diabetes mellitus del adulto y talla corporal

1
DIABETES TIPO II Y DISMINUCIÓN DE TALLA CORPORAL Artajona García L (1), Martínez García P (1), Maraví Oliván A (2), Macías Dorado S (1), Griera Borras JL (3), Pizarro Nuñez JL (1), Rodriguez Botaro A (2), Oliván Martínez J (3), Pérez Cano R (1), Guerrero Igea FJ (1) (1) Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen Macarena, Sevilla. (2) Zona Básica Sanlúcar la Mayor, Distrito Sanitario Aljarafe, Sevilla. (3) Unidad de Riesgo Cardiovascular Hospital Virgen Macarena, Sevilla La disminución de talla constituye un rasgo diferencial en muchos de los pacientes diabéticos tipo II, pudiendo guardar relación con la insulinorresistencia. Sería interesante analizar el grado de insulinorresistencia, la edad de inicio de la enfermedad y cómo éstas podrían alterar la talla de los pacientes con DM tipo II. DM (n=29) No DM (n=97) p Edad 70.9+/-7.6 57.4+/-17.3 <0.01 PCI 109.3+/-14.9 96.7+/-15.6 <0.01 Talla 157.2+/-8.5 161+/-9.3 <0.04 Peso 83.8+/-18.6 79+/-17.8 NS Odds ratio IC 95% P Talla 0.90 0.81-0.99 <0.044 PCI 1.12 1.04-1.20 <0.01 La insulina, a través de su efecto anabólico en el metabolismo de proteínas y lípidos, y de su interacción con otros mediadores de crecimiento (IGF 1 y 2) y sus receptores, juega un papel importante en la regulación del crecimiento. Valorar la relación entre la resistencia a la insulina y una disminución final de la talla, estudiándola en pacientes diabéticos tipo II. Se realiza un estudio transversal de casos y controles. Tamaño de la muestra: n=126 Casos: pacientes diabéticos tipo II Controles: pacientes no diabéticos Variables estudiadas: edad, sexo, talla, perímetro de cintura (PCI), y peso. Tanto los casos como los controles fueron reclutados de la Consulta de Medicina Interna siguiendo un muestreo consecutivo. Se descartaron sujetos con neoplasias, síndrome constitucional u otras patologías que pudieran interferir sobre las variables en estudio. Un total de 29 pacientes diabéticos fueron comparados con 97 controles Edad PCI Talla Peso 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 DM No DM Comparación de variables entre diabéticos y no diabéticos (n=126): Estadística: t de Student, regresión logística (la variable dependiente fue la presencia o ausencia de diabetes mellitus tipo II). SPSS 15.0. Media Desviación típica Edad (años) 60.58 +/- 16.54 Talla (cm) 160.10 +/- 9.26 Peso (Kg) 80.15 +/- 18.05 PCI (cm) 99.69 +/- 16.31 Características de la muestra Tabla 1. Distribución de las variables continuas Varó n 44% Muje r 56% Sexo (%) DM 24% No DM 76% Diabetes Mellitus (%) Figura 1. Distribución de las variables cualitativas Regresión logística ajustada a peso, edad y sexo Introducción Propósito del estudio Material y métodos Resultados Conclusiones 1. Dabelea D, Pettitt DJ, Hanson RL, Imperatore G, Bennett PH, Knowler WC. Birth weight, type 2 diabetes and insulin resistance in Pima Indian children and young adults. Diabetes Care 1999; Jun; 22(6): 944-50 2. Asao K, Kao WH, Baptiste-Roberts K, Bandeen Roche K, Erlinger TP, Brancati FL. Short stature and the risk of adiposity, insulin resistance, and type 2 diabetes in middle age: the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III),1988-1994. Diabetes Care. 2006 Jul;29(7):1632-7 3. Arends N, Johnston L, Hokken-Koelega A,van Duijn C, de Ridder M, Savage M, Clark A. Polymorphism in the IGF-I gene: clinical relevance for short children born small for gestational age (SGA). J Clin Endocrinol Metab. 2002 Jun;87(6):2720 4. Aguilar-Salinas CA, Velazquez-Monroy O, Gomez-Perez FJ, Rosas Peralta M, Mehta R, Tapia-Conyer R. The body mass index is a less sensitive tool for detecting cases with obesity-associated comorbidities in short stature subjects. Int J Obes Relat Metab Disord. 2004 Nov;28(11):1443-50 Bibliografía

