día de la tierra

6
Día de la Tierra De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Día Internacional de la Tierra La Bandera de la Tierra. Nombre oficial Día Internacional de la Madre Tierra Significado Concienciar sobre los retos para preservar el planeta Día de celebración 22 de abril Celebrado desde 22 de abril de 1970 Lugar de celebración Día Internacional El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril . Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson , instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación , la producción de contaminación , la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra .

Upload: nelsonsitooo

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gugggggg

TRANSCRIPT

Da de la TierraDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda Da Internacional de la Tierra

La Bandera de la Tierra.

Nombre oficialDa Internacional de la Madre Tierra

SignificadoConcienciar sobre los retos para preservar el planeta

Da de celebracin22 de abril

Celebrado desde22 de abril de 1970

Lugar de celebracinDa Internacional

El Da de la Tierra es un da celebrado en muchos pases el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instaur este da para crear una conciencia comn a los problemas de la superpoblacin, la produccin de contaminacin, la conservacin de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.ndice[ocultar] 1 Historia 2 Referencias 3 Vase tambin 4 Enlaces externos

[editar] HistoriaLa primera manifestacin tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creacin de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presin social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos cre la Environmental Protection Agency (Agencia de Proteccin Ambiental) y una serie de leyes destinada a la proteccin del medio ambiente.[1]En 1972 se celebr la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los lderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.Las Naciones Unidas celebran el da de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del ao (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firm una proclamacin a ese efecto.[editar] Referencias23 de abrilDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda

DoLuMaMiJuViS

123456

78910111213

14151617181920

21222324252627

282930

MMXIIITodos los das

El 23 de abril es el 113. (centsimo dcimotercer) da del ao en el calendario gregoriano y el 114. en los aos bisiestos. Quedan 252das para finalizar el ao. Promulgado como el Da Internacional del Libro por la Unesco, en conmemoracin de tres grandes escritores: el entierro de Miguel de Cervantes Saavedra (segn el calendario gregoriano), la muerte (y probablemente tambin el nacimiento) de William Shakespeare (segn el calendario juliano) y la muerte de Inca Garcilaso de la Vega.El Da del Idioma Espaol es una conmemoracin organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del espaol como lengua internacional, que ya cuenta con ms de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. El Da del Idioma Espaol tiene su origen en el ao 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrs propuso la idea de un da especial para celebrar la literatura. La tradicin comenz en Valencia y se disemin gradualmente en toda Espaa.El 23 de abril se celebra el Da Mundial del Idioma Espaol (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien muri el 23 de abril del ao 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" est considerada la obra cumbre de la lengua espaola. En la misma fecha, pero del calendario juliano, muri William Shakespeare. Tambin murieron en diferentes aos, el peruano Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos pases se conmemora a la vez el Da del Libro.El Da del Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto ejecutivo 708 del 23 de abril de 1938, durante la administracin del Presidente Alfonso Lpez Pumarejo, siendo Ministro de Educacin Nacional Jos Joaqun Castro Martnez.Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Da_del_idioma&oldid=66065411 Ver las calificaciones de la pginaEvala este artculoEvala este artculoEvaluaciones de la pginaQu es esto?Promedio actual de calificaciones.Confiable

Objetivo

Completo

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional) Tengo un grado universitario relevanteEs parte de mi profesinEs una pasin personalLa fuente de mi conocimiento no est en esta listaMe gustara ayudar a mejorar Wikipedia, enviarme un correo electrnico (opcional) Te enviaremos un correo electrnico de confirmacin. No compartiremos tu direccin de correo electrnico con terceros por nuestra Declaracin de privacidad de los comentarios.Enviar calificaciones Guardado correctamenteTu valoracin an no ha sido enviadaTus calificaciones han caducadoPor favor, reevala esta pgina y enva calificaciones nuevas.Ha ocurrido un error. Por favor intntalo de nuevo ms tarde.Gracias! Se han guardado tus valoraciones.Quieres crear una cuenta?Una cuenta te ayudar a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitir participar en debates y ser parte de la comunidad.Crear una cuentaoIniciar sesinQuiz ms tarde Gracias! Se han guardado tus valoraciones.Sabas que puedes editar esta pgina?Editar esta pginaQuiz ms tarde Categoras: Idioma espaol Sociolingstica Celebraciones del daCategoras ocultas: Wikipedia:Artculos que necesitan referencias Wikipedia:Fusionar

