diagnostico participativo

40
Diagnostico Participativo El Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y prácticas. Los miembros de la comunidad, ayudados por el personal externo, pasan por un proceso en el cual identifican las condiciones que son necesarias para la realización exitosa de las actividades y acopian información para determinar si la comunidad reúne estas condiciones o si puede crearlas. El «marco referencial del diagnóstico» examina cada actividad en relación con las condiciones necesarias y elimina aquellas actividades para las que no se dan estas condiciones. EN LO FUNDAMENTAL, UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PERMITE: Conocer mejor la propia realidad, los problemas y sus causas, dando especial relevancia al punto de vista de quienes viven esa realidad. Seleccionar áreas de intervención de acuerdo a criterios comunes de priorización. Motivar a la comunidad hacia la búsqueda de soluciones viables. Levanta propuestas de solución compartidas entre la comunidad y las instituciones públicas y privadas (según sea el caso). Junto a lo anterior, el diagnóstico participativo constituye una valiosa experiencia educativa en sí misma, en la cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos, se aprende a utilizar técnicas para recoger información, etc. Como en todo proceso educativo participativo, el diagnóstico parte necesariamente de los conocimientos y experiencias de los participantes. Por su vivencia diaria, la gente siempre tiene conocimientos de su propia realidad, aunque sean limitados. Sobre la base de éstos se inicia el proceso de re- flexión y la búsqueda de profundización en los niveles de información.

Upload: gabriela

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diagnostico participativo para un proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico Participativo

Diagnostico ParticipativoEl Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y prácticas.

Los miembros de la comunidad, ayudados por el personal externo, pasan por un proceso en el cual identifican las condiciones que son necesarias para la realización exitosa de las actividades y acopian información para determinar si la comunidad reúne estas condiciones o si puede crearlas. El «marco referencial del diagnóstico» examina cada actividad en relación con las condiciones necesarias y elimina aquellas actividades para las que no se dan estas condiciones.

EN LO FUNDAMENTAL, UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PERMITE:

Conocer mejor la propia realidad, los problemas y sus causas, dando especial relevancia al punto de vista de quienes viven esa realidad.

Seleccionar áreas de intervención de acuerdo a criterios comunes de priorización.

Motivar a la comunidad hacia la búsqueda de soluciones viables. Levanta propuestas de solución compartidas entre la comunidad y las

instituciones públicas y privadas (según sea el caso).Junto a lo anterior, el diagnóstico participativo constituye una valiosa experiencia educativa en sí misma, en la cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos, se aprende a utilizar técnicas para recoger información, etc.

Como en todo proceso educativo participativo, el diagnóstico parte necesariamente de los conocimientos y experiencias de los participantes. Por su vivencia diaria, la gente siempre tiene conocimientos de su propia realidad, aunque sean limitados. Sobre la base de éstos se inicia el proceso de re- flexión y la búsqueda de profundización en los niveles de información.

Una condición básica para una efectiva participación en el proceso de diagnóstico es asegurar que todos los participantes tengan la suficiente información acerca de los objetivos, la metodología y los mecanismos de participación de cada uno de los actores involucrados.

Para hacer del diagnóstico participativo un verdadero proceso educativo, se requiere seguir una serie de pasos.

PRIMER PASO: IDENTIFICAR EL PROBLEMA CENTRAL

Un problema social afecta negativamente las condiciones de vida de una comunidad. Generalmente los problemas refieren a:

Carencias que afectan la calidad de vida.

Por ejemplo, la mala calidad en la vivienda, falta de espacios públicos, problemas de acceso al barrio, etc.

Page 2: Diagnostico Participativo

Problemas de convivencia entre los vecinos.

Por ejemplo delincuencia, drogadicción, etc.

Un problema dentro de la comunidad afecta directamente a las personas, por ende las experiencias y sentimientos que expresan los distintos sectores o actores de la comunidad comprometidos en el proceso, constituyen la materia prima para el diagnóstico. Sin embargo, hacen falta algunas aclaraciones y acuerdos, porque seguramente se tendrán distintas formas de ver.

SEGUNDO PASO: PLAN DE TRABAJO DEL DIAGNÓSTICO

Ya identificado el problema central, es necesario conocerlo a fondo. Sin embargo esto no es fácil, ya que se deben seguir una serie de tareas para conocer a profundidad el problema y sus causas. Para iniciar nuestro diagnóstico y desarrollar un trabajo sistemático y ordenado en la tarea de investigar el problema que deseamos conocer, debemos diseñar un plan de trabajo que guíe tal propósito. Para ello, se recomienda el siguiente esquema:

Constituir un equipo de trabajo que conducirá todo el proceso de diagnóstico: Se necesita definir quiénes se harán responsables de realizar el diagnóstico. Para ello, se sugiere definir el número de personas, su perfil y las tareas asociadas que se requieren para el desarrollo del diagnóstico, esto es, desde principio a fin.

Delimitar el área geográfica de la intervención que se va a diagnosticar: Ello implica precisar con exactitud la unidad territorial donde se expresa el problema y dónde se buscará información.

TERCER PASO: REALIZAR EL DIAGNÓSTICO

Después de haber identificado el problema central y teniendo nuestro plan de trabajo definido, iniciamos la investigación del diagnóstico. Para ello hay algunas preguntas que son de gran utilidad para conocer a fondo el problema central.

¿A qué porcentaje de la población afecta el problema? (demanda)

Es importante conocer la magnitud en que la comunidad se ve afectada por el problema.

Ejemplo: Si el problema es la obesidad y la baja actividad física de los niños menores a 12 años, una buena forma de encontrar el porcentaje de la población es recurrir a los colegios del sector donde se plantea solucionar el problema, y preguntar por la cantidad total de niños del establecimiento y en específico, sobre la cantidad de niños con obesidad existente en el establecimiento educacional. Después de ir a todos los colegios, se debe sumar el total de niños que se encuentren con este problema; finalmente, el porcentaje de la población afectada por el problema será la división entre la cantidad de niños en la comuna y la cantidad de niños obesos.

Page 3: Diagnostico Participativo

Ejemplo: el problema de la obesidad en niños menores de 12 años se agudiza en aquellos colegios que tienen más cerca locales de comida rápida.

¿Qué soluciones se han intentado antes? ¿Hay instituciones o fundaciones que se encarguen del problema? (Oferta)

Rara vez un problema comunitario no ha sido enfrentado alguna vez. Debemos aprender de las experiencias anteriores, de sus éxitos y sus fracasos. ¿Qué soluciones se han intentado antes?, ¿cuáles son los pro y contras de cada una?

