día internacional de las trabajdoras_als

2
Agrupación de Lucha Socialista ALS 6 marzo 2015 PRONUNCIAMIENTO DE LA AGRUPACIÓN DE LUCHA SOCIALISTA EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS Las Reformas Estructurales impuestas por Enrique Peña Nieto a través del Pacto por México han asestado el mayor golpe a los trabajadores, campesinos y sectores populares, pretendiendo arrebatar las conquistas sociales que nos quedan para beneficiar a los grandes capitalistas; con la reforma energética, se privatizan por completo sectores estratégicos como PEMEX, columna vertebral de la economía mexicana; además, la Ley de Aguas que se discute en San Lázaro, intenta acrecentar su privatización despojándonos del vital líquido; mientras tanto, la reforma hacendaria incrementa los impuestos para compensar la falta de ingreso público ante la privatización de las paraestatales, cargando, aún más, a los bolsillos de los mexicanos el sostén de las instituciones corruptas. Por su parte, la reforma laboral junto con la educativa ataca a los sindicatos, legalizan el trabajo precarizado y el despojo de las conquistas laborales dejando a miles de trabajadoras y trabajadores sin estabilidad laboral y sin seguridad social. Las políticas implementadas han permitido legalizar lo que en los hechos ya se hacía: que la crisis económica de los capitalistas la paguen los trabajadores; ya que se están utilizando sus fondos de retiro para financiar la deuda pública que en estos dos años ha crecido el 30% y la deuda externa que haciende a 445 mil mdd. Las declaraciones recientes de Videgaray titular de Hacienda y Crédito Público al decir que el ajuste es para preservar la estabilidad y el crecimiento de la economía, nosotros le preguntamos ¿en beneficio de quiénes se hacen estos ajustes? La cuestión de la mujer no es sólo un problema de género, sino de clase Mientras los trabajadores pagan la crisis mediante diferentes mecanismos de sometimiento, los capitalistas se benefician de las contrarreformas o, al menos, evitan mayores pérdidas. Los despidos masivos que van en aumento les garantizan que se mantengan sus ganancias, el outsourcing evade la contratación colectiva, la sindicalización y el derecho de huelga, pero además permite que el trabajador no tenga derecho a antigüedad, a seguridad social y a otras prestaciones económicas. La aplicación de todo esto la ha sabido implementar muy bien Mancera junto con la feminista, y bien oportunista, Patricia Mercado que se encargan de darle las garantías de atropello a las patronales. La crisis se deja sentir en todos los ámbitos de la clase obrera, principalmente, en los sectores donde se desarrollan las mujeres de los sectores más precarizados, ¡visibilizando la lucha clases y el papel que juegan las mujeres burguesas contra las mujeres trabajadoras en todo su esplendor! Varios casos ejemplifican que el problema no es nada más de género como lo hacen creer las feministas pequeñoburguesas reformistas, sino fundamentalmente de clase. Los recientes anuncios de la Secretaría de Salud sobre un ajuste presupuestal de 10 mil millones de pesos, notificado por Mercedes Juan López, en perjuicio de las enfermeras y de las derechohabientes, que además al ser víctimas de la discriminación, las han obligado a parir afuera de los hospitales poniendo en peligro su vida (los recursos que se destinaron para el programa de reducción de la mortalidad materna y para el parto en 12 estados no se ejercieron al 100%). Asimismo, el Instituto de las Mujeres creado para velar por los derechos de las mujeres, es la primera institución en transgredirlos y ejercer violencia laboral hacia sus trabajadoras al impedir su libre sindicalización y despedirlas injustificadamente. O como en el caso Liliana Sevilla, encargada de Inmuejres-Tijuana quien declaró sufrir por tener que trabajar con mujeres indígenas. La supuesta Cruzada contra el Hambre que debería beneficiar las zonas más desprotegidas del país sirvió para militarizar y robar al erario no menos de 845 millones de pesos del cual Rosario Robles fue cómplice y ejecutora de esta política. No olvidemos a Lía Limón que se encontraba hace un días al cargo de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos y que intentó “cerrar” el capítulo de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, “abriendo la chequera” para resarcir daños e indemnizar a los familiares. Seguida de la explotación laboral, la explotación sexual sigue siendo el primer motivo para la trata de personas México es el segundo país que provee más víctimas de trata a Estados Unidos. Cada día ocurren siete feminicidios diarios siendo los focos rojos Estado de México, Guerrero, Jalisco, Distrito Federal y Juárez. La violencia hacia las mujeres y el feminicidio como la cara más atroz de esa violencia, es un problema estructural en

Upload: cesv101

Post on 19-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MujerTrabajadoras8 marzo 2015

TRANSCRIPT

  • Agrupacin de Lucha Socialista ALS 6 marzo 2015

    PRONUNCIAMIENTO DE LA AGRUPACIN DE LUCHA

    SOCIALISTA EN EL MARCO DEL DA INTERNACIONAL DE

    LAS MUJERES TRABAJADORAS

    Las Reformas Estructurales impuestas por Enrique Pea

    Nieto a travs del Pacto por Mxico han asestado el mayor

    golpe a los trabajadores, campesinos y sectores populares,

    pretendiendo arrebatar las conquistas sociales que nos

    quedan para beneficiar a los grandes capitalistas; con la

    reforma energtica, se privatizan por completo sectores

    estratgicos como PEMEX, columna vertebral de la

    economa mexicana; adems, la Ley de Aguas que se

    discute en San Lzaro, intenta acrecentar su privatizacin

    despojndonos del vital lquido; mientras tanto, la reforma

    hacendaria incrementa los impuestos para compensar la

    falta de ingreso pblico ante la privatizacin de las

    paraestatales, cargando, an ms, a los bolsillos de los

    mexicanos el sostn de las instituciones corruptas. Por su

    parte, la reforma laboral junto con la educativa ataca a los

    sindicatos, legalizan el trabajo precarizado y el despojo de

    las conquistas laborales dejando a miles de trabajadoras y

    trabajadores sin estabilidad laboral y sin seguridad social.

    Las polticas implementadas han permitido

    legalizar lo que en los hechos ya se haca: que la crisis

    econmica de los capitalistas la paguen los trabajadores;

    ya que se estn utilizando sus fondos de retiro para

    financiar la deuda pblica que en estos dos aos ha

    crecido el 30% y la deuda externa que haciende a 445 mil

    mdd. Las declaraciones recientes de Videgaray titular de

    Hacienda y Crdito Pblico al decir que el ajuste es para

    preservar la estabilidad y el crecimiento de la economa,

    nosotros le preguntamos en beneficio de quines se

    hacen estos ajustes?

    La cuestin de la mujer no es slo un problema de gnero, sino de clase

    Mientras los trabajadores pagan la crisis mediante

    diferentes mecanismos de sometimiento, los capitalistas se

    benefician de las contrarreformas o, al menos, evitan

    mayores prdidas. Los despidos masivos que van en

    aumento les garantizan que se mantengan sus ganancias,

    el outsourcing evade la contratacin colectiva, la

    sindicalizacin y el derecho de huelga, pero adems

    permite que el trabajador no tenga derecho a antigedad, a

    seguridad social y a otras prestaciones econmicas. La

    aplicacin de todo esto la ha sabido implementar muy

    bien Mancera junto con la feminista, y bien oportunista,

    Patricia Mercado que se encargan de darle las garantas de

    atropello a las patronales.

    La crisis se deja sentir en todos los mbitos de la

    clase obrera, principalmente, en los sectores donde se

    desarrollan las mujeres de los sectores ms precarizados,

    visibilizando la lucha clases y el papel que juegan las

    mujeres burguesas contra las mujeres trabajadoras en todo

    su esplendor!

    Varios casos ejemplifican que el problema no es

    nada ms de gnero como lo hacen creer las feministas

    pequeoburguesas reformistas, sino fundamentalmente de

    clase. Los recientes anuncios de la Secretara de Salud

    sobre un ajuste presupuestal de 10 mil millones de pesos,

    notificado por Mercedes Juan Lpez, en perjuicio de las

    enfermeras y de las derechohabientes, que adems al ser

    vctimas de la discriminacin, las han obligado a parir

    afuera de los hospitales poniendo en peligro su vida (los

    recursos que se destinaron para el programa de reduccin

    de la mortalidad materna y para el parto en 12 estados no

    se ejercieron al 100%). Asimismo, el Instituto de las

    Mujeres creado para velar por los derechos de las mujeres,

    es la primera institucin en transgredirlos y ejercer

    violencia laboral hacia sus trabajadoras al impedir su libre

    sindicalizacin y despedirlas injustificadamente. O como

    en el caso Liliana Sevilla, encargada de Inmuejres-Tijuana

    quien declar sufrir por tener que trabajar con mujeres

    indgenas.

    La supuesta Cruzada contra el Hambre que

    debera beneficiar las zonas ms desprotegidas del pas

    sirvi para militarizar y robar al erario no menos de 845

    millones de pesos del cual Rosario Robles fue cmplice y

    ejecutora de esta poltica. No olvidemos a La Limn que

    se encontraba hace un das al cargo de la Subsecretara de

    Asuntos Jurdicos y Derechos Humanos y que intent

    cerrar el captulo de los 43 estudiantes normalistas

    desaparecidos en Iguala, abriendo la chequera para

    resarcir daos e indemnizar a los familiares.

    Seguida de la explotacin laboral, la explotacin

    sexual sigue siendo el primer motivo para la trata de

    personas Mxico es el segundo pas que provee ms

    vctimas de trata a Estados Unidos. Cada da ocurren siete

    feminicidios diarios siendo los focos rojos Estado de

    Mxico, Guerrero, Jalisco, Distrito Federal y Jurez. La

    violencia hacia las mujeres y el feminicidio como la cara

    ms atroz de esa violencia, es un problema estructural en

  • Agrupacin de Lucha Socialista ALS 6 marzo 2015

    el que participan desde la delincuencia organizada hasta

    los funcionarios y policas coludidos que ven en las

    mujeres un botn de ganancias.

    Mujeres: oprimidas y explotadas, doblemente revolucionarias!

    Ante los fuertes recortes presupuestales, la conculcacin

    de derechos y la implementacin de medidas

    antipopulares realizadas por el rgimen, las mujeres han

    salido a luchar codo a codo junto con su pueblo por

    defender sus conquistas. Recordemos que el sector de

    enfermeras ha tenido grandes movilizaciones contra las

    polticas que la Secretara de Salud ha ocasionado

    llevando al deterioro de las instituciones mdicas, por el

    reconocimiento de la profesionalizacin de su trabajo y

    denunciando las condiciones de trabajo a las que se

    enfrenta el sector de enfermeras siendo estas un pilar

    fundamental del Sistema Nacional de Salud (SNS).

    Aunque el gobierno de EPN intent apagar las

    protestas contra su poltica, resulta evidente la

    ingobernabilidad que existe en el pas. Las madres y

    padres de los 43 normalistas desaparecidos lograron

    unificar a nivel nacional movilizaciones entorno a la

    solidaridad por la presentacin de los jvenes. Desde

    entonces, la movilizacin no se ha detenido, teniendo

    como ejemplos combativos a las profesoras de la CETEG,

    del SUTIEMS que vienen de una huelga triunfante o las

    dignas mujeres de Petaquilla que se enfrentaron al ejrcito

    para defender su polica comunitaria.

    En este 6 de marzo en el marco del Da de la

    Mujer Trabajadora la Agrupacin de Lucha Socialista

    reivindicamos la lucha de las trabajadoras, maestras y

    campesina y decimos que la organizacin independiente

    de las clases explotadas y oprimidas es la nica salida al

    capitalismo.

    Desde la ALS llamamos a todos los referentes a

    convocar y construir un Frente Nacional de Lucha que

    eche abajo las contrarreformas estructurales e integre las

    demandas ms sentidas de las trabajadoras como

    guarderas, lavanderas y comedores pblicos en los

    centros de trabajo; derecho de lactancia y licencia de

    ingravidez; por jornadas de 8 horas en horarios seguros;

    basificacin real; a igual trabajo, igual, salario; por un

    salario acorde a la canasta bsica; defensa del derecho a

    huelga y de nuestras conquistas laborales.

    Por la independencia y democratizacin de los sindicatos!

    Alto a la impunidad del gobierno y responsables de los feminicidios, violencia y desapariciones!

    Desmantelamiento de las redes de trata!

    Presentacin de los 43 normalistas desaparecidos!

    Por un movimiento nacional de madres y padres de desaparecidos!

    Fuera Pea Nieto y todos los narco-partidos!

    Por una Asamblea Nacional Constituyente independiente y soberana!

    Contctanos:

    Fb: Agrupacin de Lucha Socialista Correo: [email protected]

    http://agrupaciondeluchasocialista.wordpress.com/

    mailto:[email protected]