diagnÓstico situacional de la etnia final_pija… · historia republicana del territorio pijao....

125
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA PIJAO DE COYAIMA, ORTEGA Y NATAGAIMA Instituto colombiano de bienestar familiar icbf Regional Tolima Ibagué Diciembre de 2010

Upload: haxuyen

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA PIJAO DE COYAIMA, ORTEGA Y

NATAGAIMA

Instituto colombiano de bienestar familiar – icbf

Regional Tolima

Ibagué Diciembre de 2010

Page 2: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA PIJAO DE COYAIMA, ORTEGA Y

NATAGAIMA

Regional Tolima

Felipe cabrera Orozco

Ramiro Andrés lara rodríguez

Catalina caro galvis

Nancy Paola Guzmán

John exón Pérez

Ibagué Diciembre de 2010

Page 3: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,
Page 4: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

4

Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 6

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................................... 9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO. ........................................................................................................................................ 10

METÓDICAS ................................................................................................................................................. 14

LA TIERRA Y LA VIDA: LUCHAS HISTÓRICAS POR LA IDENTIDAD Y LA VIDA DE LOS PIJAOS ........................ 19

Etnohistoria del territorio Pijao ............................................................................................................... 22

Historia Republicana del territorio Pijao. ................................................................................................ 26

Quintín Lame y las memorias de su lucha por la tierra en el Sur del Tolima. ......................................... 29

El territorio y la vida en las comunidades pijao contemporáneas .......................................................... 37

Amenazas al territorio ............................................................................................................................. 41

SITUACIÓN POBLACIONAL DE LOS PIJAO .................................................................................................... 53

Estructuras Por Edad y Distribución Poblacional. ................................................................................... 53

Análisis de la situación familiar. .............................................................................................................. 59

ORGANIZACIÓN SOCIO CULTURAL PIJAO .................................................................................................... 63

Patrón de Asentamiento – Vivienda........................................................................................................ 63

Organización del Trabajo ......................................................................................................................... 66

Organización socio política ...................................................................................................................... 68

Justicia Propia .......................................................................................................................................... 74

Cosmovisión ............................................................................................................................................ 75

Los adentros y los afueras, ser pijao hoy ................................................................................................ 88

DERECHOS FUNDAMENTALES Y ATENCIÓN DEL ESTADO ........................................................................... 91

Saneamiento básico ................................................................................................................................ 92

Salud. ....................................................................................................................................................... 96

Educación .............................................................................................................................................. 102

LA ATENCIÓN DIFERENCIADA DEL ICBF EN MATERIA DE FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y ADULTOS

MAYORES EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PIJAO DEL SUR DEL TOLIMA ............................................ 111

Atención a la primera infancia. ............................................................................................................. 113

Page 5: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

5

Atención a la niñez y adolescencia. ....................................................................................................... 119

Atención a adultos mayores. ................................................................................................................. 122

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 124

Page 6: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

6

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se encamina a la búsqueda de soluciones que, desde la

competencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, se pueden concertar

para contribuir a la garantía de los derechos diferenciales del pueblo Pijao, grupo étnico

que ha poblado ancestralmente las tierras del sur del hoy departamento del Tolima. Los

reclamos por derechos individuales y colectivos, que han marcado los diferentes

procesos de cambio cultural experimentados por este grupo humano a lo largo del

contacto con la sociedad occidental, dan cuenta de la inserción de la etnia en el

contexto histórico regional y nacional. Esta inserción para el ICBF representa un desafío

por el entendimiento entre los funcionarios, las políticas institucionales y los Pijaos.

Así, el documento se centra en la comprensión de las dinámicas socio-culturales de

la etnia. Para los objetivos del presente documento interesa particularmente entender

cómo los procesos de reindigenización han afectado la garantía a los derechos

diferenciales de los que son beneficiarios los grupos étnicos en el Tolima. El ICBF,

cabeza del sistema nacional de bienestar, comprometido con la diversidad étnica y

cultural del país, contrata la presente investigación como una apuesta por la

plurietnicidad y multiculturalidad referidas en la carta magna colombiana.

Durante los meses de octubre a diciembre de 2010 el equipo de investigación

seleccionó algunos cabildos, resguardados y no resguardados, y adelantó las

actividades de campo en los municipios seleccionados. Para realizar dicha selección se

tomaron como variables la afiliación política de los cabildos, la representatividad en los

municipios, las condiciones medioambientales y la inclusión o exclusión de los

Page 7: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

7

beneficios de megaproyectos regionales. De esta forma se tomaron cabildos de las

diferentes organizaciones de pueblos indígenas como el CRIT, ACIT, AFICAT. Cabildos

del plan y de la cordillera, que por sus particularidades medioambientales enfrentan

problemas diversos, también son considerados en la investigación. Igualmente, el

impacto de proyectos petroleros, distritos de riego, turístico o agroindustriales se han

tenido en cuenta en la investigación. Finalmente se han tenido en cuenta cabildos

resguardados y no resguardados. Este amplio espectro de cabildos es la base de una

investigación que en todo momento ha sido participativa, incluyente y concertada de

acuerdo a los lineamientos de los Observatorios de Infancia y Familia.

Dado que el ejercicio del ICBF es un ejercicio en tres municipios y que la premura

del tiempo impide la realización de etnografías profundas, fue necesario consolidar un

equipo de trabajo que pueda dar cuenta de las particularidades de cada municipio, así

como de las coincidencias entre estos. Un antropólogo en cada municipio permitirá

llegar a las especificidades propias de cada localidad. De la misma forma un grupo

móvil compuesto por un antropólogo especialista en demografía, una nutricionista y el

coordinador general de la investigación, se encargaron cuenta de las generalidades.

Si bien en el trabajo etnográfico nos concentramos en algunos lugares, el trabajo de

datos se cubrió toda la población pijao en 2005 bajo el supuesto que las características

eran similares a las del presente

Page 8: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

8

JUSTIFICACIÓN

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, como cabeza del Sistema

Nacional de Bienestar, regido por la ley 1089 del 8 de noviembre de 2006, código de la

infancia y adolescencia, en su parágrafo dos del titulo primero, reconoce la autonomía

de los pueblos indígenas. Este marco normativo cobra particular importancia para la

Institución que funciona en Tolima, donde la presencia de grupos humanos de la etnia

Pijao reclaman la garantía de sus derechos diferenciales. Esta diversidad implica para

la Institución que los proyectos encaminados a garantizar el bienestar de la niñez y la

familia de los pueblos indígenas deberán estar respaldados por un conocimiento de las

particularidades sociales y culturales, que certifique los mejores resultados en la

construcción e implementación de políticas públicas. La institución debe, no sólo

garantizar la producción de tal conocimiento, sino su compromiso con éste, es decir,

atender a la reflexión considerada a partir de las conclusiones de la investigación. Con

esto se busca constituir en el ICBF un lenguaje intercultural que permita llevar a la

práctica desde su competencia, la aplicación de los derechos colectivos consagrados

en la carta fundacional del Estado Colombiano desde 1991. Es entonces determinante

que las instituciones del Estado promulguen por los derechos de las comunidades

indígenas a su vez que aúnen esfuerzos por mantener la unidad de los grupos

indígenas como diversos.

“La permanencia de un grupo como diverso depende de su éxito en la transmisión

de los valores culturales. Este proceso a su vez, depende en primer lugar, de la

efectividad de las estrategias de socialización primaria y en segundo, de la efectividad

del control social” (Sanchez 2002). En la búsqueda de soluciones concretas a las

Page 9: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

9

problemáticas previamente planteadas, el Instituto ha encaminado un proceso de

documentación a manera de diagnóstico situacional, intenta dar respuesta al primer

condicionante que refiere la efectividad de las estrategias de socialización primaria.

Como un segundo paso se considera relevante el estudio de las estrategias de control

social con respecto a cómo la comunidad esta reestructurando su organización política

en función de alcanzar metas comunes como grupo.

OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta investigación es producir conocimiento sobre la actuación del

Estado frente a los procesos de cambio cultural de los pijaos, haciendo especial énfasis

en las acciones del ICBF representadas por los programas y proyectos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Hacer un compendio de los trabajos realizados por diferentes instituciones y

actores, y de los que se están llevando actualmente para contextualizar la labor de la

institución sobre las poblaciones pijao y contribuir a evaluar las actuaciones

diferenciales que desde el Estado se brindan a los miembros de la etnia. Este sumario

pretende analizar 4 variables:

o Origen, procedencia y financiamiento

o Contexto del planteamiento del trabajo y motivación

o Desarrollo de la investigación, perspectiva profesional de la o él realizador,

Formas de interacción establecidas con la comunidad

o Resultados: beneficios a la comunidad, impacto social (con otros actores, con la

comunidad, con las políticas públicas), conflictos

2. Realizar un análisis detallado de las formas de relación y acción del ICBF con la

población Pijao con el fin de orientar las políticas de la institución con la población de la

etnia y conocer cómo éstas afectan, impactan o generan cambios socioculturales en

Page 10: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

10

esta población. Este análisis versaría sobre 4 puntos: el marco político y legal de los

programas y proyectos realizados en la institución; las experiencias de los funcionarios

e investigadores que se relacionan con los sujetos; la perspectiva que estos tiene sobre

los programas, proyectos y actuaciones del ICBF y el impacto que éstas generan en la

comunidad.

3. Crear un espacio físico y conceptual de discusión con las instituciones, las

familias Pijao y otros actores involucrados con ellos para lograr un panorama

concertado de las acciones y los procesos que reflejan la actuación de la sociedad

mayoritaria y el Estado frente a la problemática y por otra parte, obtener una narrativa

global del impacto de estas actuaciones en los sujetos especialmente los niños y niñas.

4. Avanzar con estos conocimientos sobre modelos de acción con este grupo y

emprender distintos ejercicios desde la competencia de la Institución. Estos ejercicios

versarían sobre los siguientes temas y problemas:

o Territorio

o Seguridad alimentaria

o Fortalecimientos culturales

o Manejo y control del territorio

o Procesos organizativos

o Procesos educativos o de capacitaciones

MARCO TEÓRICO.

Explanations for the shift toward a "multicultural" public sphere in Latin America take

two principal tacks. The first highlights the creative and audacious political agency of

indigenous peoples. The second, exemplified by the work of political scientist Deborah

Yashar, emphasizes structural or institutional dimensions. She explains the upsurge of

indigenous politics as an unintended consequence of two broader developments: the wave

Page 11: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

11

of democratization, which opened new spaces of participation, and neoliberal reform,

which eliminated corporatist constraints on indigenous autonomy and accentuated

economic woes. Although both explanatory tacks are valid. they miss the way

neoliberalism also entails a cultural Project, which contributes both to the rising

prominence of indigenous voices and to the frustrating limits on their transformative

aspirations. The essence of this cultural project, the desired outcome of the government's

"si pero," is captured in the figure of what Rosamel Millamán and I have called the "indio

permitido" ("authorized Indian"). (Hale 2004)

“El debate sobre la etnicidad ha dado giros importantes, pero también la lucha y las

demandas de las comunidades y pueblos indígenas y el discurso del Estado con

respecto a su visión de una nación pluricultural, por ello, es claro que necesitamos

analizar estos giros en la propia lucha indígena. De un enfoque esencialista o

sustantivista, donde se concebían a los grupos étnicos como entidades objetivamente

constituidas según un conjunto de rasgos y características culturales discretas, el

concepto de grupos étnicos pasó a considerarse con un enfoque dinámico, relacional y

subjetivo. Bajo esta concepción, el grupo étnico solo puede ser definido en tanto que

está en relación con otros grupos en un contexto de relaciones interétnicas” (Lazos

2008)

Las transformaciones culturales que han tenido las comunidades del pueblo

indígena pijao, que habitan los municipios de Coyaima, Ortega y Natagaima, merecen

un análisis especial. Por un lado, es necesario acercarse a las relaciones espaciales

que determinan la identidad pijao en función de las luchas por el acceso a derechos

colectivos, especialmente el territorio. Por otro lado, es menester romper con el

paradigma esencialista para reconocer los aportes del pueblo pijao a la construcción de

la identidad local, regional e incluso nacional.

Page 12: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

12

De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

“se reclama el control sobre los procesos de orden político, económico, social y cultural

para asegurar la reproducción y continuidad material y cultural del grupo. En la

reclamación de que estos procesos se lleven a cabo según la normatividad propia de

los pueblos indígenas. El territorio es un sistema de recursos, como un espacio

jurisdiccional donde se ejercen derechos colectivos cuyo titular es el pueblo indígena”.

Para los pijaos del sur del Tolima el territorio es más que el espacio circundante. Es, sin

lugar a dudas, la materialización de los procesos de lucha, que incluso antes de la

llegada de los españoles, han dado sentido a su existencia física y espiritual

Al parecer la búsqueda de esas características esencialistas de la cultura se ha

convertido en el eje articulador de la relación entre los pijaos y la sociedad nacional. Los

funcionarios de las instituciones se preguntan si los pijaos son realmente indígenas o si,

por el contrario, sólo son campesinos que encuentran en la constitución política

pluriétnica un arma de lucha para acceder al control territorial. Nada más lejos de la

realidad, si se consideran los importantes aportes que las luchas sociales de este

pueblo han dado para la construcción del multiculturalismo en el país.

Si se tratase de encontrar esos elementos esenciales que permiten diferenciar a un

pijao de los otros indios del país, deberíamos comenzar por identificar las prácticas

culturales que la nación mestiza ha expropiado a los pijaos. Podríamos entonces hacer

la diferenciación de Kymlicka (1995) entre características esenciales y accidentales

dentro de una cultura. Mientras que las características accidentales pueden cambiar

con el tiempo sin afectar a la cultura en cuestión, las características esenciales

constituyen el núcleo de una cultura que requiere ser preservado para defender a la

Page 13: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

13

cultura misma (Krehoff 2008: 76-78). Claro que como bien lo demuestra Krehoff , no se

tendrían criterios para saber cuáles son esas características que definitivamente

deberíamos mantener de los pijao, y mucho menos determinar desde la cultura

occidental porqué una cultura debería conservar esas prácticas, que aunque

descontextualizadas en las nuevas condiciones de tiempo y espacio, resultan

representativas de la identidad pijao.

Pero los cambios en las políticas de aprensión de la diversidad cultural, por parte del

Estado, no son un producto exclusivo de las luchas que los pueblos nativos han dado a

lo largo de la historia. Más bien estos avances en derechos diferenciales han obedecido

a intereses de legitimación de poder y control poblacional por parte de las élites política

y económicamente dominantes. Por tanto, según lo recomienda Hale (2004) es

necesario considerar los límites que el neoliberalismo impone a las minorías étnicas

para existir dentro de las lógicas del mercado.

Moreover, in policy and ideological terms, it would be mistaken to assume that the

architects of neoliberal policies need, or even prefer, a strictly individual notion of rights.

Collective rights to land work just as well, as long as they meet two basic conditions: The

first is that they cannot contradict the principal tenets of the long-term economic

development model, which, in these countries, is turning away from most largescale

agriculture toward free-trade-zone manufacturing, financial services, commerce, tourism,

and environmental management. The second condition is that they cannot cross a certain

line in the gathering of political clout, which would threaten established power holders and

destabilize the regime. This line, highly subjective and unstable, is often drawn in the heat

of the moment by state operatives rather than Bank functionaries themselves. As long as

these conditions are met, collective land rights actually help advance the neoliberal model

by rationalizing land tenure, reducing the potential for chaos and conflict, and locking the

community into a mindset that makes it more difficult for expansive political alternatives to

emerge. (p.17)

Page 14: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

14

La consideración de las particularidades culturales de la etnia pijao, no al servicio del

control neoliberal, sino a disposición de los elementos de reafirmación étnica se

convierte en el reto institucional que el ICBF debe asumir, con miras a la consolidación

de verdaderas políticas diferenciales. Esta reafirmación parte del reconocimiento de las

luchas por derechos, la resistencia al orden institucionalizado y la homogenización

cultural, como elementos de reconocimiento de los grupos étnicos y los pueblos

indígenas en el país.

METÓDICAS

El ejercicio de diagnóstico situacional de la etnia pijao de los municipios de Ortega,

Coyaima y Natagaima, se ha diseñado considerando tres ejes fundamentales:

demográfico, etnográfico, analítico. Estos tres ejes son interdependientes, dado que la

validación de los datos de cada componente se realiza por comparación con los otros

dos. Así, tenemos que la información censal es comparada con las particularidades

socioculturales de cada locación de la muestra seleccionada. Al mismo tiempo, el

análisis de los programas y proyectos del ICBF se cuantifican usando la información

censal y se contrastan con las observaciones de las dinámicas de cada cabildo o

resguardo. Con esta metodología se pretende dar cumplimiento a los diferentes

requerimientos de la regional y de la sede nacional, satisfacer las expectativas de la

comunidad, y, especialmente, contribuir al mejoramiento y prestación de servicios con

perspectiva diferencial en la población pijao del sur del Tolima. La revisión documental y

bibliográfica, se convierte en el elemento que articula los ejes anteriormente

mencionados.

Page 15: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

15

El trabajo de terreno se desarrolló durante cuatro semanas las cuáles trascurrieron

entre el 10 de noviembre de 2010 y el 11 de Diciembre de 2010. Durante las cuatro

semanas realizamos algunas visitas a las instituciones regionales con el fin de notificar

nuestra presencia y recoger información general acerca de la atención del estado a las

comunidades indígenas del departamento.

La realización de talleres ha sido la metodología principal para llevar a buen término

el ejercicio. Estos talleres se han concertado previamente con la comunidad. La

metodología se define de acuerdo a las condiciones específicas de cada cabildo y al

motivo por el cual este cabildo se incluyó dentro de la investigación. Así, en un cabildo

en el que el impacto de la explotación petrolera es la principal causa de conflictos

internos, se llevan a cabo talleres de cartografía social, uso del suelo, seguridad

alimentaria. Además de los talleres se realizan entrevistas semi-estructuradas, y se

observa etnográficamente las actividades cotidianas, por lo que se hace necesario que

los investigadores se establezcan por tres o cuatro días en cada cabildo. Las

actividades de campo se han realizado considerando otras reuniones y espacios

sociales, para no interferir negativamente en la agenda de las instituciones y de los

indígenas. También se ha hablado y entrevistado a funcionarios de diferente orden para

levantar un mapa de actores y relaciones que inciden en las problemáticas de las

comunidades pijaos.

Así mismo realizamos recorridos por cada uno de los municipios en donde a través

del contacto y la concertación con las organizaciones indígenas, elaboramos un plan de

trabajo para asistir aproximadamente a tres comunidades resguardadas o no en Ortega,

Coyaima y Natagaima. Este objetivo no se llevó a cabo por razones presupuestales y

Page 16: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

16

también de tiempo ya que las comunidades se encontraban en un momento de

recolección y comercialización de la hoja de cachaco principal actividad económica de

la región, situación que no permitía la concurrencia de las personas a las reuniones de

socialización ya a los talleres realizados.

Las comunidades que visitamos las elegimos utilizando varios criterios que fueron

concertados a lo largo de los encuentros con los representantes de las organizaciones

principalmente del CRIT y de la ACIT. La elección estuvo determinada por la afiliación

de las comunidades a las 4 organizaciones indígenas de la región con el fin de tener

representatividad de todas, así cómo por la ubicación topográfica de las comunidades

teniendo como base el sistema de cordillera y de valle que constituye la fisiografía de

este sector del departamento. Además, visitamos las comunidades que presentaban

algunas dificultades en la atención del ICBF y que fueron sugeridas por las

organizaciones. El último criterio fue abordar comunidades que fueran afectadas por los

megaproyectos en desarrollo. Así, visitamos en el municipio de Ortega las comunidades

de Guatavita Tua, Mesas de Cucuana – Santa Rita y Mesones; en Coyaima las

comunidades de Totarco Dinde tradicional, Totarco Dinde Ficat y Chenche Amayarco; y

en Natagaima participamos del primer encuentro de danza ritual indígena y visitamos el

cabildo del Palmar y el cabildo de Calapena.

Dada la limitación del tiempo para recolectar la información y las posibilidades que

se fueron desarrollando en el campo decidimos implementar como metodología de

trabajo el taller, con el fin de desarrollar en dos encuentros una recolección de

información orientada a los términos de referencia pero también con el objetivo de

propiciar un espacio comunitario; en el cuál las y los participantes desarrollaran un

Page 17: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

17

ejercicio de reactivación de la memoria, permitiéndoles reconocerse, construir relatos

acerca de su cotidianidad, de la manera en cómo se relacionan con su territorio y

también socializar sus percepciones acerca de sus derechos fundamentales y las

maneras en cómo entienden su condición indígena.

Todo ello por medio de la realización de cartografías de donde emergían relatos

acerca de la cosmovisión Pijao, de la elaboración de un calendario productivo que

evidenciara sus actividades agropecuarias y los tiempos destinados para ellas, así

como un recetario tradicional que apuntaba a reconocer las prácticas alimenticias

tradicionales y rastrear algunos vacíos nutricionales y de asistencia en el caso del

ICBF. Se realizaron recorridos a las comunidades en donde se visitaron lugares

estratégicos para analizar los usos del suelo y las amenazas al territorio. También se

llegó a los colegios de las comunidades, los hogares comunitarios y los hogares FAMI

en donde se desarrollan programas de atención del ICBF. Allí se monitoreó la entrega

de refrigerios y las condiciones de distribución y elaboración de los mismos así como

las necesidades y observaciones de las y los beneficiarios. Sumado a la labor de

observación y registro de notas de campo se realizaron también algunas entrevistas

con líderes de las comunidades, docentes etnoeducadores, madres comunitarias, entre

otras.

La información recolectada ha sido indexada y clasificada a través de 5 categorías

de análisis que desarrollaremos en el informe las cuáles son: Programas de atención

del ICBF, Organización Socio – Cultural, Territorio, Derechos Fundamentales y atención

del estado, e Identidad y representaciones. Estas categorías contienen otras

subcategorias en donde analizamos información específica acerca de los usos del

Page 18: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

18

territorio, las territorialidades, la cosmovisión Pijao, programas de atención específicos

del ICBF, entre otras (Cuadro No1).

