dia de muertos

13
XANTOLO TRADICIÓN HIDALGUENSE DÍA DE MUERTOS DANIELA MARTÍNEZ MONTALVO RAYMUNDO MUÑOZ ISLAS DN11C INFORMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS

Upload: daniela-martinez-montalvo

Post on 09-Jul-2015

100 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

sin romper tradiciones HUEJUTLA es una ciudad que ha seguido sus tradiciones hasta la actualidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Dia de muertos

XANTOLO TRADICIÓN HIDALGUENSE

DÍA DE MUERTOS

DANIELA MARTÍNEZ MONTALVO

RAYMUNDO MUÑOZ ISLAS

DN11C

INFORMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS

Page 2: Dia de muertos

XANTOLOFIESTA DE LOS MUERTOS EN HUEXOTLAN

EL MILJKAILJUITL

La Fiesta de los muertos o XANTOLO, es la más importante de los Huastecos.

En la actualidad, los preparativos para la celebración de la Fiesta de los Muertos, comienzanel 24 de junio día de San Juan Bautista.

El 29 de junio día de San Pedro y San Pablo en este día nuestra gente de la Huasteca,acostumbran a comprar sus animales para la engorda, los animales que se utilizarán para lapreparación de las ofrendas. Marranos, guajolotes, gallinas y pollos.

Page 3: Dia de muertos

EL 29 DE SEPTIEMBRE

Día de SAN MIGUEL, se hace la primera ofrenda. Es una ofrenda pequeña, que consiste en un desayuno de chocolate, con pan y al medio día, arroz con mole de guajolote o pollo y tamales. También se hace la primera tamalada para calentar los chicha pales y estén listos para cocer los tamales del XANTOLO.

Page 4: Dia de muertos

EL 30 DE OCTUBRE

Día de las flores. Se compras de todo lo que se va a necesitar para hacer el arco:

• cañas de azúcar: se adorna con palmilla

• flores de cempoalxochitl

• kuamismaitl o mano de león

• coronas de oloxochitl o sempiternos

• bojolillo

• coronas blancas, hechas de la base de la penca de ixote, y se cuelgan frutas de temporada, amarradas con tiras de izote.

Page 5: Dia de muertos

Al fondo de la mesa, con unas cajitas de cartón se hacen cuatro escalones, que significan:

• 1° la niñez

• 2° la juventud

• 3° la madurez

• 4° la vejez

El siguiente paso es al más allá y se colocan las fotografías de los familiares que fallecieron. En la mesa se acomodan las veladoras, las velas chicas y las grandes se ponen en CANDELEROS y en varias figuras de animales de barro, que hacen en la comunidad de CHILILICO.

Page 6: Dia de muertos

Se pone un vaso con agua, vino, cerveza y tabaco o cigarros. En pequeños platos de barroy canastas de bejuco o carrizo, servilletas bordadas en llamativos colores y de papel dechina, se acomodan tablillas de chocolate, los dulces, chocolates, galletas, pan de muerto,conserva de camote y calabaza, frutas de temporada, naranjas, mandarinas, limas de chiche,lima limón, piñones, nueces, manzanas, cacahuates y todo lo que se quiera ofrendar a losdifuntos, principalmente lo que les gustaba en vida.

En el piso se pone un pedazo del tronco de una mata de plátano (chichebe), en donde secolocan las velas, una por cada difunto. Se adorna una maceta con una planta, querepresenta el crecimiento de la vida, se ponen varios floreros con flores y un copalero paraquemar el copal, que ha de purificar las almas.

Page 7: Dia de muertos

• Día dedicado a los niños o angelitos. Al medio día losfamiliares de los niños, hacen un caminito con pétalos deflores de cempoalxochitl, olorosas y de llamativos colores,desde la calle hasta donde está el arco, para guiar a lasalmas de los angelitos y no se pierdan. Se prenden lasveladoras y las velas chicas y a las 12 del día, con el repiquede las campanas de la iglesia y el jubilo del tronerio de loscohetes, se hace la primera ofrenda dedicada a los niños.

Page 8: Dia de muertos

La ofrenda que se ha preparado especialmente para ellos, consiste en comida blanca o sea sin picante como:

• sopa, arroz, caldo de pollo

• tamales de dulce

• ajonjolí con caxtilan y chayote chocolate casero

• pan de muerto

• frutas de temporada

• dulces

• galletas y golosinas.

• En algunos lugares les ofrendan juguetes, ropita y zapatitos.

Page 9: Dia de muertos

EL 1 DE NOVIEMBRE

Día dedicado a los difuntos grandes o adultos.

En la mañana, se prenden las velas grandes y se ofrenda chocolate, pan de muerto y tamales.

A las 12 del día, al repique de las campanas y el jubilo del tronerio de cohetes y cohetones, se despide a loschiquitos o angelitos y llegan al arco, las almas de los adultos a disfrutar de las ofrendas que se han preparadoespecialmente para ellos:

Mole de guajolote o pollo

pascal

arroz

frijoles

tamales de puerco y pollo con picante

chocolate

pan de muerto

aguardiente

vino y cerveza.

Page 10: Dia de muertos

Día de la bendición, dedicado a los fielesdifuntos.

En la mañana, se hace la ofrenda, con tamales,chocolate y pan de muerto. A las 12 del día, sedespide a las almas de los grandes y se celebrauna misa en el panteón, en donde se pide porsu eterno descanso. Las tumbas han sidoadornadas con flores, velas y veladoras. Lasofrendas ya están puestas en las lapidas, que altermino de la misa serán compartidas entrefamiliares y visitantes. Los tamales, el mole, elarroz, el pan, los dulces, las nueces, frutas ydemás golosinas, entre sorbo y sorbo decerveza o vino, son saboreadas al compás delas melodías que interpretan los músicos, queandan en el panteón de tumba en tumba.

Page 11: Dia de muertos

ANIMA SOLA

Page 12: Dia de muertos

LAS DANZAS

Por las calles de la ciudad, llega la alegría de ver danzar a los COLES, VIEJOS, HUEHUES O DISFRAZADOS, que al compás del violín y la guitarra, ante la gritería bailan las danzas: del comanche, la zorra, el venado, el sapito, la guajolota, el cuanegro, el pix pix, los matlachines, la culebrita, la mulita, los enanos, la polla pinta, la tortolita, el tecolote, el son de los viejitos y varias danzas más.

Las cuadrillas de los COLES, HUEHUES O VIEJOS, se disfrazan con ropa vieja, los hombres usan las originales mascaras de madera, mientras que los que se disfrazan de mujeres, usan vestimenta de mujer y detalles femeninos y se cubren la cara con un paliacate rojo. Los COLES, HUEHUES O VIEJOS, se disfrazan y danzan para burlarse de la muerte.

Page 13: Dia de muertos

LAS CALAVERAS XANTOLERAS

Una vieja costumbre entre losHuejutlenses, en las fiestas de Xantolo,es hacer versos humorísticos, con muchosalero y picardía, haciendo referencias delos principales personajes políticos delEstado y del Municipio así como dealgunos personajes de la ciudad.