dia positi vas

38
DESCRIPCION DEL PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA LOCALIDAD DE KERGER– DISTRITO DE SALAS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGIÓN LAMBAYEQUE”

Upload: zigma1234567

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

Page 1: Dia Positi Vas

DESCRIPCION DEL PROYECTODESCRIPCION DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BÁSICO EN LA LOCALIDAD DE KERGER– DISTRITO DE SALAS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGIÓN LAMBAYEQUE”

Page 2: Dia Positi Vas

DESCRIPCION DEL PROYECTODESCRIPCION DEL PROYECTO

1) Reducir la morbilidad de la personas. 2) Reducir la desnutrición infantil3) Mejorar el servicio de agua a nivel domiciliario4) Mejorar el servicio de saneamiento a nivel domiciliario.5) Mejorar las condiciones ambientales en el entorno local 6) Crear sensibilidad en la población por el cuidado del agua, cultura de pago del servicio, tener una adecuada educación sanitaria.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL

Disminución de incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la localidad de Kerguer en el distrito de Salas, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque

OBJETIVO ESPECÍFICOS OBJETIVO ESPECÍFICOS

Page 3: Dia Positi Vas

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTAÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA: AID: AIDespacio físico que será ocupado en forma permanente o temporal durante la construcción y operación de la infraestructura requerida del proyecto, así como, al espacio ocupado por las facilidades auxiliares del proyecto

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA: AIIEspacio físico en el que un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez a otro u otros componentes ambientales no relacionados con el proyecto, aunque sea con una intensidad mínima

Page 4: Dia Positi Vas

DESCRIPCION DEL PROYECTODESCRIPCION DEL PROYECTOÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Page 5: Dia Positi Vas
Page 6: Dia Positi Vas

Construcción de captación tipo barraje, En la Quebrada Palta Rajra. Esta captación estará ubicada en la cota de terreno 1,420.00 m.s.n.m

CAPTACIONCAPTACION

La Captación tipo manantial de ladera con afloramiento concentrado construida en el Manantial San Antonio deberá ser sometida a un mantenimiento, que consiste en limpieza de cámaras y otros.

DESCRIPCIÓN SISTEMA AGUA POTABLEDESCRIPCIÓN SISTEMA AGUA POTABLE

MANTENIMIENTO DE CAPTACIÓN DE MANANTIAL SAN MANTENIMIENTO DE CAPTACIÓN DE MANANTIAL SAN ANTONIOANTONIO

Page 7: Dia Positi Vas

Se instalará 100 metros lineales de tubería de Fierro Galvanizado de 1 ½” con sus respectivos dados de anclaje desde la progresiva 0+000 hasta 0+100 en Palta Rajra.

LÍNEA DE CONDUCCIÓN ( L= 100 M)LÍNEA DE CONDUCCIÓN ( L= 100 M)

Page 8: Dia Positi Vas

PLANTA DE TRATAMIENTOPLANTA DE TRATAMIENTODESCRIPCIÓN SISTEMA AGUA POTABLEDESCRIPCIÓN SISTEMA AGUA POTABLE

Se proyecta la construcción de una planta de tratamiento de filtración lenta, por ser la solución más simple posible, utilizando soluciones constructivas compatibles con los recursos materiales y humanos existentes en la zona. Tanto en la selección de los procesos como en el diseño de cada una de las partes que conforman la planta de tratamiento, se ha utilizado el Manual CEPIS “Guía para el Diseño de Plantas de Tratamiento de Filtración Lenta para el Medio Rural”. Consta de las siguientes partes:

SEDIMENTADOR ( 01 UND)SEDIMENTADOR ( 01 UND)

PREFILTROS DE GRAVA( 02 UND)PREFILTROS DE GRAVA( 02 UND)

FILTROS LENTOS( 02 UND)FILTROS LENTOS( 02 UND)

Page 9: Dia Positi Vas

SEDIMENTADOR ( 01 UND)Diseñado para el caudal máximo diario, es un recipiente de concreto armado que permitirá disminuir la turbiedad del agua a los límites que pueden soportar los filtros lentos. Tendrá un ancho B= 0.80 m y un Largo total de 5.60 de medidas interiores.