El documento esta dividido en cuatro partes, la primera de ellas es la presente

introducción. Posteriormente, se hace una descripción de las luchas históricas del

pueblo pijao y a partir de ello, la construcción de su identidad. Un segundo aparte nos

habla de la situación actual del pueblo pijao. Finalmente se hace un diagnóstico de la

situación de derechos y algunas recomendaciones en materia de atención del ICBF.

CATEGORIAS GENERALES SUBCATEGORIAS

Atención del ICBF Primera Infancia

Niñez y Adolescencia Familia Adulto Mayor

Atención Institucional

Organización Socio – Cultural Cosmovisión

Gobierno Propio Justicia Propia

Prácticas Alimentarias

Territorio Uso de la tierra Tenencia Amenazas Territorialidades

Derechos Fundamentales y atención del estado

Salud /Med. Tradicional

Educación/ Educación Propia

Saneamiento Básico

Identidad y representaciones Como se ven Como los ven

CUADRO No 1: Categorías de análisis de información.

Page 19: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

19

LA TIERRA Y LA VIDA: LUCHAS HISTÓRICAS POR LA IDENT IDAD Y LA VIDA DE LOS PIJAOS

El espacio es un conjunto indisociable donde participan, de un lado, cierta disposición de objetos geográficos,

objetos naturales y objetos sociales, y de otro, la vida que los llena y los anima,

es decir, la sociedad en movimiento. (Santos, 1998)

Buena parte de la población que hoy habita los municipios de Ortega, Chaparral,

Coyaima y Natagaima, son descendientes de los pueblos indígenas que habitaron la

zona sur del Tolima y que los españoles genéricamente denominaron pijaos. En

referencias etnohistóricas, como relatos de crónicas y comunicaciones de la corona

española, también se encuentran referencias a este pueblo bajo los nombres de Pixao,

Pyjaos y Pinaos.

A primera vista, los pijaos actuales poco se diferencian del resto de la población

campesina que habita la región, con quienes comparten una economía basada en la

agricultura, ganadería a diferentes escalas, pesca artesanal y barequeo (Triana,

1993:99). Sin embargo, la trayectoria de estos grupos ha estado marcada desde la

colonia por acciones de lucha territorial, lo que en buena medida “ha ratificado su

identificación indígena” (Triana, 1993: 100) frente a otros actores que han hecho

presencia en la zona.

Justamente, la lucha por el territorio y por recuperar los significados de éste en la

vida social y cultural ha sido transversal en la historia social del pueblo pijao que habita

actualmente los municipios de Coyaima, Natagaima y Ortega. Durante el mes que el

Page 20: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

20

equipo de investigación recorrió las comunidades, escuchando relatos, recuperando

voces y reavivando las memorias, se pudo constatar y afirmar por medio de la

observación etnográfica hipótesis planteadas tras la revisión documental y bibliográfica,

las cuáles indicaban que el tema de la lucha por la autonomía y el control territorial

eran elementos de análisis fundamentales para entender las actuales condiciones del

pueblo pijao de los tres municipios en cuestión. Dado que el pueblo pijao y su historia

de lucha por la tierra están directamente relacionados con los procesos de producción y

recreación de identidades, estos elementos se convirtieron en categorías de análisis

fundamentales de la presente investigación. El recorrido histórico (bibliográfico y

documental) y espacial (etnogáfico) por los municipios permitió precisamente transitar

estos diferentes escenarios y reconocer la diversidad de territorialidades pijao y cómo

cada una de ellas determina unas condiciones propias, las relaciones con el Estado y

con las demás comunidades que habitan el departamento.

Uno de los objetivos fundamentales en terreno consistió en identificar los contrastes

entre las comunidades que habitaban las diferentes zonas o paisajes de los municipios,

los cuáles pueden dividirse en dos. Por un lado, un paisaje de sierra determinado por la

ubicación de algunas comunidades del municipio de Ortega en la cordillera central., Por

el otro lado, un paisaje de valle intercordilleral en donde se ubican los municipios de

Coyaima y Natagaima. Pese a las variaciones que veremos, producto de la diversidad

topográfica y de sus respectivas adaptaciones, podemos concluir que la historia de

lucha por la tierra es central en la construcción territorial de estas comunidades y los

procesos de despojo y exterminio sistemático ocurridos desde la colonia han

determinado su situación actual de tenencia y uso de la tierra.

Page 21: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

21

El presente aparte, entonces, busca acercarse a las transformaciones territoriales

del pueblo Pijao desde su pasado colonial hasta nuestros días, teniendo como eje

central los procesos de resistencia que han dinamizado la tenencia y el uso de la tierra,

así como la importancia del territorio desde una perspectiva identitaria y de derechos.

Para ilustrar de qué manera analizamos y concebimos el territorio, es necesario

entender el desarrollo de este concepto. Desde los inicios de la vida humana, las

comunidades han utilizado los objetos naturales para la satisfacción de sus

necesidades. Esta intencionalidad utilitaria junto a otras significaciones de orden

simbólico, han determinado la manera cómo estos dos sistemas interactúan y son

constituyentes uno del otro. No obstante, estas interacciones son cambiantes y

configuran la evolución de lo que podemos denominar el espacio geográfico, el cuál

tiene una dimensión política que se expresa en lo que entendemos por territorio.

El territorio, “es un concepto relacional que insinúa un conjunto de vínculos de

dominio, de poder, de pertenencia o de apropiación entre una porción o la totalidad del

espacio geográfico y un determinado sujeto individual o colectivo” (Montañez, 2001, p.

20) Estos vínculos o relaciones de pertenecía entre el espacio y los sujetos no están

mediados solamente por la propiedad, por el contrario, este sentido de pertenencia

produce la más estable condición identitaria, que es la territorial. Lo que significa que es

en esta apropiación del espacio por parte de una comunidad o de un sujeto, en donde

se da sentido a la vida misma y de donde emergen los ordenes sociales, políticos y

económicos que convierten al espacio en cultura. (Zambrano, 2001)

Page 22: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

22

Para los pueblos indígenas el territorio es fundamental, justamente porque su

significado y concepción encierra la totalidad de su saber y su cultura y por lo tanto,

entender sus transformaciones es una manera de dar cuenta de los procesos de

cambio cultural que han sucedido en estas comunidades. Como veremos, en el caso de

los Pijao, el despojo territorial ha sido uno de los elementos que ha propiciado

profundas transformaciones en las prácticas, concepciones y representaciones de la

identidad y en este caso del ser indígena.

Luego de esbozar brevemente la historia de la propiedad territorial de los Pijao, se

presentarán las observaciones etnográficas recogidas en el trabajo de campo, respecto

a las historias de la resistencia territorial, los usos de la tierra y las amenazas al

territorio; y finalmente, se presentarán algunas conclusiones acerca de la situación

actual del pueblo Pijao y los retos que en materia territorial estas comunidades se

proponen.

Etnohistoria del territorio Pijao

Dado el carácter aguerrido de este pueblo y por ende sus batallas con pueblos

vecinos y con los españoles conquistadores ha sido difícil establecer las fronteras de su

territorio en épocas prehispánicas. Según los datos expuestos por Lucena (1963) hacia

1607 el territorio del Pueblo Pijao limitaba por el sur con el río Paez y con una línea

tendida hacia el Puracé, por el norte con el río Coello e Ibagué; por el Oeste con el río

Magdalena comprendido entre las desembocaduras de sus afluentes Coello y Saldaña,

y este último hasta su confluencia con el río Paez y en la región occidental la frontera

pijao era la estribación de la cordillera desde Cartago a Caloto.

Page 23: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

23

Las múltiples incursiones bélicas que realizaban los Pijaos a poblaciones como

Cartago, Buga, Ibagué y Tocaima han dificultado su localización exacta. No obstante,

según las investigaciones etnohistóricas y arqueológicas los territorios circunvecinos a

estas poblaciones no constituyeron la morada fija de los Pijao, sino que se encontraban

en una condición de frontera, que constantemente estaba en disputa tanto con los

españoles como con otros pueblos indígenas como los Panche, los Paeces, los Duho y

Bahaduho.

Al parecer, el centro territorial del pueblo Pijao fué la Provincia de Amoyá, en las

cabeceras del río con el mismo nombre, que hoy se constituye como un corregimiento

del municipio de Chaparral y es el escenario de la construcción de una gran Central

Hidroeléctrica. Esta tierra, era quebrada y con abundantes riscos lo que facilitó la

defensa de este pueblo y constituyó una especie de fortín de guerra.

“La dicha cordillera donde habitan los indios rebeldes es la de mayor aspereza que

se conoce en todas las Indias, de altísimos cerros y quebradas, con los espesísimos

bosques y muchos riscos y despeñaderos de muy gran peligro, si apacibilidad de tierra

llana, con más apropiada disposición para las fieras que para la habitación de hombres

humanos” (Borja. Citado en Lucena, 1963)

A la llegada de los españoles, los indios Pijao se encontraban divididos en dos

grandes grupos que eran enemigos, los de la sierra y los de llano; esto últimos,

Coyaimas, Natagaimas, Guauros y Tamagales, desplazados de la sierra por una serie

de enemistades con otras tribus, fueron quienes contribuyeron por medio de una

alianza con los españoles al exterminio casi total de todos los pijaos de la sierra.

(Lucena, 1963)

Page 24: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

24

Los Coyaimas estaban concentrados entre el río Cucuana y la quebrada Ortega y en

las riberas del río Magdalena y Saldaña, los Natagaimas se concentraban en la

Serranía de los Órganos en la Cordillera Central. (Oliveros, 1996). Ambos grupos se

aliaron con Juan de Borja en la campaña contra los pijaos y gracias a esta alianza se

les entregaron tierras de resguardo en los actuales municipios de Ortega, Chaparral,

Coyaima y Natagaima.

La guerra de exterminio de los españoles contra los Pijaos duró aproximadamente

sesenta años entre los siglos XVI y XVII, los españoles delimitaron muy bien el territorio

Pijao, fortificando las fundaciones dentro de este y a través de terribles tácticas de

pacificación: la muerte del cacique Calarcá y la alianza con los grupos Coyaima y

Natagaima exterminaron a los pijaos de la sierra y los restantes fueron esclavizados.

La conformación y división administrativa de los resguardos se consolidó gracias a

algunas medidas político- administrativas adoptadas por la colonia. Por un lado,

producto de la alianza político- militar establecida en 1607 entre la administración

española y los coyaimas y natagaimas. La corona aseguró el despeje de algunas rutas

de comercio y respondió a las exigencias de la economía colonial, así como también,

garantizó el respeto de las tierras y cacicazgos de los natagaimas y coyaimas, la no

reducción a encomienda y la tasación de impuestos mínimos. Por otro lado, la

fundación de Neiva, en 1612, causó la separación de dos corregimientos por el río

Saldaña y como consecuencia la división administrativa del resguardo indígena en dos

sectores: el gran resguardo de Ortega y Chaparral y el de los Natagaimas. (Triana,

1993)

Page 25: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

25

Hacia 1621, la corona Española reconoció los primeros resguardos bajo las

escrituras No 657 del Gran Resguardo de Ortega y Chaparral que quedó ubicado en lo

que entonces era la viceparroquia de Chaparral y el caserío de Ortega, jurisdicción del

cantón del Espinal y el resguardo de Natagaima y Coyaima bajo la escritura No 125 y

en jurisdicción del cantó de Purificación y con el pueblo de indios de Coyaima como eje.

La creación de los resguardos para ambos grupos aunque significó el respeto de los

españoles al pacto que habían hecho, redujo el territorio de estos grupos en forma

significativa dificultando el acceso a fuentes de agua y lugares sagrados. Además

cambio su forma de organización social y política, pues el poder de decisión y dirección

dentro de las comunidades paso de los mohanes o médicos tradicionales a los

capitanes, los que muchas veces estaban aliados y eran la forma más eficaz de influir

de los corregidores y los curas doctrineros. Al principio fue muy complicado agrupar a

los indígenas en poblados para controlar la evangelización y la recolección del tributo,

sin embargo, con la aparición de los grandes hatos de ganado estos comenzaron a

nuclearse alrededor de los lugares donde se ejecutaban estas tareas. (Triana 1993)

Con el paso del tiempo las comunidades empezaron a dividirse, esto debido a que el

control del resguardo cambio muchas veces de jurisdicción y las comunidades

empezaron a migrar de acuerdo con la conveniencia en la participación del trabajo de

ganadería. Sin embargo subsistieron algunas prácticas que permitieron que Coyaimas y

Natagaimas pervivieran como pueblos culturalmente diferenciados. Por ejemplo, el

sincretismo de muchas de sus prácticas religiosas y medicinales con las de los

colonizadores, el mantenimiento de las familias extensas como unidades sociales, la

endogamia y la adopción de técnicas productivas entre otras.

Page 26: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

26

Precisamente, la denominación de Coyaimas y Natagaimas no es vigente en la

memoria viva de las comunidades indígenas del sur del Tolima, más bien hace

referencia a la historiografía que de estos pueblos existe con respecto a la guerra que el

imperio español llevó a cabo contra la nación Pijao.

Historia Republicana del territorio Pijao.

Durante la independencia, en consonancia con la ideología liberal, que promovía

formas económicas basadas en la propiedad individual y que puso en manos privadas

el potencial económico de la naciente república (Friede, 1944) los resguardos entraron

a un proceso de división y disolución por orden de la Junta Suprema de Santa Fe de

Bogotá, en 1810. El indio, como todos los ciudadanos, accedió a la posibilidad de

comerciar libremente con la tierra que le había correspondido de las divisiones. La tierra

fue repartida en títulos de hijuelas a los indígenas o regalada a los terratenientes, lo que

llevó a un proceso de desposesión severo que afectó a muchas comunidades indígenas

del país y que transformó a sus integrantes en arrendatarios de las tierras que

anteriormente les pertenecían y consolidó el terraje1. No obstante, en el Tolima, una

gran masa de indígenas pijaos permaneció en sus tierras y el efecto de la división no

fue tan irremediable.2(Triana 1993)

Con la ley republicana de disolución de resguardos se afectó profundamente la

estructura social y el territorio de estas comunidades. Los resguardos fueron puestos en 1 “El terraje fue hasta hace unos treinta años una relación de carácter feudal, servil, según la cual un indígena debía pagar en trabajo gratuito dentro de la hacienda el derecho a vivir y usufructuar una pequeña parcela, ubicada en las mismas tierras que les fueron arrebatadas a los resguardos indígenas por los terratenientes, relación que subsistió hasta que fue barrida definitivamente por la lucha indígena que comenzó a desarrollarse a partir de 1970.” (Vasco, 2008) 2 De hecho, un año después de aprobada la ley 89 de 1890 que declaró de nuevo inalienables las tierras de las comunidades y reconoció los cabildos como un sistema de gobierno propio, el pueblo Pijao se movilizó a Bogotá con el fin de mostrar la vigencia de sus títulos coloniales, autoridades y formas de organización social.

Page 27: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

27

venta a precios irrisorios o fueron entregados a terratenientes como baldíos, “las

parcialidades indígenas se transformaron en “comunidades civiles”, es decir,

comunidades (indígenas) integradas a la “civilización” que ocuparon su territorio

ancestral” (Oliveros, 1996)

Así, en 1861 hubo en Ortega dos importantes segregaciones: el Cajón de Macule en

Chaparral, que con una extensión de 4.040 hectáreas quedó repartido entre 111

personas, causando la rápida descomposición de las antiguas familias indígenas; y el

Cajón del alto Ortega, cuyas 7.826 hectáreas fueron adjudicadas a 211 familias. Para

mediados del siglo XIX buena parte de los resguardos de Ortega y Chaparral estaban

en manos de particulares y se presentó un importante fenómeno de “proletarización

rural” (Triana, 1993) con destino a las plantaciones de tabaco y haciendas en diferentes

zonas del interior del país.

Ya hacia finales del siglo, se presentaron una serie transformaciones políticas y

jurídicas que favorecieron los regímenes de tenencia colectiva de la tierra.

Específicamente, se dio inicio al periodo conocido como la Regeneración, el cuál sentó

las bases de lo que sería posteriormente la hegemonía del partido conservador.

Rafael Nuñez asumió la presidencia en 1882, su gobierno emprendió una serie de

reformas que fortalecieron el ejecutivo y el poder central con el fin de racionalizar el

Estado y la vida política (Romero, 2006). Así mismo, con la Constitución de 1886, en la

que se declaró a Colombia como una nación blanca, de lengua castellana y católica; y

la firma del concordato entre la iglesia y el Estado en 1887, se fortaleció el poder de la

iglesia y el país se dividió en Territorios de Misiones. Los indígenas quedaron bajo la

Page 28: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

28

tutela de las diferentes órdenes religiosas, las cuales se encargaron de su “civilización”

entendida como la enseñanza de la moral cristiana, la occidentalización de su cultura

(Pineda, 2002) y la sustitución del Estado en gran parte del territorio nacional.

En este contexto tuvo su origen la Ley 89 que en principio fue promulgada con el

objeto de “salvaguardar el resguardo como soporte institucional durante el periodo de

transición en que los indígenas colombianos serían integrados a la sociedad dominante”

(Rappaport, 2005). Aunque pensada como instrumento en el proceso de integración de

los indígenas a la sociedad nacional, esta ley les situó más allá de la legislación general

de la nación, dentro de un marco legal especial y con un estatus de minoría de edad

que les dejó bajo control y supervisión del Estado, entonces representado por las

misiones católicas.

La Ley 89 fue ambigua en sus propósitos, por una parte buscaba mantener la figura

de propiedad comunal de resguardo y por otra preveía la privatización y venta de las

tierras de resguardo en cincuenta años. Según lo afirma Rappaport (2005) la Ley 89

aseguró la supervivencia temporal del resguardo pero también viabilizó legalmente su

desaparición. No obstante, esta ley sirvió por muchos años como soporte en los

intentos de diversas comunidades por preservar su autonomía territorial.

Este es el caso de las comunidades indígenas del Cauca y del Sur del Tolima que,

posteriormente, en cabeza del Indio Manuel Quintín Lame adelantaron un proceso de

resistencia que a la postre consolidó las organizaciones indígenas regionales y

nacionales contemporáneas.

Page 29: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

29

Quintín Lame y las memorias de su lucha por la tier ra en el Sur del Tolima.

El 26 de octubre de 1880 nació y fue bautizado Juan Quintín Lame, posteriormente

llamado Manuel, hijo de Mariano Lame descendiente indígena del pueblo paez y de

Dolores Chantre, quienes vivían con sus seis hijos en un pequeño fundo que ocupaban

en calidad de terrajeros en la hacienda La Polidara, corregimiento San Isidro en el

municipio de Popayan. (Gross, 1991)

Las guerras de finales de siglo XIX y comienzos del XX llegaron de manera dolorosa

y cruel sobre estas regiones del Cauca, y Manuel Quintín Lame presenció uno de los

hechos que marcaría su vida. A la edad de 5 años, Manuel Quintín Lame vio como un

grupo de hombres blancos violó salvajemente a su hermana Licenia y luego saquearon

las pocas pertenencias que los Lame tenían. A la edad de 18 años, Quintín Lame se

enlistó en el ejército, allí recibió algunas enseñanzas del general Carlos Albán en

materia de escritura, lectura e historia, pero también obtuvo otra enseñanza: la idea de

que las leyes eran el fundamento de la justicia. Una vez regresó de la guerra consiguió

un manual de leyes, de cuyo estudio adquirió los conocimientos para ejercer como

abogado en Popayán. Allí fue conocido como el “doctor Quintino” por la mayoría de sus

clientes, que eran indígenas y que se encontraban en pleito por pérdida de tierras.

(Romero, 2006)

A raíz de la leyes que en materia de tierras e indígenas se expedían y que cada vez

eran más injustas Quintín Lame se preguntó: “¿Tanto ganado y tan gordo, tanta tierra para

uno solo y todo por ser blanco? ¿Mientras que yo, el indio Quintín Lame, sin tierra y sin ganado

y todo por ser indio?” (Lame, 2004)

Page 30: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

30

Al no encontrar respuesta viajó a Popayán, y al hacer el memorial y la reclamación

respectiva se enteró de que toda esa comarca había sido donada por el rey de España

en 1672, con los indios tributarios que en ella había, a Luisa Hurtado de Águila. ¿Qué

derechos tenía el blanco a disponer de las tierras y vidas de los indios?, se preguntó y

escribió como respuesta a esta pregunta un memorial que mandó a las autoridades. Sin

embargo, sin respuesta evidente, decidió emprender su lucha en contra de las

injusticias cometidas contra los indígenas en Colombia. (Gross, 1991)

Las ideas con las que Manuel Quintín fundamentó y orientó sus acciones constituían

claramente los cimientos de un pensamiento de liberación indígena y ellas dieron a la

lucha que dirigió un carácter embrionario de movimiento de liberación, cuya estrategia

estaba orientada hacia la recuperación de la autonomía territorial, económica, política y

cultural de las sociedades indias que vivían en Colombia. (Vasco, 1997)

Su principal objetivo consistió en la recuperación del control de los terrajeros

indígenas sobre sus tierras, eliminando el terraje que pesaba sobre ellos y, con él, el

dominio económico, político, social y cultural de los grandes hacendados. Manuel

Quintín Lame no aceptaba que si sus antepasados habían vivido y trabajado en estas

tierras durante siglos, ahora tuvieran que pagar con su trabajo gratuito para poder vivir

en ellas.

En su pensamiento consideraba que todas las tierras de América pertenecían a los

indios por haber vivido en ellas desde siempre, por haberlas ocupado y trabajado en la

sucesión de las generaciones. Los españoles no eran de aquí, eran venideros que

arrebataron las tierras por la fuerza, por lo cual no tenían derechos. Aún desde el propio

Page 31: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

31

punto de vista de los blancos, Quintín Lame veía a toda América, las Indias, como las

llamaba, como un inmenso baldío al cual los indígenas tenían derecho. Por lo tanto, no

había ninguna razón para que pagaran terraje: "Solo los indios somos los verdaderos

dueños de esta tierra de Colombia, porque toda América es baldía". Estaban, pues, en

su derecho de organizarse y luchar para recuperar su autonomía sobre la tierra.

