diagnÓstico comunicacional participativo y dialÓgico...

112
DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO DEL PROYECTO "EVOLUCIÓN 25" DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL VICTORIA CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ABRIL DE 2013 ANA SOFIA GARCIA ISPANEL CARNET10496-06 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO DEL PROYECTO "EVOLUCIÓN 25" DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL VICTORIA

CAMPUS CENTRAL

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ABRIL DE 2013

ANA SOFIA GARCIA ISPANEL

CARNET10496-06

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Page 2: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

HUMANIDADES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO DEL PROYECTO "EVOLUCIÓN 25" DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL VICTORIA

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE:

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ABRIL DE 2013

CAMPUS CENTRAL

ANA SOFIA GARCIA ISPANEL

POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 3: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MENDEZ GONZALEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRIAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: LIC. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. NANCY AVENDAÑO MASELLI

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL REVISOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. VERA LUCIA GUTIERREZ ROLDAN

LIC. MIRIAM AMARILIS MADRID ESTRADA DE VALDEZ

Page 4: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
Page 5: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
Page 6: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

AGRADECIMIENTOS

Principalmente quiero agradecer al milagroso Señor de Esquipulas y a nuestra

intercesora familiar Santa Teresita del Niño Jesús, quienes con su infinita misericordia y

bondad me han acompañado a lo largo de todo este trayecto logrando así cumplir una de

mis mayores metas.

Agradezco a mis papás, quienes sin escatimar esfuerzos me hay apoyado en cada etapa

de mi vida brindándome las herramientas necesarias para luchar por mis sueños y sobre

todo por el inmenso amor incondicional con el que me han conducido hasta ahora,

gracias por creer y confiar en mí.

A mis hermanos Pancho y Sonia y a sus respectivas familias, en especial a mi padrino y

cuñado Paulo quien me apoyó en el proceso de este trabajo compartiendo sus

conocimientos. Así mismo, al resto de mi familia y amigos que de alguna u otra manera

han influido y motivado a siempre alcanzar mis sueños.

Por otra parte, quisiera agradecer cada uno de los integrantes del Coro Victoria en

especial al director Julio Santos, por su disposición a la realización de este diagnóstico

que bien saben que son una pieza importante de la sociedad artística en Guatemala y

que con su trabajo pronto llegarán a transformar la actual sociedad en una más sensible

al arte. Sigan trabajando por una mejor y más feliz Guatemala.

Un agradecimiento muy especial a la Licda. Vera Gutiérrez, por ser mi guía en el proceso

de este trabajo, además por su apoyo y su completa disponibilidad. Y finalmente a quien

fue mi ángel en la facultad, gracias Licda. Miriam Madrid.

Page 7: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

DEDICATORIA

A DIOS, como el principal guía en mi vida.

A MIS PADRES, con inmenso amor y porque todo lo que ahora soy se los debo a ellos.

A PANCHO, JESSICA, SONIA Y PAULO quienes incondicionalmente siempre han

estado para mí.

A ANDRÉS, MA. INÉS, MA DEL PILAR, RODRIGO y los angelitos que sé que están por

venir, para que confíen y crean firmemente en ellos mismos y en que los sueños sí se

pueden hacer realidad.

A MIS AMIGOS, por su amistad y cariño que sin importar la distancia o rumbos que tomen

nuestras vidas siempre compartimos alegrías y tristezas, en especial a mi colega Bea,

quien siempre estuvo a mi lado motivándome en el proceso de toda mi carrera. Lo

logramos colocha!

Page 8: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------- 1

1.1 Antecedentes ------------------------------------------------------------------------------------------- 2

1.2 Marco Contextual -------------------------------------------------------------------------------------- 8

1.2.1 Coro Victoria ----------------------------------------------------------------------------------- 8

1.2.2 Evolución 25------------------------------------------------------------------------------------ 9

1.3 Marco Teórico ----------------------------------------------------------------------------------------- 11

1.3.1 Comunicación ------------------------------------------------------------------------------- 11

1.3.1.1 Comunicación Bidireccional -------------------------------------------------------- 11

1.3.1.2 Comunicación Participativa --------------------------------------------------------- 13

1.3.2 Espiral del Silencio ------------------------------------------------------------------------- 16

1.3.3 Diagnóstico de comunicación ----------------------------------------------------------- 17

1.3.4 Estrategia de comunicación ------------------------------------------------------------- 20

1.3.5 Liderazgo ------------------------------------------------------------------------------------- 24

1.3.5.1 Motivación y rendimiento ------------------------------------------------------------ 25

1.3.5.2 Líder y clima laboral ------------------------------------------------------------------ 28

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------------------- 30

2.1 Objetivo General ------------------------------------------------------------------------------------- 31

2.2 Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------------------------- 31

2.3 Elementos de estudio ------------------------------------------------------------------------------- 31

2.4 Alcances y límites------------------------------------------------------------------------------------- 32

2.5 Aporte --------------------------------------------------------------------------------------------------- 33

III. MÉTODO---------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

3.1 Sujetos -------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

3.2 Herramientas ------------------------------------------------------------------------------------------35

3.3 Instrumentos------------------------------------------------------------------------------------------- 37

3.3.1 Grupo Focal I -------------------------------------------------------------------------------- 37

3.3.2 Grupo Focal II ------------------------------------------------------------------------------- 38

3.3.3 Grupo Focal III ------------------------------------------------------------------------------ 39

3.4 Procedimiento----------------------------------------------------------------------------------------- 40

3.5 Cronograma ------------------------------------------------------------------------------------------- 41

Page 9: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

3.6 Tratamiento de resultados ------------------------------------------------------------------------- 41

3.7 Tipo de investigación -------------------------------------------------------------------------------- 42

IV. RESULTADOS -------------------------------------------------------------------------------------------- 43

4.1 El problema que convoca -------------------------------------------------------------------------- 43

4.2 Mapa de relaciones de poder --------------------------------------------------------------------- 46

4.3 Resultados del Análisis FODA ------------------------------------------------------------------- 47

V. DISCUCIÓN DE RESULTADOS --------------------------------------------------------------------- 49

5.1 Reconocimiento del contexto --------------------------------------------------------------------- 49

5.2 Necesidad de comunicación ---------------------------------------------------------------------- 50

5.3 Fracaso del proyecto Evolución 25 -------------------------------------------------------------- 51

5.4 Capacidad comunicacional análisis FODA ---------------------------------------------------- 55

5.5 Propuesta de objetivos estratégicos ------------------------------------------------------------ 57

VI. CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------------ 59

VII. RECOMENDACIONES ---------------------------------------------------------------------------------- 61

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ------------------------------------------------------------------ 63

IX. ANEXOS ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

Anexo A ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

Anexo B ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 71

Page 10: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

RESUMEN

En la presente investigación se analizó el proceso comunicativo realizado dentro de la

Asociación Cultural Victoria, también conocida como “Coro Victoria”, durante la

presentación e implementación del proyecto de superación académica de sus

participantes denominado Evolución 25. La Asociación fomenta la música coral en

Guatemala y busca la transformación de la sociedad guatemalteca a través de la

misma, pero no hay homogeneidad académica entre sus miembros y el proyecto

Evolución 25, tenía como objetivo equilibrar el nivel académico entre los integrantes y

formalizar la estructura administrativa del coro por medio de la descentralización de la

función del director. En esta tesis se presenta el diagnóstico de comunicación

participativa que permitió determinar las razones comunicacionales por las cuales dicho

proyecto no alcanzó los objetivos propuestos originalmente.

Durante el estudio se realizaron tres grupos focales en los que hubo talleres

comunicacionales en donde se obtuvieron reacciones, opiniones, críticas y sugerencias

de los integrantes del coro sobre el proyecto; así mismo, tras analizar todas las

respuestas de los integrantes, se obtuvo el diagnóstico comunicacional del Coro

Victoria. Se determinó que durante el desarrollo del proyecto, la Asociación carecía de

una comunicación diagonal dialógica y participativa, lo que impidió que los miembros

llegaran conjuntamente a las soluciones, fueron ellos mismos quienes comprendieron

que el problema principal del proyecto Evolución 25 radicó en los prejuicios y

percepciones de los miembros del Coro convertidas en barreras comunicacionales que

impidieron la implementación del proyecto.

En base a los resultados obtenidos se recomienda entonces que se establezca una

comunicación participativa dentro del Coro Victoria, ya que este tipo de comunicación

es fundamentalmente un proceso en doble vía, con orientación horizontal y democrática

que permita a los miembros de las agrupaciones formar parte del proceso de toma de

decisiones. También se recomienda determinar quiénes son los potenciales líderes

dentro del Coro, en base a capacidad de liderazgo y educación musical, y estos deben

actuar como capacitadores que inicien el proceso participativo, para que el resto de los

miembros de la Asociación analicen, sistematicen y generen un pensamiento crítico de

lo que se les propone y presenten la retroalimentación respectiva.

Page 11: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

1

I. INTRODUCCIÓN

La Asociación Cultural Victoria, también conocida como “Coro Victoria”, fomenta la

música coral en Guatemala y busca la transformación de la sociedad guatemalteca a

través de la música coral. El coro también realiza el festival denominado Enlace Coral

cada dos años desde 1996, teniendo como invitados a varias agrupaciones corales

internacionales.

El Coro Victoria se caracteriza por integrar música coral, danza y teatro. Esto permite

que el público perciba música fuera de lo común, lo cual ha permitido al coro participar

en varios concursos y festivales internacionales, entre los que destaca el Séptimo

Simposio Mundial de Coros realizado en Japón. Actualmente el Coro Victoria cuenta

con 22 integrantes y participa constantemente en actividades artísticas.

Las diferencias en la evolución académica de los integrantes del coro llevaron a la

formación del proyecto Evolución 25, cuyos objetivos consistían en equilibrar el nivel

académico entre los integrantes y formalizar la estructura administrativa del coro por

medio de la descentralización de la función del director. Evolución 25 inició en

noviembre del 2009 y fue presentado a los miembros del coro por sus creadores: Dulce

Santos, Juan Carlos Hernández y Julio Santos. En un principio, los integrantes del coro

aceptaron y se comprometieron a llevarlo a cabo, ya que se tenía pensado que en un

lapso de un año cada cantante podría realizar su trabajo individualmente con iniciativa y

compromiso. Sin embargo, el proyecto fracasó debido a la desorganización de los

encargados, a la poca participación y falta de iniciativa del resto de los integrantes de la

agrupación.

La presente tesis surge con el afán de crear un diagnóstico de comunicación

participativa que permita determinar las razones por las cuales Evolución 25 no alcanzó

los objetivos propuestos y en base a ello, brindar recomendaciones para implementar

un proceso de comunicación participativa en futuros proyectos, tanto para el coro

Victoria como para otras organizaciones artísticas.

Page 12: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

2

1.1 Antecedentes

En el ámbito de la comunicación se promueve la realización de diagnósticos para la

mejora del diseño comunicacional. A continuación se presentan varios proyectos

realizados con el fin de orientar este diagnóstico comunicacional.

Galindo (2005) realizó una estrategia de comunicación para motivar a los estudiantes

de derecho a realizar prácticas en el Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar

(URL). Fue diseñada a petición de las autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas

y Sociales de la Universidad, con el objetivo de promover la participación de los

estudiantes de dicha Facultad en la Práctica Profesional Supervisada en el Bufete

Popular en el marco de la Cultura de Paz que promueve la misma. El problema

radicaba en que a los estudiantes no les atraía participar en las prácticas, pues

argumentaban que trabajar con personas de estratos sociales diferentes al suyo los

podría exponer a situaciones de inseguridad e incluso de violencia, lo que estaba

contrapuesto a la Misión de Educación por Cultura de Paz, la cual está enfocada al

servicio social en beneficio de las clases necesitadas de Guatemala. Por lo que Galindo

considera que una estrategia de comunicación va de la mano de una necesidad

comunicacional, la cual puede fomentar un cambio de actitud mediante un sencillo

análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Galindo

determinó una estrategia de comunicación que trasmite el concepto de Cultura de Paz,

a través de experiencias que resaltan los beneficios de una cultura pacífica, en

contraposición con una violenta y que motivan a los estudiantes a ser agentes de

cambio de su entorno y de su propio futuro.

López (2006) en su estrategia para optimizar los canales de comunicación interna en

una empresa mediana productora de artículos de piel, realizó el diagnóstico de la

situación de la empresa, identificó los factores que obstaculizaban o favorecían la

comunicación en la misma y destacó que es importante la detección de las actitudes

tanto positivas como negativas de los participantes en diversas situaciones. Dentro de

la organización el canal de comunicación más utilizado era el informal, es decir, los

comentarios negativos o con contenido malicioso como principal obstáculo a una

efectiva comunicación interna. Además demostró con un diagnóstico, que el contexto

Page 13: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

3

individual influye en la comunicación de una organización y recomendó la realización de

actividades que propiciaran la participación de los colaboradores para mejorar la

relación entre ellos mismos.

Caál (2008) diseñó una estrategia de comunicación institucional que favorece la

integración del ser humano y propicia un clima laboral y organizacional con los

colaboradores de Organización no gubernamental: plan Up-Carchá, que es una

extensión del plan International Inc. de desarrollo que se centra en la niñez, en sus

familias y comunidades en vías de desarrollo en Guatemala. Plantea esta estrategia

con el fin de promover una integración armónica entre los colaboradores del plan para

los proyectos llevados a cabo específicamente en San Pedro Carchá, Alta Verapaz.

Menciona que para promover la integración de los participantes se debe trabajar bajo

un clima laboral y organizacional adecuado, que a través de la comunicación interna,

que promueva una discusión en un ambiente adecuado; además recomienda una

combinación de comunicación horizontal y vertical ascendente y descendente

convirtiéndola en participativa. Para fomentar el trabajo en equipo, implementó talleres

que le permitió resaltar las habilidades de los colaboradores y fortalecer las relaciones

interpersonales de los mismos. Concluye que si el recurso humano se compromete y

responsabiliza con las actividades laborales, se crea una cultura organizacional y al

mantener este equilibrio se genera, tanto un ambiente interno adecuado como una

imagen positiva hacia el público externo.

Caballeros (2009) realizó una estrategia de comunicación para la Fundación Pantaleón

de Guatemala, la cual es el brazo social de los ingenios azucareros Pantaleón y

Concepción que funciona en el departamento de Escuintla. La estrategia debía dirigirse

hacia el objetivo de relacionarse con los diferentes públicos y a conocer los programas

educativos disponibles a través de la Fundación. Los ingenieros se beneficiaron a su

vez al dar una mejor imagen a los públicos e incrementar su participación en los

mismos. Para realizar una estrategia acorde a las necesidades de comunicación,

Caballeros realizó un diagnóstico participativo a través de cuestionarios de preguntas

cerradas a cinco de las comunidades que beneficia el programa de nivelación

académica de la Fundación y entrevistas con funcionarios y supervisores de la

Page 14: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

4

Fundación; de esta forma, se conoció el objetivo y las formas de comunicación

establecidas. Caballeros determinó que la comunicación de manera oral, en charlas o

talleres, es la forma óptima para dar a conocer a los públicos objetivos los programas

que la Fundación desarrolla, pero también reconoció que se debe mejorar el alcance de

este tipo de comunicación por medio de la promoción de las charlas en las

comunidades, a través del perifoneo (unidades móviles con sistemas de difusión de

audio).

Álvarez (2010) en su tesis Estrategia de Comunicación para la Oficina Nacional de la

Mujer (ONAM), realizó un diagnóstico mediante un análisis FODA, encuestas,

observaciones, cuestionarios e identificación de necesidades, para luego formular

posibles acciones dentro de una estrategia de comunicación para el cumplimento de

metas específicas. Comenta que en la comunicación interna se debe integrar a los

participantes de tal forma que se sientan parte del cambio y evolución del proceso de la

misma organización y que ellos mismos construyan las soluciones. Concluye que lo

más importante es la implementación de tácticas que permiten crear una identidad

propia y homogénea, recalcando que todo va en dirección hacia las necesidades tanto

institucionales, laborales y de los mismos colaboradores para lograr un trabajo integral.

Una de las principales motivaciones de Evolución 25 era formalizar la estructura

administrativa y de liderazgo de Coro Victoria; sin embargo, este objetivo no fue

alcanzado y es necesario determinar los motivos mediante un diagnóstico sobre el

liderazgo y el desempeño laboral en el Coro. A continuación se presentan varios

estudios que han analizado ambos fenómenos:

Porras (2009) determinó que por la falta de iniciativa en la promoción cultural en

Guatemala, el museo de música Maya Casa K´ojom necesitaba un diagnóstico de

comunicación que generara la estrategia de comunicación para impulsar el museo de

música maya, destaca que el diagnóstico comunicacional se realizó a través de grupos

de discusión con los colaboradores del museo. Para ello utilizaron entrevistas con

directores, jefes y cuestionarios dirigidos a los visitantes. Porras recomienda la

Page 15: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

5

implementación de la estrategia para dar a conocer el museo y mejorar el sistema de

comunicación interna y externa a través de medios de comunicación específicos.

En otro estudio, Solís (2009) realizó una estrategia de comunicación participativa para

la construcción de un espacio público incluyente, sin racismo ni discriminación por

medio del proyecto Racismo en los Medios. Utilizó un modelo metodológico estratégico

en el cual desarrolla una comunicación de doble vía o bidireccional, dialógica, horizontal

y democrática, en donde los integrantes intervienen durante el proceso de

comunicación intercambiando roles como destinatarios captando el mensaje,

reflexionándolo y generando una respuesta, convirtiéndoles en productores de nuevos

mensajes, lo cual permite que ellos mismos lleguen a una conclusión de manera

participativa. El proyecto de Racismo en los medios consistió en identificar los sujetos

involucrados tanto internos como externos (periodistas y lectores), identificar quiénes de

ellos emiten mensajes con prejuicios y estereotipos racistas e instarlos a modificarlos.

La principal herramienta del proyecto fue el monitoreo constante del discurso en los

medios impresos con mayor circulación en Guatemala, que posteriormente fue la base

para el análisis del discurso empleado. Como parte de la investigación documental,

Solís realizó talleres en los que pudo generar los elementos que conforman el

diagnóstico comunicacional tales como, la identificación del contexto, el problema y

necesidad comunicacional, análisis de las relaciones de poder entre los involucrados y

las capacidades comunicacionales. A partir de esto se generó la propuesta de

establecer objetivos estratégicos y el plan operativo de la estrategia de comunicación.

Esta estrategia permitió aportar a la Universidad Rafael Landívar un espacio de

investigación permanente para el Instituto de Lingüística y Educación sobre racismo en

los medios.

El centro de comunicación Voces Nuestras de Costa Rica (2010) realizó dos manuales

para implementar la comunicación participativa en diagnóstico de proyectos de

desarrollo, el primero desarrolla herramientas laborales para talleres articulados con la

participación de miembros de organizaciones para formar un desarrollo integral y sobre

todo participativo. El segundo, es un Manual para el Diseño Participativo de Estrategias

de Comunicación, el cual presenta y define un modelo estratégico. Ambos destacan la

Page 16: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

6

importancia de la asimilación y aplicación del concepto de comunicación participativa

como la forma en la que los actores sociales puedan retomar y replantearse una

diferente forma de realizar un trabajo cotidiano para un contexto actual.

Por su parte, Aceituno (2004) realizó una investigación sobre las dificultades en la

formación de grupos musicales escolares en los centros educativos a nivel básico que

funcionan en los institutos y escuelas normales de la ciudad capital, donde destaca que

el elemento principal en la formación de grupos musicales es convencer a los

integrantes de manera individual a participar, también propone que el profesor de

música no sólo se prepare musicalmente sino se esfuerce para generar un trabajo

integral y profesional con aspectos humanísticos y sociales. La metodología empleada

por Aceituno fue utilizando un enfoque cualitativo a través de la descripción de los

ambientes en donde se lleva a cabo el proceso educativo de los sujetos y concluye que

las practicas musicales al no tener disponibilidad con recursos materiales brindados por

las autoridades, los procesos educativos musicales quedan limitados a lo convencional

y generan poco interés en los estudiantes a participar. Por lo que recomienda a las

autoridades educativas, apoyar los proyectos innovadores musicales, sugiere algunos

procedimientos dentro del programa educativo para motivar y orientar al estudiante de

manera dinámica, atractiva, socializadora e integral.

Asimismo, en una investigación desarrollada con la Academia de Música y Arte en

Amatitlán, Hernández (2010) determinó que la formación musical fortalece la

integración socio-cultural. En su trabajo, promueve la formación musical en los niños

destacando características no solo musicales sino psicológicas que terminan en una

relación interpersonal, lo cual depende de una fluida y participativa comunicación. El

proyecto plantea el diseño de un espacio en el que además de brindarles educación

básica, alimentación y un lugar donde dormir, se les promueva la formación musical y

una base psicológica mediante terapias continuas. La investigación de tipo cualitativo

describe las condiciones de los niños y sujetos de la organización y sus necesidades.

Hernández concluye que para promover el crecimiento humano desde la niñez se debe

contar con un espacio físico adecuado que permita el desarrollo de las actividades

integrales cómodamente.

Page 17: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

7

En el tema de liderazgo Clerc, et. al. (2006) en su trabajo sobre la Influencia del

Liderazgo en el Clima Laboral del Centro de Salud de Ozorno de la Universidad Austral

de Chile, encontraron que para obtener un clima laboral adecuado, es necesario

favorecer y fomentar las buenas relaciones interpersonales dentro del equipo, como

base del buen funcionamiento del mismo y con el propósito de incrementar el capital

humano y así sentirse satisfechos con el trabajo realizado y transmitir ese sentimiento

hacia los usuarios. En este contexto la necesidad principal, era contar con líderes que

fueran capaces de lograr en el individuo una actitud positiva, un sentido de pertenencia

y un compromiso con la institución y así lograr motivarles en su trabajo. Al finalizar la

investigación recomiendan un liderazgo dinámico, en el sentido de capacidad de

adaptación a las necesidades que vayan surgiendo en los equipos; y que el proceso de

toma de decisiones sea participativo, para tomar en cuenta los puntos de vista del

personal en la toma de decisiones. De esta manera el personal se verá motivado y

adquirirá sentido de pertenencia hacia la organización.