CUARTO PASO: ESTABLECER UN CRONOGRAMA DE TRANAJO CON PLAZOS ESPECÍFICOS

Aquí se deben ordenar todas las tareas, por muy específicas que sean, y definir para cada una de ellas sus plazos de ejecución y responsables de que ello ocurra.

QUINTO PASO: COMUNICAR LOS RESULTADOS A LA COMUNIDAD

Esto significa planificar actividades de comunicación que den a conocer los resultados del Diagnóstico a la comunidad y que ésta pueda comentarlos.

También es recomendable darlo a conocer “fuera” de la comunidad, a la prensa, a las autoridades, a los empresarios locales... según sea el caso.

Para ello, debemos elaborar un documento sistematizado que dé cuenta del problema, cuál es su magnitud, como está afectando a la comunidad y las acciones que se debieran implementar para contenerlo y aportar a su solución.

SEXTO PASO: CUANTIFICAR, EN UN PRESUPUESTO, LOS COSTOS QUE SIGNIFICARÁ DESARROLLAR EL DIAGNÓSTICO

Siempre estas actividades requieren de recursos materiales y financieros. Por lo tanto, y a partir de lo que nos señale el cronograma de trabajo, precisar para cada una de las actividades sus requerimientos con sus costos, de esta manera se podrá saber cuánto costará realizar el diagnóstico.

Page 4: Diagnostico Participativo

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA DEMOCRACIA MEJOR

¿Cuáles son las causas del problema?

Este punto es muy importante, ya que de las causas halladas se podrán plantear posibles soluciones.

Tratar de determinar las causas no es fácil, dado que se requiere de un trabajo mayor, donde se combinen información secundaria (documentos y so- luciones ya existentes) con información primaria (opiniones de los afectados por el problema).

¿Cómo saber cuáles son las causas del problema?

Cualquier documento que tenga relación con el problema será de gran utilidad, sin embargo lo más importante es revisar las explicaciones que atribuyen los afectados directos del problema. Si bien los documentos existentes demuestran las causas del problema que se quiere investigar, aquellas causas no necesariamente son las mismas que producen el problema en la comunidad, por esa razón es relevante preguntarles a los mismos afectados.

Posterior a estas dos actividades (recolección de información estadística y recolección de las opiniones de los afectados), se debe integrar la información y a partir de allí proponer las causas probables del problema, es decir, a partir de los datos obtenidos se discute sobre el problema, tratando de explicar su desarrollo, su origen, sus relaciones y consecuencias.

¿Qué consecuencias acarrea?

Rara vez un problema afecta a todas las personas de la misma manera. ¿A quiénes afecta con mayor fuerza?, ¿cómo las afecta? Para ello se deben identificar los efectos del problema.

¿Hay algún método qué simplifique el ejercicio anterior?

Un buen método que permite visualizar mejor si las causas propuestas inciden realmente en el problema es el método “árbol de problemas”. A través de la figura gráfica de un árbol es posible organizar cuáles son las causas, el problema y sus efectos. EJEMPLO:

EFECTOS: Gráficamente corresponden a las hojas o copa del árbol

•Poca sociabilidad con sus compañeros por nopoder realizar actividad física

•Problemas en la salud: Hipertensión,diabetes.

PROBLEMA: Gráficamente corresponden al tronco del árbol.

•Obesidad en niños menores de 12 años.

CAUSAS: Gráficamente corresponden a las raíces del árbol

• Mala alimentación (comen mucha comida chatarra y nunca verduras o frutas)

• No hay espacios de recreación para los niños (las plazas o centros de encuentro están deshabilitadas por delincuencia o por destrozos)

• Pocaactividad física (pasan todo el día en el computador o viendo tele y nunca salen a jugar)

Page 5: Diagnostico Participativo

RESULTA MUY ÚTIL PARA PODER ESTABLECER CON CLARIDAD SI ALGO ES O NO UNA CAUSA DE NUESTRO PROBLEMA CENTRAL, FORMULARLO COMO PREGUNTA, EJEMPLO:

> ¿La obesidad en niños menores de 12 años se explica por una mala alimentación?

> ¿La obesidad en niños menores de 12 años se explica por poca actividad física?

ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS

Poca sociabilidad con sus compañeros por no poder realizar actividad física

Problemas en la salud: Hipertensión, diabetes.

Obesidad en niños menores de 12 años.

Poca actividad física (pasan todo el día en el computador o viendo tele y nunca salen a jugar)

Mala alimentación (comen mucha comida chatarra y nunca verduras o frutas)

No hay espacios de recreación para los niños (las plazas o centros de encuentro están deshabilitadas por delincuencia o por destrozos)

Resulta muy útil para poder establecer con claridad si algo es o no una causa de nuestro problema central, formularlo como pregunta, ejemplo:

• ¿La obesidad en niños menores de 12 años se explica por una mala alimentación?

• ¿La obesidad en niños menores de 12 años se explica por poca actividad física?

A su vez, las causas también tienen sus propias causas, por ejemplo, la mala alimentación puede ser resultado de horarios inadecuados, desconocimiento sobre la importancia de la alimentación, lo costoso de algunos alimentos, etc. Lo importante es que las causas sobre las cuales se trabaje la solución, sean las más cercanas al problema, y por lo tanto, sean más

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA DEMOCRACIA MEJOR

Fáciles de abordar. No podemos hacer mucho respecto a los precios de los alimentos, pero sí en difundir la idea sobre cuán importante es una buena alimentación para los niños.

¿Con qué recursos se cuenta para enfrentar el problema?

Es muy importante considerar los recursos humanos, no sólo los materiales. La comunidad posee muchas energías y sabidurías que podemos tratar de conocer mejor.

Dentro de los recursos debemos considerar, por ejemplo:

> Los recursos “internos”:

Niveles de organización existentes en la comunidad, es decir, las organizaciones sociales que forman parte de nuestro entorno (junta de vecinos, clubes de adultos mayores, centros juveniles, clubes deportivos, comités de adelanto, entre otras).

> Los recursos “externos”:

Page 6: Diagnostico Participativo

Local: Grados de apoyo que se logren de parte de la autoridad local, del municipio u otras instituciones que forman parte del entorno.

Nacional: instituciones nacionales que estén especializadas en el problema o interesados en su solución: empresa privada, otros organismos del Estado, Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

Con el diagnóstico estamos delimitando nuestro campo de acción, también estamos realizando una síntesis de todo el trabajo desarrollado anterior- mente y además estamos facilitando la etapa siguiente (formular soluciones), ya que con un correcto diagnóstico del problema se puede dar inicio a una solución eficaz.

