día de muertos

14
DIA DE MUERTOS EN EL PASADO KATYA HERNANDEZ MONTIEL

Upload: seprimsaavedra1213

Post on 29-Jul-2015

153 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día de Muertos

DIA DE MUERTOS EN EL PASADOKATYA HERNANDEZ MONTIEL

Page 2: Día de Muertos
Page 3: Día de Muertos

DIA DEMUERTOS

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre.

Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

Page 4: Día de Muertos

LA MUERTE EN EL PASADO

Mictlantecuhtli. (del náhuatl 'señor del inframundo', derivado de tecuh-tli

'señor' y mictlan '[lugar] de los muertos') es el dios azteca, zapoteca y mixteca del inframundo y de los muertos (no tenían concepto católico del infierno), también era llamado Popocatzin (de "popoca" 'fumar'), por lo tanto era el dios de las sombras. Junto con su esposa Mictecacíhuatl, regía el mundo subterráneo o reino de Mictlán. Ejercía su soberanía sobre los "nueve ríos subterráneos" y sobre las almas de los muertos. Se le representa como el esqueleto de un humano con una calavera con muchos dientes. Asociado con las arañas, los murciélagos y los búhos, al ser dibujado se representaba con cabello negro y con ojos estelares o estrellas. La escultura de la izquierda se encontró en la Casa de las Águilas, dentro del recinto sagrado donde se hallaba el Templo Mayor de México-Tenochtitlán.

Page 5: Día de Muertos

IMÁGENES ZOOMORFAS

Las figuras antropomorfas son aquellas que tienen rasgos humanos mezclados con otros elementos. Por su parte las figuras zoomorfas tienen rasgos animales que igualmente se mezclan con otros componentes. Existen también las figuras fitomorfas, las cuales tienen rasgos de las plantas que se mezclan con otros para crear representaciones irreales.

Page 6: Día de Muertos

MITOS SOBRE LA MUERTE

son relatos imaginarios a través de los cuales los seres humanos han buscado explicar hechos que generan asombro y dan lugar a esas grandes preguntas formuladas en todos los tiempos.

Hay diferentes tipos de mitos que normalmente hablan de.

Los murciélagos tlacuaches camaya chaneques y los nahuales.

Page 7: Día de Muertos

EL ARTE Y LA MUERTE Hay diferentes artistas que expresan la muerte

atraves del arte como José Guadalupe Posada Describió con originalidad el espíritu del pueblo

mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo, además de los desastres naturales, las creencias religiosas y la magia.

Por su estilo y temática empleados, José Guadalupe Posada, es considerado un artista "popular", proveniente del pueblo, que nutrió su obra del imaginario popular mexicano y a quien se dirigió como público.

Page 8: Día de Muertos

DIEGO RIVERA

DIEGO RIVERA (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886 — Ciudad

de México, 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la como San Francisco, Detroit y Nueva York.

Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo,y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así también algunas otras del extranjero

Page 9: Día de Muertos

FRIDA KAHLO FRIDA KAHLO

Nacimiento 6 de julio de 1907 Coyoacán, Ciudad de México Fallecimiento 13 de julio de 1954 (47 años)Coyoacán, Ciudad de México Nacionalidad Mexicana Área Pintora Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – ibídem, 13 de julio de 1954), fue una pintora mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes estuvo León Trotski. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Pintó unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo, Diego Rivera, con el que compartió su identificación por el arte popular mexicano de raíces indígenas que inspiró también a otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario.

Page 10: Día de Muertos

OSCAR CHAVEZ

OSCAR CHAVEZ Ciudad de México, 20 de marzo de 1935 es

un cantante, actor y compositor mexicano. Se caracteriza por interpretar y componer

diversos géneros de música popular mexicana y latinoamericana. Es conocido en México por sus canciones de protesta dirigidas principalmente contra el gobierno y la derecha, entre las que destaca "La Casita". Ha apoyado musicalmente el movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Se acompaña habitualmente en sus presentaciones del Trío Los Morales.

Page 11: Día de Muertos

SUSANA HARP

SUSANA HARP Oaxaca de Juárez, México; 8 de abril de 1968

es una reconocida cantante mexicana de música tradicional,en su repertorio interpreta sones tradicionales en diversas lenguas, así como temas de compositores mexicanos donde fusiona lo tradicional con lo moderno, en su estilo musical reivindica sus raíces mestizas.

Page 12: Día de Muertos

AMPARO OCHOA

AMPARO OCHOA María Amparo Ochoa Castaños (México,

Culiacán, Sinaloa, 29 de septiembre de 1946 - 8 de febrero de 1994) mejor conocida como Amparo Ochoa, fue una cantante mexicana, perteneciente a una generación de cantautores que tuvo su origen en la década de los sesenta. Emergió desde un principio como figura de la entonces naciente Nueva Canción.

Page 13: Día de Muertos

LILA DAWN

LILA DOWN Ana Lila Down Sánchez más conocida como Lila

Down (9 de septiembre de 1968 en Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, México) es una cantante, intérprete, compositora, productora discográfica y actriz mexicana, ella canta en diversos idiomas de América del Norte, principalmente en español e inglés. En su estilo musical reivindica sus raíces mexicanas y la de los pueblos indígenas de México, interpretando melodías en diversas lenguas entre los que destacan sobre todo el mixteco, zapoteco, maya, purépecha y náhuatl, además de las músicas regionales de México basándose en los sonidos de Oaxaca.

Page 14: Día de Muertos

ALTAR DE MUERTOS El Altar de muertos es un elemento fundamental

en el conjunto de tradiciones del Día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia.

Papel picado que da color y alegría de vivir. Las flores son la bienvenida al alma;velas:con sus llamas representan ascensión del espíritu. Eh lienzo blanco y nuevo representa la pureza ;el cielo. El cirio representa el alma sola. El incienso simboliza el paso de la vida a la muerte. El maíz representa la cosecha. Las calaveras de azúcar son una costumbre indígena; el agua da vida y energía para el camino. La fogata fría de la persona a quien se dedica el tributo. Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales. Sal para que el cuerpo no se corrompa.