamiento. Es necesario, al cabo de un periodo prudente desde la implantación de la Agenda 21, hacer una revisión general de todo el proceso con vistas a detectar los puntos fuertes de mejora y los puntos que deben ser reforzados. También debe reevaluarse el diagnóstico y actualizarlo, así como revisar los indicadores específicos que se seleccionaron para ver si están funcionando como detectores de tendencias de forma eficiente.