Upload: javier-guerrero-igea

Post on 26-Jul-2015

43 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diabetes Mellitus del adulto y talla corporal

DIABETES TIPO II Y DISMINUCIÓN DE TALLA CORPORAL

Artajona García L (1), Martínez García P (1), Maraví Oliván A (2), Macías Dorado S (1), Griera Borras JL (3), Pizarro Nuñez JL (1), Rodriguez Botaro A (2), Oliván

Martínez J (3), Pérez Cano R (1), Guerrero Igea FJ (1)(1) Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen Macarena, Sevilla. (2) Zona Básica Sanlúcar la Mayor,

Distrito Sanitario Aljarafe, Sevilla. (3) Unidad de Riesgo Cardiovascular Hospital Virgen Macarena, Sevilla

La disminución de talla constituye un rasgo diferencial en muchos de los pacientes diabéticos tipo II, pudiendo guardar relación con la insulinorresistencia. Sería interesante analizar el grado de insulinorresistencia, la edad de inicio de la enfermedad y cómo éstas podrían alterar la talla de los pacientes con DM tipo II.

DM (n=29) No DM (n=97) p

Edad 70.9+/-7.6 57.4+/-17.3 <0.01

PCI 109.3+/-14.9 96.7+/-15.6 <0.01

Talla 157.2+/-8.5 161+/-9.3 <0.04

Peso 83.8+/-18.6 79+/-17.8 NS

Odds ratio IC 95% P

Talla 0.90 0.81-0.99 <0.044

PCI 1.12 1.04-1.20 <0.01

La insulina, a través de su efecto anabólico en el metabolismo de proteínas y lípidos, y de su interacción con otros mediadores de crecimiento (IGF 1 y 2) y sus receptores, juega un papel importante en la regulación del crecimiento.

Valorar la relación entre la resistencia a la insulina y una disminución final de la talla, estudiándola en pacientes diabéticos tipo II.

Se realiza un estudio transversal de casos y controles. Tamaño de la muestra: n=126Casos: pacientes diabéticos tipo IIControles: pacientes no diabéticosVariables estudiadas: edad, sexo, talla, perímetro de cintura (PCI), y peso.Tanto los casos como los controles fueron reclutados de la Consulta de Medicina Interna siguiendo un muestreo consecutivo. Se descartaron sujetos con neoplasias, síndrome constitucional u otras patologías que pudieran interferir sobre las variables en estudio.

Un total de 29 pacientes diabéticos fueron comparados con 97 controles

Edad PCI Talla Peso0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

DM

No DM

Comparación de variables entre diabéticos y no diabéticos (n=126):

Estadística: t de Student, regresión logística (la variable dependiente fue la presencia o ausencia de diabetes mellitus tipo II). SPSS 15.0.

Media Desviación típica

Edad (años) 60.58 +/- 16.54

Talla (cm) 160.10 +/- 9.26

Peso (Kg) 80.15 +/- 18.05

PCI (cm) 99.69 +/- 16.31

Características de la muestra

Tabla 1. Distribución de las variables continuas

Varón

44%Mu-jer

56%

Sexo (%)

DM24%

No DM76%

Diabetes Mellitus (%)

Figura 1. Distribución de las variables cualitativas

Regresión logística ajustada a peso, edad y sexo

Introducción

Propósito del estudio

Material y métodos

Resultados

Conclusiones

1. Dabelea D, Pettitt DJ, Hanson RL, Imperatore G, Bennett PH, Knowler WC. Birth weight, type 2 diabetes and insulin resistance in Pima Indian children and young adults. Diabetes Care 1999; Jun; 22(6): 944-502. Asao K, Kao WH, Baptiste-Roberts K, Bandeen Roche K, Erlinger TP, Brancati FL. Short stature and the risk of adiposity, insulin resistance, and type 2 diabetes in middle age: the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III),1988-1994. Diabetes Care. 2006 Jul;29(7):1632-73. Arends N, Johnston L, Hokken-Koelega A,van Duijn C, de Ridder M, Savage M, Clark A. Polymorphism in the IGF-I gene: clinical relevance for short children born small for gestational age (SGA). J Clin Endocrinol Metab. 2002 Jun;87(6):27204. Aguilar-Salinas CA, Velazquez-Monroy O, Gomez-Perez FJ, Rosas Peralta M, Mehta R, Tapia-Conyer R. The body mass index is a less sensitive tool for detecting cases with obesity-associated comorbidities in short stature subjects. Int J Obes Relat Metab Disord. 2004 Nov;28(11):1443-50

Bibliografía