diagnÓstico oportuno del sÍndrome de asperger

5
DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL SÍNDROME DE ASPERGER Por: Aguilera Diana Carolina, López Martha Isabel INTRODUCCIÓN Desde las primeras descripciones en 1944 hechas por Hans asperger, el síndrome de Asperger ha generado imprecisiones diagnósticas y controversia, ya que el personal médico tiene poco conocimiento de la existencia del mismo. Trabajos recientes han demostrado que la intervención desde edades tempranas podrían mejorar la funcionalidad social de éstos niños explotando las características inherentes de éste síndrome dando como resultado adultos exitosos en trabajos relacionados con sus áreas de interés. Pretendemos entonces, presentar los conocimientos hasta ahora referidos en la literatura sobre éste síndrome, y los factores protectores del diagnóstico temprano (al comienzo de la edad escolar) , que podrían generar beneficio a largo plazo, en relación con aquellos niños que tienen un diagnóstico tardío o que son mal diagnosticados. ABSTRACT Asperger Syndrome (SA) is a neurobiological disorder that is included within the autism, however there are controversies about psychological psychiatric and pedagogical criteria, that include or exclude this diagnosis within the Autistic Disorder. So far, the diagnosis is based on the observation of mental and behavioral conditions, and history of development and cognitive characteristics of the subject. Although there is no biological or genetic markers that support the autistic family history related directly with the subject S.A. Recent works has shown that intervention at an early age may improve social functioning of these children by exploiting the inherent characteristics of this syndrome resulting in successful adults in works related to their areas of interest. We seek then, present knowledge so far referred in the literature on this syndrome, and protective factors of early diagnosis (at the start of the school-age), that could generate long-term benefit, in relation to children who are diagnosed late or are misdiagnosed

Upload: martha-lopez

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presenta los conocimientos hasta ahora referidos en la literatura sobre éste síndrome, y los factores protectores del diagnóstico temprano, que podrían generar beneficio a largo plazo, en relación con aquellos niños que tienen un diagnóstico tardío o que son mal diagnosticados.

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Por: Aguilera Diana Carolina, López Martha Isabel

INTRODUCCIÓN

Desde las primeras descripciones en 1944 hechas por Hans asperger, el síndrome de Asperger ha generado imprecisiones diagnósticas y controversia, ya que el personal médico tiene poco conocimiento de la existencia del mismo. Trabajos recientes han demostrado que la intervención desde edades tempranas podrían mejorar la funcionalidad social de éstos niños explotando las características inherentes de éste síndrome dando como resultado adultos exitosos en trabajos relacionados con sus áreas de interés.

Pretendemos entonces, presentar los conocimientos hasta ahora referidos en la literatura sobre éste síndrome, y los factores protectores del diagnóstico temprano (al comienzo de la edad escolar) , que podrían generar beneficio a largo plazo, en relación con aquellos niños que tienen un diagnóstico tardío o que son mal diagnosticados.

ABSTRACT

Asperger Syndrome (SA) is a neurobiological disorder that is included within the autism, however there are controversies about psychological psychiatric and pedagogical criteria, that include or exclude this diagnosis within the Autistic Disorder. So far, the diagnosis is based on the observation of mental and behavioral conditions, and history of development and cognitive characteristics of the subject. Although there is no biological or genetic markers that support the autistic family history related directly with the subject S.A. Recent works has shown that intervention at an early age may improve social functioning of these children by exploiting the inherent characteristics of this syndrome resulting in successful adults in works related to their areas of interest.

We seek then, present knowledge so far referred in the literature on this syndrome, and protective factors of early diagnosis (at the start of the school-age), that could generate long-term benefit, in relation to children who are diagnosed late or are misdiagnosed

Page 2: DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Palabras clave: Asperger's Syndrome, Aspergers Syndrome, Asperger's Disorder, Asperger Disorder, Aspergers Disorder, Diagnosis, Autism.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?

