dÍa 29/7: séptimo día: el fuego  · web view-este día la novena la rezamos ... también...

23

Click here to load reader

Upload: vuliem

Post on 19-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO-Este día la novena la rezamos mientras vamos de procesión hacia el Templete. El Primer misterio lo leemos y enunciamos en el atrio, luego nos ponemos en camino. Al concluir cada misterio, nos detenemos como para leer el texto y luego seguimos caminando al iniciar el Padrenuestro. El punto IV de la novena: la oración de los peregrinos, lo hacemos directamente ya en el Templete. -Tener preparado un plantín de algarrobo y el pozo, para plantarlo al comenzar la procesión. (Si es posible, también alumnos del San Benito para realizarlo).-Tener preparados los signos de: un globo, un recipiente con tierra, un recipiente con agua, varias botellas de agua bendita para bendecir a la gente, un recipiente con semillas y un animal (puede ser una mascota), para llevarlos en procesión y ofrecerlos en cada misterio.

I) Nos ponemos en la presencia de Dios: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

“Para mitigar la helada soledad del monte, prendieron una enorme fogata,

a la que se abrazaron con fuerza.”

II) Escuchamos la Palabra de Dios: Moisés, que apacentaba las ovejas de su suegro, llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó a la montaña de Dios, al Horeb. Allí se le apareció el Ángel del Señor en una llama de fuego, que salía de en medio de la zarza. Al ver que la zarza ardía sin consumirse, Moisés pensó: «Voy a observar este grandioso espectáculo. ¿Por qué será que la zarza no se consume?» Cuando el Señor vio que él se apartaba del camino para mirar, lo llamó desde la zarza, diciendo: «¡Moisés, Moisés!». «Aquí estoy», respondió él. Entonces Dios le dijo: «No te acerques hasta aquí. Quítate las sandalias, porque el suelo que estás pisando es una tierra santa.» Luego siguió diciendo: «Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.» (Éxodo 3, 1-5)

III) Contemplamos: 1) EL CALOR LUMINOSO DEL FUEGO: Junto a las estrellas y el cobijo de la carpa, el fuego se nos hace amigo fiel que nos ampara del frío durante la noche. Su calor nos abriga en la noche. Mientras que el frío nos lleva a guardarnos y a cubrirnos, el fuego, por el contrario, nos acerca, nos saca de nosotros mismos, nos invita a descubrirnos y quitarnos lo que nos tapa y esconde. Su luz ahuyenta los peligros, permite definir los contornos y los rostros. Da claridad, luz y seguridad, corriendo las tinieblas con su misteriosa luz. Su resplandor caluroso nos remite a Dios, que nos da luz y calor. Cualidades que encontramos en muchas personas, que sentimos luminosas y cálidas, con quienes da gusto estar y pasar largos ratos. ¿Quiénes han dado calor y luz en tu vida? ¿Cómo se sienten los demás con tu persona? ¿Se te acercan buscando calor y luz? ¿Rehúyen ante tu frialdad e indiferencia distante?En este séptimo día de la novena, rezamos POR EL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN, LA TIERRA. María lleva los colores del monte santiagueño, donde quiso quedarse. María, la llena de gracia, nos

Page 2: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

regala una Vida nueva, la de su Hijo Jesús que ha venido para que todos tengamos vida y Vida en abundancia. Su manto verde nos compromete en el cuidado y defensa de la vida del monte y la naturaleza, nuestra Casa común, fuente de vida de nuestros hermanos campesinos. Vamos a hacer un gesto. Vamos a plantar un árbol, como signo de este compromiso. (Si están: se dice lo siguiente, sino se saltea lo que está subrayado): Alumnos del secundario de la zona, el colegio agrotécnico San Benito, plantarán un árbol en nombre de todos nosotros. (Si no están se dice lo siguiente): Algunos peregrinos, plantarán un árbol en nombre de todos nosotros. Acompañamos este momento con nuestro silencio. (Concluido el gesto se dice): Vamos a posar unos instantes a nuestra Madre sobre esta planta. (Acercamos a la Virgen y colocamos el anda sobre la planta): Te pedimos María que cuidemos las plantas, árboles y arbustos. Que nuestro afán de consumo no extermine a nuestros vegetales. Que el color de tu manto verde nos comprometa en el cuidado de nuestra naturaleza. Danos la audacia de sembrar árboles, para seguir dando vida a las siguientes generaciones. Primer misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

