día de muertos en méxico

16
[DIA DE MUERTOS EN MEXICO] MANUEL ALEJANDRO GARCIA DE LA ROSA AULA: A10 14 DE NOVIEMBRE 2011 GRUPO: 2011 UPSLP 110866

Upload: alejandro-de-la-rosa

Post on 19-Jun-2015

4.403 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día de muertos en méxico

[]

MANUEL ALEJANDRO GARCIA DE LA ROSA AULA: A10 14 DE NOVIEMBRE 2011 GRUPO:

2011

UPSLP

110866

Page 2: Día de muertos en méxico

2

DIA DE MUERTOS EN MEXICO

La perdida de esta tradición tan popular en México es tema de conversación en las

casas de cultura y tratan de implementar medidas como promoción para cambiar

la forma o creencia de los jóvenes para que crean en nuestras tradiciones.

Esta tradición en México se está perdiendo por la introducción en México del

halloween y por el consumismo que se ocasiona en las afueras de los panteones

de nuestro país que es una creencia de estados unidos y que como se ve mucho

en la televisión lo popular que es los mexicanos nos estamos dejando influenciar

por ellos y también por los mexicanos que se van a trabajar para haya también se

traen esas costumbres y así es como el halloween está remplazando al día de

muertos en nuestro país.

¿La tradición del día de muertos se estará

perdiendo en nuestro país “México”?

Para empezar la tradición del día de muertos la empezaron nuestros antepasados

que fueron todas las civilizaciones que habitaban en nuestro país en tiempos

remotos.

Antes la celebración se comenzaba a planear desde la temporada de siembra que

se empezaba en el mes de mayo y ya se iba viendo los frutos que el campo iba a

producir para utilizarse en los altares de muerto y también desde ese tiempo se

empieza a sembrar la flor de cempaxúchitl o cempoal (flor de 20 pétalos).

Para realizar sus altares de muertos y las cosechas que se siembran son

calabaza, maíz y cempaxúchitl. Xantolo es el verdadero nombre del día de los

muertos que significa fiesta de las ánimas y en estas fechas los parientes muertos

visitan a sus familiares y la esencia de sus espíritus están presentes en los olores

de los frutos.(El zocalo 2009)

Page 3: Día de muertos en méxico

2

Se celebra el 1 y el 2 de noviembre, el primero se celebra a los niños muertos al

nacer o los niños que aunque ya grandes se murieron y el día 2 se celebra a los

santos difuntos mayores o grandes.

Después de estos dos días a los nueve días después se les lleva otra ofrenda al

panteón para que regresen al mundo de los muertos antes así se celebraba el día

de los muertos.

¿Porque se van perdiendo nuestra tradición del día de

muertos?

Las tradiciones en un país como el nuestro que es México es muy variado y con

celebraciones muy bonitas como lo es el día de muertos o día de los santos

difuntos y esta celebración y ya no es la misma antes por ejemplo en las

comunidades rurales se esperaba con ansia este día tan especial para las familias

mexicanas y mas por los niños de esas comunidades y yo me incluyo porque yo

era de los niños que esperaban con ilusión esta fecha tan significativa para los

mexicanos porque al igual que a mí y a todos los niños nos gustan los dulces y

antes los niños salían disfrazados de calaveras, muertes, muertos, de diablos y

asían sus calaveritas con mucha ilusión e incluso asían sus mascaras ellos

mismos para la noche del dos de noviembre que es el día de los muertos y salir a

pedir el muertito o la ofrenda como popularmente se le conoce a pedir dulces en

las casas de los vecinos y antes las personas les decían que si no cantaban no les

iban a dar dulces ni nada, una de las formas populares de pedir la ofrenda era que

uno de los niños disfrazados se acostara en el piso y varios niños y niñas

llorándole alrededor y cantando canticos tradicionales pero ahora en estos tiempos

todos los mexicanos nos hemos dejado influenciar por una copia barata del día de

muertos que incluso se celebra en estados unidos en las mismas fechas.