El Dia Mundial de la TierraEl 22 de abril se celebra en todo el mundo el Da Mundial de la Tierra. Esta fecha se instaur en Estados Unidos en 1970, con el objetivo de recordar los problemas que afectan a este planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible. Sin embargo, han pasado los aos, y el siglo XXI ha comenzado con los mismos problemas con los que finaliz el anterior: el nmero creciente de habitantes y los altos niveles de consumo estn agotando los recursos naturales. La escasez crnica de agua y el avance de la desertificacin, la prdida de la tierra arable, la destruccin de los hbitats naturales y la contaminacin generalizada son los principales peligros que amenazan la biodiversidad y el desarrollo de la Tierra. Uno de los asuntos que ms preocupa es el de la superpoblacin. En los ltimos aos, la fecundidad ha descendido en los pases desarrollados y en aqullos que se encuentran en vas en desarrollo. Aun as, segn estimaciones de las Naciones Unidas, la poblacin est creciendo a razn de 78 millones de habitantes por ao. Hoy en da, la poblacin mundial supera con creces los 6.000 millones de personas, y se espera que, para el ao 2025, esta cifra llegue a los 8.000 millones. Si el crecimiento de la poblacin persiste y, con l, el aumento de la demanda y el consumo de los recursos naturales, los lmites ambientales se pondrn antes de manifiesto. Se prev, por ejemplo, que la escasez de agua afectar a casi 3.000 millones de personas para el ao 2025. En cuanto a la degradacin de las tierras arables, en los ltimos aos, esta cifra alcanza aproximadamente los 700 millones de hectreas. La mitad de la cubierta forestal original del mundo, ms de 3.000 millones de hectreas se ha perdido, sobre todo en los ltimos 50 aos y todos los aos se destruyen en todo el mundo, unos 16 millones de hectreas de bosque (un rea aproximadamente igual a la ocupada por Nepal). En cuanto a la contaminacin, el crecimiento de la poblacin urbana y de la emisin de dixido de carbono a la atmsfera est provocando un cambio climtico de terribles consecuencias para la biodiversidad del planeta. Su prdida no slo supone un prejuicio y una amenaza ambiental, sino que tambin repercute negativamente en el desarrollo econmico y en el progreso social. Actualmente, ms de 40.000 especies de plantas y animales son explotados para el beneficio del hombre. AdemsLA TIERRA. Es el tercer planeta del Sistema Solar. Desde el punto de vista astronmico, la Tierra pertenece al grupo de los planetas terrestres, que tambin incluyen a Mercurio, Venus y Marte. Es el nico que posee ocenos de agua lquida. La alta concentracin de oxgeno, que data de hace unos 2.000 millones de aos, ha sido la que ha permitido la formacin de una importante capa de ozono que protege la superficie de la radiacin ultravioleta del Sol y, con ella, la vida. ONU. El Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es un organismo de la ONU que vela por la consecucin de un desarrollo sostenible. Entre los objetivos que se plantean para el presente milenio se encuentran los siguientes: incorporar los principios de desarrollo sostenible en las polticas y los programas nacionales; invertir la prdida de recursos del medio ambiente; reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes para el ao 2020. La Madre Tierra es una expresin comn utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos pases y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las dems especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman Pacha Mama y nuestros ancestros en Nicaragua se referan a ella como Tonantzin.La proclamacin del 22 de abril como Da Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. Tambin supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaracin de Ro de 1992, de promover la armona con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades econmicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.En junio de 2012, los lderes mundiales se reunieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Ro+20). Las conversaciones se centraron en dos temas principales: cmo construir una economa verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cmo mejorar la coordinacin internacional para el logro del desarrollo sostenible.