2) ATENDIENDO Y CUIDANDO NUESTRO FUEGO: Nada más potente que el fuego descontrolado que, en pocas horas, puede llegar a arrasar bosques y poblaciones. Nada más frágil, sin embargo, que una pequeña y tímida llama, que lucha por vencer la humedad de unos leños, peleando entre la vida y la muerte. Un viento fuerte lo puede avivar o hacer desaparecer. Muchos leños encimados pueden despertar su poder oculto y volverlo llama abrasadora o lo pueden ahogar extinguiéndolo. Universalmente, el fuego es reconocido como símbolo de nuestra pasión, fuerza y energía pulsional. Realidades ante las que sentimos miedo, incertidumbre, vergüenza, asombro o culpa. Nos lleva toda la vida encauzar nuestra energía vital que, muchas veces, nos ha dejado perplejos ante reacciones desconocidas, desmedidas y temibles. Otras veces, nuestras pasiones han sido grandes aliadas para llevar adelante acciones arduas, conflictivas y difíciles. Es todo un aprendizaje integrar esta gran energía en nuestras vidas. Habrá momentos donde debamos alimentar un poco esta llama interior. Otras veces, necesitaremos cercarla, controlarla o apaciguarla. Así como cada fogata se distingue por su color, modo e intensidad, así también cada persona posee un fuego original y propio. Se tratará de conocerlo, aceptarlo e integrarlo a nuestra vida, como aliado y compañero. Así como un hogar sin fuego es un espacio frío y muerto, así también, nuestra vida sin fuego, se vuelve distante, fría e inmóvil, triste y apagada. ¿Has descubierto tu fuego interior? ¿En qué momentos te ha jugado una mala pasada? ¿Cuándo sentiste que te ayudó a vivir mejor? En este séptimo día de la novena, rezamos POR EL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN, LA TIERRA. Vamos a ofrecer a la Virgen un recipiente con tierra, dando gracias por la fecundidad de nuestra Madre Tierra. (Acercamos el recipiente hasta la Virgen y el peregrino con la tierra se coloca debajo del anda): Te pedimos María que cuidemos la tierra que nos cobija y alimenta. Da fecundidad a nuestros sembrados. Que no contaminemos con la basura este

Page 3: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

bien tan preciado. Que el hombre no abuse con monocultivos la riqueza de la tierra y no la agote ni la resienta con su ambición. Pedimos perdón por tantos desmontes en nuestra zona, por tantos desalojos injustos y violentos de nuestros hermanos campesinos.Segundo misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

3) UN DINAMISMO LLENO DE VIDA: Ante el fuego, nuestras miradas se sienten atraídas y reposan durante horas, cautivadas por su dinamismo y su juego incesante. Sus colores, matices y movimiento continuo nos hablan de algo vivo, dinámico, que escapa a nuestro control. Algo así sucede con la vida. Ella posee una fuerza propia, llena de dinamismo y movimiento. De ahí que el fuego es un signo privilegiado para representar al Espíritu Santo, al mismo Dios que actúa en nuestros corazones, empujándolos a salir de nuestro encierro hacia el encuentro. Así lo decía Jesús: Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo! (Lucas 12,49). No obstante, en el camino de la vida encontramos fuegos mentirosos que pretenden atenuar la noche. Ellos son el alcohol, las adicciones, los diversos excesos, las infidelidades, abusos, violencias, etc. Esos “fuegos” no son tales, sino pura apariencia que seducen nuestras vidas para conducirlas al frío de la muerte y el sinsentido. ¿Qué fuegos mentirosos seducen tu vida? ¿Reconoces su destino mortal para tu vida? ¿Cómo se encuentra el fuego de Dios que se encendió en tu Bautismo? ¿Se está apagando? ¿Necesita más vida y fuerza? ¿Le permites crecer para dar calor a otros? En este séptimo día de la novena, rezamos POR EL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN, LA TIERRA. Vamos a ofrecer a la Virgen un globo con aire. (Acercamos el globo hasta la Virgen y el peregrino se coloca debajo del anda). Invitamos a que todos cerremos por un instante los ojos y que respiremos profundamente, sintiendo en nuestro cuerpo el aire fresco y sano del monte santiagueño. Demos gracias por el don de estar vivos y de poder respirar. (Se dejan unos instantes de silencio y luego sigue): Te pedimos María que cuidemos y valoremos el aire sano que nos permite respirar cada día. Que cuidemos las plantas que permiten renovar y oxigenar nuestra vida. Que nuestras máquinas no contaminen este don tan preciado. Tercer misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

