día internacional de los trabajadores

3
 Día Internacional de los Trabajadores El Día Internacional de los Trabajadores  o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia  del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas , anarquistas  y comunistas , entre otros. Origen de la celebración Los hechos que dieron luar a esta celebraci!n est"n conte#tualizados en los albores de la $evoluci!n Industrial  en los Estados %nidos. & fines del silo 'I' (hicao era la seunda ciudad en n)mero de habitantes de EE.%%. Del oeste y del sudeste lleaban cada a*o por ferrocarril miles de anaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que alberaban a cientos de miles de trabajadores. &dem"s, estos centros urbanos acoieron a emirantes venidos de todo el mundo a lo laro del silo 'I'. La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo %na de las reivindicaciones b"sicas de los trabajadores, era la jornada de + horas. %no de los objetivos prioritarios era hacer valer la m"#ima de -ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sue*o y ocho horas para la casa. En este conte#to se produjeron varios movimientos/ en 0+12 se form! un movimiento para solicitar a la leislatura de 3ueva 4or5 la jornada de ocho horas. &nteriormente e#istía una ley que prohibía trabajar m"s de 0+ horas, -salvo caso de necesidad. 6i no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compa*ía de ferrocarril que hubiese obliado a un maquinista o foonero a trabajar  jornadas de 0+ horas diarias debía pa ar una multa de 17 d!lares. El día 1 de mayo, la huelga El 0 de mayo de 0++8, 199 999 trabajadores iniciaron la huela mientras que otros 199 999 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro. En (hicao, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país, las movilizaciones siuieron los días 1 y : de mayo. La )nica f"brica que trabajaba era la f"brica de maquinaria arícola ;c(ormi5 que estaba en huela desde el 08 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad de sus salarios para la construcci!n de una ilesia. La producci!n se mantenía a base de esquiroles . El día 1, la policía había disuelto violentamente una manifestaci!n de m"s de 79 999 personas y el día : se celebraba una concentraci!n en frente de sus puertas/ cuando estaba en la tribuna el anarquista  &uust 6pies, son! la sirena de salida de un turno de rompehuelas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs <amarillos= comenzando una pelea campal. %na compa*ía de policías, sin aviso aluno, procedi! a disparar a quemarropa sobre la ente produciendo 8 muertos y varias decenas de heridos.

Upload: eduardo-moreno

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho de los trabajadores

TRANSCRIPT

7/18/2019 Día Internacional de Los Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/dia-internacional-de-los-trabajadores-5696966b0b4c9 1/3

Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por

antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado

habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las

clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas,

anarquistas y comunistas, entre otros.

Origen de la celebración

Los hechos que dieron luar a esta celebraci!n est"n conte#tualizados en los albores dela $evoluci!n Industrial en los Estados %nidos. & fines del silo 'I' (hicao era laseunda ciudad en n)mero de habitantes de EE.%%. Del oeste y del sudeste lleabancada a*o por ferrocarril miles de anaderos desocupados, creando las primeras villashumildes que alberaban a cientos de miles de trabajadores. &dem"s, estos centrosurbanos acoieron a emirantes venidos de todo el mundo a lo laro del silo 'I'.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo

%na de las reivindicaciones b"sicas de los trabajadores, era la jornada de + horas. %no de

los objetivos prioritarios era hacer valer la m"#ima de -ocho horas para el trabajo, ocho

horas para el sue*o y ocho horas para la casa. En este conte#to se produjeron varios

movimientos/ en 0+12 se form! un movimiento para solicitar a la leislatura de 3ueva

4or5 la jornada de ocho horas. &nteriormente e#istía una ley que prohibía trabajar m"s de

0+ horas, -salvo caso de necesidad. 6i no había tal necesidad, cualquier funcionario de

una compa*ía de ferrocarril que hubiese obliado a un maquinista o foonero a trabajar

 jornadas de 0+ horas diarias debía paar una multa de 17 d!lares.

El día 1 de mayo, la huelga

El 0 de mayo de 0++8, 199 999 trabajadores iniciaron la huela mientras que otros

199 999 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.

En (hicao, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras

ciudades del país, las movilizaciones siuieron los días 1 y : de mayo. La )nica f"brica

que trabajaba era la f"brica de maquinaria arícola ;c(ormi5 que estaba en huela

desde el 08 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad de sus

salarios para la construcci!n de una ilesia. La producci!n se mantenía a base de

esquiroles. El día 1, la policía había disuelto violentamente una manifestaci!n de m"s de

79 999 personas y el día : se celebraba una concentraci!n en frente de sus puertas/

cuando estaba en la tribuna el anarquista &uust 6pies, son! la sirena de salida de un

turno de rompehuelas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs <amarillos=

comenzando una pelea campal. %na compa*ía de policías, sin aviso aluno, procedi! a

disparar a quemarropa sobre la ente produciendo 8 muertos y varias decenas de

heridos.

7/18/2019 Día Internacional de Los Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/dia-internacional-de-los-trabajadores-5696966b0b4c9 2/3

Batalla de Puebla

5 de Mayo

El cinco de ;ayo se celebra un acontecimiento muy importante para los me#icanos.

$ememora cuando el Ej>rcito de ;>#ico pudo derrotar a los franceses, en la batalla que

se llev! a cabo en ?uebla de @araoza, en 0+81.

La Batalla de Puebla

El ej>rcito franc>s contaba con 8999 hombres bien armados, al mando del AeneralLaurencez.

Los me#icanos, pobremente equipados y sin ran entrenamiento, al mando del AeneralInacio @araoza, se dispusieron a enfrentar a las fuerzas alas. %na divisi!n de 0199hombres ocup! los cerros de 6an Loreto y 3erete. Btro rupo se encontraba en la ?lazade 6an Cos>. Las fuerzas me#icanas sumaban en total 999 hombres apro#imadamente,entre los cuales se hallaban los indios @acapoa#tla, quienes tuvieron un destacadodesempe*o en el combate.

6e celebra especialmente en ?uebla, ;>#ico/ y en los estados del 6ur de Estados

%nidos, que en otros tiempos formaban parte de ;>#ico, como (alifornia, 3uevo ;>#ico y

Te#as.

6iendo enito Cu"rez ?residente, y por propuesta de >ste, el (onreso declar!, por Ley

del 0F de julio de 0+80, la cesaci!n de paos de la deuda internacional, por el t>rmino de

dos a*os, debido a la bancarrota en que se hallaba el obierno de ;>#ico. Los principales

acreedores eran Grancia, Inlaterra y Espa*a. Estos países se reunieron en la

(onvenci!n de Londres en octubre de 0+80 y firmaron un acuerdo de intervenci!n en

;>#ico, en defensa de los intereses. Los espa*oles desembarcaron en Heracruz, al

mando del Aeneral ?rim, en diciembre de 0+80, y en enero de 0281 lo hicieron losfranceses e inleses.

En febrero de 0+81, en el poblado de 6oledad se firm! un convenio preliminar en el que

Inlaterra y Espa*a se retiraban de la alianza con Grancia. El 2 de abril de 0+81 se

disolvi! definitivamente la alianza tripartita de estas tres potencias europeas, para la

intervenci!n militar en ;>#ico, que había mantenido bloqueado el ?uerto de Heracruz.

Los franceses, desde Heracruz, con sus fuerzas militares se diriieron hacia el centro del

país.

El primer enfrentamiento importante fue en &cultzino, en la zona limítrofe entre Heracruz

y ?uebla.

El 7 de ;ayo tuvo luar la atalla de ?uebla, en la que las tropas francesas de

intervenci!n en ;>#ico, fueron rechazadas por el ej>rcito me#icano. Gue la primera vez en

que un rupo en desventaja militar y num>rica lor! vencer a las tropas imperiales de

3apole!n III.

7/18/2019 Día Internacional de Los Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/dia-internacional-de-los-trabajadores-5696966b0b4c9 3/3

10 de mayo dia de las madres!

La celebraci!n del Día de las ;adres tiene sus antecedentes en la Arecia antiua en

honor de $hea , conocida como la madre de los dioses. Durante el silo 'I' hubo

alunas propuestas para dedicar un día a homenajear a las madres, pero no fue sino

hasta 029F cuando &na Carvis, nacida en Giladelfia, Estados %nidos, se reuni! con un

rupo de amios y les plante! el reto de trabajar para que se estableciera una fecha para

esta celebraci!n.

?ronto se unieron amios, vecinos y conocidos, quienes a trav>s de folletos y te#tos en

peri!dicos locales propaaron la idea en su comunidad. En 029+ se celebr! la primera

ceremonia no oficial para conmemorar a las madres en una ilesia metodista de Arafton,

Hirinia.El evento tuvo luar el 09 de mayo del citado a*o y acudieron 9F mam"s

acompa*adas de sus familias.