Page 10: Dia Positi Vas

PREFILTROS DE GRAVA( 02 UND)Diseñado para el caudal máximo diario, es un recipiente de concreto armado con compartimientos de grava, que también tiene la propiedad de acondicionar la turbiedad del agua a los límites que pueden soportar los filtros lentos. Cada uno de los prefiltros tendrá un ancho B=1.80 m. y un largo total de 7.10 m. de medidas interiores.

Page 11: Dia Positi Vas

FILTROS LENTOS( 02 UND) Diseñado para el caudal máximo diario, es un recipiente de concreto armado con un lecho filtrante o poroso de arena, en donde el agua al atravesarlo, se purifica. Durante este paso del agua por el manto poroso, la calidad del agua se mejora considerablemente por reducción del número de materias en suspensión y de materia coloidal. En la superficie de un lecho ya maduro se forma una película biológica, que consta de una gran variedad de microorganismos muy activos, que descomponen la materia orgánica, mientras que gran parte de la materia inorgánica en suspensión queda retenida por acción física.

Page 12: Dia Positi Vas

MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO APOYADO V= 10 M3 (PALTA RAJRA)Se hará un mejoramiento del Reservorio de 10 m3 de planta circular existente, consistente en una limpieza, demolición de caseta de válvulas existente, instalación de escalera de gato, colocación de caseta para hipoclorador, instalación de cerco de protección, limpieza y desinfección.

CASETA DE VÁLVULAS – PALTA RAJRA Se construirá una nueva caseta de válvulas para el Reservorio de 10 m3, con válvulas y accesorio de entrada 1 ½”, salida 2”, rebose y limpieza de 2”.

Page 13: Dia Positi Vas

MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO APOYADO V = 5M3( SAN ANTONIO)Se hará un mejoramiento del Reservorio de 5 m3, de planta cuadrada existente, consistente en una limpieza, demolición de caseta de válvulas existente, instalación de escalera de gato, colocación de caseta para hipoclorador, instalación de cerco de protección, limpieza y desinfección.

CASETAS DE VÁLVULAS – SAN ANTONIOSe construirá una nueva caseta de válvulas para el Reservorio de 5 m3, con válvulas y accesorio de entrada 1 ½”, salida 1 1/2”, rebose y limpieza de 2”. CONSTRUCCIÓN DE CRP N° 06 (01 UND) – PALTA RAJRASe construirá una CRP tipo CRP6 en la línea de conducción Palta Rajra, en remplazo de la existente que se encuentra en pésimo estado de conservación y en desuso, con entrada de 1 ½””, salida 1 ½”. MEJORAMIENTO DE CÁMARA ROMPE PRESIÓN N° 06 SAN ANTONIOLas 04 CRP6 de la Línea de Conducción Existentes, que se encuentran en buen estado de conservación y funcionamiento, deberán ser mejoradas mediante la instalación de tapas metálicas.

Page 14: Dia Positi Vas

MEJORAMIENTO DE CÁMARA ROMPE PRESIÓN N° 07La CRP7 (única), existente en la red de distribución, deberá ser mejorada mediante la instalación de accesorios de entrada, rebose y limpieza y también con la instalación de tapa sanitaria metálica.

02 Válvulas de Control de 2” en Palta Rajra.10 Válvulas de Control de 1 ½”, 6 en San Antonio y 04 en Palta Rajra.03 Válvulas de Control de 1” , 1 en San Antonio y 2 en Palta Rajra.01 Válvula de Control de ¾” en San Antonio

VÁLVULAS DE PURGA Se instalará una válvula de purga de ¾” en cada red de distribución, según diseño. CONEXIONES DOMICILIARIAS ( 82 UND)Se construirán 82 conexiones domiciliarias, una en cada una de las viviendas y una en cada uno de los locales públicos, según el diseño, para lo cual se utilizará tubería PVC c-10 de ½”, válvula de paso y accesorios de ½” y llave tipo botadero tipo pesada de ½”. Cabe precisar que son 75 viviendas y 08 instituciones públicas, totalizando 83 lotes (según empadronamiento); sin embargo, se ha desestimado la construcción de 01 conexión en la capilla San Antonio, quedando por construir 82 conexiones domiciliarias

VÁLVULAS DE CONTROLTanto en la red de distribución de San Antonio como en la red de distribución de Palta Rajra, se hará un remplazo y/o agregado de válvulas de control. De la siguiente manera:

Page 15: Dia Positi Vas

LAVADEROS INTRADOMICILIARIOS ( 84 UND)También se construirá un lavadero en cada vivienda e institución pública. Cabe precisar que se construirán 84 lavaderos teniendo en cuenta que 75 son para las viviendas, 07 para las instituciones públicas y 4 para las instituciones educativas (2 lavaderos por cada una).