CONCLUSIONES

La comunidad y sus organizaciones sociales son una fuente (primaria) indispensable a la hora de conocer problemas sectoriales y buscar alternativas de solución. Son los actores principales para ambos procesos.

Teniendo en cuenta este factor, para quienes deseen actuar en la búsqueda

Con el diagnóstico estamos delimitando nuestro campo de acción, también estamos realizando una síntesis de todo el trabajo desarrollado anteriormente y además estamos facilitando la etapa siguiente (formular soluciones), ya que con un correcto diagnóstico del problema se puede dar inicio a una solución eficaz.

1. elaboración de diagnósticos participativos - Gobierno Abiertowww.gobiernoabierto.cl/sites/default/files/biblioteca/Serie_5.pdf

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

INTRODUCCION.

 Cuando uno se refiere a proyectos sociales, se está refiriendo a proyectos destinados a satisfacer una necesidad de la sociedad, es decir, solventar las carencias por las que día a día se enfrentan nuestras comunidades. Entonces pudiéramos estar hablando de los proyectos comunitarios. Un proyecto comunitario es un documento escrito en el que se refleja un conjunto de actividades a realizar, con el fin de resolver un problema en la comunidad. Como todos proyectos comunitarios tienen unas fases que cumplir y la

Page 7: Diagnostico Participativo

primera y principal es la fase de diagnóstico, pues es el momento que nos va permitir conocer a fondo la realidad existente, para poder proceder a buscarle solución.

El diagnostico participativo permite a la comunidad u organización integrar el grupo responsable de realizar dicho diagnostico tomando en cuenta que deben realizar un plan de trabajo, convocatoria a reuniones, ejecución y talleres de validación para que el diagnostico sea efectivo y eficaz.

 

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

 Antes de definir lo que es un diagnóstico comunitario, es importante conocer el significado de lo que es un diagnóstico como tal.

Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la solución de determinados problemas.

En tal sentido y de acuerdo a lo antes expuesto podemos decir, que un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de las comunidades o de una parte de ellas, para dar respuestas a los problemas.

Es importante señalar, que es la propia comunidad quien determinará cuáles son sus necesidades primordiales por resolver, establecerán la jerarquización de las mismas y podrán proponer las posibles soluciones.

El diagnóstico comunitario es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios, el diagnóstico sirve, además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual.

Los cinco elementos para elaborar un diagnostico son:

ETAPA I:

DIAGNOSTICO

Recoger datos para identificar los problemas, los recursos y la disposición de la población dentro de un área geográfica y así atender a las necesidades y los vacios.

ETAPA 2

CAPACIDAD

Movilizar y/o fortalecer habilidades dentro de un área geográfica para atender sus necesidades.

ETAPA 3

PLANIFICACION

Desarrollar un plan estratégico integral que incluya políticas, para obtener los problemas identificados en la primera etapa.

Page 8: Diagnostico Participativo

ETAPA 4

IMPLEMENTACION

Implementación, de los programas, las políticas y las actividades de prevención en base a las evidencias.

ETAPA 5

EVALUACION

Evaluar los problemas identificados para obtener la información atreves de lo identificado.

3: Participación comunitaria y diagnóstico de necesidades

Publicado por Consuelo Ibáñez Martí el 17 noviembre, 2008

Comentarios (40)

Participación comunitaria

La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de toda la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien común; es decir, se pretende vincular a la comunidad para la:

Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes.

Formulación de proyectos y actividades.

Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las Instituciones.

Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto.

En ocasiones con nuestra participación en el ámbito local de nuestro municipio, los ciudadanos podemos expresar nuestros problemas y así podremos participar en las decisiones locales que nos afecten.

La participación tiene distintas vertientes, por una parte la participación dentro de la comunidad, esto es lo que denominamos participación comunitaria, a través de ella nuestra comunidad se organiza frente a las adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el desarrollo de la comunidad.

Pero existe otro tipo de participación, la participación ciudadana a través de la cual se establece una relación más estrecha entre la comunidad y las autoridades, es decir es una forma de colaboración para conseguir hacernos oír y lograr por ejemplo que

Page 9: Diagnostico Participativo

nuestro municipio se haga cargo de la construcción de un pequeño puente, o de un comedor infantil.

Una forma de participar es la identificación de problemas y necesidades, para lograr su integración en la definición de políticas, programas o proyectos de desarrollo.

La importancia de la participación ciudadana radica entre otras cosas:

Los ciudadanos podemos hacer llegar a la autoridad nuestras necesidades, demandas o sugerencias.

Los ciudadanos podemos participar desde el proceso de identificación de necesidades, formulación de proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento aportando de acuerdo a nuestras posibilidades.

Con la participación de la población en el proceso de desarrollo local, se garantiza la responsabilidad y el cuidado de la obra, la comunidad se hace responsable, vigila su propio desarrollo. Se origina así una nueva actitud de los pobladores ante las autoridades locales, al no esperar que éstas atiendan todos sus problemas, si no que la población resuelva los que estén dentro de sus posibilidades, tratando así de asegurar el bienestar general.

 ¿Por qué se hace necesaria la participación ciudadana?

A través de la participación ciudadana, de una forma ordenada y organizada, se puede comenzar a subir el primer escalón para lograr el desarrollo del municipio y por tanto nuestro propio desarrollo.

De manera organizada las comunidades pueden formar parte en la toma de decisiones, priorizando las acciones en base a sus necesidades y recursos disponibles en coordinación con las autoridades locales.

Con la participación ciudadana se involucra a los sujetos sociales más desfavorecidos en la definición de estrategias y en el reparto de beneficios.

Con la participación la población puede colaborar en el mejoramiento y cuidado de los servicios públicos de su comunidad.

Requisitos necesarios para la participación ciudadana

El principal requisito es la organización de la comunidad para trabajar en equipo y para trabajar con las demás organizaciones ya sean del municipio o de otro tipo de organización como un organismo internacional.

Existen otros requisitos que se hacen necesarios para lograr la participación, entre otros están:

Se deben asumir responsabilidades y obligaciones.

Se deben mantener canales de comunicación fluidos con las autoridades y con la población en general.