Esta versión pirata del día de muertos es conocida como el día de brujas o mas

popularmente conocido como el llamado Halloween ahora los niños de México

piden dulce o truco en lugar de pedir la ofrenda y esto no solo ocurre en las

ciudades ahora también se realiza mucho en las comunidades rurales de todo el

Page 4: Día de muertos en méxico

2

país ahora los niños hacen bromas en casas de los vecinos en lugar de pedir

dulces como tradicionalmente se hacia y tampoco se realizan los típicos canticos

para pedir el muerto o la ofrenda ahora solo llegan y piden Halloween así de

sencillo y las personas adultas en vez de decirles que así no se pide los premian

dándoles dulces que no son típicos apoyando ala difusión del Halloween.

Y los niños ahora se disfrazan con disfraces que no son de nuestro país o poco

típicos aquí ahora salen como dracula, hombres lobos, momias, brujas, e incluso

de superhéroes que yo pienso que no tienen nada que ver y los padres apoyan a

sus hijos comprándoles estos diferentes disfraces y eso contribuye a la expansión

de el Halloween en México y que se empiece a sustituir el día de muertos por esta

practica estadounidense que cada año que pasa gana mas terreno y las

asociaciones culturales no hacen nada para conservar la tradición del día de

muertos o lo que hacen no es suficiente y por eso se va perdiendo una tradición

tan significativa para los mexicanos como lo es el día de muertos. (Alteridades,

julio-diciembre, año/vol. 10)

Otro caso o ejemplo de la pérdida de la tradición del día de muertos seria que

todos los jóvenes el día de muertos en vez de pasarse este día con su familia

celebrando celebrando a sus santos difuntos se la pasan en la calle tomando o

como popularmente decimos pisteando o cotorreando y en la noche que puedo

decir se la pasan en las discos antros o fiestas de disfraces en donde se consume

alcohol y drogas y echando desmadre en pocas palabras o andan asiendo bromas

muy pesadas en casa de otras personas o quitándole los dulces a los niños que

no se pueden defender.

Y en las fiestas de día de muertos ellos se van a las fiestas disfrazados al igual

que los niños de superhéroes, dracula, de hombres lobo, brujas, calabazas,etc.

Page 5: Día de muertos en méxico

2

Antes en mi pueblo o en los pueblos los jóvenes asían fogatas en las que

contábamos historias típicas mexicanas de día de muertos para asustarnos y nos

jugábamos bromas entre nosotros.

Claro siempre estábamos con nuestra familia celebrando a nuestros santos

difuntos estando con ellos acompañándolos con música y comida que a ellos les

gustaba y cosas que ellos los santos difuntos asían cuando estaban vivos y lo mas

importante que es que ellos se sintieran acompañados por lo menos una vez al

año de sus seres queridos que aun están vivos sintiendo que ellos o nosotros

estamos pasando un día con ellos para que no se sientan olvidados.

Otro caso es la construcción de altares de muertos si bien es cierto el gobierno

hace concursos de altares de muertos para tratar de fomentar esta tradición pero

no es suficiente por que en las preparatorias los jóvenes si hacen el altar pero es

mas el relajo que hacen y todo lo que se va a poner en el altar se lo comen olas

rompen.

Y en las casas de las familias es poco común ver que las personas les hagan

altares a sus muertos mas bien solo les prenden una veladora y es todo lo que les

hacen a sus muertos y estos son otros ejemplos del porque la tradición del día de

muertos se está perdiendo en México.

Otra cosa que a influenciado mucho es cuando se llega el día de ir a visitar a los

santos difuntos ala camposanto las personas adultas ya no van como iban antes

con arreglos de flores muy bonitos de comida y música que les gustaba a sus

santos difuntos para pasarse el día con ellos.

Ahora solo van por obligación y por ir a pasearse en los puestos de comida, de

ropa o CD que están a las afueras de los camposantos de todo el país y la s

personas en vez de pasarse el día con sus santos difuntos entran al panteón y

dejan los arreglos de flores y adornos y después se salen como si llegaran al

infierno y se van a pasear a los puestos ambulantes a comprar cosa que ocupan

en lugar de estar con sus santos difuntos pasando el día comprando y comprando

como si fuera más importante que a ser sentir acompañados halos familiares que

Page 6: Día de muertos en méxico

2

ya fallecieron pero no lo hacen por que les falta la creencia en nuestras tradiciones

que ya se están perdiendo.

