día del logro díptico . la feria del plan lector

3
abuela en contra de este gran comelón de nueces y de pésimos modales. Quizá lo más raro del papapa, como le llama su nieto, es que carga un montón de llaves de las puertas y cajones de su escritorio embrujado, en el que guarda, vuelta tras vuelta, sus extraordinarios secretos. Esta novela, además de divertida, nos invita a pensar en el amor y en la unión que prevalece en la familia. FLORENTINO SÚPERCOCHINO – Jorge Eslava Malú, la nieta de Florentino, no está muy convencida de los argumentos que el papapa le da para ocultar lo que en realidad está planeando. Al descubrir “El plan mostraico” no solo quedará sorprendida, sino que se embarcará en la difícil tarea de ayudarlo participando de sus misteriosas salidas. Logrado el objetivo, ganar el concurso del “Domingo Bonachón” mediante la ingesta de bichos como cucarachas, gusanos y garrapatas; se presenta un nuevo problema: El gato Chupete enferma, precisamente por ser un cómplice involuntario de la presentación televisiva. Pero los cuidados, la preocupación y quizás, ¿Por qué no?, la magia del gran papapa harán que la historia gire hacia un final inesperado y tierno a la vez. Profesor: Jorge Fernando Cárdenas Canchanya E MAIL:[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7089 “ROMEO LUNA VICTORIA” Torres de Limatambo – San Borja DÍA DEL LOGRO 2014 tor nos ha permitido utilizar la concretizarlo en algunos materiales exponiendo en esta feria como:

Upload: jorge-cardenas

Post on 10-Aug-2015

193 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día del logro díptico . la feria del plan lector

abuela en contra de este gran comelón de nueces y de pésimos modales. Quizá lo más raro del papapa, como le llama su nieto, es que carga un montón de llaves de las puertas y cajones de su escritorio embrujado, en el que guarda, vuelta tras vuelta, sus extraordinarios secretos. Esta novela, además de divertida, nos invita a pensar en el amor y en la unión que prevalece en la familia.

FLORENTINO SÚPERCOCHINO – Jorge Eslava Malú, la nieta de Florentino, no está muy convencida de los argumentos que el papapa le da para ocultar lo que en realidad está planeando. Al descubrir “El plan mostraico” no solo quedará sorprendida, sino que se embarcará en la difícil tarea de ayudarlo participando de sus misteriosas salidas. Logrado el objetivo, ganar el concurso del “Domingo Bonachón” mediante la ingesta de bichos como cucarachas, gusanos y garrapatas; se presenta un nuevo problema: El gato Chupete enferma, precisamente por ser un cómplice involuntario de la presentación televisiva. Pero los cuidados, la preocupación y quizás, ¿Por qué no?, la magia del gran papapa harán que la historia gire hacia un final inesperado y tierno a la vez.

Profesor: Jorge Fernando Cárdenas Canchanya E MAIL:[email protected]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7089“ROMEO LUNA VICTORIA”

Torres de Limatambo – San Borja

DÍA DEL LOGRO 2014

5to Rojo Primaria - Turno Mañana

Profesor: Jorge Fernando Cárdenas Canchanya 25 de julio de 2014

¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR?

LA FERIA DEL PLAN LECTOR

El Plan Lector nos ha permitido utilizar la imaginación y concretizarlo en algunos materiales que estamos exponiendo en esta feria como: títeres, adivinanzas, acrósticos, resúmenes, dibujos, biografías, letreros, etc.Esta vez estamos presentado unas breves dramatizaciones acerca de algunos pasajes de las cuatro obras leídas en estos primeros meses de labores escolares.

Page 2: Día del logro díptico . la feria del plan lector

El Plan Lector es un conjunto de estrategias organizadas para fomentar, motivar y promover en los niños y las niñas: El gusto por la lectura y el hábito lector, a partir de situaciones creativas,

lúdicas y placenteras, que despierten el interés, la inventiva y sensibilidad. Actitudes positivas hacia la lectura como herramienta para el desarrollo de

capacidades para la vida. El Plan Lector debe recoger el compromiso de todos los que participan en él,

desde la elaboración hasta la puesta en práctica del mismo.