EJEMPLO:

Page 10: Diagnostico Participativo
Page 11: Diagnostico Participativo
Page 12: Diagnostico Participativo

Elaboración proyectos comunitarios - SlideSharees.slideshare.net/lesma27/elaboracion-proyectos-comunitariosBibliografíahttp://wzar.unizar.es/servicios/asesorias/archivos_pdf/resolucionconflictos.pdfwww.quecursar.com/la-importancia-de-la-comunicacion-corporativa-.www.liderazgoyvision.org/lideres-comunitarios/www.lazogroup.ca/msproject/training1-s.phpboards5.melodysoft.com/1.../el-diagnostico-comunitario-27.html

COMO PRIORIZAR NECESIDADES SOCIALES PARA UNA COMUNIDAD

Conocer nuestra propia situación no es cuestión de simple información o curiosidad. Se trata de avanzar en una toma de conciencia sobre los problemas y elementos que son obstáculo para el desarrollo individual o grupal y se trata de hacerlo mediante un aprendizaje colectivo, basado en el intercambio de experiencias y en la recuperación de la memoria histórica, es decir, la memoria de la propia comunidad. El diagnóstico tiene un alto valor educativo en la medida en que todos aprendamos  de todos y nos enriquezcamos con la experiencia y conocimiento de todos.

Para entender que es un diagnóstico, basta dar el significado de esta palabra para la medicina, de esta manera lo comprenderemos mejor. Hacer un diagnóstico en medicina significa averiguar el estado de salud de una persona y en el caso de padecer una enfermedad, determinar el por qué y las necesidades más urgentes para su curación. Si esta definición la trasladamos a la realidad de nuestra comunidad, hacer un diagnóstico será averiguar el estado de nuestra comunidad, detectar los problemas que padece y buscar una solución a los problemas de más importancia.

A través del diagnóstico participativo la gente misma analiza, saca conclusiones, ejerce en todo momento su poder de decisión, está al tanto de lo que hacen los demás, ofrece su esfuerzo y su experiencia para llevar adelante una labor en común. Lo importante de

Page 13: Diagnostico Participativo

todo esto es incorporar al mayor número de personas, para ello pueden seguirse dos caminos:

La organización encarga a un grupo de personas que realice un diagnóstico y el resto queda de acuerdo en ofrecer todo su apoyo.

Todos los integrantes de la organización participan directamente en el diagnóstico.

El diagnóstico participativo se constituye en un riquísimo proceso de aprendizaje y en una dinámica orientación educativa, al poner los conocimientos al alcance de la gente y pedir a todos que ofrezcan su apoyo y experiencia.

Siempre tendemos a relacionar la educación con la escuela, pero hay otra escuela muy válida: la vida misma de los integrantes de una comunidad. Nadie es totalmente ignorante, siempre hay conocimientos y experiencias útiles para enfrentar y resolver situaciones.

Cuando esos conocimientos y experiencias son compartidos a través de reflexiones grupales, a través de discusiones, de conversaciones, todos aprenden de los demás; la riqueza que un ser ha alcanzado a lo largo de su vida, en cuanto a saber, en cuanto a experiencias, no se queda encerrada en las paredes de su casa.

El diagnóstico participativo es un buen camino para terminar con la falta de comunicación, de experiencias y conocimientos entre los miembros de una comunidad. Como conclusión podemos definir al diagnóstico como el procedimiento por el cual se establece la naturaleza y la magnitud de las necesidades o problemas que afectan a nuestra comunidad.

Con el diagnóstico se establece una jerarquización, es decir por orden de importancia las necesidades o problemas en función de las ventajas que proporcionen, cuanto más grandes sean las ventajas y afecten a un mayor número de personas más prioridad debemos darle a ese problema-necesidad.

En el diagnóstico debemos incluir los recursos con los que cuenta la comunidad, personas que pueden trabajar, dinero que se puede reunir para acometer la solución del problema o determinar qué organismo nacional o internacional puede ayudarnos a solucionarnos el problema, para solicitarle ayuda.

 ¿Qué utilidades tiene el hacer un diagnóstico?

 Permite identificar el desarrollo histórico de la comunidad.

Posibilita identificar los problemas y necesidades más relevantes y actuar con conocimiento pleno sobre esa realidad.

Contribuye a motivar a la comunidad a identificar su realidad y a ganar niveles de conciencia sobre su papel transformador.

Se constituye en un proceso de aprendizaje colectivo a partir del dialogo de saberes.

Promueve los niveles  de comunicación y participación de la comunidad.

Permite desconcentrar poder y empoderar a  la comunidad.

Genera autonomía para mejorar condiciones sociales.

Ayuda a cohesionar a la comunidad para actuar  colectivamente.

Pasos que debemos dar al realizar el diagnóstico:

Page 14: Diagnostico Participativo

Identificación del problema o tema:

a.)      Consideran todos que ese es el problema?

b.)      Es problema para todos?

c.)      Es tema prioritario?

Análisis del contexto del problema o del tema:

a.)      Cómo explica la población el problema?

b.)      Cómo se lo explica desde el punto de vista de la situación social que vive la comunidad?

Priorización (importancia) de problemas o temas:

Es la población la que determina que éste y no otro, será el problema a diagnosticar.

La información que poseemos:

Es posible que la información sea suficiente, pero eso hay que demostrarlo. De lo contrario se partirá, por pequeño que sea el problema, de un diagnóstico parcial y a la vez pasivo.

Información que necesitamos:

Este punto puede anteponerse al anterior. Es posible evaluar primero toda la información que necesitamos y luego precisar si ella está o no en la comunidad.

Adelantarse al futuro utilizando la información reunida:

a.)      Aclarar a dónde se quiere llegar.

b.)      Determinar el tiempo en que se quiere lograr tal objetivo.

c.)      Determinar los recursos con que se cuenta para lograr tal objetivo: tiempo de la gente, relaciones con las instituciones, etc.

d.)      Determinar los pasos a dar, el tiempo y recursos requeridos para cada uno.

e.)      Prever los mecanismos de corrección de acciones sobre la marcha, en caso de que se presenten inconvenientes.

Planificación de pasos a seguir para el tratamiento del problema o del tema: Planificar significa trazar un plan, a partir de todo lo mencionado: tiempos, recursos y actividades. Aquí se distribuyen responsabilidades según capacidades y disponibilidad de tiempo. Se asignan tareas ya que no todos pueden hacerlo todo.

