diabetes mellitus

75
Universidad Tecnológica de Santiago UTESA Orientación Médica Diabetes Mellitus Material

Upload: isabelly-berihuete

Post on 16-Apr-2017

761 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diabetes mellitus

Universidad Tecnológica de SantiagoUTESA

Orientación MédicaDiabetes Mellitus

Material

Page 2: Diabetes mellitus

Diabetes Mellitus

Page 3: Diabetes mellitus

¿ Qué es la Diabetes?

Page 4: Diabetes mellitus

Diabetes

• La diabetes, es una enfermedad crónica y multi-orgánica en la cual el organismo No Produce Insulina o si la produce, pero hace Resistencia a esta.

Page 5: Diabetes mellitus

¿ Qué es la Insulina?

Page 6: Diabetes mellitus

Insulina

• La Insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre.

Page 7: Diabetes mellitus

La insulina se produce en las células β de los Islotes de Langerhans del Páncreas

Endocrino.

Page 8: Diabetes mellitus
Page 9: Diabetes mellitus

Para entender el proceso de la Diabetes:

Page 10: Diabetes mellitus

• Es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Varias cosas suceden cuando se digiere el alimento:

Page 11: Diabetes mellitus

• Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.

Page 12: Diabetes mellitus

• Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa (Adipocitos)y las células hepáticas(Hepatocitos), donde puede utilizarse como energía.

Page 13: Diabetes mellitus

Una vez entendido como el cuerpo obtiene la energía, la administra y/o almacena.

Page 14: Diabetes mellitus

¿ Cuáles son los tipos de Diabetes?

Page 15: Diabetes mellitus

• Diabetes Tipo I.• Diabetes Tipo II.• Diabetes Gestacional.• Y otros Tipos De Diabetes.

Page 16: Diabetes mellitus

Diabetes Tipo I

• Puede ocurrir a cualquier edad pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.

• Llamada Diabetes Juvenil.• El organismo no produce Insulina; hay que

administrarla vía Exógena. • Es Idiopática(Causa desconocida). • Insulino-Dependiente.

Page 17: Diabetes mellitus

Diabetes Tipo I

• Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.

• En los niños se puede manifestar, en la imposibilidad de control de esfínteres(específicamente, la orina);Enuresis temprana.

Page 18: Diabetes mellitus

A pesar de la Diabetes Tipo I ser Idiopática se le atribuye a tres causas principales.

¿ Cuáles son estas causas?

Page 19: Diabetes mellitus

Diabetes Tipo I

• Causa Genéticas (madre); Virus del Sarampión.

• Reacción Antígeno-Anticuerpo o Autoinmune; de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas.

• Causas Virales: Citomegalovirus, Coxsackie Virus, Virus de la Rubeola, Paratiroditis Virus.

Page 20: Diabetes mellitus

Diabetes Tipo I

• Infecciones virales: Exposición temprana a la seroalbumina y/o caseína de la leche de vaca, introducción en la dieta de cereales antes del tercer mes de vida, baja ingesta de vitaminas D o ácidos , omega , exposición a nitratos presentes en el agua.

Page 21: Diabetes mellitus

Mencione los Virus que pueden conllevar al desarrollo de Diabetes tipo

I.

Page 22: Diabetes mellitus

Virus que conllevan al desarrollo de Diabetes Tipo I

• Citomegalovirus.

• Coxsackie Virus.

• Virus de la Rubeola.

• Paratiroditis Virus.

Page 23: Diabetes mellitus

¿ Cuáles son las Tres principales complicaciones por Diabetes tipo I?

Page 24: Diabetes mellitus

Principales complicaciones de la Diabetes Tipo I

Coma Cetoacidotico.

Shock Hiperglicémico.

Shock Hipoglicémico.

Page 25: Diabetes mellitus

Complicaciones Diabetes Tipo I

• Cetosis o Cetonemia o Cetonuria: Exceso de glicemia por encima de 250mg/dL; desarrollando acidosis metabólica, por elevación del pH en la sangre mayor a 7.0 a 7.3, con disminución del Bicarbonato, lo que aumenta la liposis como consecuencia aumenta el glicerol y los ácidos grasos libre que al pasar por el hígado liberan cuerpos cetonicos. Se trata con insulina endovenosa.

• Puede conllevar al desarrollo del Coma Cetoacidotico.

Page 26: Diabetes mellitus

¿ Qué es el Coma Cetoacidotico?

Page 27: Diabetes mellitus

Coma Cetoacidotico

• La peor complicación. El organismo empieza a utilizar la grasa en lugar del azúcar lo que conlleva a la liberación de los cuerpos cetonicos; aumentando el PH en la sangre.