MI AMIGO EL GLUMPO Y EL AVE FÉNIX – Heriberto Tejo

Antarki le cuenta a su hermana Erika su gran secreto y le presenta a Viento, el glumpo.Un día que ambos hermanos están jugando en el dormitorio, Samantha, la niña del cuadro, los llama e invita a entrar. Ella vive en el mundo de los sueños. En ese lugar, Antarki y Erika se encuentran con Viento y conocen a los unicornios que viven en un tranquilo bosque cerca de un lago cristalino. Durante el recorrido, escuchan un canto especial. Samantha les cuenta que es el canto del Ave Fénix, un ave inmortal que renace cada quinientos años realizando un ritual.Antarki quiere conocerla, pero antes tiene que realizar una prueba difícil. Tras superar el reto, llega hasta el nido precisamente cuando el ave, echada sobre el nido en llamas, se convierte en cenizas, y estas, a su vez, en un huevo, del cual renace el Ave Fénix levantando un vuelo radiante.Los cuatro comparten gratas experiencias. Pero después de tantas aventuras, Samantha les pide que regresen al dormitorio, de donde vinieron.Jugando con Viento en casa, Antarki y Erika aprenden a ordenar letras para formar palabras, pruebas matemáticas, crucigramas, mensajes al revés y poemas sobre la amistad. Sin embargo, Antarki siente que le falta algo, por eso ingresa nuevamente al cuadro. Conoce el bosque de las hadas, donde Samantha le entrega un cristal especial como recuerdo, tras lo cual se despiden para siempre. Viento también se va. Antarki y Erika están tristes, pero guardan el recuerdo de los bellos momentos que pasaron y aprenden lo que significa la verdadera amistad.

EL PEQUEÑO NICOLÁS – René Goscinny

Junto a sus compañeros del colegio, Nicolás vive singulares e hilarantes experiencias. No pueden tomarse la foto de recuerdo del colegio porque empiezan a pelear y el fotógrafo pierde la paciencia; hacen desorden cuando falta la maestra; pelean y discuten por cualquier motivo, mas al día siguiente están juntos nuevamente porque son verdaderos amigos. Motivado por la curiosidad, fuma un puro. Al sentirse mal reflexiona, pues sabe que no es una acción correcta.A pesar de ser travieso, es muy sensible, y demuestra cariño por los animales y por su familia. El miedo lo aterra el día que entrega la libreta a sus padres. Ellos no se fijan en los resultados y firman sin decir nada. Nicolás se pone a llorar porque sus padres no le hicieron caso. Decide irse de casa; lleva consigo su mochila, muchos chocolates y su alcancía con poco dinero, pero al llegar la noche, los temores lo

embargan y regresa. Así, entre aventuras, fantasía y reflexión pasa la vida el pequeño Nicolás.

FLORENTINO, EL GUARDADOR DE SECRETOS –Jorge Eslava

El papapa, como lo llaman al abuelo, cumple 97 años. En su fiesta se reúnen nueve hijos, veintisiete nietos, trece bisnietos, tres yernos, cinco nueras, once novias con sus novios, cinco perros y el gato. Es hora de cantar el “Japiperdey” dice la abuela; pero justo cuando están todos contentos alrededor de la torta, Florentino se acerca a las llamitas de las velas, toma una bocanada de aire y expulsa un tromm como un trombón; después solo queda el silencio para imaginar que al pastel le ha sucedido lo peor. Y es que Florentino tiene algunas manías: no le gusta rasurarse, colecciona uñas y se lava los pies una vez al mes. La abuela cataloga a Florentino como un ogro, viejo chiflado y cascarrabias. A veces surgen grandes discusiones: los nietos están a favor del abuelo, y la