día mundial de la salud 2015 en pro de la seguridad alimentaria

2
Día Mundial de la Salud 2015 en pro de la seguridad alimentaria Desde 1950 y con el fin de conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud, se celebra todos los años el Día Mundial de la Salud cada 7 de abril. En cada edición, cada año, se elige un tema específico de salud con el objetivo de hacer destacar un área prioritaria de especial interés para la OMS. En esta ocasión el tema elegido ha sido la defensa o búsqueda de la inocuidad de los alimentos como un mensaje necesario para minimizar las posibles enfermedades provocadas por un mal procesamiento de los alimentos… desde su producción en origen hasta su inclusión en los platos de los ciudadanos. Así, tal y como sostiene la propia OMS en la página web dedicada a esta efeméride: Los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños. Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. A medida que aumenta la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2015, para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato. La OMS ayuda a los países a prevenir, detectar y dar respuesta a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con el Codex Alimentarius , una recopilación de normas, directrices y códigos de prácticas sobre los alimentos que abarcan la totalidad de los principales alimentos y procesos. Junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS alerta a los países de las emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos a través de una red internacional de información. En este caso, la OMS pone a disposición de los ciudadanos un material con el fin de prevenir las posibles toxinfecciones alimentarias que puedes descargar al completo en este enlace y que se resume en cinco pilares básicos: 1. Mantener una adecuada limpieza e higiene tanto personal como de las superficies y utensilios empleados a la hora de procesar o trabajar los alimentos. 2. Separar los alimentos crudos de los cocinados, así como los utensilios y superficies que van a intervenir en su preparación,

Upload: alex-jc

Post on 24-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Archivo de noticia sobre el día mundial de la salud.

TRANSCRIPT

Da Mundial de la Salud 2015 en pro de la seguridad alimentariaDesde1950 y con el fin de conmemorar la fundacin de la Organizacin Mundial de la Salud, se celebra todos los aos elDa Mundial de la Salud cada7 de abril. En cada edicin, cada ao, se elige un tema especfico de salud con el objetivo de hacer destacar un rea prioritaria de especial inters para la OMS. En esta ocasin el tema elegido ha sido la defensa o bsqueda de la inocuidad de los alimentos como un mensaje necesario para minimizar las posibles enfermedades provocadas por un mal procesamiento de los alimentos desde su produccin en origen hasta su inclusin en los platos de los ciudadanos. As, tal y como sostiene la propia OMS en la pgina web dedicada a esta efemride:Los alimentos insalubres estn relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al ao, en su mayora nios. Los alimentos que contienen bacterias, virus, parsitos o sustancias qumicas nocivas causan ms de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cncer.A medida que aumenta la globalizacin de los suministros de alimentos, resulta cada vez ms evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los pases. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Da Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2015, para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato. La OMS ayuda a los pases a prevenir, detectar y dar respuesta a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con elCodex Alimentarius, una recopilacin de normas, directrices y cdigos de prcticas sobre los alimentos que abarcan la totalidad de los principales alimentos y procesos. Junto con la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), la OMS alerta a los pases de las emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos a travs de una red internacional de informacin.En este caso, la OMS pone a disposicin de los ciudadanos un material con el fin de prevenir las posibles toxinfecciones alimentarias que puedes descargar al completo en este enlace y que se resume en cinco pilares bsicos:1. Mantener una adecuada limpieza e higiene tanto personal como de las superficies y utensilios empleados a la hora de procesar o trabajar los alimentos.2. Separar los alimentos crudos de los cocinados, as como los utensilios y superficies que van a intervenir en su preparacin, todo ello con el fin de evitar la conocida como contaminacin cruzada.3. Cocinar a temperaturas adecuadas aquellos alimentos que requieren un cocinado en caliente asegurndose de alcanzar al menos los 70C en su elaboracin.4. Una vez preparados, mantener los alimentos a temperaturas seguras. Si se van a consumir en caliente y de forma inmediata al menos por encima de 60C y si se van a guardar o servir en fro al menos por debajo de los 5C.5. Elegir materias primas seguras o con suficientes garantas con el fin de elaborar comidas y platos con el mnimo riesgo de toxinfeccin.Esperemos que este da de la salud 2015 sea una oportunidad para alertar a todos aquellos que trabajan en los diferentes sectores implicados en la produccin y elaboracin de alimentos (desde los polticos, a los campesinos, pasando por los productores, minoristas, profesionales sanitarios y por supuesto los consumidores) sobre la importancia de la inocuidad de los alimentos, y concienciar a todos ellos del papel que cada uno puede desempear con el fin de que todos tengamos la confianza de contar con alimentos inocuos en nuestros platos.