diagnostico-laurel%20del%20valle[1]

of 43 /43
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS” ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL: LAUREL DEL VALLE “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS” 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del proyecto: Estudio de Pre-Inversión a Nivel Perfil del Proyecto: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS” 1.2 Unidad formuladora y ejecutora: UNIDAD FORMULADORA Nombre : Empresa de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca EPS-SEDACAJ S.A. Responsable : Ing. Lelio Sáenz Vargas UNIDAD EJECUTORA Nombre : Empresa de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca EPS-SEDACAJ S.A. Responsable : Ing. Lelio Sáenz Vargas La EPS-SEDACAJ S.A. es una empresa municipal creada por D.S. Nº 116-90-PCM que administra los servicios de agua potable y alcantarillado de las localidades de Cajamarca. La EPS-SECADAJ S.A. cuenta con una capacidad instalada para brindar las prestaciones de agua potable y alcantarillado así también cuenta con un personal idóneo profesional y operativo para el control y ejecución de los servicios. 1.3 Características de la localidad: 1

Author: anon-528760

Post on 06-Jun-2015

527 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL: LAUREL DEL VALLEAMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del proyecto: Estudio de Pre-Inversin a Nivel Perfil del Proyecto:

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS1.2 Unidad formuladora y ejecutora:

UNIDAD FORMULADORA Nombre Responsable : Empresa de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca EPS-SEDACAJ S.A. : Ing. Lelio Senz Vargas

UNIDAD EJECUTORA Nombre Responsable : Empresa de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca EPS-SEDACAJ S.A. : Ing. Lelio Senz Vargas

La EPS-SEDACAJ S.A. es una empresa municipal creada por D.S. N 116-90PCM que administra los servicios de agua potable y alcantarillado de las localidades de Cajamarca. La EPS-SECADAJ S.A. cuenta con una capacidad instalada para brindar las prestaciones de agua potable y alcantarillado as tambin cuenta con un personal idneo profesional y operativo para el control y ejecucin de los servicios. 1.3 Caractersticas de la localidad: Ubicacin Combayo es un Centro Poblado en la Provincia de Cajamarca, Distrito de la Encaada, a unos 35 km. de la ciudad de Cajamarca, una hora y media a dos de viaje por lo accidentado del camino. Geogrficamente se ubica en la zona este de la capital del departamento de Cajamarca, a una distancia de 6 Km. entre los paralelos 070153 de latitud sur y los 782455 de latitud oeste del meridiano de Greenwich.

1

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

El distrito de Combayo, limita por: El Norte : Distrito de Sorochuco El Sur : Distrito de Baos del Inca El Este : Sector Encaada El Oeste : CPM de Chanta y el Distrito de Baos del Inca La topografa de la zona de estudio es plana con pequeas ondulaciones. El suelo es franco arcilloso. (Material arcilloso con presencia de materia orgnica color negro). Es un valle interandino a ms de 3000 msnm, una rea de 206.8 Km2, densidad de 32.6 hab./km. (segn INEI). Incluye 21 caseros, que tienen unos 7000 habitantes aprox. Consideramos a este Centro Poblado bastante similar al resto de reas rurales en Cajamarca. Los caseros y anexos se mencionan a continuacin, las cuales se detallara en los captulos posteriores: 1. El Triunfo 2. San Pedro 3. Ventanilla 4. Pabelln 5. La libertad 6. San Luis 7. Molino del Arco 8. Laurel del Valle ( Casero en Estudio en el presente Perfil) 9. Porvenir 10. Santa Rosa 11. El Milagro 12. Bellavista Baja 13. Cushurubamba 14. Quinuapampa

2

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

1. Lagunas 2. Hierba Buena Chica 3. La Florida 4. Maraypata 5. El Progreso 6. Bellavista Alta 7. CorralpampaIMAGEN SATELITAL: Vista panormica de la localidad de combayo, caseros y anexos

3

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

COMBAYO: Vista desde el casero San Pedro.