Page 16: Dia Positi Vas

Se plantea la construcción de soluciones individuales de saneamiento básico con letrinas de Arrastre hidráulico. Se va a implementar un total de 82 con instalación de 25 biodigestores y 25 pozos percoladores.

DESCRIPCIÓN SISTEMA SANEAMIENTO (UBS)DESCRIPCIÓN SISTEMA SANEAMIENTO (UBS)

Page 17: Dia Positi Vas

IDENTIFICAR ETAPA, ACTIVIDAD DEL PROYECTO DEL PROYECTO

Perfil / Factibilidad *

Pre inversión Inversión

ALMACENES DE MATERIALES

ALMACEN DE COMBUSTIBLES

SERVICIOS HIGIENICOS OFICINAS MAESTRANZA

EvaluaciónEx post

Etapa Operación

y Mantenimiento

Estudios Definitivos/Expediente

Técnico

ETAPA CONSTRUCCION

Etapa de Abandono o

cierre

Pos inversión

01. CAMPAMENTOS

Page 18: Dia Positi Vas

Instalación de campamentos.Desplazamiento de personal Traslado de Maquinaria.Transporte de materiales, insumos y equipos.Movimiento de tierra y obras civilesConstrucción y señalización de trochas para

desvío.

Abastecimiento de agua para actividad de

compactación del suelo y mantenimiento de trochas.

ETAPA CONSTRUCCION , ACTIVIDAD OBRAS DE AGUA OBRAS DE AGUA POTABLEPOTABLE

Page 19: Dia Positi Vas

IDENTIFICAR IDENTIFICAR ETAPA, ACTIVIDAD , ACTIVIDAD DEL PROYECTO DEL PROYECTO

Trazo y excavación para líneas de

Conducción y Distribución.

Instalación de línea de Conducción y

Distribución.

Colocación de Cama de Apoyo para recibir la

tubería proyectada.

Realizar mantenimiento del Reservorio

Construcción del Reservorio

Construcción de Cámaras de Control, Purga,

Aire

Construcción de Letrinas de Arrastre

Hidráulico

ETAPA CONSTRUCCION DE OBRA: ACTIVIDADES DE OBRAS DE AGUA POTABLE

Page 20: Dia Positi Vas

IDENTIFICAR IDENTIFICAR ETAPA, ACTIVIDAD , ACTIVIDAD DEL PROYECTO DEL PROYECTO

Perfil / Factibilidad

Pre inversiónInversión

CONSTRUCCION DE LAVADEROS DOMICILIARIOS

TENDIDO DE

TUBERIAS

CÁMARA DE

VÁLVULASRELLENO Y

COMPACTACION

RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES

DOMICILIARIAS

RED DE ALCANTARILLADO Y

CONEXIONES DOMICILIARIAS

01. CAMPAMENTOS

EvaluaciónEx post

Etapa Operación

y Mantenimiento

Estudios Definitivos/Expediente

Técnico

ETAPA CONSTRUCCION

Abandono o cierre

Pos inversión

*

EXACAVAXION HACIA LAS CAJAS

DOMICILIARIAS

Page 21: Dia Positi Vas

IDENTIFICAR ETAPA, ACTIVIDAD IDENTIFICAR ETAPA, ACTIVIDAD DEL PROYECTO DEL PROYECTO

Estudios Definitivos/Expediente

Técnico

Etapa CONSTRUCCION

Perfil / Factibilidad*

Pre inversión Inversión

EXCAVACION PARA

BIODIGESTOR EXCAVACION

ACHIQUE DE AGUA

EN ZANJAS

TENDIDO DE

TUBERIASRELLENO Y

COMPACTACION

(- )GRL

D

GRL

RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS

SISTEMA DE SANEAMIENTO (UBS)01. CAMPAMENTOS

LETRINAS

Abandono

EvaluaciónEx post

Etapa Operación

y Mantenimiento

Pos inversión

Page 22: Dia Positi Vas

IDENTIFICAR ETAPA, ACTIVIDAD IDENTIFICAR ETAPA, ACTIVIDAD DEL PROYECTO DEL PROYECTO

Transporte de insumos.Tratamiento físico químico agua cruda.Linea de Conduccion de agua potable.Mantenimiento de maquinaria y equipos. Mantenimiento pozos y reservoriosTratamiento físico químico en pozos y reservorios.Mantenimiento de Planta de TratamientoMonitoreo calidad de aguaOptimización en infraestructura de almacenamiento.Mantenimiento y optimización de redes de distribución.