Estas ideas de liberación se fueron afianzando con el desarrollo de las actividades

encaminadas a la reivindicación indígena. Sus alcances llegaron tan lejos que las

orientaciones básicas del movimiento consistían, en primer lugar, en que se mantuviera

el terraje, pero que fuesen los blancos quienes tributaran a los indios. Es decir, que los

indios como dueños legítimos de la tierra arrendaran estas a los blancos para,

posteriormente, expulsarlos definitivamente de todos los territorios indígenas.

Pero recuperar y hacer avanzar esa autonomía territorial implicaba ejercer también

una autonomía política, para lo cual se hacía necesario que los indígenas se

organizaran en un gobierno propio. De ahí la estrategia que Lame siguió, buscando

unificar las comunidades indígenas alrededor de una autoridad política central,

constituida por él mismo, en tanto cacique general de todos los indios de Colombia. Así,

Manuel Quintín Lame, junto a Gonzalo Sánchez y apoyado en la Ley 89 de 1890 y en el

orgullo de la identidad indígena inicia una serie de acciones en los municipios de Ortega

y Chaparral para recuperar las tierras de las comunidades indígenas.

El reconocimiento de los cabildos de Ortega y Chaparral, la creación “del Supremo

Consejo de Indias que tenía como objetivo defender los derechos y propiedades de las

tribus indígenas de Colombia” (Oliveros, 1996), y la protocolización del título de

Page 32: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

32

propiedad del gran resguardo Ortega – Chaparral a través de escritura pública en

Bogotá fueron algunos de los resultados de su lucha. En los años veinte ante la

respuesta negativa del gobierno respecto a las demandas territoriales Lame instauró el

Consejo Supremo de Indias y promovió una estrategia de ocupación y recuperación de

hecho de los territorios indígenas. Además, gracias a su ingenio y su liderazgo en la

lucha social, en 1937, el cabildo y el resguardo de Ortega y Chaparral fueron

reconstituidos y en 1939 se obtiene el reconocimiento formal del resguardo y se inicia el

censo indígena en el Sur del Tolima. (Oliveros, 1996)

Posterior a este logro, en la década de 1950, comienzo del periodo que

denominamos la violencia3, ocurre un verdadero debacle demográfico de la población

Pijao que queda en medio de la confrontación de las facciones partidistas y es,

sistemáticamente, exterminada y expropiada de sus tierras de resguardo. Dados los

procesos migratorios generados por la confrontación armada, muchos indígenas fueron

desplazados y se asentaron en zonas de la Orinoquía y la Amazonía, así como en

municipios de ocupación no indígena del departamento del Tolima; esto trajo consigo

procesos de campesinización forzada y ocultamiento étnico que actualmente se han

convertido en uno de los mayores obstáculos para el reconocimiento de sus derechos

como pueblos indígenas.

Hacia la década de los 70, gracias al trabajo político realizado por Quintín y por otros

líderes pijaos como José Gonzalo Sánchez que militó en el partido comunista y fue

3 La época de la Violencia en Colombia es como se denomina a un periodo histórico que se inició en 1948, caracterizado por

violencia bipartidista y el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de este mismo año, hecho que desencadenó una serie de desórdenes conocidos como el Bogotazo, caracterizados por las fuertes peleas entre Liberales y Conservadores, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.

Page 33: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

33

fundador de la ANUC, nace el CRIC, al cuál las comunidades indígenas del Tolima se

suman de manera activa. Allí se elabora una plataforma de lucha que luego será

también el germen de la Organización Nacional Indígena, se reanudan las actividades

de recuperación territorial y en el caso del Tolima, reaparecen como elementos de

reivindicación los títulos de los resguardos Coloniales de Ortega y Chaparral, y

Coyaima y Natagaima.

Justamente, el papel de Quintín Lame en la recuperación étnica y territorial sucedida

entre las décadas de 1950 y 1970 en el municipio de Ortega ha sido narrada e

incorporada en la memoria social de las comunidades más antiguas. Este es el caso del

Resguardo Guatavita Túa, en donde el relato de la lucha por la tierra ha sido trasmitido

de generación en generación y donde el equipo de campo encontró a algunos de sus

más antiguos protagonistas.

[…] entonces aquí vino a aviviar este movimiento que estaba un poco apagado, él

(Lame) era muy devoto a los santos, se la pasaba en la iglesia y entonces el vivía en

una comunidad que se llamaba Los Pollolas, aquí abajito de Ortega. Vivía allí bastante

en esa comunidad y entonces venía aquí donde nosotros y los indios de aquí iban a

acompañarlo a pie, como en esa época era todo a pie, y lo acompañaban y hacían las

reuniones donde Belisario Tique y Natividad Aroca; hacia las reuniones y él nos

aconsejaba de que las tierras eran de nosotros los indígenas, las tierras no habían que

dejarlas ganar del blanco, que eran de nosotros y nosotros seguimos la lucha, de ahí

para acá seguimos la lucha y así se logro la recuperación de Cofradía y Puerto Rico,

porque antes trabajábamos en estas lomas.[…] (Arnulfo Tique. Entrevista Noviembre

2010. Comunidad Guatavita Tua.)

Según los relatos recogidos durante la visita a la comunidad, Guatavita Túa fue uno

de los sitios en donde Quintín Lame se resguardó durante su proceso de resistencia en

el Tolima. Allí, no solo avivó un movimiento para la recuperación de tierras, sino que

Page 34: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

34

realizó una labor educativa importante que formó a los que luego garantizarían la

continuidad de las recuperaciones y la pervivencia del pueblo Pijao. Arnulfo Tique uno

de los habitantes más antiguos de Guatavita Túa y testigo de la estancia de Quintín

Lame en la comunidad y en Ortega, narró la manera cómo los gobiernos conservadores

como el de Laureano Gómez realizaron una serie de persecuciones sistemáticas a la

labor política y libertaria de Quintín y sus colaborares4. Según el Arnulfo Tique, las

política de censura y exterminio de Laureano Gómez cegaron el proyecto educativo de

Lame, quien había fundado varias escuelas que durante la época de la violencia fueron

quemadas y arrasadas. (Arnulfo Tique. Entrevista Noviembre 2010. Comunidad

Guatavita Tua.)

Guatavita Túa como una de las primeras comunidades reconstituidas después de los

procesos de exterminio y despojo sufridos por los Pijao en la época colonial y

republicana, consolidó un proceso de lucha que resultó en la recuperación de las tierras

con la que hoy cuenta, así como un sistema de tenencia colectiva, es decir un

resguardo, en donde las personas ganaron su derecho de propiedad por vía de la

recuperación y de la resistencia.

“Pero antes estas tierras no eran ni cabildo, ni comunidad, eran manejadas como

junta de acción comunal, pero entre la junta de acción comunal quedó una sola persona

trabajando lo indígena que era buscando la forma de recuperar el terreno y se recuperó

eso. Ya desde el 72 para acá, fue que se transformó a cabildo y se hicieron varias

recuperaciones entre ella en el 86, que fue la más dura en donde nos mataron una

compañera y encarcelan en marzo del 86 a 35 personas en la cárcel de Ortega, entre

ellos como que 6 menores y nos desalojan del sitio...ahí frente de lo que hoy es la sede

fue donde nos dimos la pedrera y en el mismo 86 en octubre, volvimos a ocupar el

4 Dentro de los colaboradores de Lame son muy recordados los nombres Eutiquio Timoté, José Gonzalo Sánchez y Abel Tique.

Page 35: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

35

predio y vuelve la policía, la disponible del Espinal y nos prende a bala y nos mata a una

compañera. Con la muerte de la Compañera y la golpiza, claro que hubieron 17

parabrisas (escudos de contención) destruidos y policías heridos, no a plomo sino con

piedra [...] esa vez estuvo feo, yo estuve ahí y tenia 16 años. La hacienda que se

recuperó se llamaba Cofradía y era de los señores Angarita y ahí mataron la compañera

Doris Lozano, mi papá era Gobernador y ella era una señora como de 19 años, estaba

en embarazo y tenía un niño de 5 años...y ahí cayó. Debido a eso en el mismo 86 en

Noviembre se hizo la primera gran caminata del CRIT de Castilla al Espinal, donde se

solicitaron un poco de puntos entre ellos la negociación de territorio para los Indígenas,

la salud, la educación, libretas militares y de eso se aprobaron como que 12 puntos y la

gente iba para Bogotá pero el gobierno no nos quiso dejar y llegamos hasta el Espinal,

ahí nos atrincheraron e íbamos dispuestos a lo que fuera... y así se negoció en el

Espinal y se hicieron los acuerdos y se cumplieron entre ellos la entrega de la finca” (

José Humberto Tique. Entrevista Noviembre 2010)

Como vemos en el testimonio del Gobernador de Guatavita Túa, la resistencia ha

significado la muerte de personas y la violación de múltiples derechos a las

comunidades implicadas, no obstante, esto ha fortalecido al pueblo pijao para

organizarse y reconstruir no sólo su experiencia y su memoria indígena, sino también

fortalecer su diálogo y negociación con el estado colombiano. Precisamente y gracias

por su puesto al germen libertario y de resistencia sembrado por Quintín en el Tolima,

en 1982 se consolida el Consejo Regional Indígena del Tolima que se encarga de

canalizar los esfuerzos organizativos de las comunidades en la recuperación y el

saneamiento de la tierras. Posteriormente aparecen otras organizaciones como la

Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima y la Federación de Cabildos Autónomos

del Tolima (FICAT) que congregan a varias de las comunidades esparcidas por el

territorio.

Page 36: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

36

La problemática territorial de los indígenas del Tolima, el aseverado despojo y

desplazamiento que se efectuó desde la colonia hasta nuestros días trajo como

consecuencia una concentración de la tierra sin precedentes. Según Morales, et al.

(2008) “de las 107.786 hectáreas que constituían el resguardo de Ortega, en poder de

los indígenas quedaron menos de 3000 hectáreas, una de las expropiaciones más

dramáticas que un pueblo indígena sobreviviente haya sufrido en menos de diez años”.

Hoy se puede decir que el panorama no es alentador, pese a las luchas y los

esfuerzos organizativos, que como ya se describió, tiene asidero en la segunda mitad

del siglo XX, la dinámica económica y social del país ha propiciado la continuidad de

los procesos de despojo y violación de derechos del pueblo pijao. Pese a que muchas

de las comunidades que habitan el territorio y que habían perdido su memoria indígena

han desarrollado procesos organizativos y de recuperación identitaria, estos no han

sido suficientes para que el Estado reconozca y restituya las tierras que ancestralmente

les pertenecían. Así mismo, nuevas pretensiones y nuevos colonizadores pisan el

territorio pijao agenciando una nueva campaña de desplazamiento y despojo.

Colonizaciones que amenazan de nuevo la pervivencia, y la continuidad de los

procesos de reconstitución étnica y de autodeterminación política de este pueblo

indígena.

Page 37: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

37

El territorio y la vida en las comunidades pijao co ntemporáneas

Al respecto, el Pueblo Pijao luego de los procesos de reconocimiento étnico que

adelantó durante la última década del siglo XX se encuentra en una difícil situación en

términos de tenencia y propiedad territorial. Por un lado, encontramos comunidades

reconocidas antiguamente, como Guatavita Tua por ejemplo, que poseen territorio de

resguardo y que por medio de recuperaciones y adjudicaciones estatales han

conservado su territorio ancestral. Por otro, encontramos al grueso de la población Pijao

que esta organizada en cabildos los cuáles no tiene territorio y quienes esperan que les

sea reconocido y adjudicado por el Estado.

Podemos decir, que los procesos de resistencia histórica de los Pijao junto con su

adaptación a los paisajes que habitan, han determinado la manera en como estas

comunidades se identifican y han construido un vínculos identitarios con su territorio.

Así, en cuanto a las formas de producción podemos afirmar que las comunidades

del municipio de Ortega que se ubicaron en las partes altas de la cordillera central,

Page 38: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

38

aprovechan la altura y el clima para cultivar café, producto que no esta presente en

los usos agrícolas de las comunidades de la parte baja. Así mismo encontramos maíz,

plátano en su variedad “cachaco” como es denominado en toda la región, yuca y fríjol,

productos que en cambio si caracterizan toda la producción agrícola de la comunidad

Pijao en los dos sectores. Las comunidades de la parte alta han sido reconocidas hace

poco tiempo y por tanto no poseen territorio de resguardo, allí las huertas son familiares

y en el predio adquirido por el cabildo, en el caso de la comunidad de Mesones, existe

una huerta comunitaria en donde se siembran hortalizas y plantas medicinales.

En la parte baja, correspondiente a las jurisdicciones de los tres municipios,

encontramos una temperatura mayor y una importancia preponderante de los ríos,

Magdalena y Saldaña específicamente. Allí los usos del suelo tienen una vocación

fundamentalmente agrícola aunque también hay ganado y porcicultura que son

actividades alternativas, así como la pesca.

Page 39: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

39

En este paisaje el cultivo y comercialización de la hoja de “cachaco” es protagonista.

Se puede concluir que esta práctica es la que sostiene económicamente a la región y

específicamente al pueblo Pijao, comunidades como Totarco Dinde y Chenche

Amayarco son las mayores productoras de hoja de cachaco, que se utiliza

tradicionalmente en la región para envolver el conocido tamal tolimense. Dado que el

periodo de campo en estas comunidades se efectuó en el mes de diciembre se pudo

constatar de primera mano como se prepara el producto, como se comercializa, y sus

ritmos comerciales apropósito de las fiestas navideñas en donde, a nivel nacional, se

acostumbra el consumo de tamal. No obstante, se puede decir que pese a que la

comercialización de la hoja del cachaco dinamiza la economía local y brinda a las

familias un ingreso, su rentabilidad y su periodicidad son muy precarias. En realidad los

costos económicos y sociales de la producción y comercialización son reducidamente

cuantificados por el mercado que brinda según lo que pudimos observar la mayoría de

ganancia a los intermediarios y a los que hacen los tamales en las grandes ciudades

como Bogotá e Ibagué.

Page 40: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

40

En la comunidad Totaro Dinde Tradicional se encuentra un centro de comercio muy

importante en la región. Alli se comercializan varios productos como la hoja de cachaco

y el limón. A este centro de acopio llegan cargas de hoja de cachaco de

aproximadamente 6 comunidades, que son enviadas exclusivamente a Bogotá. Así

mismo, en los predios del resguardo hay una siembra de aproximadamente 15 mil

hectáreas de cachaco, de la cuál la mayoría es de propiedad individual. No obstante,

existe un porcentaje de propiedad comunal que se trabaja mediante minga o convite y

los recursos allí obtenidos son destinados al cabildo. La hoja se vende en puestos, los

cuales están conformados por lo que en la región se conoce como ralgos y puntas que

son cortes específicos de la hoja. Por un rollo de 50 puestos se paga en época

navideña en donde el mercado se valoriza entre 5 y 6 mil pesos. En su corte,

preparación y venta de la hoja participan todas y todos los y las integrantes de la

familia.

Además de estos usos del suelo, encontramos en la comunidad de Santa Rita,

jurisdicción del municipio de Ortega, una explotación intensiva de petróleo, la cuál ha

modificado sustancialmente las actividades económicas y productivas de la región

disminuyendo el aprovechamiento agropecuario para dar paso a las labores típicas de

la industria petrolera concernientes a la adecuación de infraestructura: construcción de

vías, instalación de bombas (machines), explotación y transporte del crudo.

Page 41: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

41

Igualmente, en el municipio de Coyaima y las comunidades que la circundan como

Chenche Amayarco, Zanja honda y Totarcos, también se observa el impacto de la

construcción del distrito de riego triángulo del Tolima y los nuevos usos del suelo

asociados. Se hace evidente que estos dos casos de mega proyectos de infraestructura

y explotación han causado significativos impactos en la vida del pueblo Pijao y en su

territorialidad, constituyéndose en amenazas inminentes a su derecho al territorio, a un

ambiente sano, a la participación por medio del consentimiento previo, libre e informado

y por su puesto a su pervivencia cultural que se ve afectada por las nuevas dinámicas

que estas industrias introducen.

Amenazas al territorio

A propósito de las nuevas prioridades económicas del país orientadas a fortalecer

las industrias extractivas y la generación de energías alternativas, encontramos en el

sur del departamento del Tolima un gran proyecto de infraestructura para riego así

como la explotación petrolera en el municipio de Ortega. Estos dos grandes

megaproyectos, así como ha sucedido en otros territorios indígenas del país, se han

constituido en amenazas que socavan los derechos fundamentales de los pueblos

indígenas respecto a su papel en el modelo de desarrollo nacional y al uso y propiedad

del territorio.

En el caso de la explotación petrolera que se desarrolla en el municipio de Ortega y

que específicamente tiene como área de influencia la comunidad de Mesas de Cucuana

– Santa Rita encontramos que pese al procesos de consulta previa efectuado para la

explotación hay un sostenido menoscabo de los derechos de las comunidades

Page 42: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

42

indígenas representado en el incumplimiento de los acuerdos logrados en el marco de

la consulta y de las medidas de mitigación de impacto acordadas:

“Inocentemente nosotros no pensamos que ellos iban a hacer esa explanación de

ese pozo Don Pedro 12 CPI. Ellos abrieron carretera, se fue toda la cantidad de árboles,

de palmas y vegetación, pero como ya ellos tenían el permiso de CORTOLIMA, es decir

la licencia ambiental. Ahorita nosotros fuimos y vimos y eso es muy duro porque ver

tanto árbol inocente que nos ayuda a proteger nuestra naturaleza. Donde hay palmas y

árboles grandes hay frescura, el ganado llega y se arrima, hasta uno. Duraron más de

cuatro meses haciendo esa explanación y también acabando parte del cerro de los

abechucos porque eso es como una pata del cerro de los abechucos, que eso forma

parte de nuestra cultura, y ellos lo hicieron sin importar. El dueño de tierra vendió y ellos

hicieron la explanación. Ahorita dicen que van a arborizar, tienen 15 hectáreas para eso

porque a ellos también les cabe su compromiso". "A nosotros en ningún momento nos

dijeron cuando venían a hacer las socializaciones que se iban a comer ese pedazo del

cerro de los abechucos. En las otras el daño no fue tan grave porque había pasto y no

tantos árboles, pero esta fue un daño inmenso” (Idalia Romero. Entrevista. Noviembre

de 2010 Gobernadora)

Como es ilustrado por el testimonio de la Gobernadora del Cabildo mesas de

Cucuana, las afectaciones que la industria petrolera ha dejado a la comunidad son

Page 43: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

43

innumerables, por una parte el tremendo daño ambiental representado en la

deforestación, la contaminación de las fuentes de agua, la afectación a los suelos, etc.;

por otro las afectaciones a la vida comunitaria que tienen que ver por un lado con la

salud de los habitantes del cabildo, que se ha visto amenazada por la contaminación

auditiva de los machines que quedan muy cerca a las casa y que incluso han

provocado desplazamientos. Así como la contaminación del aire por el polvo de la

carretera que ha causado enfermedades respiratorias. De igual forma, la industria

petrolera ha desmembrado el tejido social encontrándonos con una organización débil y

una comunidad con unos profundos lazos de dependencia a la “empresa”.

...”el pozo Sur 2 queda muy cerca de la casa de Aldemar Aponte y ese es el que

mayor problema tiene porque suenan unos totazos todo el tiempo. Se les ha reclamado

harto a los ingenieros de Hocol y de Ecopetrol y nada que solucionan nada” (Catalina

Caro. Notas de campo. Taller Cabildo Santa Rita)

Justamente, se tuvo la oportunidad de participar en una reunión del cabildo, la cuál

se desarrolló alrededor de los puestos de trabajo de la empresa, definiendo quienes de

la comunidad los ocupaban y como se repartían los beneficios. En este sentido, la

presencia de la empresa en la vida de la comunidad ha desplazado algunos intereses

comunitarios y ha puesto a la organización al servicio de los afanes de la extracción.

Por ejemplo y pese a que tuvimos un espacio en una asamblea plena de la comunidad

para invitar a las personas a participar en los talleres fue muy poca la acogida y las

personas en el taller decían: “si fuera para trabajo en la empresa, aquí estaría todo el

mundo” Esto mostró y según las conversaciones con la gobernadora y la suplente de la

gobernadora que por lo menos los habitantes hombres tiene poca participación en la

organización porque la mayoría esta haciendo trabajos de la empresa, así como la

Page 44: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

44

población juvenil, lo que ha significado el protagonismo de las mujeres en varios

escenarios comunitarios.

Existe también otro peligro, producto de la explotación de gas que también se da en

la región. El gasoducto que se encuentra sobre tierra a la orilla de la carretera que

conduce a los pozos y a la planta de tratamiento, debió ser construido subterráneo para

evitar accidentes y colisiones de vehículos con el ducto. Dentro de lo previsto en el

documento de consulta previa realizado por la empresa Hocol a la comunidad, se había

acordado que los tubos del gasoducto iban a estar bajo tierra, no obstante la

construcción no fue así y llevan años con unos tubos a la orilla de la carretera que son

de lejos un peligro inminente

[…]Nosotros tenemos una amenaza que es que tenemos una bomba en cada esquina,

donde aquí dios no lo quiera llegue a haber un atentado o haya un accidente industrial

todos salimos a volar (Catalina Caro. Notas de campo. Habitante Mesas de Cucuana

Santa Rita en Taller)

Como pudimos constatar en el documento de consulta previa que fue facilitado por

la gobernadora, existen varios acuerdos incumplidos y también una sensación de

engaño por parte de la comunidad. La organización y en general las personas dicen

que la explotación, más que progreso y bienestar, les ha dejado sólo impactos

Page 45: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

45

negativos en lo ambiental y en lo social, ha puesto a la gente a competir por empleos y

les ha mostrado que es necesario organizarse y fortalecer a la comunidad para no

volver a ser engañados.