4

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

ESQUEMAS DE UBICACIN DEL PROYECTO

ENCAADA

ZONA DE ESTUDIO

5

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

Clima El clima es templado, seco y soleado durante el da y fro durante la noche, la temperatura media anual es de 13 C (mxima media: 21.4 y mnima media 5 C), siendo el periodo de lluvias de noviembre a marzo, que coinciden con el cclico fenmeno El Nio, tpico del norte tropical peruano. La proximidad tanto a la Costa como a la Selva y por su cercana a la Lnea Ecuatorial, hacen tener un mejor clima en la Sierra Peruana. Precipitacin pluvial La estacin de lluvias es en los meses de noviembre a marzo, con una precipitacin que varia de 200 a 1 500 mm. Vas de comunicacin A la localidad de Combayo, caseros y anexos se puede acceder por: Va terrestre Lima Cajamarca (14 horas ) Va area Lima Cajamarca ( 1 hora ) Va terrestre Cajamarca Combayo (2 horas) Distancia aproximada Lima-Cajamarca (856 Km.) Distancia aproximada Cajamarca Combayo (30 Km.)1.4

Antecedentes:

En la actualidad los servicios de saneamiento de la localidad de Combayo, caseros y anexos son administrados por las juntas administradoras de Agua independientemente en cada casero y anexo correspondiente operando desde que se puso en funcionamiento los sistemas de agua potable. Se han realizado proyectos de inversin en la localidad para ampliacin y mejoramiento de los sistemas de agua y letrinas, como tambin se tiene proyectado ejecutar proyectos para el presente ao. El sistema de Agua Potable cuenta con varias fuentes subterrneas principales para cada casero y anexo. En los periodos de escasez de lluvias, el servicio tiene reduccin de las horas de abastecimiento de 24 a 08 horas por da. La disposicin final de las aguas servidas, lo realizan a travs de letrinas, mediante un proceso de infiltracin al terreno natural.

6

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

1.5 Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios: Los beneficiarios e involucrados son: Municipalidad distrital de Combayo Beneficiarios directos del Proyecto: Pobladores de la localidad de Combayo, caseros y anexos. Cuadro N 1.1 Matriz de Involucrados

Grupo InvolucradoPoblacin: habitantes entre las cuales se menciona: las habilitaciones urbanas, centros poblados, reas comerciales, sociales y estatales. Municipalidad Distrital de Combayo

Problemas PercibidosDeficiente servicio de agua (Cantidad y continuidad), as como el tratamiento de los desages, que afecta la calidad de vida, condiciones de salud y contamina el medio ambiente.

Intereses

Estrategia para resolver el problemaApoyarn manifestando sus necesidades, demandas y problemas. Tambin facilitarn informacin propia de la zona colaborando con la solucin al problema.

Contar con la infraestructura adecuada de agua, alcantarillado y tratamiento de los desages, que mejore las condiciones de vida de la poblacin.

Reciben reclamos de la poblacin para contar con un adecuado sistema de tratamiento de aguas servidas. La carencia de un adecuado servicio de agua, alcantarillado y tratamiento de desages, limita las oportunidades de desarrollo socioeconmico de la localidad.

Cumplir con las responsabilidades del marco legal. Mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Promover el desarrollo econmico de la zona.

Se comprometen a -Proporcionar informacin de la localidad, estudios previos realizados. - Saneamiento legal de los terrenos a utilizar. -Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de AP y Alcant - Realizar los programas de educacin sanitaria.

7

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

1.6 Marco de referencia: Poltica del Sector Funcional En el marco de la poltica de inversiones del sector saneamiento se consideran los siguientes objetivos y principios: Objetivo General: Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposicin de excretas. Objetivo Especficos: Incrementar la sostenibilidad de los servicios Mejorar la calidad de los servicios Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicios Incrementar el acceso a los servicios

Principios Bsicos: Las tarifas deben cubrir costos para eliminar dependencia del gobierno central Los subsidios deben dirigirse a los ms pobres. Los subsidios a la inversin deben ligarse a la eficiencia en prestacin de servicios.