Es un síndrome neurobiológico que a partir del año 2000 ha sido incluido dentro de los trastornos generalizados del desarrollo en el DSM IV, caracterizado por dificultades marcadas en la interacción social y en la comunicación no verbal. Las personas que lo padecen tienen intereses inusualmente obsesivos y sus conversaciones carecen de reciprocidad o empatía, con tendencia a la interpretación literal de toda la comunicación.

El primer reporte de casos realizado al respecto fue publicado por Hans Asperger en 1941, quien lo denominó psicopatía autista, no fue hasta el año de 1981 que el término de síndrome de asperger fuera acuñado por Lorna Wing en un trabajo similar pero más detallado(1).

PREVALENCIA

Debido a que el conocimiento sobre la enfermedad ha incrementado en los últimos años, la prevalencia ha incrementado hasta llegar a 1 de cada 100 para todos los tipos del espectro autista, siendo 4 veces más común en hombres que en mujeres(2).

ETIOLOGÍA

A pesar de que no hay una causa claramente definida, se cree que se debe a una disfunción cerebral no correlacionada con alguna deformidad del sistema nervioso central. En algunos estudios se encontró que en el 70% de los casos había historia familiar de algún tipo de autismo(2)

CURSO DE LA ENFERMEDAD

Su inicio es posterior al del autismo, y pueden transcurrir en períodos estables con algunas mejorías, considerándose autismo de alta actividad o funcionamiento que persiste a lo largo de la vida. En niños escolares por ejemplo, que poseen buenas habilidades y aptitudes verbales, se puede confundir y pasar desapercibido ante padres y maestros cualquier disfunción o inadaptación social, sin embargo pueden ser mal juzgados por sus dificultades conductuales a falta de voluntad o rebeldía. En la adolescencia su interés puede establecerse en las relaciones sociales, en la medida en

Page 3: DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

que se van adaptando más a sus dificultades, por ejemplo aprenden a aplicar rutinas claras en situaciones estresantes. De ahí en adelante sus intereses van mejorando, pues ya establecen amistades, especialmente con individuos mucho mayores o menores que ellos, aunque sin comprender los acuerdos de la misma, como objetivos y solución de problemas comunes. Comparado con el trastorno autista, su pronóstico es significativamente mejor, pues muchos individuos en la edad adulta son capaces de trabajar y ser autosuficientes. En cuanto a la prevalencia de este trastorno, no hay datos definitivos, aunque se dice que aproximadamente 10-26 casos por 10.000.Al parecer este trastorno tiene mayor frecuencia de presentación entre familiares de individuos que lo padecen, es decir que posee un patrón familiar o geneticofamiliar, así al estudiar niños con este síndrome cerca de un 2-11% de padres también lo padecían ; por lo tanto puede haber mayor riesgo de presentar trastorno autista, como de otras dificultades sociales. Por medio de estudios neurofuncionales se ha involucrado disfunción de la corteza prefrontal y diferentes vías temporofrontales como responsables de algunos aspectos clínicos y etiopatogénicos del SA. Así como existen factores genéticos, también influyen factores ambientales.

DIAGNÓSTICO

Actualmente se cuenta con los criterios diagnósticos del DSM IV que son:

A. Deficiencia cualitativa de interacción social, según la manifestación de por lo menos dos de las siguientes características:

1. Deficiencia marcada en el uso de múltiples comportamientos no verbales tales como contacto visual, expresión facial, posturas del cuerpo y gestos para regular la interacción social.

2. Incapacidad para desarrollar una buena relación con sus iguales apropiadas para el nivel de desarrollo. 3. falta de esfuerzo espontáneo para compartir placer, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, por la falta de mostrar, traer o apuntar objetos de interés a otras personas).4. falta de reciprocidad social y emocional.

B. Patrones restringidos, repetitivos y esteriotipados de comportamiento, intereses y actividades, tal como se manifiesta al menos por una de las siguientes características:

1. preocupación total con uno o más patrones estereotípados y restringidos de interés que es anormal ya sea en intensidad como en enfoque.2. Adherencia aparentemente inflexible a rutinas y rituales específicos y no funcionales.3. Formas motríces estereotipadas y repetitivas (por ejemplo, el aleteo o torcedura de manos y dedos o movimientos complejos de todo el cuerpo).4. Preocupación persistente en la manipulación de piezas de objetos.