La explotación de hidrocarburos nada nos deja porque de todas maneras si vienen y

perforan ellos se están llevando su riqueza y porque den cinco o seis millones por un

pozo no quiere decir que eso se beneficia toda la comunidad porque tanta comunidad

que tenemos y nosotros siempre quedamos en las mismas […] en el 2007 vino la

consulta previa para lo de los pozos, donde venían a explorar y era por plazo de Hocol

que fue el que hizo la consulta previa con nosotros. Cuando nosotros ya nos dimos

cuenta fue demasiado tarde porque ya teníamos firmado todo lo de la consulta previa

que era para ocho o diez pozos, pero ya quedó la contaminación encima y no podemos

hacer nada. Ellos dicen que con ese daño que los van a hacer nos van a dar las otras

siete hectáreas de reforestación y ahí están en proceso (Sol Ramírez Entrevista suplente

gobernadora. Noviembre de 2010)

Así como sucede en mesas de Cucuana, la situación en el área de influencia del

proyecto triángulo como es conocido en la región, no es más esperanzadora. El distrito

de Riego Triángulo del Tolima es un proyecto que ha sido desarrollado desde el año

2005 y espera ser finalizado el 2011. Para su construcción la nación destinó 146

millones de dólares autorizados en el Conpes No 3357 del 2005, así mismo ha sido

declarado como una de las obras de infraestructura más importantes para la nación,

dadas las condiciones de acceso y aprovechamiento hídrico necesarias en la región.

Page 46: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

46

El proyecto en sus dos fases de construcción ha traído beneficios a algunas

comunidades indígenas quienes vendieron predios y fueron reubicadas, además de

emplear a algunas personas para la construcción. No obstante, hay otras como la

comunidad de Chenche Amayarco por ejemplo, que han recibido los perjuicios

ambientales de la construcción de este megaproyecto y quienes además se preguntan

por el futuro de sus comunidades y del uso del suelo luego de la inundación.

“se prevé que con la construcción de ese triángulo hay que cambiar los cultivos. Aquí

ya por lo menos el cachaco llevaron unos colinos para la Universidad Nacional y trajeron

unos injertos. Pero el gobierno según el proyecto del triángulo ya tiene distribuido en

cuantas hectáreas van a producir arroz, cuántas hectáreas van a producir cítricos,

cuántas van a producir maderas. Pero eso el gobierno está viendo es la productividad.

Esos cultivos los vamos a producir nosotros siempre y cuando nosotros reunamos las

capacidades y los conocimientos para hacerlo o si no esto viene a ser reemplazado por

alguien que sepa hacerlo(Catalina Caro. Notas de campo. Taller)

Como vemos, es necesario evaluar detalladamente los impactos y los beneficios de

éste proyecto en la región. Según un diagnóstico del suelo realizado por Corpoica para

el área de influencia del proyecto, éste traerá enormes beneficios en el tema del uso

agropecuario del suelo, dado que los suelos de este sector se han caracterizado por su

condición desértica y su fragilidad, además y según el Ministerio de Ambiente, vivienda

y desarrollo territorial este es uno de los lugares más secos del país. De esta manera, el

distrito de riego beneficiaria a las comunidades indígenas Pijao ya que garantizaría el

acceso al agua durante todo el año y por su puesto el mejoramiento de estos suelos

con el fin de potenciar su vocación agrícola.

Page 47: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

47

No obstante, la preocupación de las organizaciones y de las comunidades pijao es

que el agua que supuestamente se va a tener para el beneficio comunitario sea más

bien una garantía para que otros proyectos de grandes monocultivos entren a la región.

De esta forma el llamado de las organizaciones es “un Distrito de riego que ayude a

detener la desertificación, que beneficie principalmente a indígenas y pequeños

agricultores y que garantice el derecho al alimento y al territorio” (Cartilla CRIT y FICAT,

2007)

Algunas comunidades como, la de Chenche Amayarco ya se han visto afectadas por

la construcción del distrito de riego. Muchas personas las cuales tuvieron que vender

sus predios fueron reubicadas muy lejos de sus cultivos y eso ha generado un retorno a

sus anteriores moradas mientras sucede la inundación.

La construcción de la represa ha afectado los cultivos de las familias que aún

permanecen a sus alrededores. En épocas de sequía al río no alcanza a llegar suficiente

cantidad de agua para regar los cultivos y estos se dañan. Así mismo, cuando llueve

mucho, el dique que filtra el agua se tapona por las basuras y palos que vienen de las

quebradas, la rejilla se rompe y el paso de agua desmedido causa la inundación de los

cultivos. cuando se inunda el dique comienza a subir el agua por las quebradas hasta

arriba, porque no es que se inunde redondo sino por las quebradas y ahí por las

Page 48: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

48

quebradas como son vegas, ahí es donde ha perjudicado los cultivos que van por la

orilla de la quebrada ( Catalina Caro. Notas de campo. Taller resguardo Chenche

Amayarco. Noviembre de 2010)

Así mismo lugares comunitarios como la plaza de mercado en la cuál se realiza la

comercialización de la hoja de cachaco y del limón van a desaparecer producto de la

inundación. Sumado a la contaminación en la quebrada Amayarco, la cuál era antes era

lugar de baño y hoy la cantidad de lodo y basura que del dique de la represa

desemboca allí, ha impedido tal uso. Además de esta serie de afectaciones ambientales

y económicas, la vida social tanto del pueblo de Coyaima como de los resguardos y

cabildo de la zona de afectación del proyecto se ha transformado por la presencia de

los trabajadores y empleados vinculados.

“La llegada de personas de otras regiones del país para trabajar en el proyecto del

triángulo del Tolima ha causado descomposición familiar. las parejas se han dejado, se

han desbaratado hogares y los niños han quedado por ahí. Las mujeres se enamoran de

los tipos que llegan que porque ganan plata” (Taller Chenche Amayarco)

Como vemos, las afectaciones son amplias y es necesario que las comunidades y el

estado colombiano, que es el encargado de velar por los derechos de las y los

ciudadanos, se comprometan de manera efectiva para mitigar el impacto negativo de

este tipo de actividades, al mismo tiempo que garantizar el desarrollo económico del

país, el bienestar de las poblaciones y de las comunidades que reciben directamente

los impactos.

Page 49: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,
Page 50: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,
Page 51: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,
Page 52: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,
Page 53: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

53

SITUACIÓN POBLACIONAL DE LOS PIJAO

Este aparte del documento presenta las estructuras por edad y sexo, el análisis de

demografía estática y una pequeña caracterización de la situación familiar5 lo que

pretende situar las condiciones poblacionales del pueblo Pijao. Transversal a ello, se

encontrará algunos datos sociodemográficos que nutren la discusión etnográfica a lo

largo del documento, referidos al tema de educación, salud (mortalidad), acceso a

servicios básicos y territorio. La fuente de información constituyen los datos de

población del censo realizado en el 2005, cuya información está desplegada en su

sistema de información (REDATAM) a manera de consulta.

Estructuras Por Edad y Distribución Poblacional.

Para entender el análisis de las estructuras por edad y sexo se debe hacer en primer

lugar una introducción general a la teoría de la transición demográfica. Al final del siglo

XIX era de conocimiento común que los niveles de fecundidad estaban cayendo en

muchos países occidentales (Lee; 2003, Coale; 1986). Al respecto, Notestein (1945)

plantea que la fecundidad en los países pre-modernos se había mantenido alta dadas

algunas situaciones como las doctrinas religiosas, códigos morales, leyes, educación,

costumbres comunales, hábitos matrimoniales; lo cual era necesario para la

sobrevivencia porque de otra manera, las altas tasas de mortalidad hubieran llevado al

descenso y extinción de la población.

Sin embargo, en algunos países la mortalidad empezó a descender por causa de la

incidencia de las variables que del proceso de modernización e industrialización, habían

5 Este ejercicio se elaboró con base en registros administrativos de los operadores del ICBF.

Page 54: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

54

aparecido. El crecimiento de grandes ciudades de donde emergió una sociedad urbana

industrial con nuevas tendencias educativas, mejores servicios de salud y nuevas

costumbres alrededor del matrimonio tales como el retardo de la primera unión y mayor

tiempo de exposición a la unión; produjeron un aumento en el tiempo de vida de

hombres y mujeres, pero también un cambio en las estructuras y ciclos familiares; lo

que sumado a la implementación de políticas públicas, redujo las tasas de fecundidad.

El argumento aparece a primera vista claro y convincente, pero tiene elementos e

implicaciones que son más complejas o debatibles que tienen un efecto el modo de

analizar el cambio demográfico a la luz de las dinámicas y transformaciones culturales.

Existe una tensión persistente en los textos sobre la teoría de la transición demográfica

que reclaman que la racionalidad proviene sólo de una sociedad industrial urbana y no

de sociedades agrarias tradicionales o aquellas cuya dimensión cultural e histórica son

evidentemente diferentes a la sociedad hegemónica.

En tanto, la teoría contempla tres tipos de poblaciones con base en la ubicación en

el proceso de transición demográfica: a) pre-transicionales, donde por causa de los

avances técnicos en la agricultura, el avance de la medicina y la educación; las tasas

de mortalidad descienden manteniéndose estable los niveles de fecundidad lo que

produce una crecimiento poblacional exponencial: b) transicionales, donde la mujer

empieza a participar activamente de los mercados de trabajo y la educación,

estableciendo la anticoncepción como una práctica más frecuente, reduciendo

ostensiblemente las tasas de fecundidad; d) post-transicionales, en la cual las tasas de

fecundidad y mortalidad son bajas, propias de sociedades post-industriales. Las tres

etapas mencionadas están relacionas con la idea de una “racionalidad económica”, que

Page 55: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

55

lleva a las personas a tomar decisiones que vayan en sentido de las ideas centrales de

la teoría y sustenten la idea de sociedades desarrolladas.

Sin embargo en el presente trabajo se indaga cuáles son los preceptos y

mecanismos culturales de la población para mantener ciertas tendencias poblacionales

que conduzcan justamente a un entendimiento más aproximado a una “racionalidad

cultural”.

Es por ello que a continuación se ubican las estructuras poblaciones de los Pijao en

los tres municipios, para posteriormente contrastarlo con el trabajo etnográfico, situando

propuestas concretas de atención diferencial por parte de Estado, pero también,

insinuando preguntas que nutran el debate al respecto.

Page 56: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,
Page 57: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

57

Dentro de la pirámide de población del departamento del Tolima se establece un

decremento de la fecundidad dado que el segmento de población entre los cero y los

cuatro años, empieza a disminuir en relación con el grupo quinquenal situado entre los

5 y los 9 años. Este proceso es más evidente cuando se observa que la población entre

los 10 y los 14 años es mayor que el grupo quinquenal de 5 a 9 años. Por otra parte, se

encuentra que la población está en la etapa transicional, donde la disminución

dramática del grupo de población ubicado entre los 15 a los 24 años es muy

significativa lo que puede corresponder a procesos de migración, o cambios en la

situación del los mercados de trabajo, lo que repercute directamente en la relación de

dependencia puesto que la población económicamente activa (PEA) disminuye.

Ahora bien, se observa que la población pijao los municipios de Ortega y Coyaima

tienen comportamientos similares situados en la etapa pre-transicional (gráfica 2 y 4).

Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles que indican que la fecundidad en el

municipio de Ortega ha ido en un decremento significativo dado que el porcentaje de

población entre los 0 y los 5 años es mayor al presentado en Coyaima. Por otra parte,

la población económicamente activa en Ortega es sutilmente mayor al de Coyaima, lo

que sitúa a los indígenas de este municipio con una relación de dependencia de niños,

niñas y adultos mayores en una situación desfavorable. Es importante observar que los

dos casos, el grupo de los 15 y los 19 años y en adelante es mucho menor que la

población entre los 10 y los 14 años, lo que establece un cambio significativo de otras

variables que hacen que en estas edades la población se reduzca. El comportamiento

de la pirámide de la población pijao del municipio de Natagaima también se ubica en la

etapa pre-transicional, no obstante, es distinto (gráfica 3). Se nota por un lado una

Page 58: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

58

reducción del porcentaje de población en las primeras edades, lo que representa una

baja en la fecundidad más pronunciada que en los otros dos municipios. Además, la

baja del porcentaje en la población entre los 20 y los 34 años puede corresponder a

procesos propios de la migración. Sin embargo, el aumento en el grupo quinquenal de

40 a 45 años, puede corresponder a una migración de retorno de la población Pijao en

el municipio lo que representa un factor evidentemente diferente del comportamiento

poblacional de los indígenas de Coyaima y Ortega.

Por otro lado, es importante articular este proceso a la distribución poblacional en

los municipios puesto que da una idea general de a cuantas personas está afectando.

Fuente: Elaboración propia con base al DANE, 2005

Se indica entonces que la mayor parte de la población se sitúa en el municipio de

Ortega, seguido de Coyaima y Natagaima. Sin embargo, el mayor número de población

indígena habita en Coyaima, siendo los pijaos de Natagaima los que menos acumulan.

20268

8873

27733

21035

30536

13227

Población total

Población indígena

Población total

Población indígena

Población total

Población indígena

Na

tag

aim

aC

oy

aim

aO

rte

ga

Distribución de la población por municipio,

2005

Page 59: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

59

El análisis de demografía estática, de donde emergen un conjunto de índices que

dan cuenta de ciertos fenómenos sociales, evidencia varias conclusiones preliminares

interesantes descritas en el siguiente cuadro:

Análisis de la situación familiar.

Para este apartado se escogió trabajar con base en la información contenida en los

registros administrativos de los operadores del ICBF en la zona. En primer lugar, se

corrigieron las bases de datos referentes a la población de los resguardos, puesto que

Page 60: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

60

la información no estaba desplegada por persona. En segundo lugar se recodificó la

base haciendo posible la construcción de una nueva, referida a los hogares.

El concepto de hogar depende de las disposiciones adoptadas por las personas –

individualmente o en grupo – para abastecerse de alimentos y de otras cosas

esenciales para vivir. Los hogares constituidos por grupos familiares ampliados que

proveen en común a sus necesidades alimenticias, o por hogares potencialmente

separados con un jefe único, resultantes de uniones polígamas, pueden ocupar más de

una unidad de habitación (Naciones Unidas, 1967). Los miembros del grupo pueden

poner en común sus ingresos y tener un presupuesto único. El grupo puede estar

compuesto por personas emparentadas entre sí o de personas sin vínculos mutuos de

parentesco o de parientes y no parientes a la vez (IASI, 1977).

En tal caso, trabajaremos el supuesto de que al hablar de hogares podemos

referenciar un grupo familiar. Para su análisis, se acostumbra tomar el catalogo de

parentesco de la siguiente forma: a) Hogares nucleares compuestos por madre y padre,

o madre o padre e hijo-s. b) Hogares extensos, determinadas por la presencia de

padres, los hijos y otros parientes. c) Hogares compuestos como aquellos nucleares o

extensos con otros no parientes. Sin embargo las fuentes otorgadas por el operador no

contenían información relacionada con el parentesco por lo cual se escogió trabajar el

ciclo vital de a siguiente forma: a) Inicio de la familia: hijo mayor del jefe menor de 6

años; b) Ciclo de consolidación: Hijo o hija mayor entre los 6 y los 11 años c) Ciclo de

expansión: Hijo mayor entre 12 y 18 años; d) Ciclo de Salida: hijos o hijas mayores de

19 años o más (CEPAL, 1998; Bravo, 1993). Adicionalmente, se tomo en cuenta el

tamaño del hogar el tipo de jefatura.

Page 61: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

61

Los resultados se presentan a continuación:

Fuente: Elaboración propia con base en registros Administrativos de Operador ICBF

Fuente: Elaboración propia con base en regi stros Administrativos de Operador ICBF

Page 62: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

62

Se encontró que el porcentaje de hogares con jefatura femenina alcanza el 5.2%, el

tamaño promedio de los hogares es de 5.64 integrantes, con 2.3 niños y niñas por

familia. Se observa que la mayor cantidad de hogares esta en un ciclo temprano lo que

evidencia una número significativo de niños y niñas menores de 12 años en las familia.

No obstante, evidenciamos que el número de hogares en expansión es menor al resto,

lo cual tendrá como consecuencia que será posteriormente los hogares en formación

serán mucho menos que a la fecha.

Si se observa con detenimiento podemos concluir que la dinámica familiar está

fuertemente influenciada por las dinámicas poblacionales en una etapa pre-transicional

con respecto a la transición demográfica.

Page 63: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

63

ORGANIZACIÓN SOCIO CULTURAL PIJAO

Entender las maneras en que el Estado a través de sus políticas y encarnado en

instituciones como el ICBF, se relaciona con el pueblo pijao, precisa volver la mirada

hacia las formas de organización social, política y cultural de este grupo.

Con base en la revisión literaria y en el ejercicio etnográfico que el equipo realizó

durante las jornadas de campo, en este aparte se ofrece una descripción de algunos

factores que como las formas de poblamiento y vivienda, la organización socio política,

la cosmovisión y los patrones de alimentación, constituyen la organización pijao. Dentro

de estos factores se identifican algunos agentes de transformación como la irrupción de

proyectos de infraestructura y extracción de recursos naturales en el territorio pijao, así

como pervivencias y continuidades de las estructuras organizativas coloniales, que de

una u otra manera han constituido elementos de soporte identitario en la reconstitución

cultural y la interlocución con el Estado.

Finalmente, se abordan algunas de las maneras de identificar(se) y representar(se)

que han tomado importancia en la relación entre el pueblo pijao y el Estado, la cual es

cada vez más burocratizada e implica la redefinición y negociación de los referentes

culturales pijao.

Patrón de Asentamiento – Vivienda

Trabajos basados en la revisión de fuentes etnohistóricas como el de Samoral

(1963) y de corte etnográfico como el de Oliveros (1996) coinciden en señalar para el

Page 64: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

64

caso del pueblo pijao, un patrón de poblamiento disperso en pequeños poblados o

parcialidades.

La selección del sitio para construir la vivienda conserva algunos de los factores que

durante épocas tempranas se tenían en cuenta y que estaban relacionados con la

provisión de recursos y la defensa frente a los españoles y pueblos enemigos. Esto es

en principio, la cercanía a las fuentes de agua y a la huerta y una buena visibilidad en

los alrededores de la casa y en los caminos de llegada a la misma. Se acostumbra a

segar la vegetación alrededor de la vivienda para evitar la proliferación del jején y a

sembrar árboles de sombra que casi siempre son de limón, mango y totumo.

La estructura de la vivienda indígena pijao es similar a la del campesino tolimense

pero conserva dos características particulares: “la primera consiste en que las

vertientes largas del techo forman voladizos sobre las vertientes cortas y la segunda,

que en la mayoría de los casos, la casa se erige sobre una plataforma” (Faust, 1990.

Citado En Oliveros, 1996) Consta normalmente de dos habitaciones que se usan como

dormitorios y la cocina que por lo general es una construcción aparte, entre la cocina y

los dormitorios hay un lugar llamado sanjuanera en donde hay un techo y troncos para

colgar hamacas, es un lugar común de reunión social.

La construcción de la casa se hace por medio de trabajo colectivo, llámese convite o

minga, así quien será el dueño de la casa junta maíz, yuca, plátano, carne y panela

para preparar chicha y sancocho y procede a convocar a sus vecinos; primero para

entechar y empalmar la construcción con palma real y luego para empañetar las

paredes con una mezcla de barro y pasto cortado, que hace que la casa tenga una vida

Page 65: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

65

prolongada. “Si la situación económica lo permite, el indígena separa la cocina de la

casa en la que duerme”(Faust,1990: 19)

De acuerdo con lo que se pudo observar durante el periodo de campo en las

diferentes comunidades y la información de la gente, la empajada del techo con palma

real con el tiempo se ha convertido en una práctica cada vez más escasa. Hoy día casi

todas las casas tienen techo de zinc y solo en algunos casos, pequeños espacios

exteriores de la casa se empajan para refrescar el ambiente de la casa y mitigar el calor

que atrae el zinc. La pérdida de esta práctica tradicional se debe, en buena medida, a

las campañas que desde las secretarías de saneamiento ambiental se han hecho para

prevenir la enfermedad de chagas, cuyo insecto transmisor (pito) vive en los techos de

palma. No obstante, la práctica de empañetar las paredes con barro y pasto picado aún

se conserva.

Page 66: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

66

Organización del Trabajo

La organización del trabajo se da en tres niveles: individual, tradicional y comunitario

(Oliveros, 1996) El trabajo individual es el que se realiza para conseguir como jornalero

todos los productos que no se pueden cultivar, todavía existe la costumbre de realizar

trabajos individuales no pagos a vecinos, familiares y amigos cercanos.

El trabajo tradicional se divide en familiar y colectivo. El trabajo familiar es el

necesario para la subsistencia, es el que cada unidad social invierte en conseguir lo

necesario. En este caso las mujeres realizan las labores del hogar, se ocupan de la

crianza de los hijos y junto a estos de la consecución de leña y agua para cocinar,

Page 67: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

67

trabajan en la huerta individual o comunitaria si la hay y la mayoría de ellas crían

algunas especies menores como cerdos y gallinas para vender y con ello incrementar

los ingresos familiares.

Los hombres, por su parte, se encargan de conseguir el sustento económico del

hogar por medio de su trabajo agropecuario en la parcela y en las compañías de

construcción infraestructural como el distrito de riego Triángulo del Tolima y de

extracción petrolera como Ecopetrol que tienen presencia en la zona.

Las condiciones económicas cada vez más precarias y la presencia de compañías

de extracción petrolera, han dado lugar a que la división sexual del trabajo al interior de

la familia se desdibuje en algunas comunidades. En Chenche Amayarco y Totarco

Dinde por ejemplo, las mujeres también realizan trabajos agrícolas como la siembra de

cachaco y la recolección de su hoja, y la mayoría trabaja en la preparación y venta de

chicha en las veredas y en la cabecera municipal de Coyaima. En Mesa de Cucuana

Santa Rita, Ecopetrol y su contratista Hocol emplean a algunas mujeres de la

comunidad como cocineras, celadoras o durante la perforación de los pozos para

recoger muestras de lodo. De esta manera, es frecuente que el cuidado de los hijos se

deje en manos de las madres comunitarias, los maestros de la escuela o de familiares

cercanos.

El trabajo colectivo se divide en las formas tradicionales como el convite o minga y la

mano devuelta, en el primero el interesado reúne chicha y comida e invita a vecinos y

familiares a labores como el entechado de la casa o la embarrada de las paredes. En el

Page 68: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

68

segundo un grupo inicia trabajos en alguna parcela y luego se rotan por todas hasta

termina alguna labor.

