diagnóstico técnico para pomch cuenca río timba

3
Informe Final Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Dirección Técnica Ambiental SINTESIS DE INFORMACION DISPONIBLE SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES, COMO PARTE DEL DIAGNOSTICO TECNICO INSTITUCIONAL PARA LA CUENCA DEL RÍO TIMBA Santiago de Cali, Julio de 2008

Upload: jhon-jairo-daza

Post on 31-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua Dirección Técnica Ambiental Santiago de Cali, Julio de 2008

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico técnico para POMCH cuenca río Timba

Informe Final

Fundación Profesional para el Manejo Integral del Agua

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Dirección Técnica Ambiental

SINTESIS DE INFORMACION DISPONIBLE SOBRE EL

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES, COMO PARTE DEL DIAGNOSTICO TECNICO INSTITUCIONAL PARA LA CUENCA DEL RÍO TIMBA

Santiago de Cali, Julio de 2008

Page 2: Diagnóstico técnico para POMCH cuenca río Timba

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Tabla de contenido

Convenio de Asociación CVC – Proagua No 082 de 2.007 II

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................................................. 1

1. GENERALIDADES .................................... ....................................................... 3

2. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA Y SOCIOECONÓMICA ....... ..................... 11

2.1 ESTACIONES DE MEDICIÓN HIDROCLIMATOLÓGICAS................................... 11 2.2 CLIMATOLOGÍA .................................................................................................. 13 2.2.1 TEMPERATURA Y PISOS TÉRMICOS 14 2.2.2 EVAPORACIÓN 17 2.2.3 PRECIPITACIÓN 18 2.3 RECURSO HÍDRICO ............................................................................................ 22 2.3.1 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 22 2.3.2 HIDROLOGIA SUBTERRANEA 31 2.3.3 CALIDAD DEL AGUA 34 2.4 GEOLOGIA .......................................................................................................... 37 2.4.1 GEOLOGÍA HISTÓRICA 37 2.4.2 GEOLOGÍA DEL SUBSUELO - ESTRATIGRAFÍA 39 2.4.3 GEOLOGÍA ECONÓMICA 41 2.4.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 45 2.5 RELIEVE Y GEOMORFOLOGIA .......................................................................... 47 2.5.1 MORFOMETRÍA 48 2.5.2 PENDIENTES 50 2.5.3 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS 52 2.6 FISIOGRAFIA Y SUELOS .................................................................................... 55 2.6.1 UNIDADES CLIMÁTICAS Y GRANDES PAISAJES 59 2.6.2 PAISAJES Y SUBPAISAJES 59 2.6.3 UNIDADES BIOFÍSICAS DE PAISAJES CLIMÁTICAS 68 2.6.4 EROSIÓN 70 2.6.5 CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA 72 2.7 BIODIVERSIDAD ................................................................................................. 80 2.7.1 ECOSISTEMAS 80 2.7.2 FLORA 85 2.7.3 FAUNA 88 2.7.4 ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL PARA LA BIODIVERSIDAD 93 2.8 CARACTERIZACIÓN SOCIAL ............................................................................. 97 2.8.1 POBLACIÓN 98 2.8.2 CALIDAD DE VIDA 102

Page 3: Diagnóstico técnico para POMCH cuenca río Timba

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Tabla de contenido

Convenio de Asociación CVC – Proagua No 082 de 2.007 III

2.9 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA ................................................................... 119 2.9.1 ACTIVIDAD AGRÍCOLA 119 2.9.2 ACTIVIDAD GANADERA Y PECUARIA 121 2.9.3 ACTIVIDAD MINERA 122 2.9.4 ACTIVIDAD FORESTAL 127 2.10 ASENTAMIENTOS HUMANOS LOCALIZADOS EN ZONAS DE RIESGO .......... 128 2.11 PROYECTOS DE IMPORTANCIA ...................................................................... 129 2.11.1 EMBALSE SOBRE EL RIO TIMBA 129

3. SITUACIONES AMBIENTALES PRIORIZADAS .............. ........................... 135

3.1 RESULTADOS DEL TALLER DE PRIORIZACION DE IMPACTOS .................... 137 3.1.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y SUS CAUSAS 138 3.1.2 CALIFICACION DE IMPACTOS 138 3.2 DESCRIPCION GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA.......................................... 140 3.3 ALTERACIÓN Y PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD.......................................... 142 3.4 MANEJO Y DISPOSICIÓN INADECUADA DE AGUAS RESIDUALES ............... 149 3.5 CONFLICTO EN EL USO DEL SUELO ............................................................... 151 3.6 SITIOS DE INTERES ......................................................................................... 154

4. BIBLIOGRAFÍA ..................................... ....................................................... 157

ANEXOS