García (2012) realizó una investigación acerca de las relaciones interpersonales y el

desempeño laboral, en la que propone establecer la influencia que tienen dichas

relaciones con el rendimiento y desempeño laboral en el programa "Mosca del

Mediterráneo" (MOSCAMED) en Huehuetenango, a través de la implementación del

test Moss bajo la escala Likert con la que evaluó las siguientes relaciones: habilidad de

evaluación de problemas, capacidad de decisión, capacidad de evaluación de

problemas interpersonales, habilidad para establecer relaciones interpersonales,

sentido común y tacto. García concluye que para mantener un clima laboral adecuado y

una fluida comunicación interna se debe trabajar en las relaciones interpersonales

dentro de una institución. Ya que esto a su vez, influye en el rendimiento de la

institución, además propone actividades estratégicamente desarrolladas para fomentar

y fortalecer dichas relaciones entre los colaboradores.

Por otra parte, Castillo (2010) en su tesis sobre el sistema de comunicación interna de

una empresa dedicada a brindar asesoría y servicios en comercio extranjero, tuvo como

objetivo reconocer los procesos de comunicación interna de dicha empresa y verificar si

los mismos cubren las necesidades de comunicación, realizó 73 cuestionarios a

Page 18: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

8

participantes, concluyendo que el sistema de comunicación interna no cubre las

necesidades. Por ello recomienda un manual de comunicación interna con medios

adecuados, además indica que es indispensable direccionarse al involucramiento de las

personas y en las relaciones que éstas desarrollan dentro de una agrupación. En el

manual destaca una comunicación interna ascendente y descendente así como

horizontal. Propone, medios y métodos de comunicación, ámbito de aplicación y

distribución de responsabilidades tanto de la organización como de los mismos

colaboradores. Todo esto, bajo un procedimiento estratégico que genere

retroalimentación activa.

1.2 Marco Contextual

Para establecer un proyecto de comunicación interna eficaz que sea útil para el Coro

Victoria, es importante realizar un diagnóstico efectivo de la situación comunicativa de

los miembros del coro y qué relación tiene ésta con el fracaso del proyecto Evolución

25. Se empezará entonces por definir la estructura del Coro y los lineamientos que

tenía el proyecto.

1.2.1 Coro Victoria

En base a una entrevista realizada en el 2011 al director, Julio César Santos Campos

de la Asociación Cultural Victoria, más conocida como "Coro Victoria", indica que es

una agrupación musical guatemalteca fundada en 1984 por él en la Escuela Normal de

Música, Jesús María Alvarado.

La agrupación se caracteriza por crear música coral a capela, (canto sin

acompañamiento instrumental), coreografías, expresión corporal y teatro. El Coro

Victoria busca la transformación de la sociedad guatemalteca a través de la música

coral y ha representado a Guatemala en festivales internacionales realizados en

diferentes continentes. Asimismo, organiza el festival “Enlace Coral”, el cual se realiza

en Guatemala y promueve el intercambio cultural y musical con agrupaciones

extranjeras que visitan el País y son invitadas por el director de Coro Victoria.

Page 19: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

9

El coro se esfuerza por presentar a su público un espectáculo de alta calidad, lo que se

logra a través del compromiso que los integrantes del coro adquieren para evolucionar

académicamente. Actualmente, el coro cuenta con siete maestros de música y cuatro

estudiantes de magisterio y licenciatura en música, seis de estos profesionales dirigen

su propia agrupación coral. Pero no todos sus miembros son músicos profesionales: el

15% de ellos tienen preparación musical universitaria, 40% tienen preparación a nivel

medio y un 45% presenta bajo nivel de lectura y escritura musical. Este desbalance

genera un desequilibrio en el montaje de las obras que el Coro Victoria presenta, ya

que no todos los integrantes aprenden los temas al mismo ritmo. Además el director de

la agrupación es la persona encargada de la toma de decisiones formales, en las que el

coro se ve involucrado tanto musical como administrativamente.

Como parte del análisis, se debe orientar el trabajo del Coro Victoria hacia una

dirección específica, por lo tanto se debe identificar la misión y visión del grupo.

Misión del Coro Victoria

“Educar a la población, especialmente a la niñez guatemalteca a través del arte coral y

representar a Guatemala en eventos nacionales e internacionales de alto nivel musical”.

(Entrevista realizada al Mtro. Julio Santos, 2011).

Visión del Coro Victoria

“Ser una institución coral con una propuesta estética, auténtica, innovadora, versátil,

con alto nivel técnico artístico profesional, espiritual, con profundo sentido de

conciencia, proyección social para contribuir significativamente al desarrollo artístico y

humano de Guatemala y el mundo”. (Entrevista realizada al Mtro. Julio Santos, 2011).

1.2.2 Evolución 25

Según entrevista realizada a los diseñadores del proyecto, Dulce María Santos, Juan

Carlos Hernández y Julio César Santos Azurdia (2011), Evolución 25 (E25) era un

proyecto en el que ellos propusieron una sistematización académica dentro de los

mismos ensayos.

Page 20: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

10

Como parte del proyecto se implementaron clases y talleres que le permitirían al Coro

Victoria profesionalizar a todos los integrantes en lectura musical y aspectos artísticos

integrales como danza, psicología y teatro. El proyecto también incluía una

reorganización administrativa de la agrupación, en la que se le asignara a cada

integrante una responsabilidad y un puesto específico dentro del organigrama. Esto con

el fin de descentralizar la función del director, quien es el encargado de toda el área

administrativa, educativa y artística de la agrupación.

La estructura propuesta descendía a partir del director, maestro Julio Santos, sub

director, Félix Azurdia y vocales asistentes.

ORGANIGRAMA:

Fuente: Coro Victoria, 2011

El proyecto original se presentó en noviembre de 2009 y a partir de ese momento se

modificaron los horarios y esquemas de trabajo, los cuales hicieron que en cuatro

meses el proyecto quedara reducido a tan solo algunas clases que dependían del

tiempo de cada uno. La propuesta se quedó sin ejecutar y el trabajo coral sigue con las

mismas dificultades de aprendizaje y sin responsables en el área administrativa.

DIRECTOR

Julio César Santos Campos

JUNTA DIRECTIVA

Verónica Azurdia, Félix Azurdia, Claudia Lamadrid, Julio Santos Azurdia, Betsabé Santos.

Yvonne Medrano, Tesorera.

Verónica Azurdia de Santos.

Directora Celebraciones

ASISTENTES

Carmen Salazar

Melissa Oliva

Felix Azurdia

Director Educativo

PROFESORES

Tania Salazar

Dulce Santos

Julio Santos Azurdia

Marlon Solares

Claudia Lamadrid

Depto de Psicología

ASISTENTE

Tania

Salazar

Julio Santos Azurdia

Director de Comunicación

Luis Pedro Lopez

comunicación interna

Sofía García

RRPP

Jhenner Quezada

Diseño y programación pag. Web

Betsabé Santos

Coreografia y presencia escenica

ASISTENTES

Azucena Santos

Aura Lorenzana

TESORERA

Yvonne Medrano

Page 21: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

11

1.3 Marco Teórico

1.3.1 Comunicación

La comunicación como se le conoce generalmente, según la definición del diccionario

de la Real Academia Española, es la “Transmisión de señales mediante un código

común al emisor y al receptor” (2011). Sin embargo, esta definición general no es lo

suficientemente explícita ya que, tal y como lo plantea Freire (1996), comunicación es la

transmisión significativa de mensajes que lleva implícito una serie de motivos para

generar una acción o reacción, indica que es el intercambio recíproco y participativo de

los individuos dentro de un diálogo, se entiende la comunicación como aquel proceso

en el que no solamente se transmite un mensaje sino también se analiza un código y se

decide recibir o desechar el mensaje. Dentro de esta definición de comunicación se

encuentran las siguientes divisiones:

1.3.1.1 Comunicación Bidireccional

Este tipo de comunicación se caracteriza porque quien emite el mensaje y quienes

reciben, intercambian mensajes procesándolo para decidir tomarlo o no en cuenta.

Según Cavid (2011) ésta comunicación resulta más eficiente si además de utilizar la

comunicación verbal se utiliza la no verbal. Este tipo de comunicación también es

considerada como comunicación de doble vía, la cual permite la retroalimentación entre

los involucrados convirtiéndola en una comunicación integral.

Una parte fundamental que cabe mencionar de la comunicación bidireccional es el

ruido que impide la comunicación eficaz y que tiene como resultado la pérdida

progresiva de contenido de los mensajes; ruidos ambientales y distracciones hacen que

quien recibe el mensaje no comprenda el código, haciendo más difícil la decodificación.

Se debe mantener entonces una activa atención, un ambiente libre de ruido externo y

procurar tener la menor distracción posible para la auténtica recepción del mensaje.

Para que una comunicación en doble sentido o bidireccional cumpla con su objetivo, es

necesario realizar el proceso completo, ya que sólo así los participantes se convierten

Page 22: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

12

en emisores y receptores permanentemente, generando una respuesta en la que

aclaren, critiquen, consulten y analicen cualquier aspecto dentro del mensaje que se

esté comunicando.

Para llegar a cumplir el objetivo principal del proceso de comunicación, Cavid (2011)

indica que éste debe ser necesariamente cerrado con una retroalimentación o

respuesta, invirtiendo los roles de los participantes (de emisor a receptor) además debe

contar con un generador líder de comunicación que facilite la participación entre los

involucrados de forma cómoda y confiable, para que todos puedan producir una

respuesta. El autor destaca la necesidad de la participación de un facilitador con

características de líder que permita motivar a la participación de los integrantes.

Finalmente, en este tipo de comunicación se destaca la forma en la que se transmite el

mensaje, según la función del lenguaje verbal y las creencias, entre otros. Cavid

clasifica los estilos de comunicación “habituales" de la comunicación bidireccional de la

siguiente forma:

a. Estilo agresivo: comunicación en la que prevalece la presencia de un personaje

que centra la conversación, no escucha, tiene una actitud cerrada e intenta dirigir

las acciones hacia una sola dirección, interrumpe y normalmente presenta una

personalidad agresiva y habla con voz muy alta.

b. Estilo Pasivo: en este estilo la persona participa de manera indirecta, sin expresar

su opinión y constantemente se encuentra de acuerdo con la opinión de la mayoría;

se mantiene activo con un nivel bajo de contacto visual, lo que permite que los

demás participantes tomen las decisiones.

c. Estilo Asertivo: es el estilo de aquel participante que se encuentra abierto a

escuchar, considerar la opinión de los demás, corregir o aclarar aspectos

importantes, permite establecer observaciones y opiniones, no critica; además

decide su postura y es proactivo.

Page 23: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

13

1.3.1.2 Comunicación Participativa

Este tipo de comunicación promueve que el receptor adopte y asimile el conocimiento

del facilitador, no sólo reciba la información sino que la haga propia. Tal como lo plantea

Kaplún (1984), el facilitador debe ser una guía y no solo realizar el proceso como tal,

debe aportar un marco más amplio y dinámico, de tal manera que éste sea cada vez

menos necesario en el proceso, empoderando al receptor y convirtiéndolo en generador

de comunicación participativa.

Asimismo, la comunicación participativa genera conocimiento propio a partir de una

base que el mismo facilitador debe brindar, permitiéndole así a los receptores,

implementar lo aprendido y mantener su propio desarrollo después de la capacitación; a

fin de lograr la participación consciente y crítica según Prieto (2002), permitiendo

eliminar las funciones o roles fijos dentro del proceso de la comunicación, refiriéndose a

funciones o cargos específicos y a los prejuicios o posturas estandarizadas en la

opinión de los involucrados.

Una comunicación participativa eficiente trabaja mediante el modelo de la comunicación

intermedia horizontal, en el cual según Prieto, son los mismos participantes los que

deciden y se enriquecen mutuamente; en un modelo vertical la minoría decide por la

mayoría y en el horizontal la decisión nace entre todos y para todos. La reciprocidad de

las opiniones y pensamientos de cada integrante es indispensable para la

concientización del problema y la propuesta de solución común.

En el contexto de la comunicación participativa, Kaplún indica que la parte fundamental

de ésta es el proceso en doble vía, ya que es su orientación horizontal y democrática la

que permite a los involucrados formar parte del proceso de comunicación. Los

receptores o los capacitadores inician el proceso, pero los receptores analizan,

sistematizan y generan un pensamiento crítico de lo que se les propone e invierten el

proceso al dar respuesta del mensaje convirtiéndose a la vez en emisores. Para Kaplún

(1984), la comunicación implica la participación, ya que es la relación humana

consistente con emisión y recepción de mensajes entre los interlocutores

complementándola con el intercambio de roles. Esta total reciprocidad permite que los

Page 24: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

14

receptores no se limiten a ser pasivos, sino por el contrario, se conviertan activamente

en emisores también, permitiendo así un proceso comunicacional con interacción

democrática.

Con relación a la comunicación participativa grupal, también destaca que ésta debe

incorporar la interacción entre los miembros del grupo, la reflexión y el análisis crítico de

los mensajes, para que haya mayor posibilidad de dinamizar a los destinatarios y

generar acciones trasformadoras; es decir, que los mismos integrantes de la agrupación

deben ser quienes se involucren con la dinámica, la hagan suya y generen un cambio

por y para ellos mismos.

En resumen, la comunicación participativa conlleva un modelo diagonal dialógico y

bidireccional, en el que de un emisor (o comunicador) se genera el proceso y los demás

interlocutores analizan, sintetizan y proponen un nuevo mensaje como respuesta,

dando paso así al diálogo multilateral. Dentro de este contexto, es importante tener

presente las siguientes definiciones:

a. Diálogo continuo y horizontalidad: Freire en su libro Comunicación o Extensión,

niega que para que una comunicación sea eficiente, ésta tenga que ser

unidireccional, argumentando que existe una comunicación de “ida y vuelta”.

Además de tener un retorno, la comunicación es dirigida en un sistema horizontal,

es decir, no existe diferencia entre educador y educandos, provocando así que tanto

“educador y educando” se eduquen entre sí, mientras se establece un diálogo en el

cual se crea un proceso educativo a través de una comunicación basada en un

diálogo constante.

Para fomentar el diálogo, la comunicación no debe limitarse a lanzar códigos sin un

objetivo específico, sino que por el contrario, debe existir una dirección que

comparta un mismo punto y generar una reflexión que resulte en una acción o

práctica. Tal y como indica Freire (1996), debe ser el encuentro que genere la

reflexión y la acción de sus sujetos para causar un rumbo hacia la acción

trasformadora y no ser solo lanzar ideas sin rumbo.

Page 25: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

15

Para que exista un verdadero diálogo se necesita generar una palabra auténtica que

se transforme en realidad, generando así la práctica de la misma. Éste debe

basarse en la misma experiencia o práctica de quien lo implementa, como la

relación de educando y educador; en el caso específico del Coro Victoria, la relación

de maestro director y coristas, ya que en base a la experiencia del director se

genera un diálogo con los integrantes del coro, el cual permite educar a partir de la

práctica.

En el contexto de la comunicación dialógica y participativa, este diálogo se debe

generar en el facilitador y los participantes, para que a través de la experiencia de

ambos se problematice la situación y sean ellos quienes encuentren las posibles

soluciones, permitiendo así la participación activa de los sujetos durante el proceso.

b. Empoderamiento y participación: Siendo la comunicación considerada como

liberadora según Gaetano (2008), el sujeto debe cuestionar la concepción del

mensaje con el mismo emisor y decidir aceptarlo o no, de esta manera se genera

una liberación del ser comunicado convirtiéndolo en poder y así decidir reproducir o

no éste nuevo conocimiento en un nuevo ámbito o contexto situacional.

Quien recibe y emite un mensaje participando activamente en el diálogo, genera este

empoderamiento que apunta claramente hacia la liberación e independencia,

destruyendo la pasividad de los participantes y lo invita a la búsqueda de la

trasformación de la realidad. En otras palabras es el empoderamiento el que permite

generar un cambio o acción de los educandos posicionados en un contexto

determinado.

Page 26: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

16

1.3.2 Espiral del Silencio

Es un estado con diversidad de opiniones y pensamientos generados dentro del

comportamiento humano social, en el que se crea un pensamiento opacado por las

opiniones mayoritarias, que genera silencio. Las diversas opiniones dentro de las

relaciones grupales y sociales, en algunos casos funcionan como un peso que hace

inclinar la balanza de la opinión de los de la minoría; obligándoles a ceder su opinión

con tal de promover un cambio en común acuerdo. Este fenómeno es conocido como la

espiral del silencio.

Para definir la espiral del silencio es necesario identificar primero el concepto de opinión

pública, que según Neuman (1995), es el resultado de la interrelación de varios

individuos en el ambiente social, convirtiéndose en una forma de integración en donde

para no sentirse rechazado quien tiene un juicio diferente, prefiere renunciar a ello

adaptándose o inclinándose hacia la postura mayoritaria, esto genera la clasificación de

opiniones.

El silencio se convierte en una reacción de conformidad que hace callar a quienes

consideran que su opinión está fuera de la mayoría. La opinión pública tiene un gran

peso en cada uno de los individuos, sobre todo en aquellos que son más débiles en

conocimiento y pueden llegar a sentirse desplazados del entorno social. Es por eso que

para su opinión individual, la colectiva forma parte de su concepción volviéndolo capaz

de renunciar a su propio juicio. Esto muchas veces se convierte en una opinión

silenciada que connota el apoyo a la opinión mayoritaria.

La espiral del silencio según Neuman (1995), se considera como el fenómeno que se

desarrolla en un ambiente grupal, verifica la opinión pública de los integrantes además

su propia opinión como mínima sin respaldo popular, se queda en la mente de la

persona y evita aislarse del grupo social por lo que se limita a participar mediante el

silencio y se amolda a la mayoría.

Page 27: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

17

1.3.3 Diagnóstico de Comunicación

Un diagnóstico de comunicación, como el que se pretende ejecutar para analizar el

fracaso de Evolución 25 en el Coro Victoria, tiene como objetivo último establecer una

estrategia de comunicación que sea efectiva para el grupo y como función, generar un

contexto situacional del problema comunicativo.

El diagnóstico es un proceso importante ya que como lo plantea Bruno (2007), la

comunicación institucional permite analizar de manera sistemática el sentido que los

diferentes actores producen en una determinada situación social a partir de sus

contextos y de sus historias personales, las cuales cobran sentido en un marco de una

cultura en particular.

Asimismo, Álvarez (2010) menciona que el diagnóstico ayuda a identificar y definir

necesidades de comunicación, generando un pronóstico o perfil de acciones y

escenarios futuros y deseables. Determinar y definir situaciones y contextos, prácticas,

procesos, sistemas, estructuras, recursos, intenciones y objetivos, es uno de los puntos

principales de diagnosticar una situación comunicacional, para luego realizar todas las

acciones hacia el cumplimiento de objetivos específicos.

Bajo el campo comunicacional dialógico y participativo, en algunos antecedentes

específicamente relacionados con la función de la estrategia, se destaca el diseño de

una estrategia de comunicación institucional que favorece la integración del ser humano

y propicia un clima laboral y organizacional.

En primera instancia como indica Bruno (2007), se debe reconocer que todas las

personas por el hecho de vivir en sociedad poseen percepciones, interpretaciones,

evaluaciones y concepciones acumuladas a través de su vida, que les permite decidir

de qué manera interpretar los hechos. Esta es la matriz social del individuo donde

construye sus propios significados que condicionan formas y maneras de enfrentarse a

contextos y situaciones habituales. Es en la vida cotidiana donde se constituyen los

puntos de vista según el discurso que la mayoría maneja.

Page 28: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

18

La opinión y en algunos casos la toma de decisiones de cada persona, se respalda en

los estereotipos y prejuicios revelados durante las relaciones sociales cotidianas de

cada uno. Es por eso que el diagnóstico de comunicación debe tomar en cuenta este

contexto cotidiano de cada integrante de la organización. Ya que para diagnosticar la

comunicación se debe analizar de manera sistemática el sentido de los involucrados, a

partir de sus propios contextos e historias personales. En términos generales el

diagnóstico se basa en la versión de cada participante, según su postura y de qué

manera ha sido afectado. El sentido particular de identificar estos aspectos: es llegar al

objetivo del proceso del diagnóstico (Bruno, 2007).

Los aspectos a considerar son:

Los sujetos que entran en relación: se refiere a sus características, modos y

formas de relación.

La naturaleza de la relación: de qué modo se construye el vínculo que establece

la relación, es decir los roles que maneja cada sujeto.

Modalidades de producción de sentido: estos son los espacios y tiempos en los

que se produce la comunicación, ámbitos sociales de relación.

Significación de las prácticas comunicativas: condiciones culturales

conductuales, ideas, conflictos o acuerdos de cada integrante.

Para la realización de esta tesis, el modelo que se desea implementar debe incorporar

el modelo diagonal grupal bidireccional que plantea Kaplún (1984), permitiendo así la

participación activa de todos los miembros involucrados, una comunicación horizontal

completamente recíproca y participativa que genere un amplio diálogo.

Para generar y conducir la comunicación, se debe dar participación al experto

comunicador sin ser el más importante o protagonista del proceso, sino que como lo

plantea Solís, “consiste en ser promotores o facilitadores del diálogo” (2009 pp.55). Esto

permite la participación de los integrantes, no solo generando un enriquecimiento en el

diálogo del tema, sino en el conocimiento que se genera a partir de pensamientos y

opiniones de diferentes posturas. Dentro de la metodología para la realización de un

diagnóstico comunicacional se han elegido dos propuestas a utilizar por parte de Bruno

Page 29: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

19

(2007) y el diseño de estrategias del Centro de Comunicación, Voces Nuestras. A

continuación se muestra un cuadro comparativo de ambas propuestas:

PROPUESTA 1

(Por: Daniela Bruno)

PROPUESTA 2

(Por: Voces Nuestras)

1. Marco teórico de comunicación.

2. Marco metodológico.

3. Contextualización.

4. Pre-diagnostico.

5. Objetivos específicos.

6. Objetivo General.

7. Realidad comunicacional.

8. Problema y potencialidades.

9. Causas profundas.

10. Casusas superficiales.

11. Tendencias.

12. Líneas de acción.

13. Planificación.

1. Reconocimiento del contexto.

2. El problema que convoca.

3. Necesidad de comunicación.

4. Análisis de las relaciones de poder,

identificación de los actores entre

indecisos, aliados y oponentes.

5. Reconocimiento de la misión y visión

de la institución o grupo social.

6. Análisis de la capacidad

comunicacional mediante un FODA

(Fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas).

7. Diseño de objetivos estratégicos, para

la planificación comunicacional futura.

De acuerdo a este cuadro comparativo, se pueden considerar similitudes y diferencias.

Contextualización o reconocimiento del contexto.

Realidad comunicacional con necesidad de comunicación.