El trabajo colectivo comunitario es el que se invierte en las labores del cabildo y es

obligatorio una vez a la semana. Este tipo de actividades (arreglo de carreteras,

construcción de lagos artificiales para peces) refuerzan la organización del cabildo y

consolidan los procesos de recuperación de tierras. Los trabajos agrícolas se definen a

través de las cabañuelas, es decir, los pronósticos climáticos basados en el tiempo

climático de los doce primeros días del año, de esta manera los Pijao pronostican

labores como la rosa, la siembra y la cosecha.

Organización socio política

Existe poca información acerca de la organización social Pijao, de acuerdo con

Oliveros (1996) observando la acumulación de apellidos por zonas podría decirse que

existen algunas familias extensas que conservan la endogamia grupal. El matrimonio se

da luego de un periodo de amaño en casa de los padres del novio y luego del rito

católico la nueva pareja busca su nueva casa. Por su parte Faust (1990) afirma que los

pijaos estaban organizados en clanes exógamos, dado que “la respuesta a la pregunta

`con quién no se puede casar` es siempre `con gente del mismo apellido`” (Faust: 34)

También se sostiene que la recurrente concentración de ciertos apellidos en

determinadas zonas geográficas, así como la costumbre de que las mujeres jóvenes

dejen al cuidado de su familia el hijo o hija fruto de una relación prematrimonial, antes

de irse con otro hombre, permite inferir que los pijaos estaban socialmente organizados

en “clanes patrilineales y patrilocales” (Faust: 33 y 34)

Page 69: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

69

La revisión literaria sugiere la autoridad de algunas personas mayores al interior de

los grupos y el papel de regulación del orden social de los médicos tradicionales, más

allá de la curación de enfermedades: “habían clanes patrilocales y patrilineales con un

hombre mayor como autoridad profana, que representó también el grupo hacia afuera y

un curandero que arregló la vida espiritual, la salud y la paz social” (Faust: 34). Por lo

que se pudo observar en campo, las figuras tanto de los abuelos como del médico

tradicional se han desdibujado a tal punto que en la mayoría de comunidades que

visitamos las personas mayores no tienen un papel fundamental dentro de la

organización, no cuentan con una fuente de ingresos y viven en muy malas

condiciones. El médico tradicional, aunque aún existe en algunas comunidades como

Mesones (Ortega) solo cumple el papel de curar enfermedades. Quienes ostentan la

autoridad hoy día, en cambio, son los miembros directivos del cabildo y los líderes y

liderezas de las organizaciones regionales.

En cuanto a la organización política existen dos niveles de organización en las

comunidades Pijao del sur del Tolima: el nivel regional y el local. En el primero, las

comunidades se afilian a las 4 organizaciones que tienen presencia en la región: El

Consejo Regional Indígena del Tolima CRIT que opera en todos los municipios y tiene

su sede en Ibagué, la Federación de Cabildos Autónomos del Tolima FICAT en los

municipios de Ortega y Coyaima, la Asocición de Cabildos Indígenas del Tolima ACIT

en los tres municipios y la Asociación de Resguardos Indígenas del Tolima ARIT en el

municipio de Ortega únicamente.

El CRIT se consolidó en 1982 como una primera forma de canalizar los esfuerzos

organizativos de las comunidades y de encabezar la recuperación y el saneamiento de

Page 70: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

70

la tierra de los resguardos. Arnulfo Tique, líder indígena del resguardo Guatavita Tua de

Ortega, recordó que él formó parte de “la masa indígena” que en Coyaima, “un pueblo

muy indio” fundó el CRIT y afirmó que de allí salieron líderes muy preparados.

(Entrevista Arnulfo Tique. Resguardo indígena Guatavita Tua- Ortega. Noviembre 30 de

2010). De igual manera, en el taller realizado en el cabildo Mesones- Ortega

(Noviembre 23 de 2010), los asistentes rememoraron algunos logros importantes

alcanzados a través de esta organización entre los que destacaron el fortalecimiento de

la organización con la realización del tercer congreso de los pueblos Ortega, Chaparral,

Coyaima y Natagaima, la recuperación organizativa, el reconocimiento de sus luchas a

nivel nacional e internacional, la reconstitución de 26 cabildos indígenas y

aproximadamente 10000 hectáreas de tierra (Guzmán, Caro, Pérez, Notas de Campo.

Noviembre 23 de 2010.).

Posteriormente y como consecuencia de algunas divisiones ideológicas y políticas

sobre las que los límites de tiempo no permitieron profundizar, aparecieron las otras

organizaciones arriba mencionadas. Cada organización tiene sus propios estatutos,

presidente o consejero mayor, representantes regionales y los gobernadores de cada

uno de los resguardos y cabildos afiliados.

De igual manera, en lo local en todas las comunidades resguardadas y no

resguardadas hay una organización conformada por la asamblea como máxima

autoridad, que son todos los miembros de la comunidad y el cabildo que son los

miembros directivos como representantes de la asamblea.

Page 71: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

71

En todos los casos se mantienen siete cabildantes y sólo en algunos el número

asciende a nueve. Un/a gobernador/a que se encarga de la interlocución con las

diferentes instituciones del Estado y organizaciones regionales, así como de la

búsqueda y gestión de programas y proyectos que contribuyan al beneficio de la

comunidad, un/a gobernador/a suplente que organiza reuniones con las instituciones y

la organización regional y apoya o suple las funciones del gobernador cuando este se

ausenta. Un/a secretario/a que lleva el registro de todas las actividades que realiza el

cabildo y elabora las actas de las reuniones, un/a tesorero/a que maneja todo lo que

tiene que ver con el aspecto económico de la comunidad, la consecución y destinación

de recursos, por ejemplo “cuando se sacan los productos cuando hay buena cosecha,

eso se hace para los viáticos de los cabildantes que tengan que salir, para almuerzos

comunitarios, para gastos internos de la comunidad” (Entrevista Humberto Tique.

Gobernados resguardo indígena Guatavita Túa- Ortega. Noviembre 30 de 2010) De

acuerdo con las entrevistas hechas a gobernadores y gobernadoras, el alcalde o

alcaldesa mayor se encarga de mediar en la resolución de conflictos por colindancia o

enemistades entre los miembros de la comunidad, el o la fiscal se encarga de

supervisar la correcta ejecución de los proyectos que lleve a cabo la organización y el

alguacil o comisario es quien en caso de la queja de alguna persona ante la asamblea

debe citar a las personas involucradas en la situación de conflicto para hacer la

conciliación o arreglo.

Algunas comunidades como Mesones y Totarco Dinde cuentan con el cargo de

guardia indígena que es la que se encarga de mantener el orden durante las

actuaciones públicas de la organización, desde fiestas, hasta manifestaciones públicas.

Page 72: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

72

Durante la estadía del equipo en Mesones se pudo pudimos constatar la importancia

de la guardia indígena, que fue convocada a respaldar un paro declarado por algunas

comunidades a las empresas de explotación petrolera por el incumplimiento de

compromisos en el arreglo de vías de comunicación.

Estos cargos son elegidos por un año, la asamblea postula a los candidatos,

procede a hacer la votación y a quien obtenga la mayoría de votos, luego de consultarle

si está en condiciones de trabajar y de asumir las responsabilidades que se le

designen, se le entrega el cargo de gobernador y de allí en orden de votación se

asignan los demás cargos. El gobernador es elegido por su liderazgo, su compromiso y

su capacidad para relacionarse con las diferentes instituciones y organizaciones,

dependiendo de la voluntad de la asamblea las personas pueden ser gobernadores por

varios periodos consecutivos.

Esta forma de organización política, tal como lo refiere Oliveros (1996), no es

herencia indígena, sino una forma de organización de la administración española

durante la colonia y la república. Sin embargo, la incorporación del cabildo ha permitido

la organización de diversas comunidades para la recuperación del territorio, la

búsqueda de cohesión como grupo y la recuperación sistemática de creencias y

prácticas propias, que gracias al sincretismo y a otras formas de ocultamiento

permanecen latentes en la realidad social Pijao. De igual manera, el cabildo ha sido un

instrumento importante en el reconocimiento legal de estas poblaciones ante

instituciones estatales, lo que Faust refiere de la siguiente manera:

Page 73: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

73

La causa que condujo a estas comunidades a formar cabildos que se eligen anualmente es la necesidad de ser reconocidos frente a la ley como indígenas (…) Pero es una contradicción de la ley colombiana exigir una organización no indígena, el cabildo, para ser reconocido como indígena (Faust, 1990: 35)

Las funciones y retos de las organizaciones varían de acuerdo con sus condiciones

de comunidades resguardadas o no resguardadas y los contextos en que operan. Para

aquellas que como Mesones y Mesa de Cucuana Santa Rita son cabildo no

resguardado, sus organizaciones están trabajando en el primer caso, para llegar a ser

resguardo y solucionar los problemas de trabajo de aquellos que no poseen tierras

propias ya que como su gobernador lo afirmó, allí los predios familiares no superan las

dos hectáreas y en el segundo, para contener los atropellos de las compañías

petroleras y no tener que depender económicamente de los empleos que estas ofrecen,

en palabras de la gobernadora de este cabildo:

"Es importante tener nuestras tierras para no depender solamente de lo que nos dan las compañías, ahí si vamos a trabajar toda la comunidad, trabajaríamos las mujeres, le enseñaríamos a nuestros hijos a trabajar nuestra madre tierra. Entonces ya va a haber más empleo y no nos tenemos que peliar por los de la compañía o desplazar para otras partes porque ya tenemos el sostenimiento en nuestra comunidad. Ya no habrían tantas peleas con la compañía" (Entrevista Idalia Romero. Gobernadora del cabildo indígena Mesas de Cucuana Santa Rita- Ortega. Noviembre 24 de 2010)

Los retos que las personas miembros de las organizaciones enunciaron en las

entrevistas y los talleres, tienen como lugar común lograr las condiciones estructurales

para que los jóvenes no tengan que migrar a las grandes ciudades en busca de mejores

oportunidades. Para ello, los líderes de las diferentes comunidades consideran

Page 74: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

74

importante fortalecer la formación política y la participación de los jóvenes en los

procesos organizativos. Las estrategias en mente son diversas, asignarles una porción

de tierra del resguardo para que allí trabajen y consigan su propio sustento es por

ejemplo, el proyecto que se piensa implementar en Guatavita Túa- Ortega:

Se piensa justamente este año dejarle un lote comunitario a los jóvenes para que ellos no desistan, ya que la gente cuando llega a los 15 y 16 necesitan sus moneditas para sus necesidades. Si no la tienen ellos se van, cogen camino y se van para Bogotá y para otras ciudades a trabajar, entonces queremos hacer eso para que no se nos vayan los jóvenes y los tengamos al interior de la comunidad y que tengan solvencia económica. […] uno de los retos para la organización es que los y las jóvenes participen, que se fortalezca la organización en lo local y en lo regional con la participación de la juventud (Entrevista José Humberto Tique. Gobernador resguardo indígena Guatavita Túa- Ortega. Nov 30 de 2010)

Justicia Propia

La aplicación de justicia se encuentra dividida en dos instancias, la instancia local ó

primera instancia que es el cabildo y la asamblea general de cada comunidad y la

segunda instancia que es del orden regional y está representada por el Tribunal

Superior Indígena del Tolima.

La primera instancia se encarga de la resolución o juzgamiento de conflictos

menores como lo son problemas de colindancia, chismes y violencia intrafamiliar. Las

personas agredidas o sus familiares ponen el caso en conocimiento del cabildo, quien

lo expone en asamblea general donde se convoca a una conciliación y se llega a unos

arreglos que quedan consignados en un acta. De haber reincidencia en la falta, el caso

es remitido a otras instancias como el Tribunal Superior Indígena y en su defecto la

Page 75: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

75

justicia ordinaria. En Chenche Amayarco, hasta hace un par de años había un consejo

de mayores que se encargaba de la aplicación de la justicia propia en el orden local.

La segunda instancia es regional y está representada en el Tribunal Superior

Indígena del Tolima que es una instancia jurídica propia en donde se remiten los casos

de mayor cuantía o que no son solucionados por las asambleas de cada comunidad. En

general, quien tramita y armoniza los procesos de aplicación de justicia del sistema

ordinario y el sistema consuetudinario es este tribunal y normalmente los procesos que

son remitidos a la justicia ordinaria son los referentes a violaciones, terrorismo y

asesinato. Esto ya que muchas comunidades y el tribunal no cuentan con cárceles para

dar trámite a los castigos y reclusiones pertinentes.

Cosmovisión

El cosmos Pijao se divide en cuatro capas, la primera es la del agua salada habitada

por los gigantes de origen y por el canto de los amantes, de allí surgió el cosmos y allí

volverá eventualmente. La capa siguiente es la del agua dulce, es allí donde habitan el

poira, el coco, la madre de agua, los mohanes y las mohanas. Estas aguas son centro

de muchas prácticas rituales y son la conexión del mundo indígena con el mundo

espiritual, estas aguas equilibran o desequilibran la relación entre frío y calor que es el

concepto fundamental de enfermedad y salud. La capa seca es donde vivimos y está

sostenida por dos vigas de oro. La última capa es la de la luz, allí reina el sol, las

estrellas, el arco iris y el trueno.

Page 76: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

76

Estas capas interactúan constantemente influyendo de forma positiva y negativa en

los individuos. Según la mitología actual los Pijao contemporáneos son los que se

quedaron en sus tierras a la llegada de los españoles, afrontando la pérdida de su

cultura y de su territorio. Sin embargo el Mohán y la serpiente de Natagaima fueron

conjurados en piedras con alma de indio, esta piedra luego se agrieto y dejo brotar los

espíritus indígenas que se reunieron de nuevo para recordar la historia y de allí

surgieron de nuevo los mitos antiguos. Dentro de estos mitos están los de la

madremonte y la patasola que encarnan una relación de control de la naturaleza por

parte de espíritus guardianes o dueños de las cosas (Oliveros, 1996)

Mientras se recorrían las diferentes comunidades y se realizaban las actividades

planeadas, fue evidente que se estaban recorriendo los lugares de nacimiento de los

seres que habitaban las leyendas de las poblaciones de toda la cordillera central. En

efecto en estos lugares, entre la cordillera central y las riberas del Saldaña y sus

afluentes viven el Mohán, la Madremonte, la patasola, la llorona y otros seres que

abundan en los cuentos de toda la región andina central colombiana. Durante la estadía

en las diferentes comunidades, al hablar de estos seres siempre había una asociación

directa con los lugares donde vivían, sin embargo predominan dos, los ríos y los

bosques.

El más nombrado, y seguramente el gran espíritu del pueblo Pijao, es el Mohán. Los

mohanes eran los guías del mundo ritual Pijao, eran ellos quienes conocían los ritos, los

mitos y las formas de comunicación con la naturaleza, su respeto se ganaba con la

capacidad de curación y adivinación y su poder era indistintamente político, religioso y

militar. Con la conquista española los mohanes fueron perseguidos, según la tradición

Page 77: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

77

oral algunos pudieron escapar a las lagunas y a los ríos y por esto los pescadores

deben honrarlos con ofrendas de tabaco y aguardiente y las vírgenes deben cuidarse

de no ser raptadas.

El Mohán es un ser mitológico asociado al agua, principalmente a los grandes ríos

del Tolima como el Magdalena y el Saldaña. Su aspecto para los indígenas Pijao es el

de un hombre de cabellos largos y barba que permanece sentado en las piedras del río,

a veces reviste un aspecto de hombre buen mozo que corteja a las muchachas más

hermosas del pueblo. Sin embargo, este Mohán que coincide con la leyenda extendida

entre las poblaciones que surca el río Magdalena tiene su origen en la figura religiosa

del pueblo Pijao de los mohanes y mohanas, médicos tradicionales que además

oficiaban como adivinos.

Los indígenas Pijao de las poblaciones visitadas en el sur del Tolima hablan del

Mohán, pero no de este como un solo ser, sino más bien como una personificación de

una esencia, de una fuerza. De esta forma se entiende que tanto en los ríos como en

las quebradas, el Mohán exija el pagamento de tabaco y aguardiente a los pescadores

y estaba siempre alerta de las personas que quieren dañar las fuentes de agua y los

bosques que protegen los nacimientos.

Además del Mohán las fuentes y corrientes de agua están pobladas en el mundo

Pijao por la madredeagua y la llorona. La madredeagua es la guardiana por excelencia

de los ríos y quebradas, enferma a los pescadores y aleja la pesca, salva a los

hombres que están en peligro de ahogarse pero acosa a las mujeres que se sumergen

en sus dominios. De ella emana uno de los males que con mayor frecuencia ataca a los

Page 78: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

78

recién nacidos y que lleva el mismo nombre, este padecimiento se manifiesta con la

hinchazón estomacal y deposiciones frecuentes de color verdoso. Esta enfermedad, tal

como lo afirmó doña Roxana, solo la puede tratar la medicina tradicional pijao, mediante

el suministro de una mezcla de chirí, chundui y pita, plantas medicinales que se

cultivan en los jardines botánicos o huertas medicinales de las diferentes comunidades

(Visita jardín botánico. Comunidad indígena Guatavita Túa- Ortega)

Por otro lado, la Llorona es un alma desdichada de una indígena que ahogó a sus

hijos por ser el fruto de una unión desigual con un español, ahora vaga por las zonas

ribereñas llorando su pena buscando a sus hijos. Pero no solamente los ríos y

quebradas Pijao están poblados de seres míticos, también los bosques y llanuras son

residencia de personajes que cuidan del mundo animal y vegetal o que acosan a las

personas queriendo hacerles daño. Este es el caso de la madremonte, mujer hermosa

Page 79: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

79

que se presenta casi siempre cubierta de hojas, dueña de los bosques, confunde a los

taladores y cazadores ahuyentándolos para que no insistan en su tarea predadora.

Otros seres fueron mencionados en las distintas comunidades visitadas y en las

diversas actividades desarrolladas, la patasola, el duende, el tunjo, la candileja, pero los

relatos se concentraron en este ser cuidador de los bosques.

Existe en los relatos recogidos una alusión permanente a las brujas. Estos seres son

personificados por los Pijao como las pinturas más típicas de las mujeres quemadas en

la hoguera durante la edad media. Las hay de dos clases, unas voladoras que hacen

parte de ese mundo que esta más allá de las leyes de los seres humanos y se

alimentan de sangre dejando a sus víctimas marcadas con un morado. Otras que son

mujeres de la comunidad que realizan “males postisos”, es decir, hechizos o maleficios

que enferman y que son ocasionados por motivos de envidias y conflictos

frecuentemente asociados al amor.

A primera vista hay dos dimensiones que atraviesan los relatos hechos acerca de

estos seres. Una dimensión espacial que se refiere al territorio y a las relaciones que el

pueblo Pijao establece con el mismo, pues los seres más importante que son referente

inmediato de los mitos, el Mohán y la Madremonte, son seres que hacen las veces de

guardianes de los ríos y los bosques. Otra es la dimensión social de los relatos. Aunque

en general a estos seres se les atribuye una maldad esencial, como a la bruja o al coco,

sus acciones van encaminadas a ejercer un control social, si se quiere, las historias que

alrededor de ellos se entretejen sirven como una forma de infundir el temor a las

consecuencias que las malas acciones pueden tener.

Page 80: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

80

Estos seres y su función se trastoca cuando el territorio pijao se somete a algún

cambio, así, tal como lo mencionaron los habitantes de la comunidad Totarco Dinde

Tradicional :

“cuando nosotros talamos en las riberas de los ríos él (el mohan) tiene que irse de ese sector porque ya el hábitat de él nosotros lo hemos estado acabando, entonces nosotros tenemos que no talar los bosques para que nuestros ríos y nuestras quebradas no se sequen y estos personajes que viven cerca de nosotros no se tengan que ir” (Taller comunidad indígena Totarco Dinde- Coyaima)

Hay sin embargo algunas acciones cuyo control está fuera del alcance del pueblo

pijao que habita estos territorios, estas son las que han emprendido proyectos como el

distrito del riego Triangulo del Tolima y las empresas de extracción petrolera. En

Chenche Amayarco por ejemplo, la construcción de la represa Zanja Honda ha

empezado a borrar y se prevee va a causar la desaparición del “charco boquinche” un

depósito profundo de agua donde se escucha el ruido de alguien que se sumerge y no

vuelve a salir de quien se cree es el espíritu de la madre de agua. En Santa Rita la

apertura de nuevos pozos petroleros como el Don pero, está causando la deforestación

de una parte del cerro de los Abechucos, lugar sagrado para el pueblo pijao y la

destrucción de los bosques y vegetación que han sido hábitat de diversos espiritus. Los

habitantes de esta comunidad recuerdan que:

El territorio anteriormente no estaba tan descubierto como ahora, ahora ya no se ven montes ni árboles porque la gente no ha hecho sino tumbar pa hacer potrero y luego con las exploraciones y con los pozos de petróleo. En mi época cuando estabamos pequeños y viviamos en esta casa había puro monte y yo me recuerdo que cuando nos dejaban solos la madremonte nos llegaba ahí" (Taller. Cabildo indígena Mesa de Cucuana Santa Rita- Ortega. Noviembre 27 de 2010)

Page 81: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

81

Este tipo de impactos de obras de infraestructura debe ser tenido en cuenta dentro

de los estudios que se realizan, pues debemos tener en cuenta que la supervivencia de

un pueblo no solo depende de los medios materiales para su subsistencia sino también

de la vitalidad de su cultura. Esto se ve agravado por el hecho de que la cultura Pijao ha

tenido que afrontar grandes crisis y sin embargo perviven prácticas y una cosmovisión

plasmada en el territorio, pero esto esta en riesgo, pues como nos lo hizo saber uno de

los gobernadores, “si acaban el río, ¿como podremos explicarles a nuestros nietos qué

era y lo que significaba para nosotros?” (Entrevista Eliodoro Polanía. Gobernador

resguardo indígena Totarco Dinde- Coyaima.

Page 82: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

82

Practicas alimentarias

En la revisión literaria así como en la observación de campo, tres productos

aparecieron como factor común en la dieta de las comunidades con quienes se trabajó:

el maíz, producto de primera necesidad que se utiliza en la preparación de muchas

recetas principalmente de la chicha, el plátano especialmente de la variedad cachaco,

cuyo cultivo tiene como finalidad principal la producción de hoja para el tamal, pero

también se utiliza ampliamente en la preparación de recetas como el sancocho, el

sudado y coladas y se ha constituido como un producto emblemático de las

comunidades Pijao. Encontramos también el arroz, la carne de cerdo y de res, y el

pescado solo en aquellas comunidades cercanas a ríos.