1. [PDF]TEMA 5 EVALUACIÓN DE NECESIDADESaborges.webs.ull.es/ep%20tema%205.pdf ejemplo

7 características de la Medicina Comunitaria. La medicina comunitaria atiende a la salud y atiende también a la enfermedad. Atención integrada de la que forma parte el médico, enfermera y trabajador social. La medicina comunitaria atiende al Medio Ambiente. La medicina comunitaria educa sanitariamente. La medicina comunitaria se practica en los centros de salud, que suelen estar en los núcleos de las comunidades. La medicina comunitaria es una medicina coordinada por los centros sanitarios. La medicina comunitaria se practica en primer y segundo nivel..

Page 15: Diagnostico Participativo

No se lleva a cabo la obra de Calende, el programa “Salud para todos”, en el 2000,lo publico la OMS en 1978. Este programa cumple 3 programas específicos: Promoción de estilos de vida dirigidos a la salud. Prevención de enfermedades evitables. La consecución de servicios sanitarios y de rehabilitación adecuada.Para llevar a cabo este programa sale el concepto de “Salud Publica”: la combinación de habilidad y creencias que están dirigidas al mantenimiento y perfeccionamiento de la salud de toda la población.

 

PROYECTO Y SUS PROPOSITOS

Facilitar acceso a tecnología de computación para los que de otra manera no lo tendrían

Educarnos acerca del proceso educacional y sus necesidades distintas para poder proporcionar la tecnología más apropiada

Trabajar directamente con educadores para ampliar programas de entrenamiento y enseñanza relacionados con tecnología de computación con la meta de mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades

Proporcionar tecnología funcional y accesorios apropiados para optimizar el impacto educacional

Brindar una alternativa confiable y fácil para compañías y particulares que desean ser responsable con su equipo electrónico usado

Manejar operaciones bastante transparentes y exitosas, basadas en confianza y responsabilidad mutua

La prioridad se basa en la importancia que se le da a una persona o cosa con respecto a la necesidad y urgencia que se requiere para satisfacer o arreglar algo. Ejemplo: en urgencia del hospital estas tu como paciente con una tremenda fiebre y te hacen el llamado para recibir la atención medica, en ese instante entra un paciente en camilla herido de bala, sangrando profusa mente. Aquí la prioridad la tiene el paciente de la camilla y tu tendrás que esperar otra hora.

Page 16: Diagnostico Participativo

Amilkar M · hace 7 años

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080819174118AAFjQJG

Ejemplo 1 – Objetivo General: Desarrollar un plan de acción que permita el financiamiento de equipos computarizados a los estudiantes de bajos recursos, en la carrera Licenciatura en Informática en la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (UDONE).

SIGNIFICA PRIORIZAR

Es un proceso administrativo designado a ayudar a un organización a adquirir y ver información acerca de todos sus proyectos y programas, luego priorizar cada proyecto de acuerdo a ciertos criterios tales como valor estratégico, impacto en recursos, costos etc. Los objetivos son variados:1) identificar, priorizar autorizar, administrar y controlar para lograr los objetivos estratégicos del negocio.2) Ser consciente de todos los proyectos listados en el portafolio,3) desarrollar una visión general y un conocimiento profundo de la colección de proyectos como un todo. Los portafolios pueden contener proyectos y programas. Estos proyectos y programas no necesariamente deben estar interrelacionados o directamente relacionados.La importancia de lograr la excelencia de una apropiada administración del portafolio de proyectos en la organización donde se está implementando radica en la directa comunicación de la oficina estratégica, y la oficina de proyectos (PMO).La clave para implementar un portafolio de proyectos efectivamente radica básicamente en asegurar el mandato. Muchas organizaciones son culturalmente inmaduras e informales para implementar un portafolio de proyectos. Esa inmadurez de las empresas ha hecho aparecer comercialmente muchas herramientas de software para facilitar ese proceso.Dar prioridad a una cosa determinada El gobierno debe priorizar su ayuda a los sectores más necesitados

1. Portafolio de proyectos - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org/wiki/Portafolio_de_proyectos

Page 17: Diagnostico Participativo

TIPOS DE PROYECTOS

 Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos. Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social. 

Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes: 

>Basándose en el contenido del proyecto Proyectos de construcción Proyectos de Informática Proyectos empresariales Proyectos de desarrollo de productos >Basándose en la organización participante Proyectos Internos Proyectos de departamento Proyectos de unidades cruzadas Proyectos externos (de imagen corporativa) >Basándose en la complejidad Proyectos Simples Proyectos complejos Proyectos técnicos Programas Mega proyectos 

Page 18: Diagnostico Participativo

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100822110200AAEXcbZ

TIPOS DE PROYECTOSCuando se habla de proyecto siempre es necesario especificar algo más que permita encuadrar el área o sector donde sus competencias se desarrollarán. Existen muchos tipos de proyectos, pero los más comunes son:

* Según el grado de dificultad que entraña su consecución:  Proyectos simples.  Proyectos complejos.

* Según la procedencia del capital:  Proyectos públicos.  Proyectos privados.  Proyectos mixtos.

* Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:  Proyectos experimentales.  Proyectos normalizados.

* Según el sector:  Proyectos de construcción.  Proyectos de energía.  Proyectos de minería.  Proyectos de transformación.  Proyectos de medio ambiente.  Proyectos industriales.  Proyectos de servicios.

* Según el ámbito:  Proyectos de ingeniería.  Proyectos económicos.  Proyectos fiscales.  Proyectos legales.

Page 19: Diagnostico Participativo

 Proyectos médicos.  Proyectos matemáticos.  Proyectos artísticos.  Proyectos literarios.  Proyectos tecnológicos.  Proyectos informáticos.

* Según su orientación:  Proyectos productivos.  Proyectos educativos.  Proyectos sociales.  Proyectos comunitarios:  Proyectos de investigación.

* Según su área de influencia:  Proyectos supranacionales.  Proyectos internacionales.  Proyectos nacionales.  Proyectos regionales.  Proyectos locales.  

1. Tipos de proyectos y sus principales características - Project ...www.obs-edu.com › ... › Administración de Proyectos

GESTION DE PROYECTO

Ing. Raúl Eduardo Ovando Jurado Consultor

FUENTE: Material docente sobre Gestión y Control de Proyectos. Programa de Capacitación BID-ILPES

Gestión de Proyectos Sociales

Conjunto de responsabilidades y acciones necesarias para materializar el proyecto (consolidación de componentes) y para realizar su objetivo específico (propósito) El ciclo de gestión va: –Desde el término del diseño (Comienzo de la contratación) –Hasta el cumplimiento de los compromisos contractuales y cierre del proyecto.