4) PURIFICADOS, TRANSFORMADOS Y ENTREGADOS: El fuego tiene la capacidad de trasformar el material más crudo en una obra de arte, en un alimento o en una herramienta. Su calor purifica, limpia, transforma, convierte. Cada leño es entregado y ofrecido para hacerse llama, brasa y luego ceniza. Nuestra vida necesita ser transformada. El calor del amor de Dios ha de purificar nuestros egoísmos y soberbias, quemando lo que estorbe a nuestra felicidad y a la de los demás. El calor del útero materno hace posible la transformación del ser humano, que se va formando bajo el calor de la madre. La Virgen nos pone en su regazo y desea ir dándonos la forma de su Hijo: su corazón, sentimientos y actitudes. No debemos ofrecer resistencia a esta obra que Dios quiere hacer en nosotros. Sólo nos pide que nos ofrezcamos, que lo demos todo de nuestra parte, sin miedo a perder

Page 4: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

nada. Caerá lo innecesario, para dar lugar a lo importante, a lo esencial. ¿Qué cosas han de ser purificadas en mi vida? ¿Qué estoy llamado a transformar en mí? ¿Me resisto a Dios o me entrego confiado a su obra?En este séptimo día de la novena, rezamos POR EL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN, LA TIERRA. Vamos a ofrecer a la Virgen un recipiente con agua, dando gracias por este don tan necesario para la vida. (Acercamos el recipiente hasta la Virgen y el peregrino con el agua se coloca debajo del anda): Te pedimos María que siempre podamos cuidar el agua. Que no derrochemos este escaso recurso. Que sepamos usar y enseñar a usar el agua responsablemente. Que nunca nos falte el don del agua y de la lluvia. Vamos a alzar ahora nuestras manos para recibir el agua bendita, renovando nuestra fe y recibiendo la gracia de Dios a través de este sencillo don de Dios. (Los sacerdotes rocían con el agua bendita a la gente y mientras se realiza un canto). Cuarto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

5) CONVOCADOS EN UNA MISMA RONDA: La palabra hogar viene, justamente, del vocablo fuego. La cocina suele ser el lugar más habitado de nuestras casas. Allí pasamos largas horas de charla y mate. Donde hay fuego, allí hay encuentro. En las noches frías, al llegar a la casa, nos reunimos alrededor del fuego. Su calor nos atrae, reúne y convoca, nos impulsa al diálogo y al encuentro. Nos dispone a la intimidad, a la confidencia, a prestar oído a las narraciones de nuestros abuelos. Su misterio evoca tradiciones, cuentos y leyendas, despierta hondas lecciones y consejos, reaviva nuestra memoria. La danza de las llamas despierta nuestro arte, volcado en poemas, coplas y cantos. Su poder corre las tinieblas, alarga vigilias que sorprenden amaneceres. ¿Qué puedo hacer para que mi familia se parezca más a un hogar que a un hotel o museo? ¿Mis palabras, gestos y acciones acercan y unen o dividen y distancian? En este séptimo día de la novena, rezamos POR EL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN, LA TIERRA. Vamos a ofrecer a la Virgen la vida de un animal. (Lo acercamos hasta la Virgen y el peregrino se coloca debajo del anda con el animal): Te pedimos María que cuidemos a los animales. Que no descarguemos nuestra maldad y odio en sus frágiles vidas. Que respetemos su hábitat natural. Que cuidemos las especies que están desapareciendo por nuestra desidia. Que contemplemos en sus variadas especies la riqueza de la belleza y de la gloria de nuestro Padre Creador.Quinto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

IV) (Una vez llegados al templete)Rezamos junto a las intenciones de los peregrinos: Gracias Virgencita de Huachana por mi salud y la de toda mi familia. Por haber curado del cáncer a mi amiga. Te doy gracias por dejarme construir y casi terminar mi local para empezar mi negocio de comidas. Gracias por tenérmelo con salud a mi amiguito Alex. Te pido que no me prives de venir a visitarte los años que me quedan. Gracias por todo Virgencita.