Page 4: DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

C. El trastorno causa una deficiencia clínicamente significativa en el aspecto social, ocupacional y en otras áreas importantes de funcionamiento.(3)

DIAGNÓSTICO OPORTUNO

El diagnóstico oportuno del síndrome conlleva múltiples ventajas para los niños que lo padecen pues les permite una mejor adaptación al ambiente que los rodea mejorando su desempeño laboral y social a futuro.

Permite a los padres aceptar la condición de su hijo antes de tratarlo como un niño problema, estimulando el desarrollo cognitivo y del lenguaje a través de herramientas óptimas para sus necesidades especiales.

Las herramientas gold estándar para la evaluación del síndrome de Asperger son las entrevistas estructuradas, como el Krug Asperger's Disorder Interview (KADI) o el Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS). Los evaluadores apropiados para evaluar éstos ítems son los padres o cuidadores que pasan el mayor tiempo con los niños.

Se ha demostrado que debido a su interés repetitivo en un aspecto, estos individuos pueden llegar a ser excelentes trabajadores en el área que les interesa, siendo éste un factor importante tanto en su desarrollo social como profesional y económico.(4)

TRATAMIENTO

Se prefieren intervenciones a largo plazo realizadas por equipos multidisciplinarios, abarcando estrategias tanto individuales, grupales y las tutorías conductuales.

Se debe prestar especial atención en la adolescencia, pues es cuando la diferencia con sus pares se acentúa con mayor intensidad, generando incertidumbre y ansiedad.

Se debe individualizar el tratamiento pues las diferencias entre persona y persona tienden a ser significativas.

No podemos descartar las ayudas farmacológicas administradas adecuadamente, aunque no existe fármaco específico para ningún trastorno generalizado del desarrollo, diferentes psicofármacos como antidepresivos, psicoestimulantes (metilfenilato) han demostrado eficacia en la mejora sobre la atención y el autocontrol) y neurolépticos, van a beneficiar, aliviando síntomas muy específicos.(5)

CONCLUSIONES

1. El Síndrome de Asperger es una discapacidad social que aparece tempranamente, con alteración en el procesamiento de la información.

Page 5: DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

2. Para realizar un buen tratamiento, es necesario asesorar todas las personas que se encuentran directa o indirectamente implicadas en su desarrollo, además investigar desde las primeras etapas del desarrollo, para llevar una evolución.

3. En el tratamiento cognitivo-conductual, se ha visto gran mejoría en cuanto a integración de la persona en todos los ámbitos. Además con la ayuda de las nuevas tecnologías, se abren más expectativas que favorecen su desarrollo e inclusión social.

4. Estudios demuestran elevada comorbilidad, debido al estrés que sufren por el escaso apoyo y rechazo social. Es por eso que la meta del tratamiento, más que enseñar estrategias y habilidades sociales, pretende mejorar la autonomía y calidad de vida.

5. Es importante y necesaria la creación de unidades específicas y especializadas, que cuenten con los recursos suficientes para prestar atención tanto a las personas con este trastorno, como a sus familias.

BIBLIOGRAFÍA

1. McPartland J, Klin A. Asperger's syndrome. Adolesc Med Clin. 17. United States2006. p. 771-88; abstract xiii.2. Weber K. Asperger's syndrome: from hiding to thriving. Nurse Pract. 33. United States2008. p. 14-21; quiz -2.3. Arora M, Praharaj SK, Sarkhel S, Sinha VK. Asperger disorder in adults. South Med J. 104. United States2011. p. 264-8.4. Foster B, King BH. Asperger syndrome: to be or not to be? Curr Opin Pediatr. 2003 Oct;15(5):491-4. PubMed PMID: 14508298. Epub 2003/09/26. eng.5. Khouzam HR, El-Gabalawi F, Pirwani N, Priest F. Asperger's disorder: a review of its diagnosis and treatment. Compr Psychiatry. 45. United States2004. p. 184-91.