Problema, potencialidades y tendencias como el análisis FODA.

Causas profundas y superficiales a través del planteamiento del problema y

líneas de acción.

Objetivo general y objetivos específicos como los objetivos estratégicos.

Entre las diferencias se encuentran:

El marco teórico y el metodológico, pre-diagnóstico, el análisis de poder entre los

actores y la misión y visión de la organización.

Page 30: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

20

A pesar de las diferencias, ambas propuestas promueven un diagnóstico participativo y

dirigido a la comunicación interna.

Existen dos tipos de diagnósticos de la comunicación según Bruno (2007), uno que

enfatiza las relaciones de comunicación interna y el otro en relación a la comunicación

externa. En este caso el tipo de diagnóstico fortalecerá la comunicación interna de la

organización.

Adicionalmente al proceso señalado anteriormente, Bruno (2007) establece pasos para

el análisis de las relaciones de comunicación interna:

Identificación de actores más vinculados.

Análisis de la percepción de su tarea.

Identificación y análisis de las relaciones entre los distintos grupos.

Análisis y evaluación de las situaciones de comunicación.

Análisis de los flujos y recursos comunicacionales de la institución.

Por motivos metodológicos, en el presente estudio se combinarán elementos de ambos

modelos, utilizando los aspectos que coinciden en el diseño del Centro de

Comunicación Voces Nuestras y de Bruno para realizar el diagnóstico y finalizar con el

desarrollo de los objetivos estratégicos que puedan dar paso a una futura estrategia de

comunicación; además se tomará en cuenta el modelo que señala Kaplún de

comunicación bidireccional, dialógica, horizontal y democrática, involucrando

directamente en el proceso comunicacional a los integrantes del coro Victoria.

1.3.4 Estrategia de Comunicación

Solís citando a Kunsch, indica que es necesario “pensar, planificar y gestionar la

comunicación estratégicamente” (2009, pp. 55), por lo que la estrategia de

comunicación se integra por todas aquellas acciones para planificar herramientas que

resuelvan necesidades de comunicación a partir de las posibilidades de la agrupación.

Al tener delimitada la situación, identificado el problema principal y la necesidad de

comunicación, se puede dar paso a la realización de una estrategia que se describe

como el alcance de un objetivo específico brindando directrices que generen un cambio

Page 31: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

21

(Wilcox, Cameron y Xifra, 2007). Se puede destacar una estrategia general, o bien el

programa puede tener diversas estrategias en función a objetivos y públicos

seleccionados.

Para Torrente (2002) en la comunicación organizacional se debe tener presente la

Misión y la Visión de la institución, pues éstas determinarán objetivamente hacia dónde

se dirige el grupo y cómo tiene planificado llegar a sus objetivos en un lapso de uno a

tres años. Luego que éstas han sido definidas, se debe emplear el modelo de las “7c

de una comunicación eficiente”, el cual consiste en determinar los 7 aspectos a

considerar para la elaboración de una estrategia de comunicación. Estos aspectos son:

a. Credibilidad: para generar una comunicación creíble se debe involucrar a la

organización en el proceso.

b. Contexto: la generación de un diálogo abierto que se adapte a las realidades del

entorno que como agrupación o como individuo se tiene.

c. Contenido: se debe generar en base a la misión y visión de la agrupación con el fin

de regirse bajo una misma filosofía en base al establecimiento de objetivos.

d. Claridad: cada aspecto tratado de la estrategia debe ser comunicado mediante

códigos sencillos, claros y precisos.

e. Continuidad y consistencia: cada actividad realizada se debe enfocar a tener una

completa coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

f. Canales de comunicación: se debe considerar los canales más adecuados para

cada público, es decir si se trabaja con público interno o externo, cada uno presenta

diferentes tipos de posibilidades de comunicación que se adapten según las

necesidades.

g. Capacidad de auditorio: es el diagnóstico que los mismos integrantes (los mejores

calificados) pueden generar sobre el problema. En base a este diagnóstico y

conocimiento de los involucrados, se buscarán los canales y las diferentes formas

de comunicar el mensaje para que éste sea eficiente.

Page 32: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

22

DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATEGICO

Reconociendo El contexto

El problema

Que convoca Necesidades de comunicación

Análisis de las relaciones de

poder

Análisis de la

capacidad comunicacional del

contexto

Objetivos

estratégicos

Indicadores de Éxito Diseño del plan

operativo

Misión y Visión

Argumentación Seguimiento

Evaluación

Sistematización

El centro de comunicación Voces Nuestras presenta un modelo donde se utiliza un

manual con diseño participativo de estrategia de comunicación, en el cual se desarrolla

una metodología dialógica para alcanzar los objetivos deseados. Este manual presenta

el siguiente esquema como propuesta de comunicación en el que se destacan dos

partes: el diagnóstico y el plan estratégico.

FUENTE: (Voces Nuestras, 2010)

Las actividades y definiciones que componen a este Manual son:

a. Reconocimiento del contexto: se determinan las expectativas y se presenta el

problema, es decir que establece el ambiente situacional por su propia cuenta.

b. El problema que convoca: es el mismo reconocimiento del por qué se está

reuniendo o realizando el proceso.

c. Necesidad de comunicación: surge de la delimitación del problema y sirve para

analizar cuál puede ser la limitación que por medio de la comunicación se puede

Page 33: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

23

solucionar, para luego identificar la necesidad que comunicacionalmente está

fallando.

d. Análisis de las relaciones de poder: dentro de cualquier agrupación similar a Coro

Victoria, el conjunto de actores sociales se ven relacionados con el problema o con la

necesidad de comunicación. Estos actores sociales se catalogan como aliados,

oponentes e indiferentes. En este paso se debe analizar a los involucrados y

categorizarlos con el fin de identificar tanto al grupo como a los participantes y

verificar su postura ante el problema.

e. Misión y Visión como parte del análisis se debe orientar la dirección tanto de la

agrupación como de la estrategia y por lo tanto se debe identificar la misión y visión

del grupo en cuestión. Si no la poseen, crearlas y si ya están creadas, analizarlas, ya

que a partir de esto se debe enfocar la estrategia, con el fin de cumplir tanto la misión

como la visión.

f. Capacidad comunicacional: se puede obtener a través de un análisis de fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), lo cual permite crear los objetivos

estratégicos mediante la combinación de las fortalezas con las debilidades; y de las

oportunidades con las amenazas. Se propondrán de tal manera que genere una guía

de acción para luego crear los indicadores de éxito, es decir, identificar de qué

manera se medirán los logros de los objetivos estratégicos. Al crear los objetivos

estratégicos, finaliza el diagnóstico e inicia la etapa del diseño de la propuesta

estratégica.

g. Plan Operativo: el objetivo final del diagnóstico es realizar un plan operativo, que

conlleva asignar acciones a los objetivos, asignar plazos de ejecución,

responsabilidades y recursos. Dentro del plan operativo se establece un cronograma

de actividades y método para llevar a cabo la estrategia, por último seguimiento y

evaluación de la estrategia después de llevada a cabo. Este último procedimiento es

para verificar que la estrategia llene las expectativas y cumpla con los objetivos que

se plantearon y que a la vez satisfaga tanto la misión como la visión de la

agrupación.

Page 34: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

24

1.3.5 Liderazgo

De acuerdo con Maldonado (2009), los factores que influyen dentro del ambiente de las

organizaciones son:

Flujo de comunicación

Práctica de toma de decisiones

Interés por las personas

Influencia en el departamento

Excelencia tecnológica

Motivación

Por su parte, existen diferentes tipos de líderes, tal como lo plantea Likert (2009), los

cuales se relacionan con los niveles de productividad dentro de las organizaciones y

dependen de los factores indicados por Maldonado. Likert indica con un ejemplo en

relación a los departamentos de una empresa: los de mayor producción contaban con

un supervisor con mayor autoridad y los de menor índice de productividad eran

supervisados por alguien que ejercía una menos presión, era más flexible y mostraba

interés en la vida personal y bienestar de los colaboradores. Concluye que la

productividad depende de la misma motivación y relación que genere el líder dentro de

la organización.

Likert clasifica los tipos de líder en cuatro sistemas de administración, basado en la

capacidad de relación con sus colaboradores. Los diferentes tipos que se plantean se

encuentran en el siguiente cuadro comparativo.

Page 35: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

25

SISTEMA 1 SISTEMA 2 SISTEMA 3 SISTEMA 4

LIDER TIPOAutoritarismo coercivo o

explotador

Autoritarismo Benevolente o

Paternalista

Consultivo. Participativo

CARACTERÍSTICAS

Notoriamente arbitrario que

controla toda la organización,

es un sistema cerrado y duro.

Similar en menor escala al

sistema 1, siempre con el

poder en un sector definido

aunque un poco menos rigido.

Este va suavizando su

autoritarismo y avanza hacia

lo participativo.

Democrático por excelencia.

PROCESO DECISORIO

Es completamente

centralizado en la cúpula de la

organización, nadie más

puede aportar para la toma de

la decisión.

De carácter administrativo, se

delega a un sector para luego

ser evaluado y autorizado o

bien manipulado para la

decisión final.

Es participativo porque

delega decisiones a los

niveles jerárquicos continuos

bajo un contexto de politicas

y directrices de la empresa, y

consultivo porque permite la

opinión y puntos de vista de

los niveles inferiores para la

toma de decisión.

Las decisiones son totalmente

delegadas a los niveles de la

organización, sin dejar a un

lado las politicas y directrices

que controla la misma

empresa.

COMUNICACIÓN

No existe comunicación, pues

a partir de la decisión tomada

se informa de manera

verticalista, emite ordenes

presisas.

Es precario, siempre en un

sentido vertical y de manera

descendente.

Aunque prevalece la

comunicación vertical

descendente, permite

realizará ascendentemente y

en ocasiones

horizontalmente a través de

sistemas internos de

comunicación.

La comunicación fluye y

regresa hacia todos los

sentidos.

REALACIONES

INTERPERSONALES

La organización prohibe la

creación de comunicación

informal y evita las relaciones

entre sí.

La organización permite un

nivel bajo de relaciones entre

si, ya que las organizaciones

informales las considera

amenza al sistema.

En este caso la empresa

confia en el desarrollo de la

organización informal.

la organización se preocupa

por las relaciones

interpesonales de los

colaboradores generando

confianza mutua para

convertirla de informal a

formal.

SISTEMA DE

RECOMPENSAS Y

CASTIGOS

Este sistema hace enfasis en

los castigos y medidas

disciplinarias, comunmente

refleja un ambiente de temor

y desconfianza, pues se

limitan a cumplir reglas para

no ser amonestados.

Mantiene un alto nivel de

castigo y medidas

disciplinarias, aunque se

permite ofrecer algunas

recompensas materiales y

salariales.

Hace enfasis en las

recompensas materiales

como ascensos,

oportunidades laborales o

simbólicas como confianza y

prestigio, dejando a un bajo

nivel el castigo y

penalizaciones.

Mayor enfasis en las

recompensas

independientemente si son

material o simbólicas y muy

raramente se castiga.

AMBITO DE APLICACIÓN

Empresas de alto nivel

operativo

Empresas industriales con alta

tecnología especializada.

Empresas de servicios como

bancos, seguros o telefonias.

Empresas de servicios

especializados y de desarrollo

como en publicidad.

FUENTE: Likert (2009).

Los tipos de líderes también dependen del tipo de servicio al que se dedican las

organizaciones, por lo que en el caso particular de Coro Victoria, cabe ampliar la

participación de los niveles jerárquicos y permitir la participación de mayor cantidad de

integrantes en la toma de decisiones, sin dejar a un lado las métricas y políticas con las

que se rige la organización para la aprobación.

1.3.5.1 Motivación y Rendimiento

La motivación se puede clasificar en interna y externa. En el caso de la presente

propuesta se tomará en cuenta únicamente el ámbito interno, ya que la motivación

Page 36: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

26

laboral es la propiedad percibida por los miembros de la empresa que influye en el

comportamiento de estos, es decir, los aspectos internos de la organización conducirán

a despertar diferentes clases de motivación. La motivación influye en el ambiente de la

organización y las relaciones de sus colaboradores por lo que el clima organizacional

depende del estilo de liderazgo utilizado y de las políticas organizacionales. Sin

embargo, esta motivación no actúa independiente al interior de la persona.

López (2001) destaca la teoría de la personalidad de Maslow con relación a la

motivación tomando en cuenta la Jerarquía de Necesidades, en donde se fundamenta

el desarrollo de cada persona y permite conocer las causas que mueven a las

personas a trabajar en cualquier proyecto y a aportar parte de su vida al mismo. Desde

la perspectiva de Maslow (1991) en relación a la motivación y personalidad, se presenta

una serie de necesidades que todo individuo tiene en su vida en orden de prioridad.

Las necesidades básicas son las fisiológicas, las cuales promueven el esfuerzo

automático del cuerpo por mantener un estado normal y constante de la corriente

sanguínea denominada homeostasis, por medio de elementos químicos como la sal,

azúcar, calcio, oxigeno, minerales, hormonas, vitaminas, etc; y aparece reflejado en un

apetito específico como: alimentación, respiración, sexo y descanso. Seguidamente, en

las necesidades de seguridad prevalece las normas y leyes estructuradas como:

derechos, obligaciones y límites sociales y morales; este tipo de seguridad incluye la de

sí mismo en base a el conocimiento y capacidades o habilidades personales, sin olvidar

la seguridad de un empleo fijo, económicas, salud, entre otras. Las necesidades de

afiliación o bien de afecto, se complementan con el sentido de pertenencia que se

atribuye a la participación activa dentro de un grupo social, que nace de la búsqueda de

aceptación con individuos con perfil similar y no sentir soledad. A partir de estas

necesidades surge la necesidad de estima o valoración como persona que permite

aumentar el autorrespeto y autoestima, en este tipo de necesidad destaca el desarrollo

profesional o cognitivas (de conocimiento). Por último considerada como la menos

importante, aunque para muchos sujetos es tan esencial como las básicas, aparece la

necesidad estética, en referencia a la apreciación de la belleza tanto de sí mismo como

Page 37: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

27

de los demás. Al satisfacer las necesidades anteriormente descritas se produce la

autorrealización personal que implica un desprendimiento social y contempla una

interiorización en lo moral, creativo, aceptación de hechos, prejuicios, realización de

metas y resolución de problemas, permitiendo la contemplación del entorno y

participación complementaria a un grupo social de forma equilibrada.

Tomar en cuenta que cada persona tiene necesidades y se encuentra en una constante

lucha por satisfacerlas, se puede tomar como oportunidad para plantear una motivación

que impulse una reacción previamente planificada, ésta se considera como impulso

externo que se realiza en los procesos mentales de una persona en base a su

ambiente externo.

Entre los estímulos dentro del área laboral, Brígida (2005) presenta:

Ambiente de trabajo positivo: fomentar las buenas ideas y voluntades con

creatividad y compromiso.

Participación en las decisiones: hacer partícipes de las decisiones a los

colaboradores siempre bajo el criterio de la organización.

Involucración en los resultados: dar a conocer las consecuencias que pueden

generarse a partir de la toma de decisión tanto afectando el trabajo como a cada

individuo.

Sentido de pertenencia al grupo: hacer sentir parte de la organización a los

colaboradores brindándoles espacios de relación con los demás e identificándoles

como parte de la organización.

Ayude a crecer: generar el conocimiento que potencialice las habilidades de cada

colaborador.

Feedback o retroalimentación: dar a conocer los avances y progresos de los

procesos realizados a partir de la involucración de los colaboradores en el proyecto.

Escucha activa: organizar reuniones periódicas en las que se permita generar

comentarios libres de formalidad o que resulten a consecuencia de un encuentro

fortuito y que permita compartir opiniones.

Page 38: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

28

Agradecimiento: reconocimiento constante del esfuerzo y el buen trabajo realizado,

agradeciendo con detalles simbólicos.

Premie la excelencia: reconocer y premiar el desempeño extraordinario y

excelente.

Celebre los éxitos: celebración de los objetivos alcanzados como equipo.

La reacción esperada que se pretende con el estímulo, es el desempeño del

colaborador dentro de la organización. A mayor motivación mayor y mejor desempeño,

sin olvidar que los impulsos o motivaciones son generados por un líder.

1.3.5.2 Líder y Clima Laboral

Clerc, (et. al. 2006) definen el clima como el conjunto de cualidades o propiedades

relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas por

las personas que componen la organización y que influyen sobre la conducta. Este tipo

de ambiente permite el desarrollo y la participación de los colaboradores en la

organización de manera tanto positiva o negativa.

Las relaciones entre los integrantes de la organización permiten mantener el clima

laboral confortable, cómodo o incómodo. Estos factores influyen en el desenvolvimiento

de las personas en su desempeño laboral y por consiguiente en su vida personal.

Para mantener un ambiente laboral positivo como indica Clerc et al. (2006), se debe

contar con un buen liderazgo, ya que es importante la influencia que se ejerza en el

individuo pues ésta se verá reflejada en el comportamiento. También debe considerarse

la habilidad del líder para orientar y convencer a que el individuo ejecute, las

actividades programadas en conjunto.

Las características que debe tener el líder son: la dirección mediante objetivos

específicos; acciones que le encaminen a lograrlos; estímulo a la excelencia a través de

la preocupación en el desarrollo individual de cada persona tanto laboral como

personal; estimular por el trabajo en equipo impulsando la participación de cada

elemento hacia la construcción de objetivos con el esfuerzo en conjunto y la solución

Page 39: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

29

de conflictos; mantener la capacidad serena de encontrar soluciones precisas ante

situaciones sobre la realidad de la organización.

Clerc, et. al. (2006) define que dentro de las motivaciones que influyen al adecuado

ambiente laboral se destaca el adecuado liderazgo mismo que debe incluir los

siguientes elementos básicos:

Involucrar a otras personas, empleados y seguidores

Determinar distribuciones irregulares del poder

Usar el poder para determinar la conducta de los subordinados

Fomentar valores

Actuar con respeto

Desarrollar la habilidad empatía

Desarrollar la habilidad autenticidad

Desarrollar la habilidad inmediatez

Desarrollar la habilidad de confrontación

Dentro de los aspectos más importantes del clima laboral se encuentra el trabajo en

equipo, en el cual también influye la presencia del líder, pues para que todo proyecto

funcione debe ser organizado, direccionado y controlado correctamente, sin olvidar que

la interacción adecuada también dependerá de la disposición emocional de cada

integrante.

Page 40: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

30

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las organizaciones culturales en Guatemala trabajan para el desarrollo de proyectos

tanto artísticos como educativos para la sociedad, conformados por artistas preparados

en educación artística superior y otros con una base profesional en su trayectoria. El

Coro Victoria no es la excepción, pues cuenta con el 15% de sus integrantes como

músicos profesionales, un 40% tiene preparación musical de nivel medio y un el 45%

tiene un nivel bajo en cuestión de lectura y escritura musical.

El desequilibrio en cuanto al conocimiento superior en el área musical afecta al Coro

Victoria en el proceso del montaje de las obras, es decir, no todos avanzan al mismo

ritmo en el aprendizaje de las obras musicales, esto implica una inversión extra en el

tiempo de trabajo atrasando el avance grupal. Por esta razón surgió la idea de crear un

proyecto que permitiera profesionalizar a los cantantes, llamado Evolución 25, mismo

que implicaba modificar los ensayos para impartir clases y talleres tanto musicales

como de superación personal, con el fin de que toda la agrupación fuera conformada

por músicos integrales. El proyecto tenía dos objetivos principales:

a. Desde lo interno: el objetivo era la descentralización de la función del director,

quien es el único responsable de velar por toda la organización de las actividades.

Al profesionalizarse los cantantes se distribuyen las responsabilidades del director a

cada integrante (según capacidades y habilidades) y éste se vuelve responsable de

su trabajo tanto musical como administrativo.

b. En el ámbito externo: el objetivo era desarrollar a cada integrante como cantante y

como maestro de coro completamente profesionales, para que cada uno pueda

impulsar su propia agrupación y promover la experiencia coral en Guatemala.

Sin embargo, el proyecto luego de ser presentado, aceptado e inicialmente

implementado, generó algunos cambios, mismos que incomodaron el sistema

convencional de ensayo y se canceló el proyecto. Esta tesis busca diagnosticar

individual y conjuntamente con cada integrante del Coro Victoria el contexto y motivos

por los que no se llevó a cabo el proyecto, a través de un modelo de comunicación

participativa y dialógica.

Page 41: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

31

Entonces surge la interrogante, ¿Cuáles fueron las causas y elementos

comunicacionales que incidieron en que el proyecto Evolución 25 no se llevara a cabo?

2.1 Objetivo General

Realizar un diagnóstico de comunicación participativo, en el que se den a

conocer las causas y elementos comunicacionales que influyeron a la

cancelación del proyecto Evolución 25 en la Asociación Cultural Victoria.

2.2 Objetivos Específicos

Identificar cual fue la participación de los integrantes del Coro Victoria en la

implementación del Proyecto Evolución 25.

Establecer los canales y mensajes que se utilizaron para la implementación del

proyecto Evolución 25.

Determinar los problemas de comunicación que género el proyecto Evolución 25

a través de un análisis FODA.

Identificar las necesidades de comunicación entre los miembros del coro para el

alcance de los objetivos y la satisfacción de los integrantes de este.

Proponer acciones de comunicación que permitan una adecuada implementación

del proyecto.

2.3 Elementos de Estudio

a. Diagnóstico de comunicación

Definición Conceptual

Según Bruno (2007) es una herramienta que permite conocer y entender

sistemáticamente las acciones sociales y procesos internos dentro de una agrupación,

misma que fundamenta el primer paso, la planificación de procesos de comunicación.

Definición Operacional

Para fines de esta investigación, el diagnóstico es el proceso previo que genera la

información necesaria para iniciar una planificación estratégica con objetivos precisos.

Page 42: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

32

En esta oportunidad se utilizará una combinación de los elementos que comparten y

complementan dos modelos.

b. Evolución 25 – Proyecto de profesionalización

Definición Conceptual

Según la entrevista realizada a Dulce María Santos, miembro de la comisión

organizadora del proyecto, Evolución 25 era: “Un proyecto de profesionalización para

los integrantes del Coro Victoria que les permita formarse en los aspectos musicales y

sociales que permita descentralizar las funciones del director y agilizar el proceso de

aprendizaje de las obras”.

Definición Operacional

Se analizaron los siguientes elementos:

Canales y mensajes utilizados para la implementación del Proyecto Evolución

25.

Nivel de participación e involucramiento de los integrantes.