El Ciclo de la Gestión de Proyectos

1

2

3

EJECUCION

Control de la ejecución

Page 20: Diagnostico Participativo

Término del proyecto

Organización y Programación

Tiempo Costo Calidad Cantidad

Evaluación del logro de objetivos, (productos y propósito)

Preparación de la ejecución

El Ciclo de la Gestión de Proyectos

Organización

Preparación de la ejecución

Programación Objetivos •Marcarrumbo •Fijarindicadores de desempeño •Analizar y crearviabilidad •Propiciar capacidad de gestión

El Ciclo de la Gestión de Proyectos Control de la Ejecución Objetivos •Asegurar cumplimiento de la ejecución de acuerdo con el rumbo •Asegurar capacidad de ejecución

El control exige •Verificar sistemáticamente lo realizado versus lo programado. •Corregir oportunamente para evitar desvíos y recuperar la capacidad de ejecución. •Reprogramar para mantener metas originales o mejorarlas

Gestión de proyectos

Calidad

Variables para el Control

Tiempo

Cantidad

Costo

1.]Gestión de Proyectos Socialesgestionpublica.umg.edu.gt/?file_id=8

Page 21: Diagnostico Participativo

MONITOREO DE PROYECTOS

Se realiza durante los estados de inversión y operación de los programas y proyectos, con el objetivo de conocer los resultados de la gestión y definir la reprogramación requerida.

Tradicionalmente, el objetivo del monitoreo ha estado centrado en la identificación de los desvíos existentes respecto a lo programado, haciendo un análisis intra proyecto (longitudinal). Para ello, se toma al programa o plan de producción como el patrón de comparación y se restringe al control físico y financiero.

La comparación entre lo programado y lo realizado sólo es válida si existe una formulación adecuada, que permita una programación realista e idónea de los diferentes productos, procesos, actividades e insumos requeridos en la operación. Si la programación de un proyecto es arbitraria, monitorear no tiene sentido. (Cohen, 1996). En este contexto, la formulación, programación y monitoreo están estrechamente vinculados.

La programación no siempre es confiable y cuando hay más de un ejecutor o proyecto, además de considerar el contraste respecto a la programación, el monitoreo también debe comparar los indicadores de resultado de cada uno.

Para cada indicador de gestión es posible realizar un análisis entre proyectos (transversal), con el objeto de comparar los resultados de distintas unidades ejecutoras (o de proyectos) con similares características. Se busca generar un aprendizaje conjunto (para todo un programa) a partir de los éxitos y fracasos específicos (de cada proyecto).

Entre las principales razones de fracaso de los proyectos resaltan: • errores de diseño: originados por la inexistencia o mala estimación de las metas; poca claridad o mala organización de los procesos y/o actividades; poca congruencia entre las actividades programadas y la estructura organizacional. • fallas de implementación: falta de cumplimiento de lo programado (procesos, actividades, estructura) por parte de quienes están a cargo de la operación. • factores externos: incumplimiento de los supuestos o surgimiento de elementos contextuales nuevos e impredecibles que modifican el escenario en que se implementa el proyecto.

Las actividades del monitoreo deben programarse con anterioridad a la ejecución y operación, a objeto de minimizar las dificultades prácticas y maximizar su utilidad.

EVALUACION DE PROYECTOS

6.1 Diseñar el plan de Monitoreo

Esta es la primera actividad a realizar, que debe responder a las siguientes preguntas:

¿Quiénes son los destinatarios de la información que proporciona el monitoreo?

¿Qué información requieren dichos destinatarios?

¿Qué indicadores se deben considerar?

¿Qué instrumentos hay que utilizar?

Page 22: Diagnostico Participativo

¿Con qué periodicidad?

¿Qué nivel de precisión es requerido?

¿Cuáles y cuántas unidades hay que observar cada vez (actores, beneficiarios, ejecutores)?

¿Qué tipo de informes se requieren?

¿Cómo se deben procesar los datos?

6.1.1 Los destinatarios y la información

Los usuarios del monitoreo deben definir los requisitos del plan en base a sus necesidades.

Se pueden identificar distintos tipos de destinatarios:

a Los actores internos de la estructura organizacional. Se deben seleccionar a los que toman las decisiones más relevantes en los procesos. Utilizando los mapas de procesos y su articulación con la estructura, se deben identificar las actividades críticas, que en el caso de presentar desvíos afectan fuertemente el resultado general. Quienes están a cargo de tales actividades son los destinatarios internos naturales.

b Los actores externos: pertenecen a las instituciones en las que está inserto el programa, a quienes se les debe rendir cuenta por razones contractuales, financieras o de dependencia jerárquica (Ministerios, Bancos, Contraloría, Fundaciones).

c La población objetivo: debe ser informada sobre la gestión, para tener una opinión informada sobre su funcionamiento y canalizar sus inquietudes, propuestas y necesidades y así contribuir a los objetivos perseguidos.

d La sociedad civil: que demanda conocer sobre la gestión de los programas sociales prioritarios.

Los destinatarios tienen distintos requerimientos de información. Mientras más involucrados estén en la gestión, mayor es el nivel de detalle necesario. Los actores externos y la sociedad civil demandan información más agregada y menos frecuente.

VII. EVALUACION EX-POST

Se lleva a cabo durante la etapa de operación para determinar si es conveniente continuar con el proyecto o definir los requerimientos de reprogramación necesarios para lograr los objetivos de impacto perseguidos. Esta evaluación también se puede llevar a cabo una vez concluida la operación.

Consiste en la medición o sistematización de los resultados acumulados de:

Cobertura

Focalización

Eficacia

Eficiencia

Efectos

Impacto

Relación entre los costos y el impacto.

Page 23: Diagnostico Participativo

A diferencia de la evaluación ex-ante, en que se trabaja con objetivos y metas a alcanzar según las estimaciones existentes, en la ex-post se utilizan los datos reales, medidos en el proyecto.

Cuando se cuenta con un sistema de monitoreo, los datos relativos a la gestión debieran estar medidos, de lo contrario se deben calcular especialmente, utilizando los procedimientos indicados en los capítulos anteriores.

Una actividad inicial de la evaluación ex-post es identificar el momento más adecuado para llevarla a cabo, considerando la disponibilidad de información confiable y válida con los requerimientos de toma de decisiones para la gestión.

