dia de la bandera de guatemala

3
17 de Agosto .. dia de la bandera aca en Guatemala es una mas de nuestras tradiciones, aunque no tiene tanto auge… les comento un poco de este dia dedicado a la bandera de nuestro pais El 17 de agosto de 1871 se estrenó el azul y blanco de la bandera de nuestro país, así mismo, se decretó el día de la Bandera Nacional de Guatemala, con tres franjas verticales: azul blanco azul. Este símbolo patrio sufrió cambios a causa de la lucha entre los conservadores y liberales desde la época de la independencia, debido a que ambos grupos buscan adecuarlo a los ideales del gobierno de turno. La bandera sufrió cinco cambios, el último fue cuando se decretó que sería con tres franjas verticales de dos colores, y es el que más tiempo ha permanecido. Durante el gobierno de Julico César Méndez Montenegro (1966-1970) se emitió un decreto que especificaba que el color de las franjas colocadas junto al blanco del centro, deben ser color “celeste cielo”, el cual es el color que caracteriza al cielo de Guatemala. La primera bandera nacional surgió el 21 de marzo de 1847, con la cual se identificó a la República de Guatemala, fundada por Rafael Carrera. La bandera de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la la creación de la república el 21 de marzo de 1847. 1 Originalmente fue creada por el gobierno conservador del

Upload: victor-alfonso-chavez-lapop

Post on 09-Dec-2015

251 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Brinda información sobre la asignación del símbolo nacional de Guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: Dia de La Bandera de Guatemala

17  de Agosto .. dia de la bandera aca en Guatemala es una mas de nuestras

tradiciones, aunque no tiene tanto auge… les comento un poco de este dia

dedicado a la bandera de nuestro pais

El 17 de agosto de 1871 se estrenó el azul y blanco de la bandera de nuestro país,

así mismo, se decretó el día de la Bandera Nacional de Guatemala, con tres

franjas verticales: azul blanco azul. Este símbolo patrio sufrió cambios a causa de

la lucha entre los conservadores y liberales desde la época de la independencia,

debido a que ambos grupos buscan adecuarlo a los ideales del gobierno de turno.

La bandera sufrió cinco cambios, el último fue cuando se decretó que sería con

tres franjas verticales de dos colores, y es el que más tiempo ha permanecido.

Durante el gobierno de Julico César Méndez Montenegro (1966-1970) se emitió un

decreto que especificaba que el color de las franjas colocadas junto al blanco del

centro, deben ser color “celeste cielo”, el cual es el color que caracteriza al cielo

de Guatemala. La primera bandera nacional surgió el 21 de marzo de 1847, con la

cual se identificó a la República de Guatemala, fundada por Rafael Carrera.

La bandera de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala y

ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la la creación de la república el 21 de

marzo de 1847.1 Originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael

Carrera y Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros

miembros del Clan Aycinena quienes querían enfatizar la influencia conservadora en

Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera.2 Tras la muerte de Carrera y de

los principales miembros del clan Aycinena entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se

debilitó en Guatemala y su gobierno fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de

junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus

Page 2: Dia de La Bandera de Guatemala

primeros decretos modificaron la bandera de Guatemala para eliminar las referencias

conservadoras.

De acuerdo al decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, se determinó que la bandera

tuviera únicamente dos colores: el azul celeste y el blanco. La franja vertical blanca entre las

dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al

Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional, -que también fue

modificado para remover los elementos conservadores y la fecha 21 de marzo de 1847, que

corresponde a la fundación de la República de Guatemala y el fin de la Federación

Centroamericana con la que habían soñado los liberales-.a El color blanco también representa

la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color

azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos

mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que

las de Centroamérica.

El diseño liberal está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de

América que a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata,

actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjas exteriores

son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias

Unidas del Centro de América siguen este patrón.

Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los

colores la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este

reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro.

A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el escudo de armas y los colores oficiales. En

actos oficiales se suele acompañar la entrada de la bandera con la marcha "La Granadera",

versión instrumental.