Aceptación del proyecto.

Responsabilidades e identificación de los integrantes con el proyecto.

2.4 Alcances y Límites

Esta tesis tuvo a bien el reconocimiento del contexto en el que se propuso el proyecto

Evolución 25, encontró la necesidad comunicacional, relaciones de poder, realidad

comunicacional y las causas profundas y superficiales de la agrupación; para realizar

un análisis de capacidades comunicacionales (FODA) y luego elaboró una planificación

de objetivos estratégicos, conjuntamente con los integrantes del coro Victoria.

Page 43: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

33

Ya que el proyecto Evolución 25 no tuvo seguimiento y el coro Victoria no pretende

retomarlo por el momento, este trabajo concluye con la creación de objetivos

estratégicos para que éstos sean de utilidad e implementados en futuros proyectos de

la agrupación.

2.5 Aporte

Principalmente a los miembros de Coro Victoria específicamente, quienes recibieron

directamente los resultados de los talleres y el diagnóstico final para la obteniendo así

un cimiento técnico que pueda aplicarse a futuros proyectos impulsados mediante un

modelo de comunicación participativo y dialógico, además de combinar comunicación y

arte, promoviendo un sistema de comunicación participativo en las organizaciones

artísticas para que los integrantes de las mismas se conviertan en elementos activos de

sus propios proyectos.

Para promover la comunicación organizacional no verticalista, sino horizontal,

bidireccional y participativa, cuando lo amerite y para los estudiantes de Ciencias de la

Comunicación interesados en desarrollar diagnósticos comunicacionales, brindándoles

un antecedente en la implementación de métodos de comunicación participativos en

organizaciones culturales sin fines de lucro.

Page 44: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

34

III. MÉTODO

El diagnóstico de comunicación participativa se llevó a cabo a través de talleres y

dinámicas grupales que permitieron la activa participación de los integrantes del Coro

Victoria, con el cual se reconocieron las razones y circunstancias del problema

principal, sus consecuencias y efectos. Se desarrolló en un ambiente propicio donde se

impulsó a la discusión de ideas para plantear los objetivos estratégicos en una futura

estrategia de comunicación que respondan a la Misión y Visión del Coro.

3.1 Sujetos

Se tomaron en cuenta a los principales integrantes del coro Victoria y su director el

maestro Julio César Santos Campos.

Integrantes del Coro Victoria:

a. Maestro director: Julio Cesar Santos Campos

b. Cantantes Sopranos

Dulce María Santos

Claudia Lamadrid

Tania Salazar

Carmen Salazar

Ana Sofía García

c. Cantantes Contraltos

Azucena Santos

Aura Lorenzana

Betsabé Santos

Yvonne Medrano

Verónica de Santos

Melissa Oliva

Page 45: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

35

d. Cantantes Bajos

Julio Santos Azurdia

Marlon Solares

José Alberto Azurdia

Jeremías Quinilla

Félix Azurdia

e. Cantantes Tenores

Luis Pedro López

Jhenner Quezada

David González

3.2 Herramientas para realizar el diagnóstico de comunicación

Dinámicas Grupales

En las diferentes etapas del desarrollo y recolección de datos para el diagnóstico con el

Coro Victoria, se utilizaron como técnicas de comunicación las dinámicas grupales

dentro de los talleres y actividades. En este aspecto Pisano (2001) presenta una serie

de dinámicas grupales para diversos objetivos y recalca que ninguna dinámica de

grupos puede ser útil si no existe comunicación real, por lo que éstas deben buscar que

los miembros del grupo se comuniquen eficazmente entre sí. La dinámica solo fue

utilizada como herramienta que condujo a la comunicación.

En este tipo de dinámicas se consideró las tres dimensiones de relación del hombre

como lo plantea Pisano:

Comunicación Intrapersonal: la cual constituye los propios pensamientos del

individuo como un ente individual. En esta parte cabe destacar que dentro de la

dinámica debe estar consciente el participante, que desea participar por decisión

propia.

Page 46: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

36

Comunicación Interpersonal: diálogo con una apertura del “yo individual al yo

colectivo o al nosotros” (2001). Tomando en cuenta la tolerancia, el ámbito

emocional, sentimental y la opinión de cada uno durante la interacción.

Comunicación Trascendental: este aspecto según Pisano es opcional, ya que cada

uno deberá considerar preciso tomarlo o no en cuenta, pues se trata del contacto

con el infinito, ya sea para los creyentes en Dios, la oración, meditación, etc.

Tomado como una interiorización individual con un ser supremo.

Las dinámicas grupales son utilizadas en general por líderes según el entorno, es decir,

un líder se puede llamar: maestro, catequista, profesor, psicólogo, comunicador, etc.

Sin embargo, debe tener una característica específica del liderazgo. Estas dinámicas

fortalecen e incentivan a los participantes a ser activos dentro de la misma

comunicación generando empatía con los demás.

Para la implementación de las dinámicas grupales y para enfocar en un objetivo a la

agrupación se debe tomar en cuenta al líder. Según O´leary (1999), líder es la cabeza

visible de un grupo, equipo u organización; y liderazgo es la capacidad de comunicar de

manera positiva y de inspirar a otros, o la capacidad de influir sobre los demás. A lo que

agrega que para ser líder se necesita un grupo de personas que sigan su misma visión

y con plena confianza en él o ella, además de ser un líder participativo.

Tomar en cuenta aspectos imprescindibles del líder, tales como el conocimiento de sus

cualidades y del tema o circunstancias que le hagan liderar: carisma y manejo de sus

emociones, confianza e integridad. Es necesario recalcar que es un modelo de

conducta, es decir, que se debe procurar hacer coherente lo que se dice con lo que se

hace.

Dentro de la estrategia de comunicación en la que se implementan las dinámicas

grupales es necesario contar con un líder capaz de facilitar el proceso, de

comunicación, que sepa llevar de tal modo el proceso que invite los intereses

personales y promueva la participación de los integrantes.

Page 47: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

37

3.3 Instrumentos

Se realizaron tres talleres con grupos focales donde se integraron dinámicas grupales

para generar un amplio diálogo entre los participantes. Los talleres fueron coordinados

por Ana Sofía García, integrante del coro y responsable de este proyecto, considerando

la participación de diferentes integrantes en la dirección de dinámicas para promover el

liderazgo. Se mantuvo en la medida de lo posible la objetividad y discreción necesaria.

Con el fin de mantener la continuidad y consistencia del estudio, cada taller realizado se

enfocó de tal manera que se tuviera una completa coherencia entre lo que se dice y lo

que se hace. Se contó con la presencia de una persona no participante de la actividad

para la observación y redacción de opiniones, reacciones y situaciones durante el grupo

focal. La base de cada grupo focal fue una batería de preguntas previamente

preparada, ver anexo B.

3.3.1 Grupo focal I

Para identificar las razones y circunstancias que no permitieron el desarrollo completo

del proyecto Evolución 25, se tuvo una reunión con la agrupación en un contexto

agradable y fuera de su rutina, para llevar a cabo dinámicas que permitían el diálogo

activo de los integrantes. Además se contextualizó la situación actual del proyecto, se

identificó el problema principal y su necesidad de comunicación.

a. Objetivo General:

Identificar conjuntamente el contexto, problema principal y la necesidad de

comunicación del Coro Victoria.

b. Objetivos Específicos:

Identificar las necesidades de comunicación entre los miembros del coro para el

alcance de los objetivos y la satisfacción de los integrantes de este.

Realizar un análisis individual sobre la agrupación, sobre el por qué se generaron

problemas dentro de la agrupación durante la implementación del proyecto Evolución

25.

Page 48: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

38

Compartir dinámicas que fortalezcan las relaciones interpersonales entre los

integrantes del coro.

c. Metodología:

Se involucró a los miembros del Coro en el proceso llevando a cabo un diálogo abierto

que se adaptó a las realidades del entorno que tenían los integrantes. Específicamente,

se abordaron los temas relaciones con música, educación musical y compromiso con el

coro, dado que muchos de los miembros tienen otras actividades que no son musicales.

Se condujeron diferentes actividades que acomodaron el ambiente para un diálogo

abierto y sincero, de esta manera se logró que cada integrante expusiera su percepción

del problema y la necesidad comunicacional del proyecto.

Ver batería de preguntas en Anexo B.

3.3.2 Grupo focal II

En este segundo taller se reconocieron las consecuencias y efectos que produjo el fallo

del proyecto Evolución 25 en el trabajo coral del Coro Victoria. A partir de esto se

desarrolló un mapa de relaciones de poder y las capacidades comunicacionales de la

agrupación por medio de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

(FODA).

a. Objetivo General:

Conocer las necesidades académicas y conjuntamente determinar el FODA de la

agrupación para delimitar el diagnóstico que permita en un futuro, diseñar un proyecto

que consiga los objetivos originalmente propuestos en el proyecto Evolución 25.

b. Objetivos Específicos:

Determinar los problemas de comunicación que generó el proyecto Evolución 25 a

través de un análisis FODA.

Identificar cual fue la participación de los integrantes del Coro Victoria en la

implementación del Proyecto Evolución 25.

Page 49: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

39

Establecer los canales y mensajes que se utilizaron para la implementación del

proyecto Evolución 25.

Compartir y experimentar actividades dinámicas que unan como equipo a los

miembros del coro.

c. Metodología

Utilizando los pasos del Manual de Voces Nuestras se realizó lo siguiente:

Determinó las expectativas de los integrantes del coro y presentar a los mismos el

problema en cuestión, identificando las consecuencias y efectos que produjo el

fracaso de Evolución 25 en la propia institución. Esto mediante una pequeña

presentación contextual del problema invitándoles a participar en la discusión de los

mismos.

A través de la colaboración de la junta directiva del coro se analizó las relaciones de

poder: catalogando a los integrantes del Coro Victoria como aliados, oponentes e

indiferentes ante el problema de comunicación.

Se realizó un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA),

para crear los objetivos estratégicos mediante la combinación de las fortalezas con

las debilidades; y de las oportunidades con las amenazas. Ver batería de preguntas

en Anexo B.

3.3.3 Grupo focal III

En este taller se propuso a los integrantes del coro las acciones comunicacionales

resultantes del análisis de resultados de los grupos focales I y II presentados como

objetivos estratégicos. Estos objetivos serán una herramienta adecuada para llevar a

cabo el proyecto Evolución 25 por medio de una estrategia de comunicación pertinente.

a. Objetivo General:

Proponer acciones de comunicación que permitan una adecuada implementación

del proyecto.

Page 50: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

40

b. Objetivos Específicos:

Compartir las conclusiones y el diagnóstico final con los integrantes del Coro

Victoria.

Brindar un espacio especial a la agrupación para fomentar la convivencia.

c. Metodología

Mediante una reunión con los integrantes del coro se presentaron los objetivos

estratégicos resultantes del análisis FODA y de los grupos focales se presentó un plan

operativo, mismo que asignó acciones a los objetivos propuestos. Dentro de éste se

estableció un cronograma de actividades sugeridas para llevar a cabo una futura

estrategia de comunicación combinada con el proyecto Evolución 25. Ver batería de

preguntas en Anexo B.

3.4 Procedimiento

Establecimiento y delimitación del tema.

Planteamiento del problema.

Investigación de antecedentes del tema.

Distinción del objetivo general y objetivos específicos.

Estipulación del método a seguir en el desarrollo de la investigación.

Determinación del instrumento a utilizar.

Autorización del Coro Victoria para la implementación de los instrumentos para el

desarrollo del diagnóstico.

Aplicación y realización de los talleres septiembre y octubre 2012.

Registro de los talleres mediante fotografías.

Redacción y análisis de lo sucedido en los talleres.

Realización del diagnóstico comunicacional participativo.

Presentación del diagnóstico a la agrupación noviembre 2012. Y elaboración de

conclusiones y recomendaciones.

Page 51: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

41

3.5 Cronograma

3.6 Tratamiento de los Resultados

A través de reuniones, talleres y dinámicas grupales se estableció un ambiente de

diálogo netamente participativo en el que los y las integrantes del Coro Victoria

plantearon y promovieron sus opiniones, pensamientos y comentarios acerca de las

razones por las que ellos consideraron que el proyecto Evolución 25 no produjo los

resultados esperados. Asimismo, se analizó en forma participativa las consecuencias

del fracaso de Evolución 25 en la dinámica del Coro Victoria.

El procedimiento fue el siguiente:

Diseño de los objetivos de cada grupo focal.

Planificación de los talleres.

Invitación a participar.

Realización de los grupos focales

Toma de nota de detalles importantes durante los talleres.

Análisis de cada actividad y redacción de objetivos estratégicos para una futura

estrategia de comunicación.

Presentación del diagnóstico y objetivos estratégicos finales al Coro Victoria.

Page 52: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

42

3.7 Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo y enfoque cualitativo, según Sampieri

(2003) este tipo de investigación tiene como objetivo describir situaciones, eventos o

hechos que sirven para especificar características importantes para analizarlas en un

contexto por medio de personas o agrupaciones específicas.

Page 53: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

43

IV. RESULTADOS

Inicialmente, se planteó el propósito principal de la realización del diagnóstico tanto al

director de la organización como a los coordinadores del fallido proyecto Evolución 25.

Cuando todos estuvieron de acuerdo, se inició el proceso de elaboración del

diagnóstico, en el cual se realizaron tres grupos focales los cuales fueron organizados y

propuestos a los miembros de la agrupación para ajustar fechas y horarios, utilizando

como guía una batería de preguntas para dirigir los temas de cada grupo. De estos

talleres se obtuvo reacciones, opiniones, críticas y sugerencias de los integrantes del

coro, se trascribió la participación de cada uno de donde se obtuvo como resultado los

incisos del diagnóstico comunicacional.

Este diagnóstico de comunicación destaca la combinación de comunicación y arte, a

beneficio de las organizaciones sin fines de lucro que promueven el arte en Guatemala,

como lo hace el coro Victoria. Se utilizó el método de diagnóstico presentado por el

Centro de Comunicación Voces Nuestras y en base al modelo diagonal bidireccional de

Kaplún (Kaplún, 2004) permitiendo así el desarrollo participativo de cada miembro del

Coro. Así mismo se propuso un ambiente de diálogo en cada grupo focal mediante la

intervención de un facilitador para dirigir las respuestas hacia las preguntas definidas

según Freire (Freire, 2002). A continuación se presentan los resultados obtenidos.

4.1 El problema que convoca

El Cuadro No.1 contiene un resumen de los comentarios que surgieron en los grupos

focales realizados (ver Anexo B). En base a estos comentarios se observa que los

miembros que propusieron Evolución 25 no consideraron el contexto social, familiar y

económico de cada integrante y no recordaron que los integrantes del Coro no son

retribuidos económicamente por su participación en el mismo. Así mismo, en el

momento de la presentación del proyecto, el mismo fue impuesto y no consideraron

espacio de sugerencias. Por otra parte, los miembros organizadores de Evolución 25

son considerados por el resto del grupo como parte de la élite tácita de la Asociación, la

cual es considerada como la única que toma decisiones dentro del Coro, cuando no lo

puede hacer el Director directamente.

Page 54: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

44

CUESTIONAMIENTO RESPUESTAS

¿Qué les implicaba llevar a cabo el proyecto?

Respuestas de Grupo Focal I • Tiempo • Tiempo familiar • Compromiso • Puntualidad • Gasto de gasolina extra al que ya considerábamos para los ensayos • Organizar agendas para acomodar horarios de trabajo • Disponibilidad y disposición a recibir los cursos por nuestros mismos compañeros • Ensayo domingos Respuestas del Grupo Focal II • El proyecto de profesionalización dejó mucho que desear, faltó considerar detalles que

afectaban a cada uno para llevarlo a cabo • No dieron oportunidad de sugerir cambios, simplemente lo informaron • Era un proyecto que prometía ser bueno y hacer crecer a la agrupación • Luego que se modificaron los horarios sentimos un cambio en la agrupación, el ambiente

se tornó un poco pesado porque algunos compañeros estaban molestos • La realidad de cada uno es difícil de acomodar a un proyecto tan exigente, pero es bueno

solo deberíamos coincidir en unas tres necesidades específicas y no tratar de abarcar tanto

¿Qué provocó en Coro Victoria no haber podido

realizar el proyecto?

• No podernos dedicar a la música por completo como para organizar el tiempo acorde al sistema

• Realidad social • Nadie consideró nuestras necesidades como madres y padres de familia

Si consideraran algunos casos especiales en los que no se puede agregar horas por razones familiares o laborales y si delimitáramos qué aspectos debe incluir el sistema, creo que funcionaría.

¿Cómo califican el plan? (por ejemplo: organizado

o desorganizado, congruente o

incongruente, etc.)

• Le faltó considerar aspectos y posibilidades • Diseñado por la elite del coro (refiriéndose junta directiva del coro) • Poco real para una sociedad tan poco organizada

A quienes no se sintieron comprometidos: ¿Qué les hizo no apoyar al 100%

el proyecto?

Poca concordancia en la implementación de cursos, no todos teníamos el mismo nivel académico

Tiempo extra durante la semana

Horario extenso en fines de semana

Sin tiempo para disfrutar de la familia

Al momento de presentar el proyecto Evolución 25 ¿Qué necesitaban dar a

conocer?

Julio Santos (hijo): Necesitábamos informarle al coro de qué se trataba el proyecto Evolución 25, que su nombre surge del 25 aniversario de fundación de la agrupación y que en el año en el que se presentó se estaban celebrando, e implicaba una “evolución” o “cambio” en el coro. Además informar el por qué del proyecto, los cambios que habrían en el sistema convencional y sobretodo queríamos concientizarles para que se comprometieran a llevar a cabo el proyecto.

¿Qué tipo de herramientas utilizaron

para la presentación del proyecto?

Julio Santos (hijo): Utilizamos fotografías, presentación en Microsoft PowerPoint® y de fondo musical la canción de Luna de Xelajú, interpretada por el coro Victoria. Para que la información le quedara a cada integrante se imprimió un folleto de la presentación electrónica a colores.

¿Se incluyó dentro de la presentación un

segmento de comentarios o sugerencias?

Julio Santos (hijo): No se estableció como tal, sino que surgió como respuesta a la interrogante del compromiso. Nos llevó más tiempo esta parte que la presentación misma, hasta que el director intervino para finalizar y concluir en algo. Dulce Santos: Se dio más que todo un espacio en el que acordamos horarios, ese segmento también fue largo pues fue difícil coincidir, así que el director también concluyó con lo que la mayoría decía.

Cuadro No.1: Comentarios trascritos que surgieron en los grupos focales realizados. Fuente: Anexo B.1: Grupo Focal I.

El resto de miembros del Coro aceptó la propuesta sin externar en ese momento los

problemas que actividades adicionales no remuneradas podrían acarrear. En lugar de

ello, no propusieron que se dieran premios o recompensas en vez de remuneraciones y

Page 55: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

45

adoptaron una actitud pasiva, demostrando su inconformidad al no participar en las

actividades de Evolución 25, lo que a la larga llevó el proyecto al fracaso. Nota: Según

comentario del maestro Julio Santos “la principal remuneración que se da a los

miembros de la Asociación son giras corales a otros países” tales como Japón,

Alemania y México (ver Anexo A: Entrevista con el Director Julio Santos).

Dentro de la investigación se encontró que la Asociación Cultural Victoria no tiene

estatutos impresos ni derechos y responsabilidades de sus miembros claramente

definidos; lo único que hay disponible es una historia de la agrupación, la cual se puede

encontrar en la página web de la entidad (http://www.coro-victoria.com/historial.php). La

definición de la Asociación fue proporcionada por el director del Coro Victoria durante

una entrevista (ver Anexo A), quien junto a su familia -que también conforma el Coro-

son los únicos que la conocen; esta refiere que la Asociación Cultural "Promueve la

música coral en Guatemala aportando un estilo original con una propuesta estética,

innovadora y versátil, trabaja bajo la misión de educar a la niñez y a la sociedad

guatemalteca a través su música; asimismo el coro Victoria forma parte de los

representantes artísticos más destacados de Guatemala en eventos de talla

internacional". No obstante, la carencia de estatutos impresos hace difícil que la

definición sea transferida al resto de los miembros, quienes desconocen que exista una

Asociación Cultural como tal y se refieren a la misma simplemente como "Coro

Victoria"; de esta forma, los integrantes del coro únicamente saben que pertenecer al él

representa compromiso y dedicación permanente y que implica estar disponible a todo

momento para las actividades y ensayos, al punto que muchos llegan a considerarle un

trabajo, dado el sistema existente de motivación mediante viajes al extranjero para

presentar giras corales, con los gastos cubiertos por los anfitriones. Por otra parte, élite

tácita, es una situación aceptada en los ensayos, pero da paso a actitudes pasivas

cuando se exige más al resto de los miembros; ésta es una de las razones por las que

se vieron incómodos al adoptar las normas del proyecto Evolución 25. Esta élite tácita

y otros grupos que existen dentro de la Asociación se explican en la sección 4.2.

Page 56: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

46

4.2 Mapa de relaciones de poder

En el Cuadro No. 2 se presenta la postura que mantuvieron los integrantes hacia la

realización del proyecto, según los organizadores del mismo. El pertenecer a alguno de

estos rubros cada integrante comunicó su opinión con respecto a la realización del

proyecto es decir quienes consideraron el proyecto factible y estuvieron conformes

desde el inicio, formaron parte de los integrantes aliados, mismos que al parecer fueron

parte de la organización del proyecto o forman parte de la junta directiva del coro

(según información obtenida en una entrevista al director – ver Anexo A). La mayoría de

indecisos resultan ser los mismos integrantes con menor nivel académico, así como

integrantes que no pertenecían al coro en el momento del desarrollo del proyecto, al

formar parte de los indecisos cada integrante responde de manera pasiva sin consultar

otras posibilidades. Por último, los miembros organizadores de Evolución 25 fueron

Dulce María Santos, Julio Santos (hijo) y Juan Carlos Hernández (quien no fue

entrevistado porque ya no se encuentra dentro de la organización).

ALIADOS OPONENTES

Director: Julio Santos

Coristas integrantes de la junta directiva:

Félix Azurdia

Claudia Lamadrid

Verónica Azurdia de Santos

Betsabé Santos

Coristas

Marlon Solares

Auri Lorenzana

Actualmente no existe oposición a la realización de este

diagnóstico ni a la re-implementación del proyecto.