ETAPA : ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE

Page 23: Dia Positi Vas

RUIDOVIBRACIONESCALIDAD DEL AIREGEOMORFOLOGIACALIDAD DEL SUELOCOBERTURA DEL SUELOAGUA SUPERFICIALAGUA SUBTERRÁNEARIOARBUSTOSPASTOSPLANTAS ACUATICASAVESANIMALES TERRESTRESORGANISMOS ACUATICOS

MEDIO BIOLOGICO

FLORA

FAUNA

SOCIO-ECONOMICO CULTURAL

VALOR DE LA PROPIEDADSALUDCOMERCIO EMPLEOPAISAJE

MEDIO FISICO

AIRE

SUELO

AGUA

FACTOR AMBIENTALMEDIO COMPONENTE

AMBIENTAL

LINEA BASELINEA BASE

Page 24: Dia Positi Vas

1 2 3 i… …n n+1

Acción 1 Acción 2 Acción 3 Acción i… Acción n Total Fase

Factor 1

Factor 2

Factor p

Total Impacto

Componente I

Factor 1

Factor 2

Factor jElemento tipo ij

Factor q

Total Impacto

Componente m

ACCIONES IMPACTANTES

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Total impacto del medio

Componente

m

Componente I

Factores ambientales impactados

MEDI

O

CONSIDERADO

AIRE, AGUA Y SUELOAIRE, AGUA Y SUELO

FLORA, FAUNAFLORA, FAUNA

VALOR DE LA PROPIEDAD, SALUD, VALOR DE LA PROPIEDAD, SALUD, COMERCIO, EMPLEO, PAISAJECOMERCIO, EMPLEO, PAISAJE

BIOLOGICOBIOLOGICO

SOCIOECONÓMICO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Y CULTURAL

FISICOFISICO

LINEA BASELINEA BASE

Page 25: Dia Positi Vas

Fase Construcción

Fase Operación

1 2 3 i… …n n+1n+2 n+3

Acción 1 Acción 2 Acción 3 Acción i… Acción n Total FaseTotal Importancia

Factor 1

Factor 2

Factor p

Total Impacto

Componente I

Factor 1

Factor 2

Factor jElemento tipo ij

Factor q

Total Impacto

Componente m

ACCIONES IMPACTANTES

FASE DE OPERACIÓN

Total impacto del medio

Componente

m

Componente I

Factores ambientales impactadosMEDI

O

CONSIDERADO

AIRE: RUIDO, VIBRACIONESAIRE: RUIDO, VIBRACIONES

SUELO GEOMORFOLOGIA, CALIDAD DEL SUELOSUELO GEOMORFOLOGIA, CALIDAD DEL SUELO

VALOR DE LA PROPIEDAD, SALUD, VALOR DE LA PROPIEDAD, SALUD, COMERCIO, EMPLEO, PAISAJECOMERCIO, EMPLEO, PAISAJE

LINEA BASELINEA BASE

Page 26: Dia Positi Vas

LINEA BASE: FISICOLINEA BASE: FISICO

Page 27: Dia Positi Vas

LINEA BASE: FISICOLINEA BASE: FISICO

Page 28: Dia Positi Vas

““LINEALINEA BASE”: BIOTICOBASE”: BIOTICO

Page 29: Dia Positi Vas

““LINEALINEA BASE”: SOCIO ECONOMICOBASE”: SOCIO ECONOMICO

Page 30: Dia Positi Vas

““LINEALINEA BASE”: SOCIO ECONOMICOBASE”: SOCIO ECONOMICO

Page 31: Dia Positi Vas

DESCRIBIR ASPECTOS E IMPACTOSDESCRIBIR ASPECTOS E IMPACTOS

Page 32: Dia Positi Vas
Page 33: Dia Positi Vas
Page 34: Dia Positi Vas
Page 35: Dia Positi Vas
Page 36: Dia Positi Vas

VALORACION DEL IMPACTO VALORACION DEL IMPACTO AMBIENTALAMBIENTAL

Page 37: Dia Positi Vas

PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Page 38: Dia Positi Vas

DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGODIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGO