dia mundial de la obesidad y la diabetes [modo de...

31

Upload: dokhanh

Post on 28-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

I. Introducción

II. Día mundial contra la obesidad

III. Obesidad

IV. Síntomas de la obesidad

V. Factores de riesgo de la obesidad

VI. Causas de la obesidad

VII. Medidas preventivas de la obesidad

VIII. Consejos prácticos para prevenir la diabetes y obesidad

IX. Día Mundial contra la Diabetes

X. Datos epidemiológicos

XI. ¿Qué es la diabetes mellitus?

XII. Síntomas de la diabetes

XIII. Factores de riesgo de la diabetes

XIV. Medidas preventivas de la diabetes

XV. Causas de la diabetes

XVI. ¿Qué es el pie diabético?

CONTENIDO

1

I.- Introducción

2

A nivel mundial, la Diabetes Mellitus, la Obesidad y las enfermedadescardiovasculares causan más del 60% de todas las defuncionesaproximadamente en 35 millones de personas reportadas hasta el 2010.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el número de personascon diabetes en el mundo es de 171 millones y pronostica que aumentará a 366millones en el año 2030*.

La obesidad y la diabetes están afectando a la población con una frecuenciacada vez mayor. Las encuestas nacionales demuestran que la prevalencia de laobesidad está aumentando en todos los grupos de edad: entre 7% y 12% de losniños menores de 5 años y una quinta parte de los adolescentes son obesos,mientras que en los adultos las tasas de sobrepeso y obesidad se aproximan a60%.

La obesidad es el principal factor modificable de riesgo de padecer diabetes. Seprevé que el número de personas que sufren diabetes en América Latina seincremente en más de 50% y pase de 13,3 millones en el 2000 a 32,9 millonespara el 2030. La diabetes y la obesidad ya no son “enfermedades de laabundancia” y afectan desproporcionadamente a los sectores pobres y de nivelcultural más bajo de la Región.

No obstante, hace muy poco tiempo que este problema se ha reconocido comouno prioritario que requiere de atención y acciones intersectoriales inmediataspara una mejor prevención, diagnóstico oportuno y control en la población.

La transición demográfica que ha caracterizado a México en las últimasdécadas, y por ende la transformación del panorama epidemiológico, haproducido el aumento continuo de las enfermedades crónico no transmisiblesentre las principales causas de muerte y representan un importante problemade salud pública en nuestro país debido a los altos costos del tratamiento yprevención de las complicaciones.

Es por esto que a partir del 31 de Octubre del 2013, el Poder EjecutivoFederal, presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control delSobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, teniendo como objetivo la salud detodos los mexicanos para el desarrollo económico del país, ya que sólo con unapoblación sana y el impulso de sus capacidades y potencialidades puede lograrun México competitivo en el contexto global de la economía.

3

Por primera vez en la historiavisualizamos un escenario en donde lasfuturas generaciones pueden verreducida su esperanza de vida, elsobrepeso, la obesidad y la diabetes sonproblemas de salud publica complejos ymultifactoriales cuya naturalezainvolucra a los sectores publico, privadoy social así como al individuo.

Por ello esta situación es fruto de factores económicos, sociales, políticos yculturales, la presente estrategia se apoya en un marco conceptual que nospresenta la problemática compuesta por causas básicas subyacentes einmediatas que hacen necesario recurrir a distintos actores para lograr lapromoción de determinantes sociales positivas para la salud. Estos actores sonel Sector Público, la iniciativa privada y la sociedad civil, quienes participaran enlos tres pilares que integran la Estrategia:

4

Cada pilar esta conformado por ejes estratégicos en los cuales distintos actoresparticipan, lo anterior no solo resulta innovador sino necesario, el gobiernoactuará de manera intersectorial, es decir, en la Estrategia no solo toma partede la Secretaria de Salud, sino también otras instituciones en el marco de susatribuciones. En cuanto a la iniciativa privada se trabajara de maneracoordinada en acciones que van desde la promoción de la salud y la atenciónmedica, hasta la regulación sanitaria de bienes y servicios por ultimo se invita ala sociedad civil a sumarse a las distintas acciones que coadyuven a mejorar sucalidad de vida.