7.1 Calcular los costos reales del proyecto

En esta etapa se realizan las mismas acciones que en la evaluación ex-ante. Se debe: ⇒ Confeccionar un flujo de costos. Tomando como base los datos de la formulación y programación, se ajustan los valores con la información real. Se deben incluir tanto los ítems ya ejecutados como los que ocurrirán entre el momento de la evaluación y el horizonte del proyecto. ⇒ Actualizar los costos a la fecha de análisis. Considerar la fecha de evaluación como punto de referencia. ⇒ Anualizar los costos. ⇒ Construir la matriz de costos reales (incluyendo CTAr, SAPr, CUPr).

MANUAL DE FORMULACION, EVALUACION Y MONITOREO DE PROYECTOS SOCIALES 104

Después de verificar los costos en que realmente se ha incurrido, se los puede contrastar con los estimados durante la programación.

7.2 Medir los impactos logrados

Se realiza mediante la comparación entre el estado "inicial" de la población objetivo (línea de base) y otro de "comparación" que es la situación existente después de un tiempo de operación del proyecto (línea de comparación), eliminando (o tratando de minimizar) la incidencia de factores externos.

Los modelos para medir efectos e impactos son los mismos, sólo cambian los indicadores utilizados.

Existe una familia de modelos cuyo objetivo es medir el impacto. Entre ellos es necesario mencionar:

7.2.1 Modelo experimental clásico.

Exige seleccionar aleatoriamente una muestra43 que se divide, también aleatoriamente, en dos submuestras, el grupo con proyecto o población beneficiaria (grupo experimental) y el grupo sin proyecto (grupo de control). Estas submuestras se seleccionan antes de iniciarse la operación del proyecto (en la situación de línea de base) y deben diferir sólo en que la primera recibe los bienes o servicios del proyecto y la segunda no.

Tomando en cuenta la selección aleatoria de ambos grupos, las diferencias iniciales entre ellos, si las hay, debieran ser mínimas. Es decir, entre X e Y no deben existir diferencias estadísticamente significativas.

X - Y = 0 (diferencia no significativa)

Page 24: Diagnostico Participativo

Si las diferencias iniciales fueran estadísticamente significativas, es necesario realizar una nueva selección o distribución de la población en cada grupo, de lo contrario no es posible medir el impacto.

El modelo compara la situación en que se encontraban los dos grupos en la línea de base (L B), con la situación en la línea de comparación (L C). A partir de ello se verifican los cambios generados por el proyecto.

Se debe analizar únicamente una variable (objetivo) a la vez y mantener las otras constantes.

El siguiente cuadro permite apreciar la lógica del modelo experimental y el tipo de cálculo que se efectúa al evaluar el proyecto.

43.- Ver Anexo 9.

MANUAL DE FORMULACION, EVALUACION YMONITOREO DE PROYECTOS SOCIALES 105

Cuadro 7.1 - Modelo experimental clásico

Grupos Tiempo

L B L C

Con Proyecto (C/P) X X’

Sin Proyecto (S/P) Y Y’

X, X', Y, Y' = Valores del indicador de impacto de un objetivo

La magnitud en que difieran los cambios producidos en el grupo con proyecto (X' - X), en cada objetivo de impacto, respecto a los del grupo sin proyecto (Y' - Y), será una medida del impacto del proyecto en dicho objetivo.

Si,X' - X contiene cambios endógenos (resultantes del proyecto) y exógenos (debido a otras razones).

Y' - Y sólo cambios exógenos (no imputables al proyecto).

Entonces (X' - X) - (Y' - Y) = Impacto neto de un objetivo en la población beneficiaria, imputable al proyecto.

El modelo experimental clásico constituye una forma vigorosa de identificar los cambios producidos por un proyecto44. Sin embargo, su aplicación se dificulta porque requiere la selección aleatoria de los integrantes de cada uno de los grupos en la línea de base (LB).

Otro obstáculo son las dificultades éticas que derivan de aplicar el proyecto a sólo una parte de la población objetivo (el grupo experimental) para poder medir el impacto, excluyendo a otros que legítimamente requieren de la atención que el mismo brinda.

7.2.2 El modelo cuasiexperimental.

La lógica de este modelo es idéntica a la del experimental clásico. Se efectúan mediciones en las líneas de base (LB) y de comparación (LC) y luego se comparan las diferencias. La distinción radica en que la pertenencia al grupo con o sin proyecto no se determina aleatoriamente. La selección se realiza en función de las variables de mayor relevancia en relación al objetivo de impacto perseguido.

Page 25: Diagnostico Participativo

Dado que no es aleatoria la selección de los grupos en la LB, es posible que se presenten diferencias entre X e Y. El modelo asume que dichas diferencias son estables en el tiempo, por lo que (X' - X) - (Y' - Y) es un buen estimador del impacto neto.

Este modelo es útil cuando se desea evaluar un proyecto durante su operación y ya se han elegido los "beneficiarios" y los "no beneficiarios". Si se quiere evaluar un programa de alimentación escolar que está en funcionamiento, se pueden comparar los niños que asisten a los comedores escolares con los que, teniendo las mismas características de déficit nutricional y nivel

44. El clásico no es el único modelo experimental, existen varios más, pero todos mantienen el principio de aleatoriedad muestral. Para mayor información ver Campbell y Stanley: "Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social", Amorrortu editores, Buenos Aires, 1991.

MANUAL DE FORMULACION, EVALUACION Y MONITOREO DE PROYECTOS SOCIALE 106

Socio-económico, no asisten, sea por automarginación, sea porque en su escuela no opera el programa.

7.2.3 Modelos no experimentales.

Estos modelos se aplican cuando la población objetivo no puede ser comparada con un grupo de control. Vale decir, que se considera sólo la población beneficiaria del proyecto, lo que impide controlar la incidencia de variables exógenas.

Los modelos no experimentales utilizados con mayor frecuencia son:

a. Modelo antes-después (sin grupo de comparación). Se efectúa una medición "antes" que el proyecto sea implementado (LB) y se comparan los valores obtenidos con los resultados derivados de levantar una línea de comparación, "durante" la operación o "después" que el proyecto ha concluido.

Cuadro 7.2 - Modelo Antes-Después (sin grupo de comparación)

Grupos Tiempo

L B L C

Con Proyecto (C/P) X X’

Donde, X' - X = Impacto en la población beneficiaria (un objetivo) en base a la diferencia entre LB y LC

Este diseño no permite eliminar el efecto del contexto y, por tanto, tampoco es posible determinar en qué medida los cambios registrados son imputables al proyecto.

Es posible aumentar la confiabilidad de la estimación a través de la incorporación de variables de control. Es decir, hacer que los dos grupos sean los más parecidos posible en todas las variables externas al proyecto que pudieran incidir en el impacto

c. Series temporales. Si se cuenta con información sobre indicadores de cambio en un conjunto de períodos previos y posteriores al proyecto, es posible hacer un análisis de series temporales, para extraer conclusiones sobre los efectos imputables al mismo.