Sistema Nacional De Inversin Publica-LEY N27293 La Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Cajamarca a travs de su oficina General de Planificacin rea de Proyectos de Inversin, esta formulando el proyecto de inversin a nivel de perfil dentro del marco de la ley N 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Publica Ley general de aguas y su reglamento Para la formulacin del presente proyecto, se ha tenido en cuenta los artculos correspondientes al desarrollo de proyectos de inversin. Contexto regional local De acuerdo al Plan Maestro Regional de Cajamarca, la Provincia de la Encaada es prioridad de la EPS SEDACAJ S.A. para ejecutar obras de saneamiento, as tambin por encontrarse esta localidad en el mapa de la pobreza.

8

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

2.

IDENTIFICACIN: CASERIO LAUREL DEL VALLE2.1 Diagnostico de la Situacin Actual:

2.1.1

Aspectos socio-econmicos

Para el desarrollo del diagnostico socioeconmico, se ha considerado una tamao de muestra representativa del casero Laurel del Valle, calculado mediante formulas estadsticas y los datos el cuadro N 2.1. Cuadro N 2.1 Variables utilizadas para determinar la muestra representativaPoblacin (N Hab) Total Conectados No Conectados 393 228 165 N de viviendas 69 40 29 Porcin (%) 100 58 42 N Pers./viv 5.7

Fuente: Elaborado por el Consultor

El clculo de la poblacin se realiz con los censos del INEI y los mtodos de proyeccin poblacional (Ver tem 2.1.1.1 y Anexo N 02 Clculo Poblacional). La densidad poblacional fue tomada del censo del INEI 2005 y el porcentaje de cobertura de los Trminos de Referencia. Esta informacin es referencial para efectuar el clculo del nmero de encuestas que permite calcular la densidad poblacional y la cobertura del servicio actual. La ecuacin matemtica1 utilizada para la estimacin del tamao de muestra es la siguiente:M = nO (n 1) 1+ o N

La variable no viene dada por:1

9

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

Z 2 PQ no = d2Donde: Z = Abcisa de la distribucin normal asociada al 75% de nivel de confianza (Z = 0.69) P = Proporcin de la poblacin no conectada (P = 0.76) Q = Proporcin de la poblacin conectada (Q = 0.24) d = Margen de error de la proporcin estimada (d=5%) N = Nmero de manzanas en zonas seleccionadas aleatoriamente. Asumiendo 22 viv/manzana (N = 69) M = Tamao de la muestra representativa (Nmero total de encuestas a realizar) Reemplazando datos en las ecuaciones tenemos: no = 34.73 M = 3 (nmero de encuestas) El nmero total de encuestas es de 3, pero se redondeara a 10 encuestas para una mejor evaluacin socioeconmica del casero. Las encuestas estarn distribuidas de la siguiente manera: Cuadro N 2.2 Numero de encuestas resultantesN DE VIVIENDAS Total Conectados No Conectados 70 40 29 PARTIC. % 100 58 42 N DE ENCUESTAS 10 6 4

PROCESAMIENTO DE ENCUESTAMIENTO: Las encuestas se tomaron en el casero de Laurel del Valle, primero se seleccion 2 encuestadores (universitarios de educacin), luego se prosigui con la capacitacin a los encuestadores que concluy con la toma de encuestas modelo realizado entre ellos. El mtodo al azahar bietapico randomizado, es el que se utiliz en el proceso de encuestamiento y consiste en: Primera etapa.- Tomando el Plano de manzaneo actualizado de el casero Laurel del Valle se delimitaron 2 reas de trabajo, uno para cada encuestador.

10

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

Segunda etapa.- Se seleccionaron las viviendas en cada rea de trabajo, pudiendo cambiar esta vivienda por la siguiente en caso de no encontrar una persona mayor en el proceso de encuestamiento. Formularios de las encuestas: Los formularios de encuestas fueron: a. Encuestas para las familias que poseen conexin domiciliaria b. Encuestas para las familias que no poseen conexin domiciliaria En el Anexo N01, se muestran las encuestas efectuadas. Los datos obtenidos en las encuestas han sido procesados mostrando las caractersticas de la poblacin, las cuales sern desarrolladas en los siguientes tems. 2.1.1.1 Poblacin Para realizar el anlisis de la Poblacin del Casero Laurel del Valle, se deben precisar los siguientes puntos. Se contabilizara el nmero de lotes y/o viviendas a lo largo y ancho del casero, viendo si lotes contiguos de caseros cercanos se abastezcan de la fuente o manantial propia de este casero; la cual se la incluir en el clculo de la poblacin.

