diagnÓstico escolar

14
EL CONTEXTO Y EL DIAGNÓSTICO DE LA ZONA ESCOLAR AUTORA: AURORA ELIZONDO

Upload: fmarypaz

Post on 20-Jul-2015

160 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

EL CONTEXTO

Y EL

DIAGNÓSTICO

DE LA ZONA

ESCOLARAUTORA: AURORA

ELIZONDO

Page 2: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

La determinación del contexto

significa por un lado:

Reconocer las condiciones físico- geográficas del lugar

o región

Identificar los recursos materiales

Identificar los recursos humanos y de infraestructura

Page 3: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Por otro lado significa:

Ambiente sociocultural

Relaciones entre los agentes del proceso educativo

Clima o Ambiente de trabajo

colectivoAcciones de

supervisión escolar

a fin de lograr un

servicio educativo

de calidad

Page 4: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Conocer el contexto en el que

se realiza nuestra labor

permite:

Perspectiva de la

actuación por cumplir

en:

Administrativo

Académico

Político -Educativo

Social-Comunitario

Page 5: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Registro:

formatos

Es una fase del proceso de planeación que se repite de manera cíclica, lo cual permite guiar el análisis de lo que sucedeen un espacio de acción determinado.

Permite:

Detectar las necesidades por atender.

Delimitar la problemática que afecta u obstaculiza la tarea a realizar.

Para Diseñar las estrategias de desarrollo e intervención

ESTR

ATE

GIA

OP

CIÓ

N P

LAN

EA

DA

NEC

ESID

AD

D

ETE

CTA

DA

DIAGNÓSTICO

Page 6: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

La importancia de un buen diagnóstico será el sustento:

La Creación y ejecución de un proyecto:

El diagnóstico debe realizarse de manera:

Sistemática

Sería:

Proceso de reflexión en torno a los

datos recogidos

Precisa

Page 7: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Análisis de :

• ¿Qué tipo de actividades se realizan?

• ¿Cuáles son los mecanismos de comunicación y relación profesional entre los integrantes de la comunidad educativa?

• ¿Cuáles son los propósitos educativos que se promueven?

• ¿Cuál es la argumentación que fundamenta dichos procesos?

Page 8: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

• ¿Qué se ha determinado como aprendizaje

significativo en los alumnos?

• ¿Cuál es el nivel de participación de los agentes

educativos?

• ¿Con qué recursos se cuenta?

• ¿Cuáles son la posibilidades de desarrollo delpersonal docente y directivo?

• ¿Qué apoyos se reciben?...

Page 9: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Diagnóstico significa:

Realizar una tarea de EVALUACIÓN de lo que se ha

realizado y realiza la supervisión escolar en los

diferentes ámbitos.

Page 10: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

EJEMPLO

NECESIDADES DETECTADAS OPCIONES PLANTEADAS

AMBITO SOCIAL

COMUNITARIO

Existe desvinculación entre lo

que se enseña en las aulas y

la vida cotidiana.

Promover la recuperación

de los saberes comunitarios

para relacionarlos con los

contenidos trabajados en

clase (actividades

económicas, costumbres

,tradiciones, etc.

Page 11: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

El diseño del proyecto

de supervisión es:

La concreción de los ideales

educativos de los sujetos que

la integran, que toman forma

mediante:

La sistematización de

necesidades

El establecimiento de

actividades y valoración de

las mismas

• Retroalimentación en

función de logros

Page 12: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

La estructuración del proyecto

de supervisión implica:

Establecimiento

Propósitos

Expresión del ideal que guiará el trabajo de todos los involucrados en la tarea educativa.

Establecimiento

Metas Establecimiento

Actividades

Page 13: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

METAS

Expresiones especificadas en fases espacio temporales que permiten medir o ubicar el momento preciso en el que se encuentra el trabajo que se ha ido desarrollando, además permite rectificar las actividades programadas.

Page 14: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

ACTIVIDADES

Tareas concretas que se

realizan para cumplir las

metas y los propósitos

establecidos.

Será importante identificar

en qué ámbito se

circunscribe cada

actividad, así como

determinar su nivel de

competencia.