Page 5: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

V) Vamos a hacer un ratito de silencio para detenernos a contemplar el monte y la naturaleza donde María eligió quedarse y tomar su mismo color. Miramos la belleza de este lugar que, en estos días, queremos cuidar y respetar. Asumimos hoy el compromiso de no contaminar, en estos días, esta tierra santa, quemando o llevando nuestra basura. (Se deja unos instantes de silencio y se lee lo siguiente): Acompañemos con nuestro silencio, haciendo nuestras las palabras del Papa Francisco:

Oración cristiana con la creación (Papa Francisco) Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de

tu ternura. Alabado seas. Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno materno de

María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de

resucitado. Alabado seas. Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el

gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien. Alabado seas. Señor Uno y Trino,

comunidad preciosa de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta

nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres

de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se

guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos.

Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para

preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén.

VI) Concluimos la novena, preparándonos para la Misa con el rezo de la oración de la estampa: María, Madre de Jesús…

Page 6: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

DÍA 30/7: Octavo día: EL AMANECERBandera y signos en cada misterio

Este día la novena la rezamos mientras vamos de procesión desde el Templete. El Primer misterio lo leemos y enunciamos en el Templete, cuando la Virgen ha bajado y ya se formó la procesión, antes de salir, desde el sonido del templete, luego nos ponemos en camino. Al concluir cada misterio, nos detenemos como para leer el texto y luego seguimos caminando al iniciar el Padrenuestro. El punto IV de la novena: la oración de los peregrinos, lo hacemos directamente ya en el Templete. I) Nos ponemos en la presencia de Dios: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

“Cuando el sol anunciaba su arribo al cielo santiagueño el milagro se produjo.”

II) Escuchamos la Palabra de Dios: El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: «¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que él les decía cuando aún estaba en Galilea: "Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día."» Y las mujeres recordaron sus palabras. (Lucas 24, 1-8)

III) Contemplamos: 1) LA VIDA ME HAN PRESTADO Y TENGO QUE DEVOLVERLA:

En nuestra argentina necesitamos volver a sentirnos hermanados como pueblo, que surja de nuestras oscuridades la luz, un nuevo amanecer que nos va haciendo cada vez más hermanos entre nosotros. Así cada noche aguarda la luz del amanecer y cada día esconde un ocaso. La luz de la mañana es una fiel recompensa para quien ha sabido perseverar en la oscuridad de la noche. El sol despunta seguro cada día, tímidamente, pintando de colores maravillosos el cielo, anunciando su llegada. Sus primeras luces no encandilan ni queman, como el esplendor del mediodía. Lentamente, cada mañana, las cosas vuelven a tomar su figura, a expresar sus colores, a definir sus contornos. La naturaleza despierta en cantos de pájaros y en flores que se abren. Cada mañana, el hombre agradecido levanta sus manos al Creador, para bendecir el milagro de la vida. Celebramos un día más la fidelidad de Dios, que no abandona la obra de sus manos. Su amor fiel sigue sosteniendo nuestras vidas. Dios nos vuelve a confiar el don de la vida.El año pasado muchos de nosotros escribimos en una bandera argentina los sueños por una patria más justa y más fraterna. Hoy volvemos a extender esta Bandera como signo que nos une y nos llena de esperanza que entre todos vamos haciendo una argentina más llena de paz.