Para el desarrollo de las proyecciones poblacionales se utilizarn los siguientes datos tomados del INEI: Cuadro N 2.3 Censos - Poblacin

Nombre

rea

Viviendas al 2005

Poblacin al 2005

Viviendas al 2007

Poblacin al 2007

EL MILAGRO LAUREL DEL VALLE SANTA ROSA EL PORVENIR MOLINO DEL ARCOFuente: INEI-informacion correspondiente al censo del 2005 Cuadro elaborado por el consultor (ao 2007)

RURAL RURAL RURAL RURAL RURAL

48 34 53 43 32

148 105 164 133 99

83 69 88 78 67

398 393 607 390 322

11

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

Es necesario indicar que aun no se cuenta con informacin del censo del ao 2005 a nivel de centros poblados, solo a nivel distrital, debido a que los datos vienen procesndose por el INEI. Los datos presentados en cuadro N 2.3, para el ao 2005 se hallaron de la siguiente manera: Para el ao 2005 segn INEI, se tienen los siguientes datos: Cuadro N 2.4 Informacin Censo 2005 Poblacin Rural105

N Viviendas34

Densidad Poblacional3.09

Fuente: INEI

Cuadro N 2.5 Numero de Viviendas 2005Viviendas al 2005

Nombre

rea

EL MILAGRO LAUREL DEL VALLE SANTA ROSA EL PORVENIR MOLINO DEL ARCO

RURAL RURAL RURAL RURAL RURAL

48 34 53 43 32

Fuente: INEI-informacin correspondiente al censo del 2005 Cuadro elaborado por el consultor (ao 2007)

El nmero de habitantes resultara de multiplicar el nmero de viviendas del cuadro N 2.5 con las densidades del cuadro N 2.4, para cada localidad. Se considerar en el casero de Laurel del Valle la densidad correspondiente a la zona rural. La proyeccin de la poblacin se realiz para cada localidad utilizando diferentes mtodos matemticos de clculo de crecimiento poblacional: aritmtico, geomtrico, parablico, exponencial, incrementos variables, inters simple y comparndolos con la curva de crecimiento geomtrico del distrito de Encaada

12

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

(Para una tasa de crecimiento de 1.70% - Fuente INEI), eligiendo la curva de mayor semejanza. (Ver anexo N 2. Calculo Poblacional) As, en los cuadros N 2.6 y 2.7 se muestra la proyeccin de poblacin para todas las localidades separados para los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.

Cuadro N 2.6 Proyeccin de la Poblacin para el Sistema de Agua Potable

Fuente: Elaborado por el Consultor

Cuadro N 2.7 Proyeccin de la Poblacin para el Sistema de Alcantarillado

13

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

Fuente: Elaborado por el Consultor

2.1.1.2 Salud Pblica El servicio de salud se brinda mediante la Posta Mdica ubicado en la localidad de Combayo (atencin bsica); en los casos complicados de atencin recurren a los diferentes Centros de Salud de la ciudad de Cajamarca. Los cuadros muestran los casos y porcentaje que representan, para los aos 2004-2006. Cuadro 2.8 Diez primeras causas de Morbilidad General, Combayo-El Triunfo2004N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Morbilidad General INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION ENFERMEDADES DE LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTANEO ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO ENFERMEDADES DE OTRAS PARTES DEL APAR. DIGEST. ENF. HIPERTENSIVA EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO ENF. CAVIDAD BUCAL, GLANDULAS SALIVALES, MAXIL. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL OTRAS CAUSAS 2004 Cant. 4782 906 590 547 481 469 341 257 244 211 1831 (%) 44.86 8.50 5.54 5.13 4.51 4.40 3.20 2.41 2.29 1.98 17.18

