día 5 de mayo • 20.30 h. esther merino - aytobadajoz.es · recital por el guitarrista emeritense...

2
Día 5 de mayo • 20.30 h. ESTHER MERINO, la cantaora pacense afincada en Gévora, que empezó muy joven becada por la Diputación de Badajoz y se formó en la academia Cristina Heeren, que lleva una espléndida trayectoria flamenca, refrendada en su último disco en el que muestra sus conocimientos adquiridos, después de pasear su arte por toda la geografía cantaora, estará acompañada en su recital por el guitarrista emeritense JUAN VARGAS, que lleva en su sangre todo el sabor del toque gitano extremeño. Día 6 de octubre • 20.30 h. El cantaor de Santa Amalia, FRANCISCO MANUEL PAJARES, que atraviesa momentos de plena madurez en su cante después de ganar importantes premios en el 2016, en Lo Ferro y Sevilla, vuelve a la Plaza Alta para mostrarnos su extremajondura, acompañado por el guitarrista de Villafranco del Guadiana, JOAQUÍN MUÑINO, también en la madurez de su carrera, con el que tiene gran afinidad y compenetración. Día 3 de noviembre • 20.30 h. CELIA ROMERO, la joven cantaora de Herrera del Duque, que se consagró en el Arte Flamenco ganando la Lámpara Minera 2011, convirtiéndose en la ganadora más joven del prestigioso Festival del Cante de las Minas y que sigue con una progresión digna de elogio, debido a su afición y estudio, cerrara con broche de oro el Ciclo Plaza Alta, 2017, acompañada por su guitarrista habitual, el pacense, FRANCIS PINTO.

Upload: dohanh

Post on 02-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día 5 de mayo • 20.30 h. ESTHER MERINO - aytobadajoz.es · recital por el guitarrista emeritense JUAN VARGAS , que lleva en su sangre todo el sabor del toque gitano extremeño

Día 5 de mayo • 20.30 h.

ESTHER MERINO, la cantaora pacense afincada en Gévora, queempezó muy joven becada por la Diputación de Badajoz y seformó en la academia Cristina Heeren, que lleva una espléndida

trayectoria flamenca, refrendada en su último disco en el quemuestra sus conocimientos adquiridos, después de pasear suarte por toda la geografía cantaora, estará acompañada en su

recital por el guitarrista emeritense JUAN VARGAS, que lleva ensu sangre todo el sabor del toque gitano extremeño.

Día 6 de octubre • 20.30 h.

El cantaor de Santa Amalia, FRANCISCO MANUEL PAJARES,que atraviesa momentos de plena madurez en su cante despuésde ganar importantes premios en el 2016, en Lo Ferro y Sevilla,vuelve a la Plaza Alta para mostrarnos su extremajondura,acompañado por el guitarrista de Villafranco del Guadiana,

JOAQUÍN MUÑINO, también en la madurez de su carrera, conel que tiene gran afinidad y compenetración.

Día 3 de noviembre • 20.30 h.

CELIA ROMERO, la joven cantaora de Herrera del Duque, quese consagró en el Arte Flamenco ganando la Lámpara Minera2011, convirtiéndose en la ganadora más joven del prestigiosoFestival del Cante de las Minas y que sigue con una progresióndigna de elogio, debido a su afición y estudio, cerrara con brochede oro el Ciclo Plaza Alta, 2017, acompañada por su guitarrista

habitual, el pacense, FRANCIS PINTO.

Page 2: Día 5 de mayo • 20.30 h. ESTHER MERINO - aytobadajoz.es · recital por el guitarrista emeritense JUAN VARGAS , que lleva en su sangre todo el sabor del toque gitano extremeño

Flamenco, lo nuestro

El flamenco es un arte que nos pertenece y al quepertenecemos. Tiene sus orígenes en algunoslugares muy singulares de la geografía del sur de

España y muchos han sido los artistas que hansituado al flamenco en el mapa como una de las

grandes representaciones del arte. Pero nosotrospertenecemos al flamenco y el flamenco nos pertenece por

estar en el sur y, por tanto, por participar del ambiente, de la atmósfera,de las esencias y de las herencias y, sobre todo, porque nuestra tierraaportó y aporta cantaores, guitarristas, bailaores y percusionistas quehan engrandecido el flamenco. La gloria del flamenco son las personasque lo aman, interpretan, lo estudian, lo representan, lo sienten y lodifunden y Badajoz ha dado nombres, piezas, letras, emociones quenadie ha olvidado.

Hace poco, pasando por la plaza de la Soledad, vi a un grupo de turistas,de los muchos que a diario pasan por nuestra ciudad y la descubren,rodeando a la estatua del Porrina a pie de calle mientras la guía turísticales explicaba su historia, su mundo, su trayectoria y su trascendencia. Éles un icono para Badajoz. El más grande. El más profundo. Tal vez, incluso,el más auténtico. Pero antes que él, junto a él y, muy especialmente,después de él, Badajoz ha contado con una pléyade de artistas delflamenco que han agrandado la leyenda del Porrina mientras ellos mismoshacían y hacen de sus nombres leyendas de mérito por sus aportacionesa este arte. Comprobar cómo aquellos turistas escuchaban con atención,atendían las explicaciones y preguntaban me hizo pensar que de losmuchos patrimonios inmateriales que tiene nuestra ciudad, el flamenco esuno de los más preciados y profundos.

Decir flamenco en Badajoz es decir identidad, esencias, arte, personasgenerosas con su capacidad para compartirla con el resto y, entre todos,poder amar una expresión musical que tiene que ver con nuestra historiay nuestro futuro. Por los turistas, sí, pero por nosotros y por las nuevasgeneraciones, que deben participar, también, de una fiesta que nospertenece a todos.

Francisco Javier Fragoso Martínez

Alcalde de Badajoz

IX Ciclo Flamenco Plaza Alta

Día 3 de marzo • 20.30 h.

La esencia del compás extremeño se dan cita de nuevo en la PlazaAlta, con la máxima representación de los artistas gitanos deBadajoz, depositarios actuales de nuestros aires autóctonos, que

se gestaron en su entorno: El cante de LA KAITA, con su compás

y su grito salvaje y el de ALEJANDRO VEGA con su saborinigualable por jaleos, aderezados por el magisterio del baile gitano

extremeño de EL PEREGRINO y todos acompañados por la

guitarra de EL NENE, que huele y sabe a Guadiana.

Día 31 de marzo • 20.30 h.

MIGUEL DE TENA, el cantaor de Ruecas, ganador de la LámparaMinera 2006, además de una treintena de primeros premios en los másprestigiosos concursos del Flamenco, con una importante discografíapublicada y sin duda el cantaor más espectacular y representativo deExtremadura en la actualidad. Estará acompañado por uno de losmejores guitarristas de acompañamiento del flamenco, el pacense

FRANCIS PINTO.

Día 7 de abril • 20.30 h.

El joven valor emergente JUANFRAN CARRASCO, de SantaAmalia, después de formarse en Sevilla y ya con amplia experienciay recorrido en el cante para el baile y en solitario, con una voz muyflamenca y mucho compás, estará acompañado por el joven

guitarrista de Fuente de Cantos, MANOLIN GARCIA, licenciado enguitarra clásica y flamenca. Actuarán también el cantaor/cancionero

de Don Benito, EMILIO SERRANO acompañado a la guitarra por

CURRITO de BADAJOZ.