Esta Estrategia nos impulsa a la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto ainstrumentar de manera correcta y clara:

“Y finalmente, la Prioridad es anticiparnos a la enfermedad y evitar las condiciones que la generan, es la mejor forma de

cuidar la salud. En este sentido, una de las acciones más importantes de prevención …”

5

El 12 de noviembre se asignó comoDía Mundial contra la Obesidad.

Esta fecha fue designada por la aOrganización Mundial de la Salud(OMS) donde en conjunto coninstituciones de salud públicas yprivadas, asociaciones,organizaciones nogubernamentales, sociedad, mediosde comunicación, etc., unenesfuerzos para hacerle llegarinformación valiosa de estepadecimiento a la poblaciónmundial.

ll.- Día Mundial contra la Obesidad

6

Mil millones de adultos tienensobrepeso, y más de 300 millonesson obesos. Cada año mueren,como mínimo, 2,6 millones depersonas a causa de la obesidad osobrepeso. Aunque anteriormentese consideraba un problemalimitado a los países de altosingresos, en la actualidad laobesidad también es prevalente enlos países de ingresos bajos ymedianos.

¿Qué es la Obesidad ?

La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible quese caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia generaldel tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energíade los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporalse incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosascomplicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y unincremento de la mortalidad.

lll.- Obesidad

¿ Como se diagnostica ?El indicador más utilizado para establecerel diagnóstico de sobrepeso y obesidaden el ámbito clínico y epidemiológico es elÍndice de Masa Corporal (IMC).

Índice de Masa Corporal (IMC): Se definecomo la relación del peso corporal en Kg.Entre la estatura en (m) 2.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA OMS Y A LA NORMA OFICIAL MEXICANA

7

CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL. (CC).

Para medir la circunferencia abdominal se localiza el punto superior de lacresta iliaca, se coloca la cinta alrededor del abdomen a este nivel, se aseguraque la cinta no apriete y esté en paralelo con el piso, y se hace la medición alfinal de la expiración normal.

Riesgo de complicaciones

metabólicasIncrementado

Sustancialmente

alterado

ALTO > 94 CMS > 102 CMS

MODERADO > 80 CMS > 88 CMS

8

La obesidad usualmente ocurre con el tiempo. El síntoma más obvio es el aumento de peso, pero otros síntomas de la obesidad incluyen:

lV.- Síntomas de la Obesidad

9

1. Dificultad para dormir

2. Roncar3. Apnea del sueño4. Dolor en la espalda5. Sudor excesivo.6. Sentir calor siempre7. Sarpullido o

infecciones en los dobleces de la piel.

8. Sentir que te falta el aire con el mínimo esfuerzo

9. Sueño durante el día o fatiga

10. Depresión

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

• Diabetes Mellitus.• Hipertensión arterial.• Enfermedad cardiovascular.• Aumento de grasas en sangre.• Dificultad para respirar.• Trastornos digestivos.• Cálculos biliares.• Mayor riesgo para algunos tipos de cáncer(vesicular y de intestino

grueso).• Enfermedades en articulaciones (columna vertebral, caderas y rodillas).• Problemas de circulación.

V.- Factores de riesgo de la Obesidad

10

Medio ambiente.Malos hábitos alimenticios inducidos por tradición familiar, sedentarismo y lapresión de la sociedad moderna.Sedentarismo.Poca o ausente actividad física.Herencia genética.La obesidad a menudo es hereditaria. El hijo/a de padres obesos es propensoa ser obeso/a.Menopausia.El cuerpo femenino después de pasar la menopausia disminuye su capacidadde quemar calorías.Embarazo.Preservar la dieta alimenticia del embarazo y la lactancia.Depresión.Muchas personas deprimidas suelen desahogarse, o castigarse comiendo.Hipotiroidismo.Mal funcionamiento de una glándula tiroides. Producción insuficientede hormonas tiroideas circulantes.

VI.- Causas de la Obesidad

11

Mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física desempeñan un papel fundamental en la prevención de la obesidad.

