día mundial del ictus

1
Con motivo del Día Mundial del Ictus PRESENTACIÓN DE “ICTUS, UN TERREMOTO EMOCIONAL” LA HISTORIA REAL DE SUPERACIÓN Y FELICIDAD DE ISABEL PALOMEQUE Con motivo de este día, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, presenta en exclusiva una historia real de lucha, esfuerzo y superación de una paciente de ictus “Lo que quiero contar a todo el mundo, es que a pesar de sufrir un ictus, soy inmensamente feliz” afirma Isabel Palomeque, protagonista del documental, a la que las secuelas no le han impedido dedicarse al baile, su gran pasión Y es que el 40% de los pacientes afectados por un ictus sufrirá una discapacidad que le impedirá valerse por sí mismo El próximo jueves 27 de octubre en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC), el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología presentará en exclusiva el tráiler “Ictus, un terremoto emocional”. La historia real de lucha y superación de Isabel Palomeque, una enfermera de profesión a la que un ictus le obligó a dejar su trabajo pero que, tras años de esfuerzo ha vuelto a ser feliz. A pesar de las secuelas que le produjo la enfermedad, Isabel puede dedicarse hoy en día a su gran pasión: el baile. Isabel es el ejemplo vivo de todos los aspectos en los que los neurólogos han venido incidiendo estos años tales como el hecho de que el ictus afecta también a mujeres, que es una enfermedad que deja graves secuelas y mortal en muchos casos, o que es importante hacer una rehabilitación adecuada y controlar los factores de riesgo para disminuir las secuelas. Y es que, el 40% de los afectados por esta enfermedad sufrirá una discapacidad que le impedirá valerse por sí mismo. Además, el ictus, afecta ya a una de cada seis personas sin distinguir entre sexo ni edad. Así, “1de6” es el lema escogido para conmemorar este día y con el que los neurólogos quieren hacer hincapié en la devastadora incidencia de esta enfermedad. Además de la proyección inédita del tráiler de este documental, durante el acto, que estará presentado por la periodista Nieves Herrero, se hará entrega de los Premios Ictus 2011 que este año han recaído en el actor Juan Luis Galiardo, por su valentía y fuerza frente a la enfermedad y en la campaña 1de6 (www.1de6.es), liderada por el Observatorio del Ictus e impulsada por Boehringer Ingelheim. ACTO PREMIOS ICTUS 2011. 27 DE OCTUBRE. 11.00 horas CEADAC. Río Bullaque, 1. Madrid

Upload: grupo-de-estudio-de-enfermedades-cerebrovasculares-de-la-sen

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Día Mundial del Ictus

TRANSCRIPT

   

  

Con motivo del Día Mundial del Ictus

PRESENTACIÓN DE “ICTUS, UN TERREMOTO EMOCIONAL” LA HISTORIA REAL DE SUPERACIÓN Y FELICIDAD DE ISABEL PALOMEQUE

Con motivo de este día, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, presenta en exclusiva una historia real de lucha, esfuerzo y superación de una paciente de ictus

“Lo que quiero contar a todo el mundo, es que a pesar de sufrir un ictus, soy inmensamente feliz” afirma Isabel Palomeque, protagonista del documental, a la que las secuelas no le han impedido dedicarse al baile, su gran pasión

Y es que el 40% de los pacientes afectados por un ictus sufrirá una discapacidad que le impedirá valerse por sí mismo

El próximo jueves 27 de octubre en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC), el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología presentará en exclusiva el tráiler “Ictus, un terremoto emocional”.

La historia real de lucha y superación de Isabel Palomeque, una enfermera de profesión a la que un ictus le obligó a dejar su trabajo pero que, tras años de esfuerzo ha vuelto a ser feliz. A pesar de las secuelas que le produjo la enfermedad, Isabel puede dedicarse hoy en día a su gran pasión: el baile.

Isabel es el ejemplo vivo de todos los aspectos en los que los neurólogos han venido incidiendo estos años tales como el hecho de que el ictus afecta también a mujeres, que es una enfermedad que deja graves secuelas y mortal en muchos casos, o que es importante hacer una rehabilitación adecuada y controlar los factores de riesgo para disminuir las secuelas.

Y es que, el 40% de los afectados por esta enfermedad sufrirá una discapacidad que le impedirá valerse por sí mismo. Además, el ictus, afecta ya a una de cada seis personas sin distinguir entre sexo ni edad. Así, “1de6” es el lema escogido para conmemorar este día y con el que los neurólogos quieren hacer hincapié en la devastadora incidencia de esta enfermedad.

Además de la proyección inédita del tráiler de este documental, durante el acto, que estará presentado por la periodista Nieves Herrero, se hará entrega de los Premios Ictus 2011 que este año han recaído en el actor Juan Luis Galiardo, por su valentía y fuerza frente a la enfermedad y en la campaña 1de6 (www.1de6.es), liderada por el Observatorio del Ictus e impulsada por Boehringer Ingelheim.

ACTO PREMIOS ICTUS 2011. 27 DE OCTUBRE. 11.00 horas

CEADAC. Río Bullaque, 1. Madrid