Page 26: Diagnostico Participativo

Para ello, se construyen curvas sobre la base de mediciones periódicas efectuadas "antes", "durante" y "después" de la realización del proyecto. Según las formas que éstas adopten se trata de determinar la magnitud del impacto que el proyecto produjo.

La siguiente gráfica ilustra un ejemplo de las series temporales.

MANUAL DE FORMULACION, EVALUACION YMONITOREO DE PROYECTOS SOCIALES 107

Caso 1. La función del variable objetivo (x) es monótonamente creciente y el proyecto no la ha modificado en absoluto.

Caso 2. La curva (+) indica que hubo cambios durante el proyecto, pero lo mismo ocurre antes y después de éste, lo que implica que el proyecto no puede ser considerado como la causa de los mismos.

Caso 3. Es el único (o) donde los cambios son, en principio, atribuibles al proyecto.

En términos estrictos, con este modelo no es posible aislar los efectos imputables al proyecto. Es el clásico problema de establecer la causalidad sin disponer de instrumentos que controlen los diferentes tipos de variables que la afectan. En el caso 3, sin embargo, cabe asumir que el proyecto es la causa del impacto porque ni antes ni después del proyecto se produjeron cambios, pero no se prueba que el impacto no haya sido producido por una o más variables exógenas.

BIBLIOGRAFÍA

Baker, Judy: Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: Manual para profesionales. Banco Mundial, Washington, 2000.

BID: Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de proyectos. www.iadb.org/evo, 1998.

Campbell, C. y Stanley, J: Diseños Experimentales y Cuasiexperimentales en la Investigación Social. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1991.

Cano, I: Introdução à avaliação de programas sociais. FGV Editora, Río de Janeiro, 2002.

CEPAL Sistema Integrado de Formulación Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales (SIFEM). www.cepal.cl/dds/sifem, 2002.

CEPAL/OEA/ANEP/FAS. Programa de Alimentación Escolar de Uruguay: su impacto nutricional y educacional. Montevideo, 1997

Cohen, E. y R. Franco: Evaluación de Proyectos Sociales. Editorial Siglo XXI, Madrid 1993.

_____ Gestión Social. Editorial Siglo XXI. México. (2003)

_____ Focalización. Documento de trabajo, PROPOSAL, Santiago, 1992.

_____ Gestión de Programas y Proyectos Sociales. Documento de trabajo, CEPAL (LC/R.1334), Santiago, 1993.

Cohen, E. y R. Martínez. Evaluación del Programa de Apoyo Solidario a los Mayores -ASOMA- de Argentina. CEPAL, Santiago, 1998.

Page 27: Diagnostico Participativo

_____ Diagnóstico y propuestas para implementación de un Sistema Integrado de Formulación, Evaluación y Monitoreo (SIFEM) en el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). CEPAL. San José, 2002.

_____ Diagnóstico y propuestas para implementación de un SIG-SIFEM en Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). CEPAL, Santiago, 2002.

Cohen, E., R. Martínez y A. Fernández: Análisis de Resultados del Programa Puente 2002. CEPAL, Santiago, 2003

Cohen, E., R. Martínez y otros. Educación, eficiencia y equidad. CEPAL/OEA/SUR. Santiago, 1997. _____ Gestión de Programas Sociales. CEPAL, Serie de Políticas Sociales No 25, vol I y II. Santiago, 1998

_____ Modelo de optimización para la Localización de Infraestructura Educativa en la Provincia de Buenos Aires. CEPAL, Buenos Aires, 2001.

_____ Modelo de Planificación Optima de la Localización de Infraestructura Educacional. Documento presentado al XIII Congreso Panamericano de Ingeniería de Transporte, Quito, 2002.

De La Lastra, C.: Guía para la Planificación Participativa en Evaluación de Proyectos Sociales. Documento de trabajo, ILPES, Santiago, 1993.

FOSIS: Manual del Sistema de Supervisión de Proyectos. Santiago, 2000.

Gil, Carlos:Políticas y Programas Sociales del Municipio. En Serie Estudios Municipales No. 3, CPU, Santiago,1994.

Godet, Michel: Prospectiva y Planificación Estratégica. SG Editores, Barcelona, 1991

Gujarati, Damodar: Econometría Básica. Editorial McGraw-Hill Latinoamericana S.A., Bogotá, 1981.

MIDEPLAN: Preparación y Presentación de Proyectos de Inversión. Mideplan, Santiago, 1991.

MIDEPLAN: Modificaciones al Manual de Preparación y Presentación de Proyectos de Inversión. Mideplan, Santiago, 1992.

Martínez, Rodrigo. Sistema Integrado de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos para los Fondos de Inversión Social de América Latina. Documento presentado a la V Conferencia de la Red Social de América Latina y El Caribe, Kingston, 1998.

OPS: Manual de Monitoreo y Evaluación. Serie OPS/FNUAP No. 3, Washington 2001.

OPS-OMS: Proyecto Control de la Malaria – Honduras. OPS/OMS, Tegucigalpa, 1991.

Quintero, Víctor.: Evaluación de proyectos sociales: construcción de indicadores. Fundación FES, Colombia, 1995.

Quiñones, Luis.: Manual de planificación y programación aplicado a pequeñas unidades productivas talleres y microempresas populares. PET, Manual de Educación Popular No.16, Santiago de Chile, 1993

Saldarriaga, G. y Sanin H. (1995). Guía para la preparación y ejecución de planes de inversión municipal. ILPES, Santiago, LC/IP/L.113.

Page 28: Diagnostico Participativo

MANUAL DE FORMULACION, EVALUACION YMONITOREO DE PROYECTOS SOCIALES 169

Sapag N y R Sapag: Fundamentos de administración de proyectos. Ed. Copygraph, Santiago, 1990.

Sarmiento, Libardo.: Seguimiento a la gestión institucional y evaluación de resultados sociales de los planes de inversión municipal: manual de indicadores. ILPES, LC/IP/L.111, Santiago, 1995.

Yarmuch, Juan: Gestión Local: Introducción al Análisis del Proyecto; Documento de trabajo, ILPES, Santiago, 1993.

Page 29: Diagnostico Participativo

Colegio Particular Mixto Santo Domingo

Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación

Gabriela Eunice Caal García

Rabinal Baja Verapaz, 17 de abril de 2015