Las recomendaciones incluyen:• Comer diariariamente frutas y verduras.• Preferir alimentos con granos enteros como el arroz y el pan integral.• Evite los alimentos muy elaborados con azúcar blanca refinada, harina y grasas saturadas.• Evite los alimentos con “densidad energética” elevada o con muchas calorías en una pequeña porción. • Busque oportunidades durante el día para realizar 10 ó 15 minutos de algún tipo de actividad, como dar una vuelta a la manzana caminando o subir y bajar las escaleras.

VII.- Medidas preventivas de la Obesidad

12

La diabetes puede prevenirse a través de una dietasana y practicando ejercicio físico, incluso las personas tenga ciertapredisposición genética a padecer diabetes o se encuentre en una faseprediabética, con niveles de glucosa superiores a lo normal, pueden evitardesarrollar la enfermedad siguiendo una alimentación equilibrada yrealizando algún deporte.

El aumento excesivo de peso, la obesidad y un estilo de vida sedentaria, sontodos los factores que pueden poner a una persona en riesgo de la diabetestipo 2 (el páncreas puede todavía producir insulina, pero el cuerpo no larecibe apropiadamente).

Practica ejercicio varias veces a la semana

Reduce el consumo de alcohol

Vigila tu peso. La obesidad está relacionada con la diabetes.

Deja el tabaco

Tomar alimentos ricos en fibra: fruta, verduras, legumbres, cereales, etc.

5 raciones de frutas y verduras

Come 5 veces al día

Bebe agua

Reduce el consumo de grasas y azúcares

Evita la bollería, frituras, etc.

VIII.- Consejos prácticos para prevenir la Diabetes y la Obesidad

13

La alimentación no puede curar la diabetes pero sí controlarla mejor y por eso es importante adquirir hábitos de vida saludables. La dieta debe ser:

Baja en grasas saturadas Rica en fibra Variada Personalizada

14

LEMA:

«OJO CON LA DIABETES, VE POR TU SALUD»

15

Es la campaña de concientización sobre ladiabetes más importante del mundo. Fueinstaurado por la Federación Internacionalde Diabetes (FID) y la Organización Mundialde la Salud (OMS) en 1991, como respuestaal alarmante aumento de los casos dediabetes en el mundo.

En 2007, Naciones Unidas convirtió al yaexistente Día Mundial de la Diabetes en undía oficial de la salud de la ONU.

Esta campaña que presenta cada año untema elegido por la FederaciónInternacional de Diabetes para centrarse endistintos aspectos relacionados con lacomunidad internacional de la diabetes.

Aunque las campañas temáticas duran todoel año, el día en sí se celebra el 14 denoviembre, para conmemorar el nacimientode Frederick Banting, que, junto con CharlesBest, fue quien concibió la primera idea quecondujo al descubrimiento de la insulina en1922.

lX. Día Mundial contra la Diabetes

16

X. Datos Epidemiológicos

A nivel mundial:

En 2007: 246 millones de personas

380

Fuente: ENSANUT 2012

La Diabetes es la primera causa de muerte en México desde el año 2000. La tasade mortalidad relacionada a la Diabetes aumento 10% del año 2000 al 2010.Debido a esta prevalencia se espera que el impacto de la enfermedad sea aúnmayor en los próximos años.

Actualmente en México, se han incrementado los costos de atención por laexcesiva demanda de servicios de salud, debido a ello es importante laimplementación de programas diseñados para prevenir y disminuir el númerode sujetos afectados y asegurar que las intervenciones preventivas, de tamizajey terapéuticas sean aplicadas en forma eficaz, en pacientes con DiabetesMellitus.

17

La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%* (ENSA 2000 fue de 4.6%; ENSANUT 2006 fue de 7.3%)

La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años

Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su atención y complicaciones

18

Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal Nuevo León Veracruz Tamaulipas Durango San Luis Potosí.

Fuente: ENSANUT 2012

19

Fuente SIS. 2008/2016 *2016 Corte a Octubre

Fuente SIS. 2007/2016 *2016 Corte Octubre

Fuente SIS. 2016

20

Panorama epidemiológico Puebla

Fuente SIS. 2016

Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede producirinsulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina queproduce.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que actúa como unallave que permite que la glucosa de los alimentos que ingerimos pase de lasangre a las células del cuerpo para producir energía.