Page 7: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

2) ARTÍFICES Y PROTAGONISTAS DE NUESTRA HISTORIA: Cada mañana se nos presenta una nueva oportunidad para vivir. En los umbrales del día, todo está por hacerse, la hoja de nuestra vida está en blanco, para escribir en ella lo que deseemos. El día nos aguarda en forma de semilla, para desplegar nuestras capacidades, dones y talentos. Estamos ante la opción de ser protagonistas de nuestra jornada. Podemos vivirla intensamente, estando bien presentes en cada instante, siendo conscientes de cada acción que realicemos. Pero también podemos dejarnos arrastrar por la rutina, por la inercia de lo cotidiano y dejar que un día más se nos escurra, como agua entre los dedos, dejándonos llevar por la corriente del paso inexorable de las horas. Está en nosotros la decisión cotidiana de cómo vivir nuestra jornada, de cómo emplear el valioso tiempo que Dios nos regala, de cómo gastar las horas de nuestra vida. Por ello, los primeros instantes de nuestra jornada son fundamentales para tomar consciencia de nuestra vida, para tomarla en nuestras manos y decidir en qué la queremos arriesgar, cómo la queremos vivir en esta nueva posibilidad que se nos abre. Si miramos en lo profundo, no se trata de una simple decisión acerca de lo que queremos hacer sino quien queremos ser. Todos los días tenemos la oportunidad de cambiar nuestra historia y con nuestras pequeñas o grandes decisiones la historia de un barrio, de un paraje, de una provincia y de un país. ¿Qué deseamos para nuestra Argentina? (silencio) vamos a levantar nuestras banderas en dirección al cielo, y vamos a pedir juntos a Dios que nos ayude a no dejarnos vencer por el desánimo y la fatiga. Que nuestras banderas se alcen al cielo y sean signo de esperanza.

Segundo misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

3) LA RECOMPENSA DE NUESTRA PACIENTE ESPERA: Las mejores cosas en la vida, bien lo sabemos, requieren mucha espera y maduración, largos tiempos de crecimiento. Las mejores comidas, las plantas más hermosas, los paisajes más admirables, todo eso requiere tiempo para irse formando.La ansiedad e impaciencia nacen de la desconfianza y del olvido de las promesas ya cumplidas. Juan Cruz, el hermano de Telésfora, junto a sus compañeros, aguardaron pacientes aquella fría noche, confiando ciegamente hallar lo anhelado. Necesitamos muchas veces de la noche, para valorar la luz, para añorarla con más fuerza, para atisbar cualquier brillo tenue, que anuncia la llegada del sol. Hoy aquí en esta tierra Santa donde Maria quiso hacer su casa vamos a cerrar nuestros ojos, y ponemos una mano en nuestro corazón y otra extendida hacia la Virgencita y pidámosle con mucha confianza que nos ayude a esperar, que la ansiedad no nos gane, que podamos confiar que no todo está perdido, que podemos hacer de nuestra Argentina una casa de hermanos de corazones abiertos y llenos de esperanzas.

Tercer misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

Page 8: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

4) NUESTRA RESURRECCIÓN COTIDIANA: Cada mañana nacemos, pues, a una vida nueva. Frente a la tentación de quedarnos anclados en el pasado, en nuestras culpas y pecados, en lo que no pudimos realizar el día anterior, el nuevo día nos invita a mirar hacia delante, a lanzarnos esperanzados nuevamente hacia la meta.Vamos a recordar nuestras metas, aquellas que hemos alcanzado y las que aún nos hacen falta llegar. Junto a nosotros también van caminando más hermanos que llevan en el corazón metas y anhelos, vamos a poner nuestra mano sobre sus hombros y vamos a rezar en silencio por ellos mientras otros rezan por nosotros como una gran cadena, para que no nos desanimemos ante los obstáculos que la vida nos puede presentar. Que nuestra argentina sea construida por todos estos sueños.Cuarto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

5) HACIA EL AMANECER SIN OCASO: Antiguamente, el domingo recibía el nombre de Día del Sol. Era un día dedicado al culto de la divinidad del Sol, que daba vida y calor a la creación. La fe cristiana aplicó este nombre a Jesús, nuestro único Señor, el verdadero Sol que ilumina nuestras tinieblas. Sol que no se apaga, y ante el cual toda dureza queda derretida y trasformada. Todos vamos caminando hacia un amanecer sin ocaso, donde contemplaremos a Dios cara a cara, donde no habrá más noches ni desiertos, porque nuestra Luz será el Señor. Luz inagotable e inapagable. Pero otros ya se nos han adelantado en este camino, otros han pisado esta tierra argentina dejando huellas, próceres de la historia que marcaron y dejaron huellas, y otros más cercanos a nosotros que en lo cotidiano fueron construyendo la argentina, siendo honestos, justos y que juraron con gloria morir. Vamos a elevar la bandera que extendimos en el primer misterio, elevando también hacia lo alto una oración por tantos argentinos que construyeron nuestra patria. (Silencio) y con nuestras manos extendidas y banderas en alto consagramos nuestra patria al corazón de Jesus. Repitiendo fuerte: (TRES VECES) JESUCRISTO SEÑOR DE LA HISTORIA TE NECESITAMOS.Quinto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

