dia y reloj en access

4

Click here to load reader

Upload: secretariadoies5

Post on 18-Jun-2015

3.938 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como hacer que, en Access, nos aparezca, por ejemplo en los formularios, la fecha del día en el que estamos y la hora, pero además se va actualizando a medida que pasa el tiempo. La variación es en tiempo real.

TRANSCRIPT

Page 1: Dia y Reloj en Access

Access Pág. Nº 1

Día y hora automáticamente en Access Ante la pregunta de mis alumn@s en clase sobre si es posible insertar la fecha del día en el que estamos en una base de datos de Access, mi respuesta fue inmediata: Sí. Es más, ya puestos, también vamos a ver como insertar la hora. Lo primero que debemos decir es que tanto una como otra se irán actualizando a medida que transcurra el tiempo. Al menos eso es lo que pretendemos. Y en segundo lugar, que para conseguirlo debemos acudir a trabajar con código. Tranquil@, lo único que debes hacer es seguir estas instrucciones y seguro que no estropearás nada. Vamos con ello. Como es lógico, lo primero que debemos tener es una base de datos (¡que listo!). Nosotros vamos a trabajar en un formulario. Este, por ejemplo:

En el que en la parte inferior queremos que nos aparezca, automáticamente, por un lado el día en el que estamos y por otro la hora. Como es obligatorio, para poder hacer cualquier modificación en el diseño de nuestro formulario debemos activar la opción “Vista Diseño”.

http://www.secretariadoies5.blogspot.com [email protected]

Una vez activada la vista diseño, deberá habérsenos abierto la Barra de Herramientas “Cuadro de herramientas” que aquí te muestro. En caso contrario deberás pinchar sobre el icono. Nosotros vamos a crear una “Etiqueta”.

Page 2: Dia y Reloj en Access

Access Pág. Nº 2

Para ello, como espero que sepas, deberás pinchar sobre su icono correspondiente y luego, en el formulario, en el lugar que desees, trazar un rectángulo que contendrá, en nuestro caso, la fecha. Nosotros, como hemos dicho, vamos a crear la etiqueta, en el Pie del formulario, y para poder identificarla correctamente le escribimos en su interior la palabra “Fecha”, tal y como se muestra en la imagen siguiente:

Se hace necesario saber el nombre de la Etiqueta creada, para luego trabajar con ella y no cometer errores. Para ello, pincha sobre la Etiqueta creada, botón secundario y “Propiedades”.

En nuestro caso: El tuyo no tiene porqué coincidir con el nuestro.

Continúa con un clic en el icono

Posteriormente, botón secundario y “Propiedades”, ficha “Eventos”

Sitúa el cursor en la propiedad: Al cronómetro

http://www.secretariadoies5.blogspot.com [email protected]

Page 3: Dia y Reloj en Access

Access Pág. Nº 3

Pincha ahora sobre el icono situado más a la derecha

En la ventana que aparece, selecciona “Generador de Código”. A continuación se nos abrirá la ventana del Editor de Visual Basic, y en la entrada igual a la que te marco,

deberás escribir el nombre de la etiqueta que habíamos creado. En nuestro ejemplo, te recuerdo: Etiqueta40 Seguida de un punto (.) En ese momento se nos abrirá un desplegable, tal que:

Selecciona la entrada También puedes escribirlo tú. Y, a continuación la expresión = Date () Deberá quedarte algo como

Guarda el cambio. Ahora ya puedes comprobar su resultado. Eso te lo dejo a ti. Ahora vamos a crear otra etiqueta para que, esta vez, nos muestre la hora. El proceso es todo igual, sólo que ahora, por supuesto, más sencillo:

a) Creas la etiqueta (yo le pongo como nombre “Hora”), b) Comprueba y anota el número de “Etiqueta” que tiene.

http://www.secretariadoies5.blogspot.com [email protected]

Page 4: Dia y Reloj en Access

Access Pág. Nº 4

c) Realizas de nuevo el siguiente proceso: Clic en el icono

Posteriormente, botón secundario y “Propiedades”, ficha “Eventos”

d) Volvemos a la entrada

e) Y modificamos su código, añadiendo la operación a realizar por la

Etiqueta que hemos creado. En nuestro caso: Etiqueta41.Caption = Time () De tal manera que veas algo parecido a esto, sólo que con tus Etiquetas correspondientes.

Y el proceso estaría finalizado. Yo, a modo de ejemplo, te muestro como ha quedado. ¿Qué no sabes hacer que queden como los míos?, pues investiga un poco, y si no lo consigues, ya sabes donde estoy.

Espero que te sea de utilidad, y te ayude a mejorar el aspecto de tus bases de datos.

http://www.secretariadoies5.blogspot.com [email protected]