No obstante, la diferente ubicación de las comunidades en zonas planas y de

cordillera ha dado lugar a una diversificación productiva y con ello a una diferenciación

en las prácticas alimentarias entre unas y otras comunidades. Tal como se pudo

constatar durante el trabajo de campo, la zona de cordillera presenta unas condiciones

aptas para el cultivo de gran variedad de productos como café, maíz, fríjol, yuca,

plátano y hortalizas, lo que permite cierta autonomía alimentaria en las comunidades

que se ubican en sus márgenes. En tanto que en las zonas planas la variedad de

productos es más reducida y los suelos son menos fértiles, lo que hace necesario que

buena parte de los productos de consumo se deba comprar y tal como lo advirtió el

señor Diego Arbey Matiz, alcalde de Ortega, los casos de desnutrición sean frecuentes.

(Conversación con Diego Arbey Matiz. Alcalde municipal de Ortega. Noviembre 12 de

2010)

Page 83: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

83

En algunas comunidades se están implementando huertas caseras comunitarias en

donde se siembran hortalizas y algunas verduras con el fin de complementar y

diversificar la dieta de las familias. Sin embargo, esta práctica aún no es muy extendida

y en la mayoría de las comunidades hay serios problemas de mala nutrición.

La mayoría de comunidades de la parte plana, sobre todo en el municipio de

Coyaima, sobrevive gracias al comercio de la hoja de cachaco, esta fuente de ingresos

es muy fluctuante y depende de algunas temporadas de alto consumo de tamales en

Bogotá. Todo esto conlleva que estas personas tengan épocas cortas de relativa

prosperidad y largos períodos de escasez.

Así mismo, en comunidades en que operan compañías de extracción petrolera como

es el caso de Santa Rita las prácticas agrícolas han sido desplazadas por el trabajo no

calificado en la compañía y las tierras han dejado de tener una vocación agrícola ora

porque se han vendido a las compañías para hacer exploraciones, ora porque la baja

productividad de los suelos ha empeorado como consecuencia de los procesos de

extracción petrolera.

Nosotros pensamos de qué es lo que le vamos a dejar hacia el futuro a nuestros hijos si día tras día es demasiado lo que nos están acabando nuestra madre tierra porque el maíz, primero se daba con una sola abonada y ya ahorita hay que echarle dos o tres, casi lo mismo que el arroz (Entrevista con Idalia Romero. Gobernadora cabildo indígena Mesa de Cucuana Santa Rita)

Dentro de la información acerca de la alimentación se encontró que la lechona y el

tamal son recetas especiales que se preparan para celebraciones comunitarias, que

son reconocidas como indígenas. Especialmente el tamal es una receta que hace parte

Page 84: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

84

del acervo cultural de los pijaos y dentro de algunos relatos está relacionado con una

antigua forma de preparar y presentar la comida, el gobernador de Totarco Dinde

Tradicional contó que su padre y su abuelo preparaban el pescado de una forma similar

al tamal tolimense. Este es, quizás, uno de los aportes de la cultura Pijao a la cultura

regional del Tolima.

El maíz aparece en las fuentes etnohistóricas como el principal cultivo del pueblo

pijao, sembrado por medio del sistema de roza y consumido de diversas maneras,

cocinado, tostado, en forma de bollos luego de ser convertido en harina o en chicha y

masato (Salmoral, 1963: 368). Este producto y su importancia en la alimentación pijao

es, podría decirse, una de las pervivencias culturales de estas comunidades, incluso la

gente lo refiere como un elemento de anclaje identitario que forma parte del ser

indígena pijao.

En todas las comunidades visitadas el maíz es cultivo fundamental, en Guatavita

Túa por ejemplo, junto con el arroz el maíz es el cultivo que más se siembra en la

parcela comunitaria, una parte se reparte entre las familias para el consumo local y otra

parte se vende. Existen por lo menos cuatro variedades de maíz que se cultiva y

consume de diferentes maneras: el maíz blanco con que se prepara el peto, el maíz

pira para fritar, el maíz de chucula para preparar una bebida similar al chocolate y el

maíz colorado, base de la preparación de la chicha. (Taller resguardo indígena

Guatavita Túa- Ortega)

Page 85: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

85

La chicha es la bebida por excelencia de los pijao del sur del Tolima, la hay dulce y

agria. Las mujeres son quienes se encargan de la preparación y venta de esta bebida.

El maíz seco se introduce en agua para que ablande, luego se saca, se escurre y se

seca, se deja que “pitonee” es decir que salga un poquito de raiz, se muele y se

sancocha con agua hervida, harina y agua fría. Finalmente se cocina y una vez seco se

cuela, se le agrega panela y se pone a fermentar por dos o tres días.

En todas las comunidades se consume en fiestas y encuentros y además hay

establecimientos especializados en la venta de la chicha, las chicherías allí se reúnen

muchas personas, principalmente hombres para distraerse después de una jornada de

trabajo o los fines de semana para tomar chicha y jugar tejo.

Page 86: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

86

En la cabecera municipal de Coyaima existe hace 15 años la plaza de la chicha ,

funciona de miércoles a domingo de 8 a.m a 4 p.m. Allí llegan 15 mujeres, la mayoría

pertenecientes a la comunidad de Chenche Amayarco que están organizadas en una

asociación, ellas se encargan de la venta de chicha que tiene un precio estándar de

$200 por vaso y pagan $500 para que al finalizar la jornada una persona se encargue

del aseo de la plaza. (Conversación con vendedora de chicha. Plaza de la chicha-

Coyaima)

En el espacio concurren como asistentes los hombres principalmente pero hay niños

y niñas hijos de las chicheras. Según testimonio de otras mujeres, los hombres le

compran más a las mujeres jóvenes y las viejas hacen muy poco producido ya que no

son físicamente atractivas en el espacio. En esta paza, tal como lo comentaron algunas

personas confluyen actores armados de la región (guerrilleros, paramilitares y militares)

ellos llegan los viernes, toman chicha los domingos y en la tarde se van. “Vienen de civil

pero uno sabe quién es quién” (Observación Plaza de la chicha- Coyaima). Como un

espacio de fiesta, a la plaza de la chicha confluyen músicos que pasan de puesto en

puesto ofreciendo su repertorio de música popular por un valor de $1000 la canción.

Las mujeres dicen que se ganan al día aproximadamente $20000 pero sugieren que

es muy importante que se implementen programas de ayuda, ya que el trabajo es muy

duro y se gana poco. Para las mujeres de Chenche Amayarco la venta de la chicha

constituye una de las pocas alternativas laborales diferentes al trabajo con la hoja de

cachaco, algunas de ellas elaboran artesanalmente el jabón de la tierra, el cual venden

en la plaza de mercado e incluso en la misma plaza de la chicha.

Page 87: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

87

Page 88: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

88

Los adentros y los afueras, ser pijao hoy

Buena parte de la población que hoy habita los municipios de Ortega, Chaparral,

Coyaima y Natagaima, son descendientes de los pueblos indígenas que habitaron la

zona sur del Tolima y que los españoles genéricamente denominaron pijaos. A primera

vista poco se diferencian del resto de la población campesina que habita la región, con

quienes comparten las mismas prácticas sociales y económicas y tal como lo advierte

Adolfo Triana (1993) solo algunas veredas de tales municipios son identificadas como

indígenas.

El encuentro del equipo de trabajo con algunos funcionarios del orden regional y

local de manera previa al trabajo con las comunidades, permitió hacerse una idea de la

manera en que el Estado encarnado en sus instituciones, hoy representa lo indígena en

el sur del Tolima. El asesor de asuntos étnicos de la gobernación del Tolima por

ejemplo, señaló que en coyaima encontraríamos un pueblo “más indígena” que Ortega

y Natagaima, dado que allí sus habitantes conservan rasgos físicos y algunas prácticas

culturales indígenas (Conversación con Germán farid. Asesor de asuntos étnicos.

Gobernación del Tolima). En ortega, el alcalde advirtió sobre las diferencias culturales

de las comunidades de acuerdo con su ubicación geográfica en las zonas planas o de

cordillera dentro del municipio, valga la pena señalar que esta distinción la tuvimos en

cuenta al momento de definir los criterios de selección de las comunidades a visitar.

Otros funcionarios cuestionaron la etnicidad de algunos miembros de cabildos que no

poseen rasgos físicos y culturales indígenas y que según ellos, se autoidentifican como

tal solo para acceder a los derechos especiales que el estado tiene para las

comunidades étnicas (visita a la alcaldía de Ortega)

Page 89: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

89

En uno de sus trabajos Cristian Gros define la identidad como el “conjunto de

prácticas sociales y de representaciones clásicamente puestas en marcha por quienes,

desde el interior o el exterior, reivindican la especificidad de las culturas indígenas”

(Gros, 2000: 69- 70). Pensar la identidad precisa mirar las representaciones dentro y a

partir de las cuales esta se construye: las que el sujeto tiene de sí y las que otros hacen

de él, que a su vez configuran parcialmente las primeras. Constituida de múltiples

maneras, la identidad ha de ser entendida en plural, por lo que es preciso hablar de

identidades y representaciones en constante proceso de transformación que se

“superponen, contrastan y oponen entre ellas”, antes que de una identidad singular y

acabada (Hall, 1996: 4)

Las mismas gentes que para algunos funcionarios son campesinos antes que

indígenas por haber “perdido” sus rasgos físicos y modo de vida indígena, reivindican

su identidad étnica indígena por su pertenencia a un grupo con una historia de lucha

territorial que se remonta a la colonia, algunas prácticas culturales como el manejo de

plantas medicinales y el uso extendido del maíz en su alimentación, y su tradición oral.

Sin embargo, estos soportes identitarios buscan ser coherentes con los requisitos

que el estado, en su intento por crear un ordenamiento poblacional y territorial, ha

definido para el reconocimiento de la identidad indígena de aquellos sujetos que

pretenden acceder a los beneficios y privilegios jurídicos, económicos, sociales y

políticos consignados para las comunidades indígenas en la constitución de 1991.

Page 90: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

90

En Guatavita Tua, por ejemplo, encontramos que para los miembros de la

comunidad es el estado quien tiene el poder de definir con sus criterios quién o quiénes

son o no indígenas

De acuerdo a la lucha nos han reconocido, los alcaldes nos reconocen, nosotros no bregamos, nos autenticaron. En cambio los otros cabildos han tenido dificultades para el reconocimiento. Al gobierno y a las entidades oficiales hay que comprobarles es con hechos, como voy yo a comprobar de que si tengo casa en el resguardo, de que soy indígena… Si la gente no está en la comunidad no podemos decir que somos indios, el indio es el que está cosechando su cachaco, su maíz, su ahuyama, su mata de caña, ese es el indio. Si vamos a meterle mentiras al gobierno, el gobierno tiene su gente para investigar. (Entrevista Arnulfo Tique. Líder del resguardo de Mesones)

De esta manera, las comunidades indígenas han desplegado acciones estratégicas

de redefinición y renegociación de sus referentes culturales para interlocutar con el

estado. Han debido negociar su identidad étnica indígena en un contexto de relaciones

de poder entre grupos o sujetos “hegemónicos y subalternos” (Chaves, 2002: 191)

Page 91: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

91

DERECHOS FUNDAMENTALES Y ATENCIÓN DEL ESTADO

Teniendo en cuenta los intereses de caracterización del presente informe en las

siguientes páginas se presentará la situación de las comunidades del sur del Tolima

con respecto al saneamiento básico, la prestación del servicio de salud y de educación.

De una forma mas específica y extensa se expondrá la atención del ICBF a los

diferentes grupos poblacionales. Esta presentación está basada en las opiniones

expresadas por las personas participantes de los talleres en diversas comunidades de

esta región y en entrevistas realizadas a líderes, gobernadores, gobernadoras, madres

comunitarias y profesoras.

Al hablar de la atención que el Estado a través de las diversas instituciones hace a

las comunidades pijao del sur del Tolima se debe tener bastante cuidado, pues esto

tiene matices en cada una de los municipios y a su vez al interior de las comunidades.

Así, se encontró que en un municipio pueden coexistir una comunidad que tenga

servicio de energía eléctrica y otra que no, algunas cuentan con agua potable, con

servicio de alcantarillado y eliminación de excretas, mientras otras siguen consiguiendo

el líquido vital de aljibes y eliminando sus deposiciones en las fuentes hídricas. Como lo

expresa la misma comunidad de Guatavita Tuá "aquí ya por lo menos si usted se pasea

por ahí ya empieza a sentir el olor de los excrementos porque no hay letrina ni nada.

Aquí hubo un proyecto para hacer unos pozos sépticos y unas letrinas pero eso no se

hizo y hay que seguir presionando para eso" (John Exón Pérez. Notas de Campo. 30 de

noviembre de 2010. Taller)

Page 92: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

92

El Estado es visto por algunos líderes indígenas como “una amenaza brava para la

organización”. Esto se denota especialmente cuando se refieren a los recursos de

transferencias, de los cuales las instituciones actúan como intermediarias del

presupuesto que está destinado por ley para los resguardos indígenas. Durante el

periodo de campo de la investigación, al respecto del tema, el gobernador de Guatavita

Tuá manifestó:

“la burocracia nos da un tendencia que lo poco, aunque hay recursos para los

indígenas, pero ellos de un 5% que haya de recursos ellos envían un 1%. Ellos envían

pero tiene todo en la mano, ellos es como si usted tiene 10 hijos y el papá le ordena a X y

a Y hijos lo que tiene que hacer, entonces el que mejor lo trabaje a ese le llegará más.

Ellos dan un aporte a las comunidades pero de una vez montan una ley que se llama la

715 donde les dicen es que tiene que invertir es en 5 items: mejoramiento de vivienda,

educación, salud y proyectos productivos agropecuarios. Eso viene de lo alto y llega a los

municipios y los alcaldes entonces dicen el proyecto que pase de 14 millones se va a

licitación. Entonces lo que llega de allá se queda en todo ese recorrido y a nosotros acá

nos llega el 70% de lo que envían. Por ejemplo para un mejoramiento de vivienda de dos

millones lo que hacen es que les hacen lo que es el techito y las columnas y queda

totalmente descudierta. Nos toca hacer la parte del barro y terminarla nos toca a nosotros,

los pisos las puertas para poder hacerla funcionar. Nosotros hacemos un presupuesto de

2 millones pero en realidad en materiales sólo llegan por ahí 800.000 pesos y lo demás se

queda en el bolsillo de los intermediarios.” (Entrevista Gobernador Guatavita Tuá).

Saneamiento básico

El panorama en la prestación de los servicios de saneamiento básico a las

comunidades pijao visitadas no es más alagador. Pudimos verificar que la prestación

del servicio de acueducto es muy deficiente en toda la zona rural, esto genera

problemas de sanidad debido a la exposición de las aguas residuales.

Page 93: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

93

El acueducto normalmente es una manguera conectada a un nacimiento de agua

que requiere de la constante revisión de la comunidad. El agua no es tratada de

ninguna forma y para ser utilizada por la comunidad debe ser hervida, aunque la

mayoría de personas optan por usar para el consumo el agua que compran en bolsas o

en botellones. Este problema no es nuevo y los líderes en las comunidades manifiestan

que esto persiste, aún cuando en algunas comunidades "se supone que la gobernación

del Tolima dio una plata para la planta de tratamiento y esta es la hora que no hay

planta de tratamiento. Es el acueducto es el mas grande, surte a unas diez veredas y

no tiene planta de tratamiento". Otro es el caso de Mesas de Cucuana, la vereda donde

está ubicada la explotación petrolera, allí podemos ver que, donde existe un vacío de

atención estatal sistemática, otros actores con intereses diferentes ocupan este espacio

"[A]cá hay parte de nuestra vereda donde falta luz y agua (...) el agua llegó hace dos

años, lo otro era de un aljibe y con motobomba eléctrica nos llegaba el agua. Ahorita es

un tanque al que llega el agua de la cordillera y desde allí se reparte a toda la comunidad.

Y lo de la luz si hace como de cuatro a cinco años que la tenemos y hace como dos años

que se terminó todo porque eso era por partes, por sectores. Nosotros bregamos mucho

con eso. Lo de la luz fue parte la alcaldía y parte la compañía" (Idalia Romero.

Gobernadora Cabildo Mesas de Cucuana. Entrevista. 26/11/2010).

El caso más contradictorio es definitivamente el de esta vereda. Aunque la

explotación petrolera completa ya 40 años los habitantes, quienes en su mayoría se

reivindican como indígenas, aún pelean por algún rédito de la riqueza que explotan en

su territorio, "los retos ahorita para la comunidad es lograr el mejoramiento de la vivienda para

muchas familias que lo necesitan, que toda la comunidad pueda acceder al agua y lo del gas

domiciliario. Con lo del gas se le está pidiendo a la compañía pero ellos dicen que nosotros

tenemos que aportar una parte y eso es lo que se está viendo cómo vamos a hacer con la

Page 94: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

94

misma plata que tenemos de la apertura de los pozos" (Idalia Romero. Entrevista. 26 de

noviembre de 2010)

La mayoría de comunidades gozan del servicio de energía eléctrica, sin embargo

conocimos algunas, como el caso de Chenche Amayarco, que estando muy cerca de

los cascos urbanos no tenían acceso a este servicio. Esto dificulta la vida de las

personas, pero además entorpece la prestación de servicios en los colegios, escuelas y

jardines infantiles comunitarios pues no se pueden conservar los alimentos en forma

adecuada.

Page 95: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

95

Fuente de los cuadros anteriores: Elaboración propia con base en Censo de Población y vivienda DANE 2005

Page 96: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

96

Es necesario anotar que en general las vías de comunicación están en pésimo

estado. Este no es un tópico que pueda decirse es de saneamiento básico, si afecta

directamente a las comunidades, pues la entrada y salida de alimentos es muy

complicada, además el desplazamiento de los niños, niñas y jóvenes hacia sus lugares

de estudio es difícil y pone en riesgo la vida y la integridad de ellos.

Según las cifras del INCODER han sido legalizadas mediante figura de resguardo un

total de 19.016.42 has que cobijan 16448 indígenas para una población de 54411

personas significa que sólo el 29.14% tiene atendido el tema de titulación de tierras.

Salud.

El cuadro despliega las tasas específicas de mortalidad para los tres municipios en

cuestión. Se multiplican las tasas por mil para que en su interpretación sea más clara.

Las tasas especificas de mortalidad para el caso de los hombres (TEMH), son mayores

en todos los casos que para las mujeres (TEMM) excepto en el caso de la mortalidad

infantil en los cero años en Coyaima.

Page 97: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

Fuente: Elabo

La estimación de la tasa en esta edad presenta una diferencia metodológica importante

puesto que la mayoría de muertes en los recién nacidos se presentan en la primera

semana. Se puede notar que la tasa es mayor e

de Coyaima. En los demás no sucede así. Se puede considerar que el ejercicio

presentado es un acercamiento que nos pueden dar ciertas pautas de análisis conforme

a la información etnográfica, pero su cálculo es cues

las poblaciones es muy pequeño. Es por ello que algunos de los registros se presentan

en cero. Sin embargo lo que hay que resaltar es que Coyaima presenta los mayores

niveles de mortalidad en todas las edades seguido por Or

misma forma que la tasa de mortalidad infantil. Se establece que por cada 1000 niños

nacidos vivos mueren 30 niños y 36 niñas en Coyaima, lo que pude estar relacionado

con bajos niveles de acceso al sistema de salud, además de condi

desfavorables con respecto a los otros dos municipios

ración propia con base en Censo de Población y vivienda DA

La estimación de la tasa en esta edad presenta una diferencia metodológica importante

puesto que la mayoría de muertes en los recién nacidos se presentan en la primera

semana. Se puede notar que la tasa es mayor en el caso de las niñas para el municipio

de Coyaima. En los demás no sucede así. Se puede considerar que el ejercicio

presentado es un acercamiento que nos pueden dar ciertas pautas de análisis conforme

a la información etnográfica, pero su cálculo es cuestionable dado que el agregado de

las poblaciones es muy pequeño. Es por ello que algunos de los registros se presentan

en cero. Sin embargo lo que hay que resaltar es que Coyaima presenta los mayores

niveles de mortalidad en todas las edades seguido por Ortega y Natagaima, de la

misma forma que la tasa de mortalidad infantil. Se establece que por cada 1000 niños

nacidos vivos mueren 30 niños y 36 niñas en Coyaima, lo que pude estar relacionado

con bajos niveles de acceso al sistema de salud, además de condi

desfavorables con respecto a los otros dos municipios

97

ANE 2005

La estimación de la tasa en esta edad presenta una diferencia metodológica importante

puesto que la mayoría de muertes en los recién nacidos se presentan en la primera

n el caso de las niñas para el municipio

de Coyaima. En los demás no sucede así. Se puede considerar que el ejercicio

presentado es un acercamiento que nos pueden dar ciertas pautas de análisis conforme

tionable dado que el agregado de

las poblaciones es muy pequeño. Es por ello que algunos de los registros se presentan

en cero. Sin embargo lo que hay que resaltar es que Coyaima presenta los mayores

tega y Natagaima, de la

misma forma que la tasa de mortalidad infantil. Se establece que por cada 1000 niños

nacidos vivos mueren 30 niños y 36 niñas en Coyaima, lo que pude estar relacionado

con bajos niveles de acceso al sistema de salud, además de condiciones de vida

Page 98: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

98

Las tasas brutas de mortalidad (TBM), presentan niveles similares en hombres y

mujeres en Natagaima, presentando una brecha más significativa en Ortega y un poco

menor en Coyaima. Las tasas especificas empiezan a aumentar a los 45 años en el

caso de Coyaima y a los 50 y 55 años en Ortega y Natagaima, lo que nos hace inferir

que las esperanzas de vida serán mayores en estos dos últimos municipios.