Todos los alimentos ricos en hidratos de carbono se descomponen en glucosaen la sangre. La insulina ayuda a la glucosa a entrar en las células. Laincapacidad de producir insulina o de utilizarla de manera eficaz conduce aniveles elevados de glucosa en sangre (conocida como hiperglucemia).

22

XI. - ¿Qué es la Diabetes Mellitus

Los altos niveles de glucosa duranteun período de tiempo prolongado seasocian con daños corporales y fallosen varios órganos y tejidos.Las complicaciones más frecuentespor Diabetes Mellitus son:

23

Los síntomas de la diabetes pueden ser pronunciados, leves o aún inexistentes. Los síntomas de la diabetes pueden no aparecer al inicio de la enfermedad, con lo cual el diagnóstico puede llegar a realizarse varios años después del inicio y cuando las complicaciones ya están presentes.

Los síntomas pueden incluir:

Aumento de sed

Pérdida de peso

Aumento del apetito (especialmente después de comer)

Sequedad bucal

Náuseas y ocasionalmente vómitos

Necesidad frecuente de orinar

Fatiga (debilidad y sensación de cansancio)

Visión borrosa

Hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos y pies

Infecciones frecuentes en la piel, la vagina o en las vías urinarias.

XII.- Síntomas de la Diabetes

24

Factores de Riesgo No Controlables

Raza

Herencia

Edad

Haber nacido con más de 4 kilos

Factores de Riesgo Controlables

Sobrepeso

Obesidad

Dislipidemias

Presión alta

Sedentarismo

Tabaquismo

XIII.- Factores de riesgo de la Diabetes

25

En la actualidad la puede evitarse llevando un estilo de vida saludable.

Estas son algunas recomendaciones para mantenernos saludables.

Identificar factores de riesgo (peso, sedentarismo, historial familiar, entre otros)

Medir los niveles de glucosa en sangre para detectar alteraciones de glucosa (indicador de riesgo de diabetes tipo 2)

Realizar actividad física mínimo durante 30 minutos al día para reducir las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 hasta 35 o 45 por ciento.

Seguir un plan de alimentación saludable de acuerdo a tus necesidades individuales (acude con un especialista)

XIV.- Medidas preventivas de la diabetes

Las bases genéticas y moleculares de la diabetes mellitus tipo 2 siguenestando poco definidas, pero se sabe que esta enfermedad se debe en subase a factores genéticos, aunque estos están estrechamente relacionados encuanto a su grado de expresividad con los factores ambientales ligados alestilo de vida como pueden ser el sobrepeso, la ingesta exagerada dealimentos, la relación de polisacáridos de absorción rápida o de absorciónlenta consumidos, la actividad física realizada o la edad.

26

XV.- Causas de la Diabetes

Cuando los niveles de glucosa en sangre se mantienen elevados por un tiempoconsiderable, se afecta el corazón, los riñones, los ojos, los nervios y los vasossanguíneos sufren cambios también.

Entre el 60% y el 70% de las personas con diabetes tiene un tipo de daño en elsistema nervioso de leve a grave, este daño es llamado neuropatía diabética.Los resultados de la neuropatía diabética incluyen una falta de sensibilidad odolor en los pies o manos.

El pie diabético se presenta del 15 al 20% de todos los diabéticos y constituyeun problema de salud pública por su alta frecuencia y por sus enormes costossanitarios y sociales generados por el elevado número de ingresoshospitalarios.

XVII.- ¿Qué es el Pie Diabético?

27

Los síntomas de la neuropatía diabética aparecen gradualmente con el tiempo e incluyen lo siguiente:

Sensación de adormecimiento, hormigueo o ardor en los dedos de los pies.

Dolor agudo que es peor de noche.

Cortaduras, úlceras o vesículas en los pies que no duelen tanto como debieran y que no sanan o sanan muy despacio.

Debilidad muscular y dificultad para caminar.

28

CUIDADOS DE LOS PIES

29

Directorio

Dr. Salvador Neftalí Escobedo Zoletto Secretario de Salud y Director General

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Dr. José Mario Márquez AmezcuaSubsecretario de Salud y Coordinador

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Dr. Leandro Hernández BarriosDirector de Salud Publica y Vigilancia Epidemiológica

Elaborado por:

Departamento de Promoción de la Saludde los Servicios de Salud del Estado de Puebla

YDepartamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

30