día de la bandera

3
DÍA DE LA BANDERA El 24 de febrero los mexicanos festejamos a nuestra hermosa bandera que nació en el año de 1821 cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron consumada la Independencia de México mediante el famoso “Plan de Iguala”. Este plan establecía tres garantías para todos los mexicanos que fueron representadas con cada uno de los colores que tiene nuestra bandera y que fueron aceptadas por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide durante el encuentro en el que dieron el célebre abrazo de Acatempan. Blanco: Religión (La fe católica) Rojo: Unión (entre europeos y americanos) Verde: Independencia (Independencia de España) Verde: Esperanza. Blanco: Unidad. Rojo: La sangre de los héroes nacionales. El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana , con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de

Upload: abraham-jako-hernadez

Post on 20-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

x

TRANSCRIPT

DA DE LA BANDERAEl 24 de febrero los mexicanos festejamos a nuestra hermosa bandera que naci en el ao de 1821 cuando Agustn de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron consumada la Independencia de Mxico mediante el famoso Plan de Iguala. Este plan estableca tres garantas para todos los mexicanos que fueron representadas con cada uno de los colores que tiene nuestra bandera y que fueron aceptadas por Vicente Guerrero y Agustn de Iturbide durante el encuentro en el que dieron el clebre abrazo de Acatempan. Blanco: Religin (La fecatlica) Rojo: Unin (entreeuropeosyamericanos) Verde: Independencia (Independencia deEspaa)

Verde: Esperanza. Blanco: Unidad. Rojo: La sangre de los hroes nacionales. El Escudo Nacional est constituido por unguila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel ms alto que el penachoy ligeramente desplegadas en actitud de combate; con elplumajede sustentacin hacia abajo tocando la cola y las plumas de sta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre unnopalflorecido que nace en una pea que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una deencinoal frente del guila y otra delaurelal lado opuesto, forman entre ambas un semicrculo inferior y se unen por medio de un listn dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.