Fuente: Direccin Regional de Salud Cajamarca (datos estadsticos de la localidad de Baos del Inca, Caseros y anexos: Localidad de similares caractersticas que Combayo y Caseros)

Cuadro 2.9 Diez primeras causas de morbilidad general, Combayo-Laurel del Valle- 2005N 1 Morbilidad GeneralINFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS AGUDAS 2005 Cant. 5765 (%) 32.53

14

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

2 3 4 5 6 7 8 9 10

DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENF. CAVIDAD BUCAL, GLANDULAS SALIVALES, MAXIL. ENFERMEDADES DE OTRAS PARTES DEL APAR. DIGEST. ENFERMEDADES DE LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTANEO ENF. HIPERTENSIVA EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL OTRAS CAUSAS

3021 1197 1075 1050 785 617 607 454 418 2734

17.05 6.75 6.07 5.92 4.43 3.48 3.42 2.56 2.36 15.43

Fuente: Direccin Regional de Salud Cajamarca (datos estadsticos de la localidad de Baos del Inca, Caseros y anexos: Localidad de similares caractersticas que Combayo y Caseros)

Cuadro 2.10 Diez primeras causas de morbilidad general, Combayo-Laurel del Valle- 2006N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Morbilidad GeneralINFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS AGUDAS DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENF. HIPERTENSIVA EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO ENFERMEDADES DE LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTANEO ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO ENFERMEDADES DE OTRAS PARTES DEL APAR. DIGEST. ENF. CAVIDAD BUCAL, GLANDULAS SALIVALES, MAXIL. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL OTRAS CAUSAS 2006 (%) Cant. 7896 4479 1553 1420 1006 842 771 643 633 408 3228 34.51 19.58 6.79 6.21 4.40 3.68 3.37 2.81 2.77 1.78 14.11

Fuente: Direccin Regional de Salud Cajamarca (datos estadsticos de la localidad de Baos del Inca, Caseros y anexos: Localidad de similares caractersticas que Combayo y Caseros)

La informacin proporcionada por la Direccin Regional de Salud de Cajamarca, para los aos 2004, 2005 y 2006, indica que la primera causa de morbilidad en la localidad de Combayo y el Casero Laurel del Valle son las enfermedades del sistema respiratorio. Las enfermedades infecciosas intestinales, infecciosas parasitarias y las enfermedades del sistema digestivo se ubican entre el segundo y cuarto lugar de las diez primeras causas de morbilidad.

15

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

En este contexto, la totalidad de la poblacin de Combayo y el Casero Laurel del Valle, se mantiene indiferente ante el incremento de las enfermedades de origen hdrico (infecciosas intestinales y parasitarias). Esto, debido a la carencia de educacin sanitaria que permita brindar conocimientos respecto al manejo adecuado del agua. Con la intervencin del proyecto se espera disminuir los casos de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias, as como los casos de enfermedades del sistema digestivo. 2.1.1.3 Costumbres y Hbitos de Higiene La poblacin usa el agua para su higiene personal, higiene de la vivienda y para consumo. Existe en el casero de Laurel del Valle un 70% de familias que no desinfecta el agua que utiliza para su consumo, sin embargo existe un 40% de hogares que hierve el agua antes de consumirla, estos resultados incluyen a la poblacin con servicio y sin servicio de agua potable. Las familias que no cuentan con servicio de agua potable usan recipientes para almacenar el agua, incrementndose el riesgo de contaminacin por malos manipuleos y restringiendo la cantidad de agua para las prcticas de higiene adecuadas en las viviendas. De la encuesta aplicada obtuvimos los siguientes resultados:TRATAMIENTO DE AGUA ANTES DE INGERIRLA 0 0 0% 0% 4 40%

6 60%

1. ninguno 4. otro desinfectante

2. hierve 5. otro

3. lejia 6.Hierve o usa leja

Fuente: Encuestas realizadas por el consultor ao 2007

2.1.1.4Vivienda1. Material de la vivienda En el Casero Laurel del Valle los materiales predominantes utilizados en la construccin de las viviendas lo constituyen el material denominado tapial. En cuanto al techo de las viviendas los materiales utilizados son las calaminas, material noble y las tejas.