• Los pacientes se identifican por la respiración superficial y por el olor característico de los cuerpos cetonicos; a manzana putrefacta o a removedor de esmalte de manzana.

Page 28: Diabetes mellitus

Característica distintiva de los pacientes con Cetosis, Cetonemia o

Cetonuria:

Page 29: Diabetes mellitus

• Respiración Superficial.• Olor que expelen de los cuerpos cetonicos; a

manzana putrefacta y/o removedor de esmalte de manzana.

• Un paciente en coma no tiene signos motores.

Page 30: Diabetes mellitus

Complicaciones de la Diabetes Tipo I

• Shock Hiperglicemico; Aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Cuando no se le suministra la Insulina vía exógena.

Page 31: Diabetes mellitus

Complicaciones de la Diabetes Tipo I

• Shock Hipoglicémico; Disminución del nivel de glucosa en sangre por debajo de los 50 mg/dL. Puede ser consecuencia de ejercicio físico no habitual o sobreesfuerzo, sobredosis de insulina, cambio en el lugar habitual de inyección, ingesta insuficiente de hidratos de carbono, diarreas o vómitos, etc.

Page 32: Diabetes mellitus

Tratamiento Diabetes tipo I

Insulina vía Exógena.

Page 33: Diabetes mellitus

Diabetes Tipo II

Page 34: Diabetes mellitus

Diabetes Tipo II

• Corresponde a la mayoría de los casos de Diabetes.

• Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de obesidad.

• Hay producción de Insulina pero hay una Resistencia a la misma.

Page 35: Diabetes mellitus

¿ Cuáles son las manifestaciones clínicas de Diabetes Tipo II?

Page 36: Diabetes mellitus

Manifestaciones Clínicas De Diabetes Tipo II

• Poliuria (emisión excesiva de orina).• Polifagia (aumento anormal de la necesidad de

comer).• Polidipsia (Incremento de la sed).• Pérdida de peso.• Visión borrosa.• Fatiga.• Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla

lentamente, algunas personas con niveles altos de glucemia son completamente asintomáticas.

Page 37: Diabetes mellitus

¿ Cuáles son las principales complicaciones por Diabetes Tipo II?

Page 38: Diabetes mellitus

Complicaciones Diabetes Tipo II

• Pie Diabético.• Microangiopatía.• Daño de los nervios

periféricos (Polineuropatía).• Daño de la retina (Retinopatía Diabética).• Daño renal Desde la Nefropatía Incipiente

hasta la Insuficiencia Renal Crónica Terminal.• Hígado graso o Hepatitis de Hígado

graso (Esteatosis Hepática).

Page 39: Diabetes mellitus

Pie Diabético

• Representa unas de las peores complicaciones; son heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los pies, puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputación de las extremidades inferiores. Causado por la Neuropatía, y Vasculopatía.

Page 40: Diabetes mellitus

¿Cuáles son las dos manifestaciones; que conllevan al Pie Diabético?

Page 41: Diabetes mellitus

• Pie Diabético

Neuropatía

Vasculopatía

Page 42: Diabetes mellitus

Complicaciones Diabetes Tipo II

• Daño Cerebro-vascular.• Cardiopatía: Debido a que el elevado nivel de

glucosa afecta el corazón ocasionando daños y enfermedades coronarias.

• Dermopatía Diabética: Daños a la piel.• Hipertensión Arterial: Debido a la Cardiopatía

y problemas coronarios.• Enfermedad Periodontal.

Page 43: Diabetes mellitus

Complicaciones Diabetes Tipo II

• Vasculopatía: Alteración de la capacidad que tienen las arterias de conducir la sangre hacia el resto del cuerpo.

• La Angiopatía : Proliferación del endotelio, cumulo de Glicoproteínas en la capa íntima y espesor de los capilares y pequeños vasos sanguíneos.

Page 44: Diabetes mellitus

Tratamiento Diabetes Tipo II

Hipoglicemiantes Orales

Page 45: Diabetes mellitus

Diabetes Gestacional

Page 46: Diabetes mellitus

Diabetes Gestacional

• Una escala de 1 -10 Embarazadas desarrolla este tipo de Diabetes.

• Es el azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.

• Se presenta muy pocas veces después del parto.• Hay una Resistencia a la Insulina; al igual que la

Diabetes tipo II.

Page 47: Diabetes mellitus

¿ Cuáles son las Complicaciones; Diabetes Gestacional?

Page 48: Diabetes mellitus

Complicaciones Diabetes Gestacional

• Macrosomía (producto con tamaño anómalo; causado por incremento de glucosa), con un peso de más de 4 kilos:

• Puede conllevar daños al momento del parto:• Sufrimiento Fetal.• Daños a la clavícula.