INDECISOS ORGANIZADORES

Tania Salazar

Azucena Santos

Yvonne Medrano

José Alberto Azurdia

Luis Pedro López

Melissa OIiva

Jhenner Quezada

Carmen Salazar

Jeremias Quinilla

José Alberto Azurdia

Dulce María Santos

Julio Santos Azurdia

Cuadro No. 2 Postura que mantuvieron los integrantes de la Asociación Cultural Victoria hacia la realización del proyecto Evolución 25 (de acuerdo a los organizadores del proyecto). Fuente: Ver Anexo B.

Page 57: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

47

Al realizar el análisis FODA, presentado en la sección 4.3, se evidenció que una

comunicación abierta desde el momento de la presentación del proyecto hubiera sido

beneficiosa para el éxito del mismo.

4.3 Resultados del Análisis FODA

El Cuadro No.3 representa una síntesis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas (FODA) que tiene el Coro Victoria en relación a la posibilidad de realizar

tanto el diagnóstico como un nuevo proyecto de profesionalización. Estas

características reconocidas por el Coro victoria se convierten en un respaldo hacia una

mejor comunicación en la que se ven involucradas actividades de motivación por

ejemplo, el hecho de haber participado en un el Séptimo Simposio Mundial de Coros en

Japón y el compromiso que esto les dio ante la sociedad guatemalteca como la

credibilidad institucional, datos que son relevantes para generar un proceso de

comunicación dialógico e iniciar nuevas e innovadoras propuestas.

Inicialmente, el análisis FODA era de las capacidades comunicacionales; sin embargo,

los resultados hicieron resaltar la importancia del diseño de un proyecto de

profesionalización y del constante trabajo del Coro Victoria, mismo que no fue realizado

previamente en la propuesta inicial para el proyecto Evolución 25.

Page 58: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

48

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Participación en el Séptimo Simposio Mundial

de coros en el 2005, les hizo ganar relevancia e

importancia entre los otros coros guatemaltecos

Talento humano ya que posee buenos

cantantes integrales con otras profesiones

Fomentan la unidad y el ser una familia por el

tiempo en el que conviven

Conciencia Social, para trabajar por Guatemala

El trabajo del Coro Victoria se caracteriza por

su perseverancia, trabajo en equipo, solidaridad

grupal, capacidad de soñar y emprender

grandes proyectos como los festivales

internacionales

El Coro Victoria no es auspiciado por ninguna

otra empresa siendo así autónomo por

completo

Los integrantes del coro son responsables en

su participación como cantantes y cada uno es

completamente diferente

El compromiso, creatividad, pasión hacen que

el trabajo que realizan resulte como refuerzo a

la credibilidad institucional

Existen diversas invitaciones a participar en

festivales internacionales.

Viajes al extranjero e interior de la república a

representar Guatemala y competir con otros

coros y sus propuestas

Creación de un proyecto de profesionalización

para sus integrantes

Incidencia en la sociedad como responsables de

acciones de desarrollo musical en el país, por la

experiencia en proyectos destacados

Influencia y reconocimiento tanto en Guatemala

como en el extranjero

El Coro Victoria mantiene un considerable

número de personas como público seguidor

DEBILIDADES AMENAZAS

Coro

Falta de sistematización académica y las

responsabilidades se centran en el director

Poca capacidad de aceptación de un nuevo

líder (aparte de la del director) y confianza en

otros

Recursos económicos limitados

No hay posibilidad de remuneración para los

miembros

Falta de una sede propia

Integrantes

Falta de posibilidad para dedicarse de lleno a la

música por falta de tiempo, situaciones

familiares y sociales complicadas.

Falta de iniciativa para nivelarse

académicamente a los demás y una profunda

resistencia al cambio

Guatemala

Crisis económica y violencia

Burocracia estatal

Inconsistencia de las autoridades

Coro

Falta de conocimiento ante las actividades

culturales

Critica negativa

Relaciones negativas con otras agrupaciones

por envidias y egoísmo

Cuadro No.3 Síntesis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene el Coro Victoria en relación a la posibilidad de realizar tanto un nuevo proyecto de profesionalización. Fuente: Anexo B.2: Grupo Focal

Page 59: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

49

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diagnóstico comunicacional participativo y dialógico

La carrera de Ciencias de la Comunicación contiene un amplio pensum que permite

brindar conocimientos variados en diferentes ramas, entre las que destaca

comunicación para el desarrollo y comunicación organizacional, mismos que brindaron

herramientas que permitieron la realización de este diagnóstico de comunicación

participativo para el Coro Victoria. El método utilizado en la obtención del presente

diagnóstico se obtuvo de la teoría propuesta en el curso de Comunicación para el

Desarrollo y en base a la comunicación participativa; asimismo se facilitó la obtención

de información por medio de una batería de preguntas diseñadas estratégicamente

para cada grupo focal (ver Anexo B).

5.1 Reconocimiento del contexto

La Asociación Cultural Victoria cuenta actualmente con 21 miembros, además de su

director. Únicamente 16 de los miembros actuales formaban parte de la Asociación

cuando se presentó el proyecto Evolución 25 en el 2009, pero quienes ingresaron a la

Asociación posteriormente están al tanto de la propuesta. Dentro de las características

que comprendía el proyecto destacaban las siguientes áreas académicas:

Técnica vocal

Lectura rítmica

Talleres de psicología

Danza

Expresión corporal

Técnica teatral

Inglés

Asimismo, a fin de aprovechar al máximo los recursos humanos existentes dentro de la

Asociación, se propuso que cada área académica y administrativa estuviera dirigida por

aquel miembro de la Asociación que estuviera más capacitado; por ejemplo, Yvonne

Medrano - con perfil científico en su calidad de estudiante de ingeniería en alimentos -

fue propuesta como tesorera, y Claudia Lamadrid - estudiante de Psicología Clínica y

Page 60: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

50

maestra de Enseñanza Primaria Urbana - como Directora de los talleres de psicología,

entre otros.

A pesar de un compromiso inicial por parte de todos los miembros, poco a poco

surgieron contratiempos con el desarrollo del proyecto, debido principalmente al hecho

de que la Asociación Cultural Victoria es una entidad sin fines de lucro conformada por

miembros que donan su tiempo sin esperar retribución económica por el mismo y que

tienen otras actividades que si les representan ingresos. Tal como lo expresó la

contralto Yvonne Medrano “ante la situación económica de la mayoría de integrantes

debemos priorizar actividades y responsabilidades” Es decir, debido a que la prioridad

de los miembros es su propia actividad laboral o comercial, Evolución 25 tuvo

problemas con el cumplimiento de los horarios establecidos para las clases y otras

actividades, y muchas fueron reemplazadas por ensayos urgentes que debían

realizarse para la preparación de repertorios, o simplemente canceladas tal como lo

expresó Aura Lorenzana “algunos casos especiales en los que no podemos agregar

horas de ensayo por motivos familiares o laborales”. Este momento fue donde más se

evidenció el problema de comunicación que existía en el seno de la Asociación, pues

en lugar de buscar una solución consensuada del problema que presentaba sacar

adelante Evolución 25, el proyecto fue dejado por un lado y se regresó al status

anterior.

5.2 Necesidad de comunicación

La necesidad de comunicación, según el Centro de Comunicación Voces Nuestras

(2010), es la delimitación del problema, mismo que se puede solucionar por medio de la

comunicación por lo que en base al cuadro anterior, al contexto del proyecto Evolución

25 y al marco teórico de esta investigación resultó que, en primera instancia la

motivación laboral o la propiedad percibida por los miembros influye en el

comportamiento de los involucrados (López, 2001). Por lo que surge la primera

necesidad comunicacional del proyecto, la generación de un impulso externo (Brígida,

2005) que en este caso es la participación constante en la toma de decisiones en la

agrupación y que les hace dar un sentido de pertenecía, así mismo al no pertenecer

todos a la élite de la organización, dan como resultado una respuesta pasiva en donde

Page 61: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

51

no refutan ninguna toma de decisión y el flujo de comunicación se convierte en

información puramente, en donde no cabe espacio al análisis del contexto de cada

integrante. Así mismo tal como lo considera Freire (Freire, 1996) en la comunicación

participativa debe de existir en “ida y vuelta” por lo que no se encuentra diferencia entre

el educador y educandos para establecer un dialogo, mismo que no hubo durante la

realización del proyecto.

5.3 Fracaso del Proyecto Evolución 25

El proyecto Evolución 25 fue diseñado como un sistema de profesionalización superior

que implicaba una entrega y constante participación como lo sugiere una carrera

universitaria; sin embargo, este modelo fue impuesto y no sugerido por la élite tacita del

Coro, tomó en cuenta únicamente a los integrantes profesionales para impartir cursos y

terminó provocando la división de la agrupación debido a que exigía más dedicación al

Coro de lo que era posible para los miembros -debido a sus múltiples compromisos

sociales, académicos y laborales.

La presentación del proyecto Evolución 25 fue realizada a través de diapositivas en

Windows PowerPoint® y cada integrante del Coro recibió un folleto impreso con la

información contenida en las diapositivas. Durante la presentación no hubo un espacio

de tiempo para sugerencias o comentarios y las escasas opiniones que se externaron

no fueron relevantes - se aceptó la autoridad de la élite tácita.- Ahora bien, para que la

comunicación hubiera sido eficiente, se debería haber contemplado un entorno que

permitiera anular la diferencia entre educador y educandos (en este caso, entre

profesionales y no profesionales dentro del Coro) y esto hubiera permitido que ambos

grupos interactuaran y obtuvieran conocimientos desde ambas perspectivas (Freire,

1996); sin embargo, en este caso, simplemente se informó a la agrupación sobre el

proyecto y se impusieron días extras a los días regulares de ensayo. Los miembros del

Coro, acostumbrados a no externar sus opiniones en contra de lo estipulado por

quienes son considerados los líderes de la agrupación, no se manifestaron y este

silencio fue tomado como una aceptación por parte de los organizadores del proyecto,

quienes luego se sorprendieron cuando aparecieron comportamientos de inconformidad

tales como impuntualidad, comentarios negativos en contra del proyectos y formación

Page 62: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

52

pequeños grupos de inconformes. Esta respuesta del Coro es un ejemplo típico de la

espiral del silencio de Neuman (Neuman, 1995) en donde la minoría calla al ver que su

opinión es contraria y no considera importante externarla, la cual no fue comprendida

por la élite tácita de la Asociación y por ende no pudo contrarrestarse. A continuación

se explican los comportamientos observados y cómo podrían haberse contrarrestado en

caso de que hubieran sido identificados correctamente:

Luego de la presentación inicial del proyecto, surgieron participantes que apoyaron el

proceso, pero también se hicieron evidentes los problemas de comunicación cuando no

hubo participantes que se opusieran directamente, sino que permanecieron indiferentes

a la realización del mismo y posteriormente, empezaron a ser impuntuales al punto que

hubo que cancelar numerosas clases por la escasa asistencia de participantes (ver

Mapa de Relaciones de poder en sección 4.2). De acuerdo a la definición de la

naturaleza de una relación propuesta por Bruno (Bruno, 2007), una relación se

establece cuando se construye un vínculo en el cual existe un rol definido para cada

integrante; en el caso específico del Coro Victoria, los organizadores de Evolución 25 y

la élite tácita actuaron como los aliados al desarrollo del proyecto, pero entre el resto de

los participantes no se identificó ningún oponente concreto porque no hubo oposición

directa. Luego de iniciado el proyecto, el clima laboral de la organización se tornó

pesado e incómodo para los integrantes y aún más para los organizados del proyecto,

tal y como lo refleja Dulce Santos en su entrevista: “…Luego, fue que nos dimos cuenta

que no todos estaban de acuerdo al ver comportamientos incómodos como chismes y

comentarios del proyecto que luego pues, se sintió en el ambiente del coro, se vio

pesado y como que si no les importara (a nosotros los maestros) ni caso nos ponían”.

De acuerdo a la Jerarquía de Necesidades de Maslow, la tercera categoría de

necesidades, luego de las básicas y las de seguridad, es la de afiliación o de afecto; así

pues, para que cualquier proyecto progrese es indispensable mantener un ambiente

agradable dentro de una organización (López, 2001). En este caso en particular, los

organizadores de proyecto desconocían no sólo la pirámide de Maslow al tener la

necesidad como equipo de identificarse unos con otros y ser tomados en cuenta, sino

también que el ambiente de trabajo percibido por los integrantes influye directamente en

la conducta de los mismos (Clerc, et. al. 2006) y por ello no pudieron contrarrestar los

Page 63: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

53

comportamientos negativos convenientemente, atribuyendo la indiferencia de los

miembros a la falta de interés de los integrantes para superarse profesionalmente.

Los organizadores del proyecto debieron haber convocado a una reunión con el resto

de los integrantes y promover una comunicación activa para determinar posibles

soluciones a todos estos comportamientos pasivos, pero en lugar de ello, el proyecto

terminó por abandonarse. Aún más, no hubo ninguna evaluación post mortem del por

qué se dieron esas reacciones y se supuso que era simplemente un problema de

cultura de los miembros. En base a lo anteriormente descrito surgieron las siguientes

necesidades de comunicación del proyecto Evolución 25:

Flujo de comunicación incorrecto al no incluir a todos los integrantes en el diseño

del proyecto, convirtiéndole en un proyecto segmentado.

El diseño del proyecto no se realizó en base a las necesidades de todo el grupo,

sino fue segmentada por la necesidad de un grupo específico y no se les

comunicó de manera motivante sino exigente e imponente en dirección vertical.

De la presentación del proyecto no se generó un espacio de comentarios y

sugerencias, lo que resultó en respuestas pasivas después de iniciado el

proceso tales como, impuntualidad, comentarios entre miembros (chismes),

cambios en horarios y falta de iniciativa en participación en los talleres. La

retroalimentación pudo haber sido un factor decisivo e influyente para rescatar el

proyecto desde el principio.

Quienes presentaron el proyecto Evolución 25 no fueron considerados como

facilitadores o líderes que invitaran a la participación.

Así mismo se encontró que la organización necesita mejorar el clima laboral,

pues este es incómodo por la división de grupos, los cuales generan barreras de

comunicación interpersonales.

Los miembros no tienen un concepto definido de sus derechos y

responsabilidades y cabe destacar que la mayor motivación para pertenecer a la

agrupación es la posibilidad de viajar a destinos exóticos, además del amor a la

música coral, puesto que no hay una retribución monetaria por sus actividades. Y

es debido a esta falta de retribución económica que a pesar del talento y amor

Page 64: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

54

por la música coral, los integrantes del coro deben combinar su trabajo, estudios,

familia, amigos, relaciones sentimentales y diversiones, con la responsabilidad y

disponibilidad que les exige pertenecer al Coro, y por lo mismo les resulta de

suma importancia ser partícipes de las decisiones en las que se ven involucrados

y afectados sobre todo es sus actividades cotidianas.

Cabe destacar que las necesidades comunicacionales anteriormente descritas también

surgen en diferentes momentos dentro de la organización, es decir al momento de la

toma de decisiones para cualquier evento especial surgen algunos imprevistos e

incomodidades por la forma en la que se les “informa” y no participa de las decisiones

tomadas por un grupo. Por lo que a partir de estas, el diagnóstico presenta las

siguientes soluciones concretas para futuros proyectos o eventos:

Comunicar la idea inicial al grupo completo, considerar diferentes puntos de vista

y permitir un diálogo abierto el cual permita conjuntamente llegar a una

propuesta factible para todos y realista para cumplir.

La solución que como grupo hayan encontrado en base a la idea inicial debe ser

presentada por un facilitador o líder Asertivo neutral que anime a la participación

y comparta el nuevo proyecto con posibilidades de modificaciones consensuadas

entre todo el grupo.

Brindar un ambiente relajado por el facilitador de sugerencias y comentarios que

permita la participación de todos los integrantes, para lograr conocer las

impresiones de todos sin miedo a ser juzgados sino con la seguridad de ser

tomados en cuenta.

Realizar actividades (o dinámicas) motivacionales y de trabajo grupal con la

participación de todos los integrantes, tanto participantes como facilitadores, esto

para futuros proyectos que impliquen cambios o bien para el mantenimiento del

buen ambiente dentro de la organización.

De esta manera se espera que este diagnóstico de paso a un constante trabajo en

equipo, por lo que al finalizar este proceso se enfatizó la importancia de pertenecer a la

agrupación, otorgándole a cada uno de los participantes un botón institucional que les

identifica como miembros del Coro Victoria.

Page 65: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

55

5.4 Capacidad comunicacional análisis FODA

El aporte principal de esta investigación fue la participación directa de cada integrante

del coro Victoria en la construcción del diagnóstico comunicacional que posteriormente

dará soporte al desarrollo de proyectos incluyentes y participativos dentro de la

organización. El análisis FODA (ver Cuadro No.3) hizo reforzar las mismas necesidades

comunicacionales, así como rectificar las posibilidades de la organización, por lo que

durante el análisis se encontró que a pesar de que el Coro Victoria es una entidad

cultural conformada por un diverso grupo de amantes de la música coral y respetada en

Guatemala y otros países, está limitado por la heterogeneidad de la preparación

académica de sus miembros y por la falta de estatutos definidos que indiquen cuales

son los derechos y obligaciones de sus miembros dentro la Asociación Cultural.

Asimismo, no existe un grupo coordinador definido como tal, aunque si hay un

reconocimiento tácito de un grupo que toma las decisiones principales. Por otra parte,

debido a la falta de estatutos impresos no hay un sistema de méritos o motivaciones y

los miembros del Coro están motivados para pertenecer al mismo principalmente por la

promesa de giras corales y por el amor por la música. Esta situación provoca que no se

pueda exigir a los miembros mucho más que participar en ensayos y presentaciones.

Durante el análisis, se determinó que aunque todas las situaciones arriba mencionadas

son conocidas por todos los miembros del coro ajenos a la élite tácita, por lo que no

existe una cultura de comunicación abierta, y en vez de recurrir a conversaciones y

otros métodos similares para externar sus problemas, los miembros prefieren adoptar

actitudes pasivas mismas que reflejan la incomodidad en el proyecto, tales como

impuntualidad, resistencia al cambio y falta de iniciativa. Las barreras de comunicación

encontradas en la Asociación Cultural Victoria se resumen a continuación:

a. Barreras ambientales: la Asociación carece de una sede propia y depende de la

disponibilidad de tres locales que les permiten practicar en sus instalaciones

(Asociación Filarmónica de Guatemala –5ª. Calle y 3ª. Avenida en la zona 1-,

Escuela de Música –2ª. Calle y 10ª Avenida. también en la zona 1 -, y la Iglesia

El Perpetuo Socorro–en Utatlán II, zona 11). Algunas veces no se tiene una

confirmación del local hasta unas cuantas horas antes de los ensayos, lo que es

Page 66: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

56

incómodo para los miembros pues muchos tienen que movilizarse desde áreas

remotas hacia el centro de la ciudad de Guatemala. Por otra parte, los locales en

la zona 1 se encuentran en áreas inseguras tanto para los miembros del Coro

como para sus vehículos, lo cual es exacerbado por el hecho de que los ensayos

son generalmente nocturnos (ver Anexo B para más detalles). Esta situación

mejoraría considerablemente si se considera utilizar exclusivamente la Iglesia El

Perpetuo Socorro en la zona 11, ya que aunque la misma está en uno de los

sectores de la capital de Guatemala con mayor afluencia de tránsito vehicular a

las horas pico, la misma cuenta con estacionamiento propio. El estacionamiento

mejorará indudablemente la seguridad de los ensayos, los cuales se pueden

programar para empezar a un horario que ocurra después de los

congestionamientos del tránsito vehicular.

b. Barreras verbales: la élite tácita es reconocida pero no es aceptada; esto es

evidente en los ensayos semanales del coro y fue claro por la respuesta de los

miembros a proyecto Evolución 25. Ninguno de los miembros del coro que no

pertenece a la élite les comunica esto directamente sino que se prefiere adoptar

actitudes pasivas. Por su parte, la élite tácita pretende imponer decisiones sin

invitar a un diálogo efectivo. Estos problemas pueden eliminarse por medio de un

sistema de comunicación organizacional no verticalista, sino horizontal y

bidireccional, en la toma de decisiones que afecten directamente a los

integrantes. Asimismo, es conveniente ejercitar a los líderes potenciales que

constituyen la élite tácita de la asociación brindándoles un espacio para

acercarse a los demás compañeros en posiciones de autoridad para que

perfecciones sus habilidades de liderazgo.

c. Barreras interpersonales: estas son las que más afectan a la agrupación por los

efectos negativos que producen entre los miembros. Situaciones como las

suposiciones basadas en rumores, las diferentes percepciones de los hechos

dependiendo de los distintos contextos y la formación de pequeños grupos con

escasa o nula comunicación con el resto de la agrupación no permite establecer

una comunicación efectiva dentro de la agrupación. Así pues, es indispensable

permitir la participación de todos los integrantes en asuntos fundamentales del

Page 67: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

57

coro dejando así a un lado las divisiones que existen; también es importante

utilizar positivamente las diferencias interpersonales entre los miembros del coro

por medio de talleres y dinámicas grupales que potencialicen el trabajo en

equipo, ya que esto ayudará a fomentar un ambiente propicio para implementar

proyectos de profesionalización, además de conseguir mejorar el clima de la

organización. Debe eliminarse también la costumbre que existe de evitar la

confrontación a cualquier costo, ya que esto no permite la retroalimentación ni

externar críticas constructivas que podrían ser sumamente útiles para el

beneficio del Coro. Por último, es conveniente realizar talleres de motivación y

trabajos en equipo, ya que estos impiden la formación de grupos de personas

afines, y en lugar de que existan malos entendidos, diferentes percepciones y

prejuicios, se tengan coincidencias en buena comunicación interna e identidad

como la organización; además los talleres reforzarán la motivación para formar

parte de la Asociación Cultural Victoria y así los miembros dejarán de considerar

que podrían existir mejores alternativas en otras agrupaciones similares.

5.5 Propuesta de objetivos estratégicos

A partir del análisis FODA se determinó lo siguiente:

El Coro Victoria posee influencia y reconocimiento en los círculos culturales de

Guatemala y de otros países del mundo y posee el talento humano y la

creatividad necesarias para mantenerlos.

El Coro está limitado por la heterogeneidad de la preparación académica de sus

miembros y la carencia de una educación musical estandarizada de los

miembros activos.

El Coro carece de un sistema motivacional eficiente. La promesa de giras corales

no es suficiente para que los miembros dediquen tiempo suficiente para

mejoramiento académico.

En vez de recurrir a una comunicación abierta para externar sus problemas, los

miembros prefieren adoptar actitudes pasivas, tales como impuntualidad,

resistencia al cambio y falta de iniciativa.