Con respecto a la educación se observa que los niveles de inasistencia escolar son

mayores para el caso de Ortega sobre todo a la edad de 6 años. Esto representa en

todos los casos un retardo en la entrada a la escuela que sin embargo esta cercana a la

cifra que presenta el departamento. Por otro lado el porcentaje de inasistencia aumenta

significativamente a los 13 años de edad en los tres municipios. Sin embargo, se

denota que los niveles de inasistencia son bastante más marcados en Coyaima que en

los otros dos municipios, los cuales se aproximan más a los porcentajes presentados en

el departamento. Sin embargo es de resaltar que Ortega tiene niveles de inasistencia

significativos sobretodo en edades posteriores a los 12 años. Todos estos

comportamientos pueden esta influenciados por el tema del trabajo prematuro de los

niños y las niñas que espera confrontar con la información de campo.

Cuando esto se constrasta con a información etnográfica, se encontró que en cuanto

a la prestación del servicio de salud operan en la zona varias Entidades Prestadores de

Salud (EPS), sin embargo, la que tiene mayor cobertura dentro de la población indígena

es Pijaos Salud EPSI. Acerca de la prestación del servicio en las comunidades

constantemente se dan muchas quejas, así mismo las personas de la EPS con las que

se habló contaron acerca de las deficiencias que presenta el servicio de esta entidad,

sin embargo, se pudo precisar que es una de las entidades que mejor calificación

Page 99: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

99

tienen a nivel departamental. También se identificó durante los talleres una

discriminación de algunos profesionales en los hospitales de los municipios hacia la

población indígena afiliada a esta EPS, puntualmente en Ortega y Coyaima algunos

usuarios expresaron al equipo investigador, que a los indígenas afiliados se les hacía

esperar mientras que los usuarios no indígenas eran atendidos con diligencia.

En general, en las comunidades Pijao, existe una convivencia de las prácticas

médicas occidentales con las prácticas médicas tradicionales. Existen programas de

Pijaos Salud para dar atención de médicos tradicionales a sus afiliados, sin embargo la

atención de los médicos tradicionales se limita en gran medida a enfermedades

asociadas a espíritus malignos y maleficios6, por ejemplo “La coca, el tabaco, el

zazafran, el ajo y el jabón de tierra son los elementos que los médicos tradicionales o

los yerbateros usan para curar la enfermedad que el coco produce en los niños”

(Comunidad Totarco Dinde Tradicional. Taller. 09/12/2010).

Claro que durante el periodo de campo se encontró la labor de una médica

tradicional que trabaja con Pijaos Salud, quien atendía casos de leishmaniasis7 y

tuberculosis8. Por cierto estas enfermedades se han constituido en epidemias durante

6 Es necesario aclarar que esta es un lectura poco profunda de una realidad que debe ser analizada con cuidado, porque aunque eran comunes los comentarios acerca de estas prácticas en los talleres, este tema debería investigarse con tiempo acudiendo a los médicos tradicionales. 7 Las leishmaniasis son un conjunto de enfermedades muy diferentes entre si, producidas por distintas especies de un protozoario perteneciente al género Leishmania. Estas enfermedades de evolución crónica se caracterizan por comprometer piel, mucosas y vísceras dependientes de la especie de Leishmania causante y de la respuesta inmune del huésped. Entre ellas tienen en común el agente causal (alguna especie de Leishmania), el vector (insectos dípteros hematófagos), el reservorio (vertebrados) y el parasitismo de las células del sistema fagocítico mononuclear (sobre todo macrófagos). (Ministerio de Salud del Perú 2000) 8 La tuberculosis (TBC) es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de fluidos provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. Esto se denomina tuberculosis primaria. En: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000077.htm. Consultado el 15 de enero de 2011.

Page 100: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

100

algunas épocas en las zonas donde habitan las comunidades pijao, sin embargo la

labor de atención, al parecer, ha sido efectiva.

Por otra parte existe una desatención hacia las zonas rurales más apartadas, el caso

más singular es el de la comunidad de Mesones en la parte de cordillera del municipio

de Ortega. Como lo mencionamos anteriormente el estado de las carreteras es pésimo

y dificulta la prestación de cualquier servicio y la aplicación de cualquier programa.

Acerca de la atención de Pijaos Salud el gobernador del cabildo de Mesones refiere:

"[C]uando van hacen eso que se llama promoción y prevención, uno quiere que

vayan, que lleven las droguitas, que miren que tiene y que le den algo para que se cure a

uno, pero van y miran y le dicen a uno que tiene que ir al pueblo y la gente no tiene plata y

la organización cuando hay un paro, una marcha, que tienen que ir, que es obligatorio y

cuando uno necesita una firma de ellos, que es que ustedes no están colaborando, esta

clínica que nos está colaborando allá solo tiene unos afiliados, pero nunca nos negó el

servicio, ellos están llegando a las comunidades más lejanas porque por aquí es muy

difícil, nosotros se lo hemos pedido a la organización y no lo hacen." (Abel Tique.

Gobernador Cabildo de Mesones. Entrevista. 25/11/2010. )

Para la organización de los cabildos el problema de la atención en salud se está

agravando, ya que no reciben la atención adecuada de parte de las instituciones

estatales ni de las organizaciones regionales. Por este motivo los mismos indígenas

deben gestionar por su cuenta la atención, muchas desconociendo como se deben

realizar estas gestiones, por ejemplo en el cabildo de Mesas de Cucuana nos contaban:

“[N]osotros buscamos ampliar el POS porque está muy débil acá en el Tolima y a nivel

del municipio de Ortega porque allí no hay hospital sino que es un puesto de salud donde

hay solo los primeros auxilios y necesitamos fortalecer eso" (Sol Ramírez. Entrevista

.26/11/2010. Suplente gobernadora)

Page 101: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

101

Otro de los problemas en la prestación del servicio de salud es el cambio de régimen

que operó el año pasado para la población indígena. Este cambio generó desorden en

la atención y permitió actitudes discriminatorias de parte de los funcionarios de los

hospitales, esta grave denuncia fue comunicada al equipo de investigación acerca de la

atención en el hospital de Ortega:

“[T]eniamos un 60% de la comunidad afiliada a Pijaos Salud pero hace unos tres o

cuatro meses, el gobierno nacional dio una resolución que permitió que las comunidades

indígenas se podían afiliar a cualquier empresa prestadora de salud. La alcaldía citó a las

comunidades e hizo la exposición de que todos los indígenas teníamos que afiliarnos a

una IPS fuera indígena o no. Hicimos la inscripción y acá faltaba como 250 personas que

tenían 1811, ese es régimen vinculado, pero se dijo que todos los vinculados tenían que

pasar al régimen subsidiado fuera la que fuera. Nosotros los gobernadores como

hacemos parte de Pijaos Salud quisimos que las comunidades se afiliaran a Pijaos Salud,

las comunidades la mayoría está afiliada. Pero resultó que el director del hospital de

Ortega estaba esperanzado que los indígenas se afiliaran a Cafesalud, a Comfenalco y a

Solsalud que para Pijaos salud que no se fuera nadie, como la mayoría de comunidades

se afilió a Pijaos Salud y nos dijeron en la fila del hospital que los que tienen 1811 no

pueden ser atendidos en el hospital. Nos siguen discriminando en la salud que es un

derecho. Con Pijaos Salud la atención es buena, quedo de tercera a nivel nacional, lo que

pasó es que hubo un bajón porque ahora no se le está girando la plata a las IPS, se la

están girando a los hospitales y a los contratantes. Pero toda la persona que tiene

Solsalud en el hospital la atienden rápido pero si tiene Pijaos Salud no, le toca esperar

casi todo el día, y le dicen es que su servicio es muy malo, su empresa no tiene convenio

con el hospital, pero eso es mentira. El gerente no da la cara, yo siendo consejero de

Pijaos Salud sé que hay convenio y vamos a ver que desición tomamos. A urgencias hay

que ir casi muriendose pa’ que lo atiendan.” (José Humberto Tique. Gobernador

Guatavita Tuá. Entrevista. 30/11/2010)

En general la prestación del servicio de salud para la población pijao del sur del

Tolima es aún precaria, especialmente en esas veredas, cabildos y resguardos que

están retirados de los cascos urbanos municipales. No obstante, la continuidad de

Page 102: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

102

tradiciones medicinales se presenta como una alternativa de complementariedad a la

medicina occidental.

Educación

En cuanto a la educación son varios los problemas que existen. Por una parte los

etnoeducadores no reciben una capacitación específica, ni de parte del Ministerio del

Educación Nacional, ni de parte de la Secretaría Departamental de Educación del

Tolima, ni de parte de las secretarias de educación municipales, ni tampoco de las

organizaciones indígenas. Esto tiene como consecuencia que los currículos no tengan

contenidos étnicos sistemáticos, lo que a su vez deviene en un desconocimiento de los

niños, niñas y jóvenes de la cultura propia y un desinterés creciente en las cuestiones

que tienen que ver con la historia y la organización indígena.

Sin embargo, el problema más grave, y el que requiere una solución más inmediata,

es la falta de infraestructura en las escuelas y colegios. Los niños, niñas y jóvenes a

duras penas tienen lo necesario para recibir las clases, la mayoría de escuelas en el

área rural no cuentan si quiera con la cantidad de aulas suficientes, los maestros deben

atender a varios cursos a la vez y las áreas comunes y de recreación se encuentran

muy deterioradas. El caso más urgente que vimos fue el de la escuela Sede 06

Mesones, allí se adaptaron como aulas de clase el salón de informática, la zona del

comedor, que ni siquiera tiene paredes y el puesto de salud de la vereda.

En las diversas entrevistas con maestras y maestros se pudo saber que la edad

promedio de ingreso es a los 5 años, y que hay en las escuelas y colegios en promedio

un 70% de estudiantes indígenas y 30% no indígenas. En los currículos no existen

Page 103: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

103

contenidos etnoeducativos específicos sino que este campo es de aplicación libre por

parte de cada uno de los profesores. Cada maestro y maestra según su formación trata

los temas etnoeducativos que mejor maneja enfocándose estos hacia las danzas, las

artesanías y sólo en algunos casos la legislación indígena y las luchas indígenas en

Colombia. En el área de historia y sociales las maestras intentan hablarle a los

estudiantes sobre cuáles eran las primeras familias y en donde se ubicaron, cuáles eran

las tradiciones, las costumbres, cómo se alimentaban,

"nosotros en la parte de historia le hacemos un recuento a ellos y decimos que son

tradiciones y culturas que no se pueden perder, que se han perdido porque los indígenas

tomaron de los españoles muchas cosas entre ellos la cultura pero que son cosas que se

tienen que volver a tomar". ( Yolanda Calderón. Profesora. Entrevista. 24 de

noviembre de 2010)

Con respecto al tema de etnoeducación el gobernador del resguardo Guatavita Tua

nos comentó:

“Este es un tema bastante preocupante y es en las tres sedes pilotos del sistema de la

etnoeducación. La directora del colegio de Guatavita tua es una directora nombrada por

planta, por la gobernación y ella en ningún momento esta deacuerdo con lo de

etnoeducación. Acá tenemos 4 profesoras avaladas por el cabildo que trabajan, por el

decreto 804 de 1995, pero a ellas se le sha hecho imposible trabajr de la mano con la

directora. La directora dice lo de indígenas alla y yo lo tradicional, ya llevamos dos años

largos trabajando el tema pero la directora no ha contribuido al proceso. Intentamos

buscar con la gobernación el traslado de la directora, pero ella tiene muchos contactos y

no se ha podido mover. No hemos podido implementar ese trabajo de educación propia y

la organización tambien se ha quedado corta en ese tema ya que eso es tarea de la

organización, ellos que tiene más manejo por la parte de arriba deberían ya tner ese plan

de etnoeducación para que sea aprobado y asi darle manejo en cada una de las

comunidades. Que sacamos con hacer esfuerzos en las comunidades con profesores que

incluso les dicen a los niños “que eso de ser indígena ya pasó de moda” que ya no es de

Page 104: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

104

ustedes, que hay que pensar en el futuro. Nosotros ganando trabajo en lo educativo, esa

es una de las metas para que los jóvenes de los colegios lleguen más a lo organizativo.”

(Humberto Tique, Entrevista. 30 de noviembre de 2010)

La contratación de los profesores es un problema, pues los profesores indígenas

deben tener ingreso en el escalafón, así como unos sueldos acordé con este, los

maestros y maestras señalan que esto generaría una motivación adicional en la

formación de los etnoeducadores. Para la educación superior los jóvenes tienen que

desplazarse para Ortega, Bogotá, Espinal y normalmente son muy pocos los que

acceden a las plazas especiales en las universidades. Aunque existen aspectos que no

son responsabilidad directa del ICBF, como el caso de las rutas escolares, es

importante tener en cuenta que el Instituto debe velar por el bienestar e integridad de

los niños, niñas y jóvenes y en este caso hay una constante de peligro, pues

normalmente las rutas son vehículos de carga adaptados en los que no se cumplen las

normas mínimas de seguridad, esta situación es una constante preocupación de los

padres y madres de familia. Muchos de los maestros y maestras en las escuelas

sugirieron que sería interesante que el ICBF apoyara la labor educativa a niño, niñas y

jóvenes con talleres charlas y apoyo sicológica, que no solo estuviera enfocado a la

población escolar sino, también a los padres y madres.

En este sentido, en la información socio-demográfica, se observa que los niveles de

inasistencia escolar son mayores para Ortega sobre todo a la edad de 6 años. Esto

representa en todos los casos un retardo en la entrada a la escuela que sin embargo

esta cercana a la cifra que presenta el departamento. Por otro lado el porcentaje de

inasistencia aumenta significativamente a los 13 años de edad en los tres municipios.

Sin embargo, se denota que los niveles de inasistencia son bastante más marcados en

Page 105: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

105

Coyaima que en los otros dos municipios, los cuales se aproximan más a los

porcentajes presentados en el departamento. Sin embargo es de resaltar que Ortega

tiene niveles de inasistencia significativos sobretodo en edades posteriores a los 12

años.

Page 106: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

106

Fuente de los cuadros anteriores: Elaboración propia con base en Censo de Población y vivienda DANE 2005

Estos índices de inasistencia se pueden explicar por el hecho de que los padres y

madres necesitan ayuda en las labores del campo, para el caso de Coyaima, la

producción de hoja de cachaco, para el caso de Ortega existen varias épocas de

siembra y cosecha, además de los trabajos que surgen por la explotación de

hidrocarburos que cooptan mano de obra.

Page 107: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

107

Es importante diferenciar el trabajo infantil de la forma tradicional de transmisión de

saberes, pues por una parte los jóvenes ya no se interesan por los trabajos

tradicionales en el campo:

"antes a los niños se les llevaba al trabajo a más temprana edad y los padres eran

más duros. A los ocho años ya deshierbaban, estos muchachos no saben deshierbar.

Ahora todo ha cambiado porque como la ley del menor ha avanzado en que uno no debe

maltratar a los niños ni en el estudio ni en el trabajo". (Madre Comunitaria Fami.

Entrevista. 02 de diciembre de 2010.)

Por otra parte ya las personas que conocen acerca del uso tradicional de la tierra no

están dispuestas o están demasiado débiles para llevar a cabo esta transmisión de

saberes:

"eso lo hacía la gente antigua pero es que esa gente ya se está acabando, los

abuelos, los bisabuelos. Hay un hueco entre las generaciones que sabían y conocían de

lo indígena y las nuevas generaciones" (Nombre. Entrevista. 02/12/2010.).

Es importante tener en cuenta que “para fortalecer la condición de sociedades con

culturas alternativas y modos de ver y sentir el mundo que, parcial o totalmente se

diferencian de la mayoría de los colombianos, es necesario tener en cuenta, en cada

uno de los programas y proyectos, la respuesta a la pregunta de si fortalecen o no la

etnicidad y la cultura.” (ICBF, 2007. Pp. 12), por lo tanto es necesario que la escuela se

acople a estas situaciones, respetando las formas de transmisión de conocimientos,

adaptando los horarios y períodos escolares a las épocas de siembra y cosecha,

además pueden adaptar estas actividades como proyectos escolares enfocados a la

etnoeducación.

Page 108: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

108

La transmisión de prácticas en las comunidades pijao se ve contrariada pues

algunas madres creen que las actividades que se llevan a cabo con los niños y las

niñas pueden ser consideradas como maltrato y temen por las acciones del ICBF, a

esto los padres y madres responden:

"yo a mis hijos los ocupo es por ahí, no se les puede llevar a coger la hoja porque

como ahora dicen que no se les puede llavar a trabajar porque eso es maltrato. Por

ejemplo mi marido se llevó ahorita al niño a que le ayude a sembrar una yuca y yo no creo

que eso sea maltrato porque está uno enseñando a los hijos a trabajar y eso es parte de

nuestra tradición porque mire que hay gente que no le enseña a trabajar a los hijos y

luego cuando se crecen son unos vagos. Aquí a los niños los ocupamos es en ayudar a

coger hoja, rasparla y ayudar a armarla. Mi marido es el que la suaza, la corta y consigue

la leña que es lo más duro" ( Cecilia Aroca. Madre comunitaria tradicional. Entrevista.

02de diciembre de 2010.)

Cuando se profundiza en el análisis por sexo se evidencia que las cifras en las

primeras edades son muy cercanas al departamento tanto para niños como para niñas,

no obstante estas últimas tienen mayor porcentaje de asistencia en las primeras edades

exceptuando a los 6 años, lo que indica que si bien las niñas entran de forma más

retardada a la escuela, luego de esta edad participan más que los niños. En este

sentido, el comportamiento, es cercano en los tres municipios y el departamento, sin

embargo Coyaima tiene los niveles más altos de inasistencia escolar después de los 6

años.

Luego de esta edad los niños indígenas natagaimunos son los que más asisten a la

escuela, logrando un porcentaje de casi el 98% a los 9 años que se reduce

drásticamente al llegar a los 13 años. Esto sucede con mayor intensidad en Coyaima y

Ortega donde los niños empiezan a abandonar la escuela a los 11 y 12 años

Page 109: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

109

respectivamente. Después de los 14 años los niños asisten con menor frecuencia a las

escuela, a los 17 años la baja es significativa, momento en el que salen a ocupar otros

espacios de socialización como el trabajo.

En el caso de las niñas, el comportamiento es similar, siendo ellas quienes entran de

forma menos tardía a la escuela. Las niñas indígenas ortegunas tienen niveles de

asistencia más altas seguidas por las indígenas natagaimunas hasta los 12 años donde

empieza a descender la participación en la escuela de forma menos significativa que en

el caso de los niños. Este análisis las sitúa en niveles de asistencia mucho mejores que

los niños.

Con respecto al tiempo de exposición al escenario escolar se evidencia a primera

vista que los niños indígenas natagaimunos acumulan mucho menos años de

escolaridad que los demás. Esta situación se torna dramática al observar la brecha

entre la línea normativa y su situación alejada respecto a los niños indígenas de Ortega

y Coyaima. No obstante los niveles de los niños coyaimunos son también significativos

sobre todo en las edades posteriores a los 13 años. En cambio las niñas logran

acumular más años de escolaridad promedio que los niños, logrando un pico importante

a los 15 años en el caso de Natagaima. Esta es una cuestión bien interesante que está

mostrando una diferenciación de sexo en el tiempo de permanecía en la escuela donde

los niños desempeñan otra labores diferentes a la escolar mientras que las niñas

tienden a permanecer más tiempo con respecto a los demás municipios y el

departamento sobre todo entre las edades de 14 a 17 años.

Page 110: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

110

Hay algunas recomendaciones que las maestras pidieron quedaran planteadas en

el informe. En la escuela Sede 06 Mesones hay una pequeña población de niños y

niñas con discapacidad y no tiene ni la infraestructura ni los recursos adecuados para

esto, sin embargo los niños avanzan a un buen ritmo gracias a la labor de las

profesoras. Además el documento Compes que cubre a la escuela en presupuesto esta

destinado a estudiantes no indígenas lo que reduce drásticamente el presupuesto para

la escuela, pues aunque se recibe para el 30% de estudiantes, se destina para el 100%.

Page 111: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

111

LA ATENCIÓN DIFERENCIADA DEL ICBF EN MATERIA DE FAM ILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y ADULTOS MAYORES EN LAS COMUNIDADES I NDÍGENAS

PIJAO DEL SUR DEL TOLIMA

Es necesario tener en cuenta que debido a las condiciones del trabajo realizado para

este informe, las conclusiones del mismo son previas y deben ser sujetas a revisión a

partir de nuevas investigaciones, sin embargo también debe ser tomado como la base

de una reflexión y revisión de las fallas de la acción del Instituto en esta región, así

como de los diversos programas que los indígenas Pijao reclaman en sus

comunidades. Sobre todo es necesario que el ICBF destine funcionarios y presupuesto

para acercarse a las comunidades, pues en general los indígenas no conocen las

políticas y programas ni han sido visitados por ningún funcionario o funcionaria.

Esta situación delata una gran falla en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y

en la acción del ICBF como ente rector, sobre todo partiendo de que la política del

instituto para los grupos étnicos debe ser un mecanismo a través del cual se pone en

marcha el Estado social de derecho, multicultural y pluriétnico. Además es una forma

como se realiza el “bloque de constitucionalidad” y se intenta dar solución a las

demandas de algunos líderes y organizaciones indígenas que piden un trato diferencial

en los programas y proyectos que se desarrollan con las comunidades étnica y

culturalmente diversas.

La política pública para las etnias debería ser flexible, adaptarse a los diversos

contextos y a las nuevas dinámicas de los grupos humanos, de esta forma apunta a dar

respuesta a los cambios que puedan ocurrir y que mejoren o empeoren las condiciones

Page 112: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

112

de un grupo en particular. Además es importante señalar que esta política pública no

solo busca el bienestar de los individuos pertenecientes a un grupo sino la

supervivencia de este como una sociedad étnica y culturalmente diferenciada, por lo

tanto no solo apunta a acciones aisladas sino a un tratamiento integral de los problemas

que puedan afectar su medio, su contexto y sus hábitats y que amenazan la pervivencia

de los grupos étnicos, tratamiento integral que no se esta desarrollando en la región del

sur del Tolima.