Y estas cosas son las que influyen en que la tradición del día de muertos se pierda

y empiece a ser sustituida por el Halloween y el consumismo en México.

“Sugerencias para tratar de recuperar nuestra

tradición del día de muertos”

Yo pienso que para recuperar nuestras tradiciones en especial la de el día de

muertos que es la más bonita que tenemos en México debemos empezar primero

en los hogares mexicanos fomentando una cultura social de valorar nuestras

tradiciones y de no sentir pena al festejarlas porque ese es otro motivo por el cual

esta tradición de día de muertos se está perdiendo.

Otra iniciativa que se puede hacer es en las escuelas de todo el país pero no solo

en las escuelas también en preparatorias, secundarias y universidades asiendo

promoción a nuestras tradiciones no solo al día de muertos si no otras de las

tantas que hay en México y proponer talleres de cultura y darles libros a los

jóvenes de nuestras culturas.

Pero lo más importante que todos los mexicanos nos hagamos a la idea que

nuestras tradiciones no se deben de perder por influencia de otros países o

simplemente porque no nos gusta nos debe de gustar o para que no se pierda

nuestra tradición del día de muertos y no solo esta tradición si no también

diferente tradiciones de nuestro país. (Celebración de Día de Muertos al estilo

mexicano, San Luis hoy)

Conclusiones

Esta tradición mexicana que viene desde tiempos muy remotos no se deben de

perder o sustituir por creencias nuevas como lo sería el halloween y tampoco solo

utilizarlo para distraernos debemos conservar nuestras tradiciones para que haya

Page 7: Día de muertos en méxico

2

en un futuro que heredarles a nuestros hijos también no promover el consumismo

en estas fechas tan importantes como lo es los panteones del país y hacer fiesta,

discos, antros para festejar porque eso no es parte de esta tradición y esto

fomenta a la perdida de esta tradición.

BIBLIOGRAFIA:

J. Andrade Mary (2000) día de muertos en México, obtenido sábado 12/nov/2011

http://www.diademuertos.com/TradicionPreparativos.html

Posadas José Guadalupe (1998) DIA DE MUERTOS, obtenido 10/nov/2011

http://www.angelfire.com/ca3/diablitos/altar.html

J. Andrade Mary (2006) A Través de los Ojos del Alma, día de Muertos en México.

Oaxaca

Delgado Eduardo (13/11/2011) Celebración de Día de Muertos al estilo mexicano,

San Luis hoy

Los preparativos para el Día de Muertos en México www.diademuertos.com

Stanley Brandes EL DÍA DE MUERTOS, EL HALLOWEEN Y LA BÚSQUEDA DE

UNA IDENTIDAD NACIONAL MEXICANA Alteridades, julio-diciembre, año/vol. 10,

número 020 Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa Distrito Federal,

México pp. 7-20

http://www.zocalo.com.mx es editado y producido por Grupo Zócalo Tel. (844)

438-1800 | Saltillo, Coahuila, México | [email protected] | 01-800-962-2561

Page 8: Día de muertos en méxico

2

FUENTES DE INTERNET (Día de muertos en México)

¿Quién es el autor?R= Webmaster; una revista

¿Es un autor conocido?R= No

¿Hay un correo electrónico del autor?R= No

¿Se menciona la página personal del autor?R= No se menciono ninguna pagina

¿Quién es el sitio Web anfitrión?R= http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=555:dia-de-muertos-en-mexico&catid=52&Itemid=73

¿Qué tipo de asociación respalda al sitio? (sufijo).R= cdi

¿De que país proviene la información? (dominio territorial).R= De México

¿Es un sitio legal? (registrado).R= Si, ya que es del gobierno mexicano

¿Se observan gráficos o imágenes con epígrafes que indiquen la actualización de la información?R=Si, hay imágenes sobre este tema “Día de muertos”

¿Para qué requiero esta información? R= Para realizar un ensayo del tema “Celebración del día de muertos”

¿El texto presenta una estructura lógica?R= Si, ya que va desde el origen asta ahora

¿El artículo contiene un listado de bibliografía?R= Si, en una pestaña

¿Los enlaces (internos y externos) están activos? R= Si

Page 9: Día de muertos en méxico

2

FUENTES DE INTERNET (Día de muertos)