Page 68: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

58

Para contrarrestar estos problemas se presentan entonces los siguientes objetivos

estratégicos a tomarse en cuenta en una futura propuesta de profesionalización:

Objetivo I: Investigar cuál es la jerarquía real de la Asociación Cultural Victoria.

Objetivo II: Identificar un sistema eficiente de motivación para los miembros del

Coro.

Objetivo III: Encontrar cuáles son las barreras existentes para el diálogo abierto

dentro de la Asociación Cultural Victoria.

Objetivo IV: Determinar cuáles son los factores que han favorecido una cultura

de comunicación pasiva, que se refleja en impuntualidad y en una espiral del

silencio.

Page 69: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

59

VI. CONCLUSIONES

1. El fracaso del proyecto Evolución 25 fue netamente comunicacional, pues el

modelo que se utilizó fue verticalista e impositivo, ya que no se permitió la

participación de todos los integrantes en el desarrollo del diseño del proyecto, ni

se presentaron espacios para retroalimentación.

2. El proceso de comunicación diagonal dialógico y participativo, permitió que los

miembros del Coro Victoria mostraran mayor apertura para la discusión y

resolución del problema, a través de la retroalimentación y dentro de un

ambiente agradable.

3. Las actividades motivacionales son herramientas de comunicación que influyeron

en el clima laboral de la organización, permitiendo la integración del equipo e

incentivando la participación de los individuos otorgándoles un sentido de

pertenencia e identidad.

4. La motivación como herramienta comunicacional es indispensable para provocar

un acercamiento del facilitador con los colaboradores e invitar al dialogo

participativo y permite solventar las berreras comunicacionales interpersonales.

Un individuo motivado, dobla sus esfuerzos y aporta más a una organización

como Coro Victoria, luego de que se han satisfecho sus necesidades de

seguridad y de afiliación a la organización.

5. El análisis FODA determino que dentro del Coro Victoria existen las siguientes

situaciones que interfieren con una comunicación efectiva: (a) la actitud pasiva

adquirida por varios de los integrantes como reflejo de su inconformidad con la

directiva, (b) falta de iniciativa de miembros que no son parte de la directiva, (c)

barreras comunicacionales ambientales (por ejemplo, la falta de una sede propia

y la inseguridad que esto conlleva), (d) barreras comunicacionales verbales que

limitan a una comunicación verticalista impositiva, (e) falta de líderes

Page 70: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

60

convincentes que motiven a la participación y, por último, (f) barreras

interpersonales que resultan en creación de rumores y prejuicios.

6. El presente diagnóstico de comunicación determinó que el sistema impositivo e

imponente que se ha utilizado por los directivos de la Asociación Cultural Victoria

ha resultado en una falta de motivación de los integrantes por participar en las

actividades de la misma, además de evitar cualquier tipo de retroalimentación

hacia los directivos. Esto debe sustituirse por un dialogo abierto a fin de mejorar

la comunicación de la Asociación.

7. La comunicación a través de un diálogo abierto es imprescindible para próximos

proyectos dentro de la agrupación; en este diálogo abierto deben compartirse

las ideas concretas a tratar con todos los involucrados y considerar la posibilidad

de obtener y utilizar diferentes puntos de vista que favorezcan el diseño y

realización de dichas ideas.

8. La participación de un facilitador o líder asertivo y neutral es indispensable para

cualquier proceso de comunicación participativa que desee implementarse en la

Asociación Cultural Victoria, pues de su figura dependerá generar un ambiente

propicio y relajado que permita el dialogo entre los involucrados.

Page 71: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

61

VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda utilizar un sistema de comunicación organizacional no

verticalista, sino horizontal y bidireccional en la toma de decisiones que afecten

directamente a los integrantes del Coro Victoria. Para esto, se deben romper las

barreras identificadas en este diagnostico de comunicación por medio de

actividades grupales continuas con un facilitador que sea líder asertivo que invite

a la participación.

2. Establecer un sistema eficiente de motivación constante para los miembros que

garantice una participación activa en cualquier programa de mejoramiento del

nivel académico del Coro. Esto debe empezar con estatutos definidos con

derechos y responsabilidades de los miembros y un sistema detallado de

retribuciones y meritos. Para maximizar la motivación de los integrantes del coro

Victoria a participar en cualquier proyecto, primero se debe tomar en cuenta lo

que les motiva internamente a ser parte de la agrupación.

3. Realizar actividades de integración grupal en las que se destaquen los posibles

líderes y diseñar una cadena de llamadas telefónicas o blog electrónico que

permita el flujo de comunicación interna dentro de la agrupación para ser

utilizados en situaciones urgentes o que no haya posibilidad de reunirse.

4. Fomentar una cultura de comunicación abierta para eliminar actitudes pasivas,

en especial la impuntualidad, con el apoyo de un líder asertivo que haga fluir la

creatividad e iniciativa de los integrantes a participar.

5. Una vez que la cultura de comunicación ha sido modificada y sea más eficiente,

se debe sensibilizar mediante el diálogo abierto a los integrantes del Coro

Victoria sobre la importancia de la implementación de un sistema académico

eficiente. Esto no se puede conseguir antes de modificar la cultura de

comunicación que existe actualmente.

Page 72: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

62

6. Para un próximo proyecto se recomienda que los organizadores propongan la

idea concretamente y realicen grupos focales con los integrantes para conocer

sus necesidades personales para que en base a las mismas se desarrolle una

propuesta incluyente que sea acorde a sus capacidades y disposiciones.

7. Al momento de tomar decisiones que les afecte a la mayoría, se recomienda

utilizar un sistema horizontal y bidireccional de comunicación, es decir no

imponer la decisión sino dialogar sobre las diferentes opciones que puedan

resultar y así tomar una decisión conforme a las necesidades de los integrantes,

mediante la participación de un líder asertivo.

8. Sensibilizar de forma periódica a los miembros del Coro acerca de la importancia

de la actividad que realizan tanto musical como socialmente, además de realizar

talleres de convivencia interpersonales que disminuyan los prejuicios y

percepciones erróneas que forman las barreras comunicacionales

interpersonales ante nuevos líderes.

9. La organización debe esforzarse por obtener una sede propia acorde a sus

posibilidades económicas ya que esto eliminará la barrera ambiental que

representa para los integrantes estar pendientes del lugar de ensayo y de su

seguridad tanto personal como de sus vehículos.

Page 73: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

63

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Academia, E. R. (2010). Diccionario del idioma español, Madrid España. y Diccionario

web: www.rae.es

Aceituno. A. (2004). Dificultades en la formación de grupos musicales escolares en los

centros educativos de nivel básico que funcionan en los institutos y escuelas

normales de la ciudad capital. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Álvarez. P. (2010). Estrategia de comunicación para la oficina nacional de la mujer

(ONAM). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Bautista. G. (2006). Proyecto de estrategia de comunicación para la sede del

Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en Guatemala. Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

Brigida, L. (2005). Influencia de los factores de motivación en el desempeño laboral.

Educación Superior Docencia Universitaria de la Universidad La Habana de

Cuba.

Bruno, D. (2007, Mayo 11). blogspot.com. Comunitaria e institucional:

http://comunitariaeinstitucionalcomunicacion.blogspot.com/2007/05/diagnostico-

de-la-comunicacin.html

Caál. L. (2008). Diseño de estrategia de comunicación institucional que favorece la

integración de recursos humanos y propicia un clima laboral y organizacional

horizontal-ascendente y descendente. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Caballeros. V. (2009). Propuesta de estrategia de comunicación para fundación

Pantaleón. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Castillo V. (2010). Relaciones interpersonales y desempeño de trabajadores.

Guatemala : Universidad Rafael Landívar.

Cavid. C. (2011). Pilares para una comunicación interna asertiva en la organización.

Retrieved from Comunicación humana, comunicación asertiva.:

http://tucomunicacionhumana.wordpress.com/category/comunicacion-asertiva/

Page 74: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

64

León, L., Salas, S., Salazar, S., y Cruz, J. (2001) Manual para el Diseño Participativo

de Estrategias de Comunicación. Costa Rica: Centro de Comunicación Voces

Nuestras.

Clerc. J, Saldiva A, Serrano M. (2006). Programa de diplomado en salud pública y

salud familiar.

Freire. P. (1996). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural.

México DF: Siglo Veintiuno Editores, S.A.

Gaetano. M. (2008, Junio). Comunicación, cultura y educación. En red:

http://comunicacionculturayeducacion.blogspot.com/2008/07/la-dialogicidad-de-

la-educacin.html

Galindo M. (2005). Estrategia de comunicación para trasmitir a los estudiantes de la

facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Rafael Landívar, el

concepto de la cultura de paz desde la perspectiva de las autoridades

involucradas. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

García. J. (2010). Relaciones interpersonales y desempeño de los trabajadores.

Quetzaltenango, Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Hernández. M. (2010). Hogar para niños que trabajan con academia de música y arte

en Amatitlán. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista Lucio, P. (2006) Metodología

de la Investigación. 4ª edición México: McGraw Hill.

Kaplún. (1984). Comunicación entre Grupos. Ottowa, Canadá: International

Revelopment Research Centre.

López M. (2006). Estrategia de comunicación para optimizar los canales de

comunicación interna en una empresa productora de artículos de piel.

Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Page 75: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

65

López, C. (2001, Junio). Gestiopolis. Retrieved de Toría y pensamiento administrativo:

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/18/jerarquia.htm

Maldonado, E. C. (2009, Febrero 15). Blogspot.com. En red: Administración II,

Ingenieria en Transporte:

http://administracion2transporte.blogspot.com/2009/02/teoria-del-clima-

organizacional-de.html

Maslow, A. (1991) Motivación y Personalidad, Madrid España: Ediciones Díaz de

Santos

Noell-Neuman. (1995). Espiral del Silencio. Barcelona, España: Paidos.

O´leary. E. (1999). En red: Definición de liderazgo:

http://www.leonismoargentino.com.ar/INST349.htm

Porras, J. (2009) “Propuesta de estrategia de comunicación para la promoción cultural

que impulsa el museo de música maya Casa K´ojom” Tesis. Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Pisano. J. (2001). Dinámicas de grupo para la comunicación. Buenos Aires, Argentina:

Bonum.

Prieto. D. (2002). Discurso autoritario y comunicación alternativa. México DF: Ediciones

Coyoacán.

Rivas, L. (2009). www.saludcolectiva-unr.com.ar. En red: Universidad Nacional de la

Plata: http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-051plus.pdf

Sampieri. R. (2003). Metodología de la investigación. México DF: McGraw Hill.

Solís. A. (2009). Estrategia de comunicación participativa para la construcción de un

espacio público incluyente, sin racismo ni discriminación. Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

Thompson, I. (2007, Octubre). Promonegocios.net. En red Concepto de organización:

http://www.promonegocios.net/empresa/conceptoorganizacion.html

Page 76: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

66

Torrente. I. (2002). Estrategia de comunicación o estrategia con comunicación. En red:

Estrategia de comunicación o estrategia con comunicación

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/41/estcom.htm

Voces Nuestras, C. d. (2010). De todo como en botica: Manual de técnicas de

comunicación participativa. San José, Costa Rica: Proyecto Ecomercados.

Wilcox D, Cameron B y Xifra J. (2007). Relaciones públicas y tácticas. Medrid, España:

Pearson Educations.

Page 77: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

67

ANEXOS

Anexo A: Trascripción entrevista maestro Julio Santos

Entrevista realizada en 2001

¿Qué es el Coro Victoria?

La Asociación Cultural Victoria, que es así como es conocida legalmente, es

mejor conocida como Coro Victoria la cual es una agrupación musical

guatemalteca con más de 25 años de experiencia. Esta organización busca la

trasformación de la sociedad a través de la música coral, permitiéndoles a miles

de personas deleitarse y conocer el movimiento coral en Guatemala y el

extranjero.

Esta agrupación nació de la idea de uno de mis maestros de la Escuela Normal

de Música, Jesús María Alvarado lo que lo convirtió en el coro de la escuela en la

jornada intermedia, yo fui su director desde ese entonces y los coristas fueron

inicialmente alumnos de la escuela; después que la mayoría se graduaron se

quedaron en el coro y así fue como continuamos nuestro trabajo.

Desde sus inicios el Coro Victoria trabajó de una manera diferente, pues siempre

depende de la disposición de sus integrantes a ser parte de un coro sin

remuneración económica, sin embargo, qué mejor incentivo que los viajes que

hemos realizado durante nuestra trayectoria, que cabe mencionar no ha sido fácil

realizar pero, con el esfuerzo de cada uno hemos logrado lo inimaginable, como

giras por Europa, México, sur-América, Centro América y Japón.

Algo completamente destacable del Coro es que no es un coro común y corriente

sino que integra diferentes ramas del arte como danza, teatro, expresión corporal

y claro la música coral, la cual consiste en hacer música sin más instrumentos

que la voz humana (a capela), las coreografías que el Coro realiza son dirigidas

por Betsabé Santos, bailarina profesional del ballet Folklórico Nacional, y por

supuesto son aprendidas después de la música.

Este agregado (las coreografías) hizo que el Coro destacara entre muchos

Guatemaltecos e internacionales, por lo que nos ayudó a ser elegidos a

participar en el Séptimo Simposio Mundial de Coros que se realizó en Japón, lo

Page 78: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

68

que nos hizo ganar relevancia y sobretodo trayectoria. El Coro después de esa

participación ya no fue el mismo, hemos aprendido a trabajar mucho más

profesional e integralmente.

Actualmente somos una agrupación comprometida con nuestra sociedad,

ensayamos todos los viernes de 7:30 a 10:30 Pm y los sábados de 5:30 a 9:30

Pm, en ocasiones debemos agregar ensayos, sobre todo si se acerca algún

evento muy importante como participaciones en giras y festivales, el festival

internacional Enlace Coral (que nosotros organizamos) o participaciones en

operas o eventos especiales.

El festival internacional que realizamos como agrupación es denominado “Enlace

Coral”, mismo que realizamos cada dos años, en el cual se reúnen coros

extranjeros para intercambiar música, cultura y técnicas musicales de cada uno,

además de nosotros depende brindarles la comodidad de anfitriones con

hospedaje, alimentación, trasporte y los conciertos organizados también por

nosotros.

¿Quiénes conforman el Coro Victoria?

Inicialmente eran estudiantes de la Escuela Normal de Música, actualmente se

integran coristas con una base de experiencia en coros y que tengan

conocimientos básicos musicales, aunque para ser parte del coro lo principal es

que encaje dentro del grupo, si la agrupación o el nuevo integrante no se siente

bien dentro del mismo como compañeros, no puede pertenecer al coro, es por

eso que se les da una charla a los aspirantes en la que se les informan los

horarios disposiciones que deben tomar en cuenta al ingresar, así mismo se les

informa que ingresan a su periodo de prueba que son tres meses.

¿Cuál es la misión del Coro Victoria?

Vamos a ver si me recuerdo: Es educar a la población, especialmente a la niñez

guatemalteca a través del arte coral y representar a Guatemala en eventos

nacionales e internacional de alto nivel musical.

Lo que me recuerda que también es importante mencionar que hemos realizado

festivales inter-escolares y de coros de niños para promover la educación

Page 79: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

69

musical dinámica, contamos con un repertorio exclusivo para niños que se

realiza muy creativamente a través de un cuento.

¿Cuál es la visión del Coro Victoria?

Y la visión del coro es: Ser una institución coral con una propuesta estética,

auténtica, innovadora, versátil, con alto nivel técnico artístico profesional,

espiritual, con profundo sentido de conciencia, proyección social para contribuir

significativamente al desarrollo artístico y humano de Guatemala y el mundo.

Ser una institución de esta índole es una gran responsabilidad porque no

podemos rendirnos ante cualquier situación, al contrario estamos acostumbrados

a exigirnos lo máximo para lograr nuestras metas, y el coro es tan unido que

para mí es mi familia (sin mencionar que dentro del mismo participa mi familia

como coristas) ya cada integrante es miembro de mi familia y llega un momento

en el que para ellos también lo es, sobre todo dentro de una gira que puede

durar desde un fin de semana como tres o cuatro semanas, en las que debemos

convivir mucho tiempo juntos.

¿Cuál es el procedimiento para poder formar parte del Coro?

Primero: acercarse a mí y consultar disponibilidad de plazas dependiendo el

registro.

Segundo: se realiza un examen para verificar el registro al que pertenece y si no

conozco su trayectoria como corista debe demostrar su habilidad para leer

partituras a primera vista.

Tercero: recibe una charla del funcionamiento del coro, en donde le explico los

compromisos que debe adoptar, las consecuencias que pertenecer al grupo

implica como, los eventos sociales, amistades y familiares deben ser secundarios

a los eventos del coro, si el coro le necesita debe estar presente, luego de esta

charla los integrantes deciden ser o no parte de la agrupación.

Cuarto: ser aceptado dentro del grupo, si durante sus tres meses de prueba el

integrante no se acopla al ritmo y ambiente de los otros integrantes entra a

discusión con la Junta Directiva: Verónica Azurdia de Santos, Claudia Lamadrid,

Page 80: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

70

Félix Azurdia, Julio Santos (hijo) y Betsabé Santos, si es o no aceptado

finalmente.

¿Es necesario tener algún conocimiento en música para ser integrante de la

agrupación?

Realmente no es necesario, la música se va aprendiendo poco a poco, aunque

es lo ideal para nosotros. Es más, la mayoría de integrantes no lo son, pero

tienen una calidad humana y un interés especial que hacen un excelente trabajo,

además la experiencia refuerza muchísimo y eso hace que avance el grupo,

aunque si fueran profesionales todos sería muchísimo más fácil nuestro trabajo.

¿De qué manera está organizado el Coro Victoria?

Realmente no contamos con una jerarquía específica, sino que la mayoría de

decisiones las tomo yo y muchas de ellas son consultadas en la Junta Directiva,

si es necesario se les consulta a los integrantes sobre todo si eso implica más

compromiso de su parte.

¿Qué planes tienen a futuro?

Pues las giras internacionales siempre están a la orden del día y nos interesa

audicionar para el siguiente Simposio de Música Coral. Por supuesto organizar y

realizar el siguiente Festival Internacional, Enlace Coral aquí en Guatemala.

Page 81: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

71

Anexo B: Registro de actividades y transcripción de información

Batería de preguntas para grupos focales

Grupo Focal I

Para iniciar con el tema del proyecto se dará una pequeña introducción sobre lo que

sucedió al proponer el proyecto Evolución 25 en diciembre de 2009. En ese momento

se les solicitará escribir en un trozo de papel alguna incomodidad o inconformidad que

les afecte dentro del coro y éstas serán depositadas en una caja sellada, mismas que al

finalizar serán utilizadas.

Primera parte

Participantes: todos los integrantes

Objetivo: contextualizar el proyecto “Evolución 25”

1. Según su percepción ¿en qué consistía el proyecto “Evolución 25”?

2. Identifiquen los objetivos principales del mismo

3. ¿Qué áreas trabajaba el proyecto?

4. A los organizadores: ¿Cuál es la visión que comprendía el proyecto?

5. A los organizadores: ¿Cuál era la misión que comprendía “Evolución 25”?

6. A los organizadores: ¿Quién o quiénes eran el responsable del proyecto?

7. A todos los integrantes: ¿Qué implicaba llevar a cabo el proyecto?

8. ¿Qué elementos obstruyeron la realización del proyecto?

9. ¿Qué provocó en Coro Victoria no haber podido realizar el proyecto?

10. ¿Consideran factible que se replantee el proyecto y se eche a andar de nuevo?

Segunda parte

Participantes: organizadores del proyecto, Dulce María Santos, Julio Santos y Juan

Carlos Hernández.

Objetivo: identificar las necesidades de comunicación

Page 82: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

72

1. ¿Quiénes fueron las personas que planificaron el proyecto antes de presentarlo y

como lo hicieron, qué metodología y materiales utilizaron?

2. Al momento de presentar el proyecto “Evolución 25” ¿qué necesitaban dar a

conocer?

3. ¿Qué tipo de herramientas utilizaron para la presentación del proyecto?

4. ¿Se propuso algún tipo de cronograma para organizarse o instrumento de

medición para evaluar los resultados?

5. Quiénes fueron los responsables de realizar la presentación?

6. ¿Se incluyó dentro de la presentación un segmento de comentarios o

sugerencias?

7. Al finalizar la presentación ¿se realizó algún tipo de agradecimiento a los

integrantes?

8. ¿Utilizaron alguna dinámica o actividad de motivación dentro de la presentación?

9. ¿En qué lugar realizaron la presentación?

10. ¿Cómo consideran que fue el resultado de la presentación con respecto a los

integrantes?

Tercera parte

Participantes: todos los integrantes

Objetivo: identificar las necesidades de comunicación

1. ¿Cómo consideran que la fue la presentación del proyecto?

2. ¿Cómo califican el plan (por ejemplo: organizado o desorganizado, congruente o

incongruente, etc.)?

3. ¿Les motivó a ser parte del proyecto?

4. ¿Quiénes de ustedes se consideraron en ese entonces realmente

comprometidos a realizar el proyecto?

5. A quienes se sintieron comprometidos: ¿Qué les hizo apoyar el proyecto?

6. A quienes no se sintieron comprometidos: ¿Qué les hizo no apoyar al 100% el

proyecto?

Page 83: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

73

7. ¿Consideran que las herramientas utilizadas en la presentación fueron eficaces

para dar a conocer el proyecto? Y ¿Por qué?

8. ¿Qué herramientas o actividades sugieren para una próxima presentación?

Al finalizar se cerrará con la dinámica de las inconformidades, mismas que se

escribieron al inicio del taller. Cada integrante tendrá que tomar de nuevo un trozo de

papel ya escrito (no necesariamente el propio) y lo llevará a un recipiente, allí deberá

tomar un fósforo y prenderle fuego al papel. En el momento de realizar esto, el

integrante deberá decir en voz alta a qué se compromete con la organización a partir de

ese momento.

Taller de cierre: ¿Cómo se sintieron y cuáles fueron sus percepciones de la actividad

anteriormente realizada?

Grupo Focal II

Primera parte

Instrucciones: En los carteles colocados en la pared colocar las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas que consideren tiene el coro Victoria.

Segunda parte

Instrucciones: a cada integrante se le entregará un trozo de papel en el cual deben

escribir sus percepciones del proyecto “Evolución 25”. Asimismo colocar los

comentarios y reacciones que cada uno compartió y que le fueron compartidos después

de propuesto el proyecto.