En la zona rural del municipio de Ortega, sobre todo hacia las veredas de Mesones y

Florida la población dice que no hay atención apropiada de parte del instituto. En

contraste con la región montañosa, las comunidades de la parte plana de la región del

sur del Tolima conocen un poco más de la atención del ICBF, muchas de las madres

comunitarias entrevistadas llevan bastante tiempo trabajando con el Instituto. Así

mismo, las autoridades indígenas reconocen la incidencia de los programas que están

activos en las veredas y resguardos sin embargo, dicen que los programas han llegado

gracias a sus gestiones y al trabajo de algunos funcionarios en la alcaldía y apuntan al

mismo problema de la ausencia de funcionarios del ICBF que visiten la zona y

verifiquen la manera como se ejecutan los programas.

Esto contradice las prácticas que según “Marco General, Orientaciones de Política

Pública y Lineamientos Técnicos de Atención Diferenciada ICBF en materia de familia,

infancia y adolescencia de Grupos Étnicos” se deben eliminar, entre las que están:

“Acciones paternalistas que ven en otros distintos a sujetos inferiores o incapaces que

requieren que otros los conduzcan. Miradas etnocéntricas que parten del supuesto de la

superioridad de una cultura sobre otra. Relativismos que consideran que todo lo de una

Page 113: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

113

sociedad ajena no debe ser alterado. Autoritarismos que desconocen la voz del otro.

Exclusiones en la participación y en las decisiones. Acciones aisladas sin planeación ni

concertación.” (ICBF, 2007. Pp. 13). Sin embargo podremos ver en los testimonios de

madres comunitarias, padres y madres de familia, líderes, gobernadores y

gobernadoras que existen prácticas de paternalismo, discriminación y desconocimiento

de un pueblo que ha contribuido con su sangre y sus costumbres a la riqueza humana

del departamento del Tolima.

Atención a la primera infancia.

Básicamente existen tres programas funcionando en la región, los hogares

comunitarios, los hogares comunitarios FAMI y los desayunos o raciones entregadas a

las madres para los y las menores.

Para la parte alta, que corresponde prácticamente a la zona de cordillera del

municipio de Ortega, el gran problema es la poca cobertura relacionada con los

grandes desplazamientos que deben hacer padres, madres, niños y niñas. En esta

zona solo existen dos jardines, uno en la vereda Mesones y otro en la vereda Florida, y

allí se distribuyen las raciones, esto dificulta bastante la atención pues en esta zona hay

una gran población infantil que no es atendida pues los desplazamientos hacen muy

poco práctico para los padres y madres utilizar los servicios del ICBF.

En esta zona los padres solicitan dos programas más, un hogar disperso que

funcionó durante tres años y dejo de funcionar hace un año y un hogar FAMI que sea

ubicado en un lugar que permita la atención a la mayor población posible de la parte

alta. Algunas madres solicitaron se realizaran algunas charlas acerca de resolución de

Page 114: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

114

conflictos y luego que existen algunos casos, se capacitara a las mujeres acerca de

cuál es la forma de obtener una prueba de paternidad.

Es necesario mencionar la situación de la Escuela Sede 06 Mesones pues las

condiciones que los niños y niñas deben afrontar son críticas, empezando por el

programa de “Desayunos escolares” que se distribuye, nos comentaron que hace falta

menaje para los niños y las niñas, esto implica que ellos y ellas deban traerlo de sus

casas, sin embargo, por el camino el menaje se ensucia y esto genera infecciones. Con

respecto a esto se informó que desde el Comité se había solicitado la dotación de

menaje al ICBF y a la alcaldía desde hace un mes, pero no habían recibido respuesta

aún. Esta escuela está llevando a cabo las gestiones para ampliar la cobertura

educativa hasta grado 11, esto generará la necesidad de atender a los estudiantes en

dos jornadas, además tendría que darse un refrigerio adicional ya que muchos niños,

niñas y jóvenes se desplazan hasta hora y media a pie para llegar a estudiar, esto

sumado a que en este momento sin los dos grados adicionales ya existe un grave

hacinamiento. Por último sugirieron dotar la cocina de forma adecuada pues se cocina

con leña traída por los estudiantes y esto perjudica mucho a las personas que preparan

los alimentos.

En la comunidad de Chenche Amayarco, y en general en la zona rural de Coyaima,

existen graves índices de mala nutrición, las condiciones del terreno, de la economía y

demás explican esta situación, en cuanto a la acción del ICBF las madres comunitarias

plantean que la alimentación de los hogares y de los programas como Desayunos con

amor y los hogares FAMI son una gran ayuda para esta situación. Sin embargo,

reclaman que las capacitaciones que se dan no son de interés para las madres, “dicen

Page 115: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

115

cosas que uno ya sabe, entonces las mamás solo vienen por el mercado” dice una

madre FAMI en un resguardo en la zona rural de Coyaima y agrega que deberían

aumentar el mercado entregado a las madres pues muchas de ellas aumentan su

canasta familiar gracias a esta ayuda. Cuentan con un programa para 30 familias

distribuido en dos hogares. Se atiende a madres gestantes y niños de 0 a 2 años. Las

sesiones son todos los jueves de 2 a 4 p.m. Se dictan charlas y capacitaciones y se le

entrega una ración de mercado mensual a cada madre. Esta ración contiene: 2 libras de

arroz, una panela, medio litro de aceite, un kilo de bienestarina, una libra de arveja y

una de lenteja. "las madres dicen que eso es muy poquito pa’ ellas"

Al respecto otras madres afirman: "en este momento yo tengo un nieto que se

beneficia del hogar FAMI pero yo veo de que la minuta no complementa la nutrición del

niño. Dan un kilo de bienestarina, una libra de sal, una panela, una libra de arroz y

medio litro de aceite y una libra de lenteja. A mí me parece que eso no complementa la

nutrición del niño que está lactando. Además yo no sé quien ha puesto eso de que hay

que pagar $4.000 mensuales porque eso no debería ser así porque es como si

estuviera comprando el mercado. Es más, a veces no escogen bien los productos y por

ejemplo la lenteja llega gorgojeada y eso no se puede consumir" (Pérez Jhon. Notas de

Campo. 02 de diciembre de 2010)

Los productos que envía el ICBF no son suficientes. En ocasiones han tenido que

hacer uso del dinero que semanalmente pagan los padres para comprar productos

como la sal, el azucar y el aceite.

Page 116: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

116

Aunque la opinión general es que los funcionario del Bienestar Familiar nunca han

visitado las comunidades Pijao la madres comunitarias reconocen el acompañamiento,

Doña María Cecilia Aroca dice que "mensualmente nos reunimos con una dinamizadora

en Coyaima que es la que visita los hogares, revisa cómo estamos trabajando, qué

errores tenemos. Del Bienestar nos están visitando unas tecnólogas y unas pedagogas

en Coyaima. Esas niñas vienen de la gobernación del Tolima" (María Cecilia Aroca.

Madre comunitaria tradicional. Entrevista. 02de diciembre de 2010.)

En estas capacitaciones las madres comunitarias resaltan los temas "sobre lactancia

materna, maltrato infantil, (...). Estas charlas han ayudado porque el maltrato que había

anteriormente aquí ya se está acabando el maltrato con los niños y con las mujeres "

(Madre comunitaria FAMI. Entrevista. 02 de diciembre de 2010.)

Específicamente es importante que "se acompaña a las madres desde la gestación,

se les dice a las madres que tienen que ir a control, que tiene que ir a ver cómo está su

bebé y se tiene que poner la vacuna de gestante. Después el niño nace, entonces lo

mismo, se les dice que tienen que llevarlo a su control, hacerlo vacunar, registrarlo,

sacarle el certificado médico, que es lo que están exigiendo mucho ahora para la

atención del niño" ( Madre comunitaria FAMI. Entrevista. 02/12/2010.)

Sin embargo, es importante mencionar que el ICBF en sus capacitaciones a las

madres comunitarias impulsa la cultura del cuidado y la prevención con los niños y las

niñas, pero no tiene en cuenta las características particulares de la cultura indígena, por

ejemplo la medicina tradicional, acerca de esto una madre comunitaria dice que "en lo

indígena en las capacitaciones uno escucha por ejemplo temas como en la crianza de

Page 117: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

117

los hijos, de cómo es la moda de ahora de criar nuestros hijos, anteriormente a los

niños no los vacunaban, los niños no sabían lo que era un control. Mientras que ahora

no, ahora a los niños los mandan vacunar, los llevan al médico, les llevan el peso, si

está bien, le miran como va en el lenguaje, en la estimulación de los niños". Se ha

transformado la manera en que los indígenas crían a sus hijos. (Entrevista Madre

comunitaria FAMI)

Durante algunos talleres nos reiteraban que el ICBF no tiene una veeduría para los

diferentes hogares. Los hogares no cuentan con las condiciones infraestructurales

adecuadas, funcionan en la casas de las madres comunitarias y no cuentan con

servicio sanitario. Así lo manifiesta un indígena pijao del cabildo Chenche Amayarco,

durante el taller sobre la atención que el ICBF presta en la comunidad "una cosa es el

hogar de uno y otra cosa son las instituciones. En el hogar de uno imparten la

educación los padres. Uno pa’ llevar un hijo de uno a la casa de alguien particular no es

lo mismo que si lo lleva a una institución que va a llegar con más confianza y con más

desición" (Nancy Guzmán. Notas de Campo. 10/12/2010.)

El programa PAIPI es uno de los mas nombrados y conocidos por los indígenas en

esta región. Dirigido a niños menores de cinco años que no hayan ingresado a la

escuela. Explicó una madre comunitaria que los niños y niñas "vienen, les hacen

reunión, hablan con ellos, juegan, les enseñan a pintar, les dan galletas, leches,

bocadillos. Vienen cada ocho días.” Sin embargo perdura la misma recomendación

acerca de todos lo programas que aportan raciones, es necesario “un programa de

alimentos que abarcara a toda la comunidad porque los cupos para estos programas

son muy reducidos" (Profesora Yolanda Calderón. Vereda Mesones)

Page 118: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

118

Acerca del programa PAIPI los padres y madres recomiendan ajustes en ciertos

aspectos: Necesidad de una infraestructura adecuada, sillas y más material didáctico ya

que a falta de ello los niños tienen que trabajar en el piso. Necesidad de variar los

productos que se ofrecen pues resulta rutinario para los niños. Ampliación de cobertura

porque los cupos no alcanzan a cubrir las necesidades de toda la comunidad. Podría

ofrecerse capacitación a una de las madres para que ella se encargue de hacer más

talleres a la semana (Taller).

Doña Dominga Luna trabajo durante 10 años en el ICBF como madre comunitaria y

contó que a las madres que vivían más lejos, debido al transporte de los alimentos se

les dañaban los huevos y la fruta de las raciones. Sin embargo, esto sólo se presenta

en las comunidades más alejadas. También plantea que es necesario que se mejoren

las condiciones laborales de las madres comunitarias resguardadas, pues ella siente

que hay discriminación en el trato hacia ellas. Así mismo siente que no se les retribuye

por una labor tan importante como cuidar los niños y las niñas y empezar la crianza.

Todas las personas asistentes señalan que nunca los había visitado un funcionario del

ICBF hasta el día del taller (09-12-2010) que visitó la comunidad la antropóloga de

Purificación. La remuneración de las madres no alcanza a compensar todas las

responsabilidades y el trabajo que tienen a su cargo.

"A nosotros nos queda muy incómodo es el tiempo porque nos toca cocinar, arreglar,

manipular los alimentos y entonces en veces a uno le falta el tiempo porque donde uno

tuviera alguien que le ayudara sería rico porque uno únicamente se dedicaría a los niños y

como son 14 niños y usted sabe que manejar niños no es fácil porque ellos prácticamente

son bebes. Debería haber alguien que se encargara de la comida" (María Cecilia Aroca.

Madre comunitaria tradicional. Entrevista. 02/12/2010)

Page 119: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

119

Hay muchos niños y niñas en las comunidades, por lo tanto no hay buena cobertura

pues apenas hay dos hogares comunitarios. Hace falta dotación didáctica para los

hogares infantiles, así mismo que sea tenido en cuenta el acervo cultural en esta

dotación. Por ejemplo, las danzas, las artesanías, los mitos. Esto es necesario

enseñarlo a los niños y a las niñas desde que son pequeños, luego cuando crecen les

da pena. El gobernador del resguardo Totarco Dinde Tradicional dice que es necesario

que esta enseñanza se haga parte de la vida cotidiana, pues este es uno de los

factores de riesgo para el pueblo pijao. Es necesario tener en cuenta que para el

desarrollo de actividades de orden didáctico basadas en la cultura propia del pueblo

pijao no se puede recargar de trabajo a las madres comunitarias que ya tienen que

cumplir con tareas extenuantes y deben tener su atención en el cuidado de niños y

niñas a su cargo. También piden un hogar FAMI, pues la población de madres

gestantes, lactantes y niños y niñas recién nacidos es alta y el hogar FAMI más cercano

es en la cabecera municipal de Coyaima.

Es necesario que haya una atención específica para el maltrato infantil, pues es

recurrente en diversos relatos y entrevistas, sin embargo se habla de esto de una forma

velada lo que es más preocupante y desde la escuela o los cabildos no se llevan a cabo

acciones preventivas fuertes.

Atención a la niñez y adolescencia.

Hacen falta programas para la orientación de los jóvenes, no solamente en cuanto a

salud sexual y reproductiva sino a planes de vida, pues aunque Pijao Salud y el

Hospital San José del municipio de Ortega realizan algunas campañas estas sólo

Page 120: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

120

cubren a la población afiliada, y se enfocan en la salud reproductiva. No hay ningún

programa de atención para los jóvenes. Teniendo en cuenta la importancia de la

juventud para las organizaciones indígenas es necesario que existan programas donde

ellos y ellas se agrupen alrededor de actividades artísticas y deportivas. El año pasado

hubo una iniciativa de la comunidad de organizar un conjunto musical pero no prosperó

(Taller). Necesidad de mayor vinculación e involucramiento de los jóvenes a la

organización,

"[N]osotros tenemos un problema grande y es que los jóvenes casi no participan en

nuestra comunidad, solo están pendientes de la explotación, del trabajo de las compañías

y ese es un problema porque si no hubiera la explotación del petróleo nosotros viviriamos

más organizados y podríamos tener a nuestros jóvenes trabajando para la comunidad"

(Sol Ramírez. Suplente gobernadora cabildo Mesas de Cucuana. Entrevista.

26/11/2010).

Toda esta situación se ve agravada por la falta de oportunidades educativas y

laborales para los jóvenes. Los que se quedan en su mayoría trabajan "suazando" hoja

de cachaco. Sin embargo, la mayoría de jóvenes al terminar la secundaria migran a

otros lugares principalmente a Bogotá, donde se emplean en oficios menores

(celaduría) o montan su propio negocio de tamales. Son muy pocos los que al salir

hacen una carrera profesional. (Taller)

La mayoría de comunidades, tanto en la parte de cordillera como de sabana,

cuentan con un restaurante escolar donde los niños de ambas jornadas toman el

almuerzo. Normalmente deben pagar un monto de 50 o 100 pesos para el pago de una

persona que prepara los alimentos. Sin embargo, existen varios problemas con la

organización de este deber, pues normalmente existe una especie de comité que

Page 121: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

121

depende de los padres y madres de familia que se organizan para recoger los

alimentos, guardarlos, prepararlos y servirlos, pero ya que estas personas deben

cumplir con sus trabajos y además muchas veces no tienen los elementos ni la

capacitación adecuada para cumplir con esta función, se presentan casos en los que

las profesoras deben hacer esta labor descuidando el cuidado y la educación de los

niños y niñas. En muchas comunidades se sugiere que se capacite y se emplee a una

persona que cumpla con esta tarea de forma permanente.

Los productos llegan en mal estado para las comunidades de la parte alta, al

respecto durante el taller realizado en la vereda Mesones el día 23/11/2010 una

profesora nos cuenta.

"yo he visto de que con lo del restaurante escolar hay un negocio todo raro porque

muchas veces aquí en Coyaima los que traen la verdura de Bogotá la compran como retal

porque viene más barato y aquí lo venden a precios como que si los productos fueran

buenos. Eso le da una ventaja al comerciante pero resulta de que está perjudicando a la

comunidad porque nos estamos comiendo unos alimentos en mal estado. Por ejemplo

aquí hay muchos problema de diarrea, de problemas intestinales porque no hay agua

potable y no sabemos si lo que están consumiendo nuestros hijos les está empeorando

eso" (John Pérez. Notas de campo. 23/11/2010).

En cuanto a los alimentos de desayunos con amor y los almuerzos que se ofrecen

en los colegios y escuelas, es necesario planear de forma sistemática las acciones que

implican el transporte, preparación y repartición de los alimentos, pues depende de la

voluntad y el tiempo de los padres y madres de familia. Aunque normalmente las

personas estan dispuestas se presentan inconvenientes y esto es por las múltiples

ocupaciones de padres y madres.

Page 122: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

122

Atención a adultos mayores.

"Lo que sí yo veo es que acá en la comunidad hay muchos ancianos. Yo pienso que

no solamente son los niños, los ancianos también necesitan por ejemplo un restaurante o

un mercado porque ellos acá están muy mal y también necesitan su comidita, su

alimentación, su refrigerio. La mayoría de ancianos viven solos y no tienen quién les haga

de comer y yo pienso que es necesario que haya un programa para ellos" (John Pérez.

Notas de campo. 10/12/2010)

De esta forma retrata una madre comunitaria la falta de atención a la población de

adultos mayores en el área rural de los tres municipios visitados.

En muchas comunidades hay más de 70 adultos mayores, de ellos y ellas 20 en

promedio están en algún programa de atención de alguna institución y no hay

programas del ICBF que atiendan a esta población. Es necesario brindar a esta

población un apoyo alimenticio y actividades lúdicas, para estos programas debe

tenerse en cuenta que hay adultos mayores que no están adscritos a ningún cabildo,

resguardo o asociación.

La mayoría de ancianos se mantiene con el dinero que les llega por concepto de ley

de transferencias. Pero sólo aquellos que forman parte de las familias resguardadas. Las

mujeres ancianas se ayudan económicamente con la venta de chicha y la fabricación del

jabón de la tierra pero es muy poco lo que obtienen de estas labores. "por ejemplo acá

(Chenche Amayarco) hacemos chicha todas porque no hay más trabajo, no hay ni luz

entonces cómo hacemos para dedicarnos a otro trabajo. Si uno se pone a tener animales,

gallinas, piscos o marranos tiene que tener plata pa comprarles la comida a esos

animales y si no trabaja de donde va a sacar para eso" (John Pérez. Notas de campo.

10/12/2010)

No existe ningún programa de ninguna institución que atienda las necesidades del

adulto mayor de forma integral y adecuada a las condiciones de un pueblo indígena, ni

Page 123: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

123

de un área rural. La mayoría de ancianos trabajan hasta muy avanzada edad o viven

del apoyo económico que les prestan sus hijos que en muchos casos viven fuera de la

región.

Page 124: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

124

BIBLIOGRAFÍA

Arriagada I., 2005. “Transformaciones sociales y demográficas de las familias latinoamericanas”, en Valdés X. y Valdés T. (Eds.), Familia y Vida Privada.

Chaves, M. (2002). Jerarquías de color y mestizaje en la Amazonía occidental colombiana. En: Revista Colombiana de Antropología Vol. 38, enero- diciembre, p.p189- 216.

Gros Christian. 2000. Capítulo III Identidades indígenas, identidades nuevas. Algunas reflexiones a partir del caso colombiano. En, Políticas de la etnicidad: identidad, estado y modernidad. Instituto colombiano de antropología e historia ICANH. Bogotá.

Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita identidad?. En: Stuart Hall y Paul de Gay (eds). Cuestiones de identidad cultural. Madrid: Amorrortu editores.

IASI (Instituto Interamericano de Estadística, 1977) “Informe de la Tercera sesión de la Subcomisión de estadísticas demográficas de la vivienda y relacionadas a la Comisión de Mejoramiento de las estadísticas nacionales”, Secretaría General de la OEA, Washington, D.C. Montañés Gómez, G. (2001) Introducción. Razón y pasión del espacio y el territorio. En: Espacio y Territorios: Razón, pasión e imaginarios. Bogotá: Unibiblios.

Naciones Unidas (1967), “Informes Estadísticos”, Serie M, No 44, ST/STAT/SER M/44, Nueva York. Oliveros Diana E. 1996. Coyaimas y Natagaimas. En, Correa Rubio François coord., Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

Samoral, Manuel Lucena. 1963. Datos antropológicos sobre los Pijaos. En: Revista Colombiana de Antropología Vol. 12 p.p 359- 387

Sánchez, E., y Londoño, S. (2007) Marco General. Orientaciones de política pública y lineamientos técnicos de atención diferenciada ICBF en materia de Familia, Infancia y adolescencia de Grupos Étnicos. Bogotá: Ed. Instituto de Bienestar Familiar.

Santos, M. (1998) Metamorfosis del Espacio Habitado. Barcelona: Oikus – Tau.

Transformaciones, tensiones, resistencias o nuevos sentidos? Santiago de Chile, CEDEM/UNFPA, pp. 17-35.

Zambrano, C, V. (2001) Territorios plurales, cambio sociopolítico y gobernabilidad. cultural. En: SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TERRITORIO Y CULTURA (2001: Manizales). Memorias II Seminario Internacional Sobre Territorio y Cultura. Manizales: Universidad de caldas.

Page 125: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ETNIA FINAL_PIJA… · Historia Republicana del territorio Pijao. ... De acuerdo con Lazos (2008) en las luchas por el territorio de los pueblos indígenas,

125

Bravo, Rosa (1993). Utilización de una encuesta de empleo para el estudio de la situación socioeconómica de las familias chilenas. INE. Chile. CEPAL. Panorama Social de América Latina. 1997, 1998 y 1999-2000. Chile. Coale A. (1986), “The Decline of Fertility in Europe since the Eighteenth Century as a Chapter in Demographic History”, en The Decline of Fertility in Europe, ed. A Coale, S Watkins, pp. 1-30. Princeton, N.J.: Princeton University Press.

Lee R., “The Demographic Transition: Three Centuries of Fundamental Change”. The Journal of Economic Perspectives 17(4), otoño (2003), pp. 167-190.

Faust, Frank(1990). Supervivencia de conceptos y prácticas medicas tradicionalesentre los indígenas del sur del Tolima. Revista del museo antropológico de la Universidad del Tolima. No 1. Pp 5 -105. Ibagué