16

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

MATERIAL PREDOMINATE EN LA VIVIENDA 0%

20% 0%

50% 30%

1. Adobe 4. Material noble

2. Madera 5. estera

3. Quincha 6. Otro (tapial)

Fuente: Encuestas realizadas por el consultor ao 2007

Foto 2.1: Viviendas en el Casero LAUREL DEL VALLE 2. Uso de la vivienda De acuerdo a la clasificacin realizada en las encuestas sobre el uso de las viviendas: 1) Solo vivienda, 2) vivienda y actividad productiva, se encontr que el 60.0% de la poblacin hace uso de su vivienda para realizar otras actividades productivas, en su mayora estas actividades se refieren a pequeas bodegas que representan un ingreso familiar. El resto de la poblacin (40.0%) solo hace uso de su vivienda como vivienda propiamente dicha.

17

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

USO DE VIVIENDA3 3 2,5 2 2 3

CANTIDAD

2 1,5 1 0,5 0 S/CONEXIN 1. solo vivienda C/CONEXIN 2. Vivienda y actividad productividad asociada

Fuente: Encuestas realizadas por el consultor

3. Propiedad de la vivienda En relacin a la situacin de propiedad de la vivienda, se observa que el 100% de los encuestados son propietarios de sus viviendas.5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 TIPO DE VIVIENDA 5

CANTIDAD

0

0

0

0

S/CONEXIN 1. Propia 2. Alquilada

C/CONEXIN 3. Otro f amiliar

Fuente: Encuestas realizadas por el consultor

4. Densidad de habitantes por vivienda La poblacin entrevistada en su mayora vive en grupos de 3 a 10 personas, obtenindose as una densidad promedio de 5,70 habitantes/vivienda, lo cual es alto si lo comparamos con lo establecido por el INEI para el ao 2005.

18

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

NMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA60 60 PORCENTAJE (%) 50 40 40 30 20 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 HABITANTES 0 0 0 0 11 0 12 20 20 40

Fuente: Encuestas realizadas por el consultor

2.1.1.5EducacinEl casero de Laurel del Valle en estudio cuenta con un centro educativo estatal Inicial-Primario. El centro educativo Secundaria se localiza en la localidad de Combayo. Cuadro N 2.11 Centros EducativosCentro educativoC.E. Inicial-Primario Laurel del Valle Fuente: Propia del Consultor

Nivel de educacinEducacin InicialPrimario

N de alumnado

CondicinPblico

2.1.1.6 Transporte La localidad de Combayo y el Casero Laurel del Valle se encuentra a 30km de distancia de la capital de Cajamarca. La ruta a seguir desde la Ciudad de Lima se detalla a continuacin: Cuadro N 2.12 Ruta de acceso a la localidad Ruta Tipo de movilidad Lima Cajamarca Lima Cajamarca Bus Avin 856 S/.120.00 $120.00 Km Costo S/.

Cajamarca Combayo Cajamarca Combayo Transporte Publico 30 S/.6.00

19

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD COMBAYO, CASERIOS Y ANEXOS

2.1.1.7 Actividades Econmicas La poblacin econmicamente activa del casero Laurel del Valle labora en actividades como el comercio, arte, ganadera, minera y en trabajos eventuales como construccin civil. La agricultura es ejercida en mayor escala. Con los datos obtenidos en las encuestas, el nivel promedio de ingresos mensuales de la zona en estudio es en promedio S/.188.75 nuevos soles, los cuales son distribuidos para el pago de servicios, alimentacin y educacin de sus integrantes. (Ver Anexo N01, Anlisis de encuestas). El nivel de ingreso familiar determinado con la encuesta aplicada, se ha estructurado tal como se muestra en el siguiente grfico.

INGRESO MENSUAL POR FAMILIA

60%

30% 10%