Discusión de los comentarios: se tomarán 5 papelitos y se leerán en voz alta. A cada

uno se preguntará:

1. ¿Reconocen este comentario como cierto?

2. ¿A todos les pareció haber escuchado este comentario en alguna ocasión?

3. ¿Es este comentario favorable o desfavorable para el proyecto y su organización

y ¿Por qué?

4. ¿De qué manera consideran que afectó al proyecto éste comentario?

Page 84: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

74

5. ¿Cómo se pudo evitar que se realizara el comentario o s e emitiera de forma

constructiva

Grupo Focal III

Se realizará una presentación de los resultados y conclusiones del diagnóstico. Al

finalizar se realizarán las siguientes preguntas:

1. ¿Alguien tiene algún comentario o sugerencia sobre lo anteriormente expuesto?

2. ¿Consideran aun factible la realización del proyecto en un futuro? Si su

respuesta es no, explique por qué.

3. Espacio para sugerencias.

Anexo B.1: Transcripción Grupo Focal I

Para este Grupo Focal se reunió al coro Victoria en Albergues de Tecpán –

Chimaltenango el sábado 19 de noviembre 2012. El consumo estuvo a cargo de cada

integrante.

Se inició con una actividad para romper hielo llamada “Me subo al bus” misma que se

solicitó dirigieran dos estudiantes de teatro, Azucena Santos y Luis Pedro López. Esta

dinámica consistió en que el dirigente de la dinámica (Luis Pedro) inicia a manejar el

“bus” con un personaje, el que desee. A partir de ese momento los demás participantes

deben escoger un personaje que se acomode a la situación que el anterior integrante

ha dejado en escena. No pueden ingresar sin personaje y sin que sea acorde a la

situación.

De esta manera cada corista participó e incluso hubo quienes decidieron ingresar en

pareja y armar personajes con una situación en concreto.

Luego se dio una pequeña introducción del por qué de ese grupo focal. Para iniciar se

propuso que cada integrante tomara un trozo de papel y escribiera en él una de las

mayores inconformidades que tuvieras sobre el coro, luego se les pidió que las

colocaran dentro de un cofre, estas inconformidades serán utilizadas al finalizar el taller.

Page 85: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

75

Para preparar la disposición de cada integrante se realizó la siguiente dinámica de

confianza llamada “Círculo de Confianza” en donde se colocan a todos los integrantes

en un círculo y se coloca a un voluntario en el centro (ver Figura No.1). Quienes forman

el círculo se sentaron con las piernas estiradas al frente colocando sus pies en la base

de los pies de quien está en el centro; los integrantes que están sentados debieron

estirar también las manos al frente, el voluntario del centro debió confiar en sus

compañeros y dejarse caer hacia atrás. Los compañeros de la base del círculo

sostuvieron al compañero para no dejarlo caer, además confiaron en sus compañeros,

del lado derecho e izquierdo, que seguramente les iban a apoyar en no dejar caer al

voluntario. Todos los integrantes del coro pasaron al centro.

Entre las reacciones de los coristas que estuvieron sentados, surgieron:

"No me sentí solo tuve el apoyo de ambos"

"Tuve que apoyar a mi compañero para no dejar caer al del centro"

"No solo fue nuestro esfuerzo sino el de todos por sostener a nuestro amigo,

pues sin la base de los pies nos hubiera sido más difícil no dejarlo caer"

"Tuve que estar atento porque no sabía en qué momento me podría tocar a mí

que sostenerlo"

Entre las reacciones de los coristas en el momento de estar en el centro, surgieron:

"Tuve que confiar en todos y dejarme caer"

"Sabía que no me dejarían caer"

"Si yo sostuve me tenían que sostener"

"Al principio fui cauteloso, sin embargo, después logré dejarme caer por

completo"

"Me preocupaba mi peso, no sabía si me aguantarían pero, entre todos no me

dejaron caer"

Para finalizar la dinámica se reflexionó sobre lo sucedido, se recalcó la disposición de

cada uno a apoyar a sus compañeros para lograr un objetivo (sostener al compañero

del centro) y confiar en que todos estaban persiguiendo el mismo objetivo también.

Page 86: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

76

De esta manera se dio paso a iniciar con el tema del proyecto con una introducción

sobre lo sucedido al proponer el proyecto Evolución 25 en diciembre de 2009. A partir

de ese momento se inició con el desarrollo de las preguntas.

Figura No.1 Fotografía del Círculo de Confianza realizado durante el Grupo Focal I en Albergues de Tecpán, Chimaltenango el 19 de noviembre de 2012.

B.1.1 Primera parte: entrevista colectiva

Participantes: todos los integrantes de Coro Victoria

Objetivo: contextualizar el proyecto Evolución 25

1. Según su percepción, ¿en qué consistía el proyecto Evolución 25?

Julio Santos, director:Evolución 25 fue una iniciativa de algunos miembros del

coro Victoria que pretendía dar cursos tanto en el área musical, danza y teatro,

como en el área psicológica social del grupo. Este proyecto de profesionalización

Page 87: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

77

fue una idea que surgió a partir de la convivencia con coros internacionales

(principalmente coros japoneses) que se organizan y aprenden sus áreas

melódicas individualmente y luego (con todo aprendido) al llegar al ensayo la

función del director se basa en acoplar el trabajo individual a uno grupal, dirigir y

corregir el estilo que desea darle a las obras y no invertir tiempo en el

aprendizaje de cada una. Puesto que no todos los integrantes del coro son

profesionales la idea de implementar cursos de lectura musical y rítmica era la

solución para optimizar a los ensayos, además de afianzar los lazos de amistad

de los integrantes con talleres de superación personal. A mi parecer el proyecto,

tenía potencial.

Dulce María Santos, organizadora: El proyecto Evolución 25 era un “sistema

de profesionalización” que diseñamos Juan y yo, en el que incluíamos en su

mayoría clases de currícula que hemos recibido tanto en el magisterio como en

la carrera universitaria y que consideramos que hacía falta reforzar a los

compañeros del coro.

Julio Santos (hijo), corista: Después de ver varias agrupaciones corales

trabajar tan profesionalmente (que no es que yo considere que el coro Victoria no

trabaje profesionalmente) en el sentido de saber técnicas y teorías musicales

que hacen más sencillo y eficaz el trabajo en ensayo, no podía concebir que el

coro Victoria no lo pudiera hacer, así que apoyé el diseño de un proyecto que

nos llevara a ser profesionales a quienes no lo éramos, de esta manera el

sistema de profesionalización permitía compartir conocimientos de integrantes

que ya eran profesionales y de igual manera brindaba la oportunidad de

aprender de una manera gratuita a los demás.

Verónica Azurdia, corista: El proyecto consistía en obtener conocimientos

musicales avanzados (según nivel académico musical de cada integrante) a

través de maestros de música con experiencia y recibir talleres de teatro (Luis

Pedro López y Azucena Santos, estudiantes de arte dramático), danza (Betsabé

Santos, coreógrafa profesional) y psicología (Claudia Lamadrid, estudiante de

psicología clínica) con maestros de cada área. Tomando en cuenta el horario se

Page 88: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

78

debía agregar días y horas de ensayo, mismas que al presentar la propuesta se

consensuaron.

Yvonne Medrano, corista: Lo que se quería implementar además de las clases

y talleres, era un sistema administrativo funcional que descentralizara el trabajo

del profe (director) para que él solamente tuviera que coordinar detalles. Por

ejemplo, a mí me correspondía ser la tesorera de todos los ingresos del coro

(conciertos, actividades, venta de CD´s y DVD´s) y las cuotas que cada

integrante debía pagar mensualmente (Q.40.00) que no se había cumplido con el

pago desde hacía mucho tiempo, de igual manera todos teníamos un cargo y

éramos responsables de ejercer o movilizar actividades relacionadas, los cargos

fueron otorgados según las características de cada integrante.

Aura Lorenzana, corista: Lo que perseguía este proyecto era volvernos un

poco más independientes en el trabajo musical y que cada uno brindara algo a la

institución como parte de un empleo y así conseguir que no se le recargara toda

la responsabilidad al director.

Abigail González, corista: Para quienes no hemos recibido educación musical

profesionalmente el proyecto era una oportunidad para obtenerla de forma

gratuita y confiable puesto que conocíamos a los maestros, es más se iban a

recibir en el mismo lugar de ensayo. Yo lo consideré oportuno y funcional.

Tania Salazar, corista: El proyecto era un sistema de profesionalización, a mi

parecer un poco extenso y sobrecargado de actividades, pero necesario.

2. Identifiquen los objetivos principales del mismo

En esta pregunta surgieron varias ideas entre los integrantes:

Profesionalizar a los integrantes del coro Victoria

Formar profesionalmente a los integrantes del coro Victoria para optimizar

recursos y aumentar el nivel del coro ante otras agrupaciones

Descentralizar las responsabilidades del director

Dar participación a los integrantes del coro en ámbitos relacionados a sus

profesiones

Page 89: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

79

En un periodo no mayor a dos años, aprender individualmente las obras

musicales para agilizar los ensayos semanales

Agilizar procesos

3. ¿Qué áreas trabajaba el proyecto?

Dulce Santos, organizadora: En el área artística: técnica vocal, lectura rítmica,

danza, expresión corporal y técnica teatral; en el área humana: talleres de

psicología e inglés. Administrativamente, director, subdirector, junta directiva,

tesorera, celebraciones, director educativo y profesores, psicología, coreografía y

presencia escénica y comunicación (relaciones públicas).

A los organizadores:

4. ¿Cuál es la visión que comprendía el proyecto?

Ser un coro conformado por cantantes 100% profesionales e integrales humana y

socialmente para competir en eventos de talla mundial de alto nivel y poner en alto

el nombre de Guatemala.

5. ¿Cuál era la misión que comprendía Evolución 25?

Profesionalizar a los integrantes del coro Victoria en el área artística y humana para

crear un trabajo integral.*Nota: La visión y misión del proyecto fue redactada en el momento

pues los organizadores no recordaban exactamente cuál era.

6. ¿Quién o quiénes eran los responsables del proyecto?

Director: La idea original fue de Dulce María Santos y Juan Carlos Hernández.

Luego apoyamos el proceso Julio Santos (hijo) y yo. Sin embargo, los

responsables que se llevara a cabo el proyecto era todo el coro.

7. ¿Qué medio utilizaron para dar a conocer el proyecto?

Dulce María, organizadora: Iniciamos la redacción de un documento para

presentárselo al director (en Microsoft Word®) luego Julio Santos (hijo) diseñó

una presentación en Microsoft PowerPoint® con puntos importantes, luego al

Page 90: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

80

momento de la presentación al coro, nos repartimos las diapositivas y

desarrollamos el contenido del proyecto.

Julio Santos (hijo): La presentación iniciaba con un show de fotografías

memorables de antiguos viajes y por supuesto finalizaba con las fotografías del

coro en el Simposio Mundial de coros y la última gira a Japón que sirviera como

motivación e introducción al proyecto. Luego se detalló las áreas de trabajo,

seguidamente de las administrativas, finalizó con la explicación del horario nuevo

a implementar y con la pregunta que cerraría la propuesta: ¿Se comprometen a

llevar a cabo el proyecto? A lo que la mayoría aceptó, quienes tenían dudas

iniciaron a cuestionar algunos detalles.

8. ¿Obtuvieron la respuesta esperada de los integrantes?

Dulce María: Sabíamos que tendríamos respuestas favorables y algunas no

tanto, sin embargo, confiábamos que podíamos llegar a sintonizar a la mayoría

del coro en el objetivo: profesionalizar al coro. Nadie se opuso, al contrario se

consiguió un compromiso, lastimosamente las críticas y negativismo surgieron

después y en pequeños grupos no frente a nosotros, a nosotros (los

organizadores) nos llegaron rumores, pero nadie nos dio su punto de vista

objetivo directamente.

Julio Santos (hijo): Siempre hay grupos que segmentan las organizaciones por

lo que en esta ocasión también hubo “grupitos” que empezaron a criticar el

proyecto, quizá porque no se les incluyó en el desarrollo del diseño que sería el

sistema de aprendizaje de Evolución 25 a algunos integrantes que son

profesores con experiencia.

Director: Yo sabía que el coro no me iba a fallar en no aceptar algo que les

convendría tanto profesional como individualmente, así que el compromiso que

surgió de la presentación fue lo que esperábamos, sin embargo no esperábamos

la reacción que vino después de los primeros días de implementación.

A los integrantes:

9. A todos los integrantes: ¿Qué les implicaba llevar a cabo el proyecto?

Surgieron comentarios variados entre todos:

Page 91: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

81

Tiempo

Tiempo familiar

Compromiso

Puntualidad

Gasto de gasolina extra al que ya considerábamos para los ensayos

Organizar agendas para acomodar horarios de trabajo

Disponibilidad y disposición a recibir los cursos por nuestros mismos compañeros

Implicaba utilizar tiempo de ensayo para talleres o clases que limitaban el tiempo

de practica coral

Invertir tiempo en realizar acciones administrativas según cargo que nos

correspondía

Si se perdía el día por concierto se debía reponer y eso implicaba cambio de

horario

Pagar cuota que ya no pagábamos

Mas horas en días de ensayo

Salidas tarde del lugar de ensayo (zona 1)

Estudio en casa

Ensayo domingos

A los maestros, organizar clases

A los alumnos que faltaran, buscar la manera de ponerse al día

Al director, el tiempo que el coro recibía clases, implicaba buscar alguna

actividad mientras terminaban

10. ¿Qué elementos obstruyeron la realización del proyecto?

Surgieron comentarios variados entre todos:

Falta de confianza en los organizadores

Poca participación de integrantes

Que al coro le es difícil aceptar cambios radicales

Indisposición de algunos integrantes

Aceptar como líder solamente al director

Page 92: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

82

No haber recibido sugerencias previas

Organizar los cursos y talleres en días de ensayo

Abarcar muchas áreas y tener poco tiempo disponible

11. ¿Qué provocó en Coro Victoria no haber podido realizar el proyecto?

Surgieron comentarios variados entre todos:

Dulce María: Rendirnos por la presión de falta de tiempo y poca disponibilidad al

cambio de los compañeros y no seguir motivando al cambio. Además de tanta

re-acomodación de horarios que finalizó con un el mismo horario de ensayo nada

más.

Integrantes:

Poca flexibilidad en horarios para los cursos y talleres

Los talleres y cursos no cumplían con el horario, utilizaban más tiempo

Impuntualidad de los alumnos que hacían que las clases terminar más tarde

Falta de confianza en los integrantes demostrada en la toma de asistencia por

medio de firma de lista

No podernos dedicar a la música por completo como para organizar el tiempo

acorde al sistema

Realidad social

Nadie consideró nuestras necesidades como madres y padres de familia

No haber separado ensayos de sistema de profesionalización. No nos daba

tiempo de practicar lo que íbamos a presentar en conciertos y por lo mismo no

podíamos aprender nuevas obras porque se llevaba más tiempo los cursos y

talleres

El director se vio relegado por los profesores.

12. ¿Consideran factible que se replantee el proyecto y se eche a andar de nuevo?

Para esta respuesta surgió un silencio previo que se rompió con la participación de:

Julio Santos (hijo): Si nos pusiéramos de acuerdo en qué necesita cada uno y a

qué se compromete, considero que podríamos replantearlo. Pues la mayoría

Page 93: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

83

estamos sintonía que el coro Victoria y es importante para el desarrollo de la

música coral en Guatemala ya que siendo profesionales todos podemos realizar

mejor nuestro papel como coristas.

Aura Lorenzana, corista: Si consideraran algunos casos especiales en los que

no se puede agregar horas por razones familiares o laborales y si delimitáramos

qué aspectos debe incluir el sistema, creo que funcionaría.

Betsabé Santos, coreógrafa y corista: Cada integrante es responsable de sus

conocimientos, si yo no me siento al nivel de los demás y estoy comprometido

debo buscar cómo llegarles al nivel o conocer más. Es mucho más sencillo

organizarme yo sola a formar parte de una academia que coincidir todos los

integrantes. Aunque, si se replanteara el proyecto con todos y se supiera la mayor

necesidad del grupo funciona.

Verónica Santos, corista: Si todos nos comprometemos y tuviéramos la

disposición se podría replantear.

Félix Azurdia, corista y subdirector:El coro a funcionado muy bien con el

sistema que tenemos, aceptamos que no todos somos profesionales pero que

hacemos lo posible y a como esta nuestra realidad social tendríamos muchas

cosas en qué ponernos de acuerdo, creo que es muy complicado el proponernos

una re implementación.

Marlon solares, corista: No todos somos profesionales universitariamente, sino

que somos maestros de música y los que no pues hacen su mayor esfuerzo. Mi

sugerencia es que se realice por nivel académico individual en principiantes,

intermedios y avanzados, si de esos grupos se acuerda recibir alguna

capacitación pues será menor la cantidad de personas a organizar para coincidir.

Yvonne Medrano, corista: Debemos considerar que ante la situación

económica de la mayoría debemos priorizar actividades y en mi caso, antes de

los cursos estaría mi trabajo y el tiempo que me quedaría sería muy poco para

mis asuntos personales.

Jhener Quezada, corista: Aunque yo no estuve en la primera implementación

estoy de acuerdo con Yvonne, no creo factible un sistema de profesionalización

Page 94: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

84

como el original. Quizá podríamos iniciar con procesos más pequeños no tan

ambiciosos sino más reales y funcionales.

Melissa Oliva, corista: Creo que es factible rediseñar el proyecto, pero por

medio de un proceso que nos involucre a todos y no segmente más al coro.

Tania Salazar, corista: (En base a su experiencia en un intercambio coral en

Japón). El sistema de profesionalización como se planteó la primera vez funciona

pero en un país como Japón en el que pueden ensayar incluso siete horas

diarias en domingo, pero en Guatemala es muy complicado. Por lo que se

deberían tomar en cuenta todas las realidades y considerar opciones para un

nuevo sistema.

Mario David González: Si a mí me cuesta ser puntual y constante en las

diversas actividades del coro, se podría reorganizar el sistema según

capacidades de los integrantes, diseñarlo mutuamente como se ha hecho en los

festivales donde hay encargados directores de área y asistentes que cumplan

con determinadas responsabilidades.

Azucena Santos, corista: Si todos quisiéramos ser profesionales se podría

implementar cualquier sistema de profesionalización, para mí que todo se centra

en actitud.

Claudia Lamadrid, corista: No solo la actitud de los integrantes sino que si el

profe (director) fuera el encargado de consolidar las necesidades y propusiera

un sistema diferente incluyente que nos permita participar a cada uno, puede

funcionar. Porque estoy convencida que el coro Victoria es como es y lleva la

trayectoria que lleva por su gente que no solo trabaja con profesionalismo sino

que con amor, talento y pasión por la música.

Participantes que no opinaron: Jeremías Quinilla, José Alberto Azurdia, Carmen

Salazar, Abigail González, Elder González y Luis Pedro López.

B.1.2 Segunda parte: entrevista a los organizadores

Participantes: organizadores del proyecto, Dulce María Santos, Julio Santos y Juan

Carlos Hernández (este espacio se dio separados del grupo general mientras se organizaba la

refacción que ellos mismos prepararon)

Page 95: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

85

Objetivo: identificar las necesidades de comunicación

1. ¿Quiénes fueron las personas que planificaron el proyecto antes de

presentarlo y cómo lo hicieron, qué metodología y materiales utilizaron?

El encargado de realizar la presentación principal fue Julio Santos (hijo) a lo cual

respondió:

Utilizamos un resumen del documento escrito que Dulce y Juan realizaron y lo

sintetizamos en una presentación de Microsoft PowerPoint® con una pequeña

introducción con un show de fotografías, seguido de la contextualización, motivos

por los que surgió el proyecto, propuesta, misión, visión, áreas a fortalecer y

horario. Finalizó con la interrogante ¿Se comprometen a llevar a cabo este

proyecto? A lo que la mayoría aceptó.

La metodología fue estilo conferencia con un proyector o cañonera, computadora

y cada uno de los organizadores participó en la presentación los integrantes del

coro estuvieron sentados según posición de ensayo y fue realizado en la sede

provisional del coro, filarmónica en zona 1.

2. Al momento de presentar el proyecto Evolución 25 ¿qué necesitaban dar a

conocer?

Julio Santos (hijo): Necesitábamos informarle al coro de qué se trataba el

proyecto Evolución 25, que su nombre surge del 25 aniversario de fundación de

la agrupación y que en el año en el que se presentó se estaban celebrando, e

implicaba una “evolución” o “cambio” en el coro. Además informar el por qué del

proyecto, los cambios que habrían en el sistema convencional y sobretodo

queríamos concientizarles para que se comprometieran a llevar a cabo el

proyecto.

3. ¿Qué tipo de herramientas utilizaron para la presentación del proyecto?

Julio Santos (hijo): Utilizamos fotografías, presentación en Microsoft

PowerPoint® y de fondo musical la canción de Luna de Xelajú, interpretada por

Page 96: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

86

el coro Victoria. Para que la información le quedara a cada integrante se imprimió

un folleto de la presentación electrónica a colores.

4. ¿Se propuso algún tipo de cronograma para organizarse o instrumento de

medición para evaluar los resultados?

Julio Santos (hijo): Realmente no, consideramos que con la respuesta verbal y

presencial ante todo el coro era suficiente para que se sintieran comprometidos,

asimismo no quisimos encuestarles sobre su percepción, al menos no en ese

momento. Cronograma específico tampoco utilizamos, sino que fue un mero plan

de orden en la presentación.

5. ¿Quiénes fueron los responsables de realizar la presentación?

Julio Santos (hijo): Yo

6. ¿Se incluyó dentro de la presentación un segmento de comentarios o

sugerencias?

Julio Santos (hijo): No se estableció como tal, sino que surgió como respuesta

a la interrogante del compromiso. Nos llevó más tiempo esta parte que la

presentación misma, hasta que el director intervino para finalizar y concluir en

algo.

Dulce Santos: Se dio más que todo un espacio en el que acordamos horarios,

ese segmento también fue largo pues fue difícil coincidir, así que el director

también concluyó con lo que la mayoría decía.

7. Al finalizar la presentación, ¿se realizó algún tipo de agradecimiento a los

integrantes como un recuerdo o regalo de participación?

Dulce Santos: No, realmente no consideramos necesario el darles algún detalle.

No solo por la premura del tiempo sino por la falta de recursos económicos no lo

consideramos trascendente.

Julio Santos (hijo): Quizá cuente el folleto impreso donde incluso incluía

fotografías del coro.