Page 49: Diabetes mellitus

Complicaciones Diabetes Gestacional

• Shock Hipoglicémico (principal causa de muerte en el feto; de madre con Diabetes gestacional).

• Parto prematuro.• Diabetes en el bebé.• Obesidad.• Muerte Perinatal.

Page 50: Diabetes mellitus

¿ Cuáles mujeres son más vulnerables a desarrollar una Diabetes Gestacional?

Page 51: Diabetes mellitus

Diabetes Gestacional

• Mujeres mayores de 35 años.• Mujeres menores de 18 años (embarazos en

adolescentes).• Factor De Obesidad.• Embarazadas que aumentan más de 1 kilo por

semana; son más vulnerables a desarrollar una diabetes gestacional.

Page 52: Diabetes mellitus

Diabetes Gestacional

• En el embarazo se manifiesta un cambio en el metabolismo.

• El feto utiliza energía, oxigeno, etc., de la madre para desarrollarse.

• Estos factores ligados a los ya antes mencionados contribuyen al desarrollo de la Diabetes Gestacional.

Page 53: Diabetes mellitus

• Otros Tipos de Diabetes: • Enfermedades del Páncreas: Pancreatitis,

Neoplasia.• Endocrinopatía: Acromegalia, Síndrome de

Cushing, Feocromocitoma.• Inducida por Fármacos: Acido nicótico.

Page 54: Diabetes mellitus

Pruebas Serológicas

Page 55: Diabetes mellitus

Los niveles normales deben estar entre 70 y 100 mg/dL.

Page 56: Diabetes mellitus

Exámenes Serológicos

• Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el resultado es mayor que 126 mg/dL en dos oportunidades.

Page 57: Diabetes mellitus

Exámenes Serológicos

• Los niveles entre 115 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o Prediabetes. Dichos niveles se consideran factores de riesgo para la diabetes tipo 2.

Page 58: Diabetes mellitus

Exámenes Serológicos

• Si la Glucemia en ayunas está por encima de 126mg/dL se hace:

• Prueba De Tolerancia a la Glucosa o Curva Aleatoria de la Glucosa/Glicemia Aleatoria, si esta tiene por resultado; 160mg/dL entonces se hace:

Page 59: Diabetes mellitus

Exámenes Serológicos

• Examen de hemoglobina A1c Glicosilada:(para hacer el diagnostico final); si esta tiene como resultado 200 mg/dL es Diabético.

Page 60: Diabetes mellitus

Exámenes Serológicos

• Con una Glicemia Aleatoria superior a 200 mg/Dl no requiere ningún estudio adicional.

Page 61: Diabetes mellitus

¿ En cuánto debe estar una Glucemia en ayunas para realizar una Curva Aleatoria

de la Glucosa?

Page 62: Diabetes mellitus

126mg/dL

Page 63: Diabetes mellitus

¿ En cuánto debe estar una Curva Aleatoria de la Glucosa para realizar una

Hemoglobina Glicocilada?

Page 64: Diabetes mellitus

160mg/dL

Page 65: Diabetes mellitus

¿ En cuánto debe estar una Curva Aleatoria de la Glucosa o Glicemia

Aleatoria para realizar el diagnostico sin necesidad de hacer más pruebas?

Page 66: Diabetes mellitus

200 mg/Dl

Page 67: Diabetes mellitus

¿ Valores de Pre-diabetes ?

Page 68: Diabetes mellitus

Pre-diabetes

Entre 115 y 126 mg/dL

Page 69: Diabetes mellitus

Epidemiologia y Pronóstico

• Para el año 2000, se estimó que alrededor de 171 millones de personas eran Diabéticas en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030.

• Según datos de la OMS, es una de las 10 principales causas de muerte en el mundo.

Page 70: Diabetes mellitus

Según Eficard II; el 35 % de la población Dominicana,es Hipertensa y la incidencia

de Diabetes aumentó de un 16% a un 32%.

Page 71: Diabetes mellitus

Los factores de riesgo de Diabetes son similares incluso hay comunes a los ya estudiados en Hipertensión Arterial.

Veamos estos factores de riesgo:

Page 72: Diabetes mellitus

Factores de Riesgo Herencia.

• Hábitos Alimenticios.

Falta De Ejercicio.

• Obesisidad.

Vida Sedentaria.

Page 73: Diabetes mellitus

Preguntas

Page 74: Diabetes mellitus

Gracias por la atención.

Page 75: Diabetes mellitus

Próxima Clase:Enfermedades/Infecciones de Transmisión Sexual (ETS/ITS)

Hepatitis.