¿Quién es el autor?R= Ninguno, porque no contiene autor

¿Hay un correo electrónico del autor?R= No

¿Se menciona la página personal del autor?R= No se menciono ninguna pagina

¿Quién es el sitio Web anfitrión?R= http://www.sanmiguelguide.com/dia-de-muertos.htm

¿Qué tipo de asociación respalda al sitio? (sufijo).R= Ninguna

¿De que país proviene la información? (dominio territorial).R= De México

¿Es un sitio legal? (registrado).R= Si, es un sitio de San Miguel Allende México

¿Se observan gráficos o imágenes con epígrafes que indiquen la actualización de la información?R=No

¿Para qué requiero esta información? R= Para realizar un ensayo del tema “Celebración del día de muertos”

¿El texto presenta una estructura lógica?R= Si, ya que va desde el origen asta ahora

¿El artículo contiene un listado de bibliografía?R= No

Page 10: Día de muertos en méxico

2

Día de muertos en México

¿La tradición del día de muertos se estará perdiendo en nuestro país “México”?

Tesis

La perdida de esta tradición tan popular en México es tema de conversación en las

casas de cultura y tratan de implementar medidas como promoción para cambiar

la forma o creencia de los jóvenes para que crean en nuestras tradiciones.

Argumento Sustento

Que los niños cuando van a pedir

dulces el día de muertos en vez de

pedir el muertito piden halloween y

van disfrazados como personajes de

otras partes s del mundo y no de

personajes mexicanos y ya no hacen

los típicos cantos mexicanos para

pedir la ofrenda y las personas

adultas contribuyen a esto por q en

vez de dar dulces típicos mexicanos

dan dulces no tan típicos.

Al leer un ensayo de Stanley Brandes

me di cuenta de que mi sustento para

este argumento era que el día de

muertos es una tradición para festejar

a los muertos y a las animas y que no

tiene mucho tiempo que el tan

mencionado halloween en estos días

festivos es una cultura estadounidense

y que todos los mexicanos nos

estamos dejando influenciar por estas

extrañas costumbres estadounidense.

Page 11: Día de muertos en méxico

2

Los jóvenes cuando en vez de estar

con su familia y celebrar a sus

muertos se van a fiestas de disfraces

donde se consumé alcohol y drogas

en vez de estar con la familia

asiéndoles compañía recordando a

sus seres queridos que ya

fallecieron.

Al leer diversas revistas de jóvenes

relacionadas con el día de muertos me

di cuenta de que en las revistas en vez

de día de muertos y hablar de esta

tradición hablan de halloween y de las

fiestas que va a ver y los antros que

van a estar de oferta y también de lo

que paso en la noche en estas fiestas.

Otro argumentó pasa en el día de

muertos cuando las personas les van

a llevar ofrendas a sus muertos en

este caso es para ellos irse a pasear

y comprar cosas para ellos y en vez

de pasarse el día con sus muertos

están esperando a que se llegue el

rato para salirse de el panteón para

irse de compras en los puestos

ambulantes que se ponen en las

afueras de los panteones y esto

promueve mas el consumismo que la

unión familiar.

Cuando ley varios periódicos me di

cuenta de lo que paso en los

panteones como que aumentaron las

ventas de diferentes productos en

lugar de hablar de las cosas del día de

muertos o fomentar a que se realice

con éxito nuestra tradición del día de

muertos más bien se habla del

consumismo y de la cantidad de

basura que se produjo o otras cosas

que nada que ver.

Page 12: Día de muertos en méxico

2

~ 6 ~

Pregunta

Respuesta

Ha tenido cambio ya que no le tomen mucha importancia a esos días y además esta tradición se

va perdiendo.

FuentesArgumentos Conclusiones

InternetBase de datos

-Redalyc-Google académico-Ebsco-Proquest

Periódico

-El zocalo saltillo

-El día de muertos a cambiado por que en nuestro país los niños les gusta mucho el hallowen.

-Esta celebración a tenido un cambio ya que no le tomen mucha importancia a estos días.

¿La tradición del día de muertos

se estará perdiendo en nuestro

país “México”?

DIA DE MUERTOS EN MEXICO