8. ¿Utilizaron alguna dinámica o actividad de motivación dentro de la

presentación?

Julio Santos (hijo): La única fue la presentación de fotografías con música de

fondo.

Page 97: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

87

9. ¿En qué lugar realizaron la presentación?

Julio Santos (hijo): En la sede provisional del coro, Filarmónica zona 1.

10. ¿El espacio contaba con la acomodación necesaria para la presentación?

Julio Santos (hijo): Realmente el lugar no es cómodo ni para realizar los

ensayos, pero se logra adecuar para la necesidad.

11. ¿Realizaron alguna invitación directa grupal o individual para participar en la

conferencia?

Dulce Santos: No, se realizó sin previo aviso. De hecho fue en el primer ensayo

que retomaba el trabajo del coro a inicios de enero del 2010, se les informó ya

que estuvieran en el lugar para ensayar.

12. ¿Cómo consideran que fue el resultado de la presentación con respecto a los

integrantes?

Dulce Santos: Esperábamos más disponibilidad y no tantos “peros”, pero la

mayoría se comprometió y nos dio un sentimiento de aceptación positiva al

proyecto. Le vimos dificultades pero no demasiadas como para no llevarlo a

cabo. Luego fue que nos dimos cuenta que no todos estaban de acuerdo al ver

comportamientos incomodos como chismes y comentarios del proyecto que

luego pues se sintió en el ambiente del coro, se vio pesado y como que si no les

importara (a nosotros los maestros) ni caso nos ponían.

B.1.3 Tercera parte: entrevista a los miembros que no organizaron el

proyecto Evolución 25

Participantes: todos los integrantes sin organizadores ni junta directiva (este momento

también se hizo de manera separada mientras los organizadores se ponían de acuerdo

en una dinámica)

Objetivo: identificar las necesidades de comunicación

1. ¿Cómo consideran que la fue la presentación del proyecto?

Surgieron comentarios variados entre todos:

Buena

Page 98: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

88

Normal

Creativa

Larga

Pudieron enfatizar en alguna actividad no tan pasiva como escucharles

2. ¿Cómo califican el plan? (por ejemplo: organizado o desorganizado,

congruente o incongruente, etc.)

Surgieron comentarios variados entre todos:

Muy ambicioso

Organizado con base a una realidad “ideal” mas no real

Muy sistematizado

Académico

Le faltó considerar aspectos y posibilidades

Diseñado por la elite del coro (refiriéndose junta directiva del coro)

Poco real para una sociedad tan poco organizada

3. ¿Les motivó a ser parte del proyecto?

Surgieron comentarios variados entre todos:

Crecer en conocimientos musicales

Formar parte de los instructores

Tener una responsabilidad (cargo) dentro del coro que implicaba un trabajo extra

Adquirir un mayor nivel musical y personal

Verme como profesional por medio de un proyecto del mismo coro

Con nuevos conocimientos poder organizar y dirigir mi propio coro

Crecimiento profesional

4. ¿Quiénes de ustedes se consideraron en ese entonces realmente

comprometidos a realizar el proyecto?

Con la mano levantada respondieron:

Tania Salazar

Azucena Santos

Page 99: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

89

Aura Lorenzana

Betsabé Santos

Marlon Solares

José Alberto Azurdia

Luis Pedro López

El resto no estuvo presente en esta actividad por formar parte de la organización del

proyecto o de la junta directiva.

5. A quienes se sintieron comprometidos: ¿Qué les hizo apoyar el proyecto?

Yvonne Medrano: Apoyar al director en un proyecto ambicioso que incluía mi

crecimiento profesional en música. Tener la oportunidad de ser agente de apoyo

en un área administrativa y ser parte del cambio que prometía mejorar a la

agrupación, sin dejar de lado lo motivante que fue la gira a Japón que siendo

profesionales seguramente llegaremos a otros lugares del mundo.

Aura Lorenzana: Poder adquirir nuevos conocimientos, más actualizados para

implementar en mis coros de niños y clases de música que imparto. Además de

formar parte del cambio en el coro.

Azucena Santos: Apoyar a mi familia en un proyecto profesional en el coro y

querer ser un parte de una agrupación coral de mayor nivel profesional. Y

sobretodo aprender música.

Tania Salazar: Implementar conocimientos de lo que aprendí en Japón y ser parte

del cambio en el coro.

Luis Pedro López: No solo ser parte de quienes recibirían el beneficio del

conocimiento en el área musical sino que ser parte de los profesores (de teatro)

que harían posible el proyecto.

Marlon Solares: Obtener conocimientos nuevos en el área musical para

aplicarlos no solo en el coro sino en mi trabajo como maestro de música.

6. A quienes no se sintieron comprometidos: ¿Qué les hizo no apoyar al 100% el

proyecto?

Surgieron comentarios variados entre todos:

Page 100: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

90

Poca organización en la aplicación de talleres

Pérdida de tiempo por compañeros impuntuales

Poca concordancia en la implementación de cursos, no todos teníamos el mismo

nivel académico

Tiempo extra durante la semana

Horario extenso en fines de semana

Sin tiempo para disfrutar de la familia

No todos participaban

No alcanzaba el tiempo para ensayos formales

7. ¿Consideran que las herramientas utilizadas en la presentación fueron

eficaces para dar a conocer el proyecto? Y ¿Por qué?

Aura Lorenzana: si, aunque pudieron haber dado un receso con panitos

Azucena Santos: estuvo bien, pero pudo haber sido un poco más dinámica

Yvonne Medrano: se pasaron del límite de tiempo

Marlon Solares: no sabíamos que no íbamos a ensayar y nos pareció un poco

extraño

Tania Salazar: si, yo comprendí el sistema que estaban proponiendo.

8. ¿Qué herramientas o actividades sugieren para una próxima presentación?

Surgieron comentarios variados entre todos:

Dinámicas

Receso

Video

No tanto gasto de papel en impresiones de lo que estábamos viendo en la

pantalla, hubieran hecho algo más pequeño

Hubieran avisado que se iba a proponer algo ese día

Nos hubieran incluido como en otras ocasiones

Hacer una dinámica rompe hielo y finalizar con las fotografías de Japón

Al finalizar se cerró con la dinámica de las inconformidades, mismas que se

escribieron al inicio del taller. Cada integrante tomó de nuevo un trozo de papel ya

Page 101: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

91

escrito (no necesariamente el propio) y lo llevó a un recipiente, allí tomó un fósforo y

prendió fuego al papel. En el momento de realizar esto, el integrante deberá decir en

voz alta a qué se compromete con la organización a partir de ese momento.

Actividad de cierre: esta actividad fue dirigida por los organizadores y el director del

coro, llamada “Los Clasificados” las instrucciones eran las siguientes: Se organizan

parejas entre la agrupación, cada integrante de cada pareja deberá escribir y diseñar un

“clasificado” (tipo anuncio) en el que destaca cualidades, características y defectos de

su pareja de manera creativa. Al finalizar deben presentarlo a los demás compañeros.

(Ver Figura No.2 para ver fotografías de la actividad).

Como resultado de la dinámica se obtuvieron clasificados muy creativos, sobretodo

afectuosos que demostraron compañerismo y aprecio entre los coristas. En las

presentaciones de los clasificados destacaron los buenos oradores y los improvisadores

que produjeron sonrisas entre los participantes.

Para finalizar se les cuestionó sobre ¿cómo se sintieron y cuáles fueron sus

percepciones de la actividad anteriormente realizada? A lo que respondieron:

Verónica Azurdia: Me siento orgullosa de mis compañeros que conjuntamente sé

que podremos organizarnos para darle vida de nuevo a este proyecto que a todos

nos conviene. Además les agradezco tanto su sinceridad como su respeto al

momento de compartir su opinión. Sabemos que todos formamos parte de una

gran familia que busca un solo objetivo, trasformar a Guatemala a través de la

música coral. ¡Vamos compañeros!

Claudia Lamadrid: Admiro su capacidad de compartir y enfrentar una situación de

la que no se había podido platicar tan directamente. Nos considero como una

agrupación diferente y capaz de lograr que nos propongamos.

Melissa Oliva: Creo que todos sabemos que es difícil mantenernos en este medio,

pero si lo hacemos de corazón y con toda disposición podemos estar tanto

comprometidos en ser buenos cantantes como en buscar la profesionalización.

¡Vamos para adelante!

Page 102: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

92

Julio Santos (hijo): Quizá el proyecto fue muy ambicioso sin embargo, lo creímos

real para el tipo de organización que somos, ya que somos capaces de hacer

nuestros sueños realidad y con esfuerzo y actitud positiva podemos lograr ser

profesionales todo, solo es cuestión de organizarnos.

Felix Azurdia: Me pareció que somos adultos y que logramos poner nuestra

opinión en común. Y esta es la primera experiencia de muchas que seguramente

podremos compartir y hacer proyectos más incluyentes.

Tania Salazar: Ya nos hacía falta un taller para convivir y no solo reunirnos a

trabajar. Y considero que podemos replantear un proyecto que nos permita

acomodarlo a nuestras necesidades.

Aura Lorenzana: Sabemos nuestros límites y capacidades que nos darán fuerza

para planificar algo conveniente para todos, por lo que les pido considerar

contextos personales y reales, no tan ideales porque hay quienes tenemos que

luchar con una realidad complicada.

Yvonne Medrano: Es difícil identificar la autoridad de alguien más que no sea el

profe, pero si se demuestra capacidad será mucho más fácil confiar. Por mi parte

me podría comprometer a organizarme de tal manera que se pueda cumplir con

todas las condiciones de un nuevo plan y estoy anuente a participar en la

organización, ojalá y se logre llevar a cabo conjuntamente.

Director: Bueno, puedo concluir que la mayoría estamos en una misma sintonía,

el llevar a cabo un proceso nuevo para replantear el proyecto. Y les agradezco la

participación a todos, aunque no todos opinaron, la mayoría se alinean al mismo

objetivo y eso nos indica que vamos bien coro, vamos bien. Sigamos trabajando

para ser el mejor coro de Guatemala.

Page 103: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

93

Figura No.2 Fotografías de la actividad de cierre denominada “Los Clasificados” realizada durante el Grupo Focal I.

Page 104: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

94

Anexo B.2: Transcripción Grupo Focal II

B.2.1: Primera parte: Datos originales para el análisis de Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) del Coro Victoria

Este grupo focal tuvo como duración 45 minutos dentro de un día normal de ensayo, el

cual se aprovechó para que conjuntamente los integrantes del coro evaluaran sus

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Esto se realizó bajo la dinámica de

libre participación en la que se colocaron cuatro carteles y cada uno que así lo deseaba

tomaba un marcador y escribía en ellos (ver Figura No.3). La información de los

carteles se transcribió a este documento y se presenta en el Cuadro No.4.

Figura No.3Fotografías de la información original de fortalezas, debilidades y amenazas (FODA) de la Asociación Cultural Victoria, recabadas durante el Grupo Focal II.

Page 105: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

95

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Participación en el 7mo Simposio Mundial de coros

Talento humano

Unidad

Profesionales

Ser una familia

Conciencia Social

Perseverancia

Trabajo en equipo

Solidaridad grupal

Autonomía

Soñadores y emprendedores

Visionarios

Ideal y objetivos comunes (desear cambiar Guatemala a través de la música).

Heterogeneidad

Responsabilidad

Compromiso

Humildad

Creatividad

Pasión

Cariño

Credibilidad institucional

Participación en varios festivales internacionales anteriormente y posibilidad de participar en nuevos

Viajes al extranjero e interior de la república

Credibilidad que tiene la agrupación

Creación de un proyecto de profesionalización para sus integrantes

Incidencia en la sociedad como responsables de acciones de desarrollo musical en el país

Influencia y reconocimiento tanto en Guatemala como en el extranjero

Impacto social

Público seguidor.

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de sistematización académica

Recursos económicos limitados

Resistencia al cambio

Impuntualidad

Falta de posibilidad para dedicarse de lleno a la música

Falta de iniciativa

Falta de imagen líder (aparte de la del director) y confianza en otros.

Falta de tiempo

Falta de una sede propia

No todos los integrantes son profesionales

Crisis del país

Critica negativa

Envidias

Egoísmo

Violencia

Burocracia estatal

Inconsistencia de las autoridades

Falta de conocimiento ante las actividades culturales

Relaciones negativas en ocasiones con otras agrupaciones

Cuadro No. 4 Cuadro consolidado del Análisis FODA de la Asociación Cultural Victoria.

Page 106: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

96

B.2.3 Segunda parte comentarios sobre el proyecto Evolución 25

Instrucciones: a cada integrante se le entregará un trozo de papel en el cual deben

escribir sus percepciones del proyecto Evolución 25. Asimismo colocar los comentarios

y reacciones que cada uno compartió y que le fueron compartidos después de

propuesto el proyecto.

Discusión de los comentarios: se tomaron cinco papelitos y se leyó cada uno en voz

alta. Los compartidos fueron:

El proyecto de profesionalización dejó mucho que desear, faltó considerar

detalles que afectaban a cada uno para llevarlo a cabo

No dieron oportunidad de sugerir cambios, simplemente lo informaron

Era un proyecto que prometía ser bueno y hacer crecer a la agrupación

Luego que se modificaron los horarios sentimos un cambio en la agrupación, el

ambiente se tornó un poco pesado porque algunos compañeros estaban

molestos

La realidad de cada uno es difícil de acomodar a un proyecto tan exigente, pero

es bueno solo deberíamos coincidir en unas tres necesidades específicas y no

tratar de abarcar tanto

1. ¿Reconocen este comentario como cierto?

Luego de leer cada comentario y hacerles esta pregunta no comentaron

aceptándolos, tampoco negándolos. Simplemente nadie quiso reconocer frente a

todos su postura con respecto a los comentarios.

2. ¿A todos les pareció haber escuchado este comentario en alguna ocasión?

Con esta interrogante si hubo algunas reacciones entre ellos comentaron. Y pocos

tomaron la palabra:

Julio Santos (hijo): Yo escuché algunos de esos comentarios pero ninguno fue

de manera directa, sino que en forma de “chisme” y considero que la mayoría los

escuchó de esa manera. Y como dice uno de esos comentarios “el ambiente se

Page 107: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

97

tornó pesado” eso creo que todos si lo sentimos sobre todo para los

organizadores.

Dulce Santos: Cuando se vio la resistencia que provocó los cambios en los

horarios, no nos quedó más que acomodarnos (los organizadores) también. Y

también reconozco haber escuchado comentarios indirectos.

Aura Lorenzana: El comentario sobre nuestra realidad es muy cierto, creo que en

alguna ocasión yo lo consideré también pues en mi caso específico no podía

acomodar tanto en mi familia y quedar bien con el coro, uno también tiene otras

responsabilidades.

Felix Azurdia: Algunos de esos comentarios fueron hechos por integrantes que ya

ni están en la agrupación.

Director: Para mí que son percepciones de la mayoría y que con el tiempo se

fueron mejorando como por ejemplo el ambiente, con las actividades y que se

retomó el horario normal de ensayos fue mejorando la situación. Ahora con que el

proyecto dejó mucho que desear si difiero yo. Para mí era un excelente proyecto

que el coro desperdició la oportunidad.

3. ¿Es este comentario favorable o desfavorable para el proyecto y su

organización y ¿Por qué?

De los cinco comentarios cuatro de ellos la agrupación consideró como

desfavorables y uno como favorable.

4. ¿De qué manera consideran que afectó al proyecto éste comentario?

Director: Considero que estos comentarios afectaron en la manipulación de la

actitud de muchos que estaban indecisos o no sabía qué rumbo tomar en el

proyecto lo que provocó que se fuera degenerando la disposición de cada uno a la

realización del proyecto.

Dulce Santos: Estos y otros comentarios hicieron que ya no tomaran en serio el

proyecto y se dejaran de tomar los talleres.

Verónica Santos: Afectó mucho, ya no pudimos volver a intentarlo.

Page 108: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

98

Betsabé Santos: En resumen considero que afectó en nuestro rendimiento y

responsabilidad de hacer nuestro trabajo con conocimiento, ya nos volvimos a

acomodar en aprender las obras en los ensayos y avanzar lentamente.

Aura Lorenzana: A mi parecer no afectó tanto sistemáticamente como anímica e

interrelacionalmente ya que se volvió un tiempo incomodo el ensayo, hasta que se

volvió al horario normal de ensayo. Y no solo se perdió el proyecto sino también

algunas clases que fueron dejando como técnica de respiración o de expresión

corporal que ya no estaba catalogado como “proyecto de profesionalización”, sino

que como parte del desarrollo del ensayo del grupo.

5. ¿Cómo se pudo evitar que se realizara el comentario o se emitiera de forma

constructiva?

Verónica Santos: No se podían evitar, al final cada uno tenía su propia

percepción del proyecto y lo consideraron bueno o no. Lo que si se pudo evitar era

la inmadurez de algunas personas en volver el ambiente pesado.

Felix Azurdia: como en cualquier agrupación tenían que haber reacciones y

comentarios indirectos. Incluso mi familia y yo hicimos comentarios quizá debieron

no ser tan destructivos.

Anexo B.3 Transcripción Grupo Focal III

Para este grupo focal se reunió al coro Victoria en un espacio recreativo, Baños

Termales Santa Teresita. Cada uno de los integrantes costeó su ingreso, almuerzo y

refacción. En esta presentación se aprovechó para presentar tanto los objetivos

estratégicos propuestos por este diagnóstico como algunos temas de relevancia en la

agrupación como los futuros proyectos para el 2013.

Page 109: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

99

Figura No.4 Imagen tomada de la presentaciónde objetivos estratégicos propuestos por este diagnóstico que se presentó a los miembros de la Asociación Cultural Victoria durante el Grupo Focal III.. Nota: la presentación se encuentra en la siguiente dirección de Internet: http://prezi.com/hu6tnuv5f00_/diagnostico-comunicacional-participativo-y-dialogico-evolucion-725/?kw=view-hu6tnuv5f00_&rc=ref-16895070

1. ¿Alguien tiene algún comentario o sugerencia sobre lo anteriormente

expuesto?

2. ¿Consideran aun factible la realización del proyecto en un futuro? Si su

respuesta es no, explique por qué.

Estas preguntas fueron respondidas de manera conjunta pues de un comentario o

sugerencia surgieron opiniones de si es o no factible realizar un nuevo proyecto.

Claudia Lamadrid: Considero que la oportunidad de replantear un nuevo proyecto

es ahora. Las sugerencias planteadas, a mi parecer son muy certeras, lástima que

no las tomamos en cuenta antes, ahora podríamos hacer el intento en base a un

cuestionamiento en común e incluir a todo el coro en la planificación y construcción

del proyecto.

Félix Azurdia: Si dentro de nuestros futuros proyectos está llegar al Simposio

Mundial de Coros en Corea 2014 debemos trabajar mucho y debemos presentar

algo mejor de lo que dejamos la ultima vez y creo que un proyecto en el que todos

nos involucremos sería una excelente opción. Lo importante es que todos estemos

de acuerdo y dispuestos a dar un poco más de tiempo y trabajo para hacerlo

realidad.

Page 110: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

100

Melissa Oliva: Debemos fijarnos la meta en conjunto pero sinceramente lo más

importante es que sea individual y que juntos trabajemos para ser mejores desde

nuestras necesidades, posibilidades, dificultades y niveles académicos que cada

uno tiene, sentirse responsable de cumplir lo que a cada uno le corresponde, de

esa manera caminaremos juntos.

Jhener Quezada: Algo que nos destaca como coro es que confiamos mucho en el

maestro (Julio Santos) y sabemos que si él está todo se logra, pero debemos

comprender que es mucha responsabilidad y trabajo para él, por lo que se debe

organizar este nuevo plan con la confianza en cada uno de los integrantes puede

ser responsabilidades de cualquier acción que se le delegue. Por mi lado me

comprometo a seguir adelante con la actualización de la página web y crear

contenido para las redes sociales.

Julio Santos (hijo): También debemos aceptar que hay otros líderes que también

hacen bien su trabajo y no solo esperar órdenes del maestro. Ser responsables en

el trabajo del coro y sobretodo en la puntualidad ya que el tiempo es uno de los

factores más perjudiciales para un nuevo proyecto es la inversión de tiempo, así

que el tiempo a utilizar se debe aprovechar al máximo. No olvidemos que no solo

estamos trabajando para nosotros sino para la representar al país y mejorar

nuestra sociedad a través de nuestra música, así que debemos profesionalizarnos

nosotros primero para poder enseñar por medio del ejemplo también.

Bestsabé Santos: Hay que tomar en cuenta que para otras agrupaciones

similares el coro Victoria es muy bueno pero, están surgiendo generaciones

nuevas y jóvenes de coros innovadoras, por lo que debemos seguir demostrando

que somos buenos siendo profesionales y evolucionando.

Yvonne Medrano: Todos tienen razón que debemos evolucionar y lo debemos

hacer juntos. Replanteemos el proyecto todos juntos, si hemos logrado coordinar

un festival de coros para 80 personas y más, cómo no vamos a poder armar un

proyecto para nosotros mismos.

Director: Por lo visto estamos de acuerdo en que se puede replantear un

proyecto que nos beneficie a todos a nivelarnos para avanzar eficientemente en

los ensayos y si cada uno de ustedes además de brindarnos su experiencia y

Page 111: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

101

conocimientos profesionales, adhiere su compromiso a llevarlo a cabo

individualmente según consenso, creo que funciona.

Para finalizar este taller se le entregó a cada integrante un botón representativo de

la institución (ver Figura No.5). Así mismo se finalizó con una dinámica grupal, la

cual consistía en hacer llegar una pelota de tenis hasta un recipiente a través la

mitad de un tubo de PVC que cada integrante tenia, los cuales formaban un canal

en el que podría pasar rodando la pelota de tenis. Si la pelota caía al suelo debían

empezar de nuevo (ver Figura No.6).Para llevar a cabo esta dinámica era necesario

estar en completa disposición, atención, rapidez y trabajo en equipo. Al finalizar

conjuntamente reconocieron que cada uno fue importante para hacer llegar la pelota

a su destino final y que con un integrante que llegase tarde todo el proceso no

funcionaba, además expresaron su satisfacción al ver realizado su propósito.

Figura No.5 Fotografías de la actividad de cierre del Grupo Focal III.

Page 112: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL PARTICIPATIVO Y DIALÓGICO …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Garcia-Ana.pdf · análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

102

Figura No.6 Fotografía del botón institucional entregado a cada participante del Grupo Focal III.