(Una vez llegados al templete, antes de subir la imagen, desde el sonido del Templete):Rezamos junto a las intenciones de los peregrinos: Gracias Madre por traernos una vez más a tu santuario para agradecerte todo lo que nos das día a día. Protege nuestro regreso y gracias por tus bendiciones. Protege a nuestros enfermos en el nombre de Jesús.Vamos a concluir este rezo de la Novena, extendiendo nuestras manos hacia el cielo, como signo de la ofrenda de nuestras vidas a Dios y a la Virgen. Nuestras manos son el mejor signo de nuestras vidas que desean ser ofrendas agradables a Dios. Manos abiertas para dar y recibir, para acariciar, acompañar, para alabar y bendecir. (Hacemos unos instantes de silencio y decimos:) Unidos como familia recemos la oración que Jesús nos enseñó: Padrenuestro…

Page 9: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

DÍA 31/7: Noveno día: LA IMAGEN JUNTO AL ÁRBOLEste día la novena la rezamos mientras vamos de procesión desde el Templete. El Primer misterio lo leemos y enunciamos en el Templete, cuando la Virgen ha bajado y ya se formó la procesión, antes de salir, desde el sonido del templete, luego nos ponemos en camino. Al concluir cada misterio, nos detenemos como para leer el texto y luego seguimos caminando al iniciar el Padrenuestro. El punto IV de la novena: la oración de los peregrinos, lo hacemos directamente ya en el Templete. I) Nos ponemos en la presencia de Dios: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

“En medio de enormes llamas que ardían en todo su esplendor, una imagen celestial enmudeció al monte y a todos sus habitantes.

Era la Virgen María, junto a un árbol, la que tantas veces se le apareció a la niña, a quien nunca le habían dado crédito y habían dejado partir para siempre. Todavía asombrados y sorprendidos por lo que sus ojos

captaban, los testigos de aquella divina aparición apagaron las llamas y

comenzaron, sin saberlo, a forjar la historia de la Virgen de Huachana.”

II) Escuchamos la Palabra de Dios: Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: «Mujer, aquí tienes a tu hijo.» Luego dijo al discípulo: «Aquí tienes a tu madre.» Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa. (Juan 19, 25-27) Vamos caminando junto a la ti Virgencita para renacer. En Huachana nos das a luz todos los años, nuestra vida vuelve a tener un sentido, somos renovados desde adentro para llevar esta luz a los demás, por eso hoy queremos con tu Misericordia renacer y ser hermanos en un solo pueblo.

III) Contemplamos: 1) MADRE DEL MONTE: María aparece junto a un árbol. Su presencia es un signo luminoso para quien sabe descifrar su mensaje. Ella aparece en el monte y nos habla desde la espesura del monte. Para encontrarla, hizo falta internarse monte adentro, aguardar con paciencia su llegada, atravesar las inclemencias y hostilidades propias de este lugar sagrado y misterioso. María bendice el monte con su presencia. Este año nos detenemos a mirar el Amor infinito que Dios nos tiene a cada uno, amor manifestado acá en Santiago con la presencia amorosa de Maria. Misericordia es la palabra que nos recuerda que tu amor no tiene límite, ni medidas, que todo lo perdona, que aun hubiéramos cometido las peores faltas nuestro corazón si confía en ti no teme pues toda esa multitud de pecados, son como una gotita de agua en un brasero ardiente que es tu corazón de Madre. Tu corazón nos sostiene siempre, nunca nos abandona, ama ante todo incluso ama mi debilidad, y también me pides amar a los demás con esta misma medida de amor. Por esto Madre ayúdanos a transformarnos todos en tu misericordia, vamos a cerrar nuestros ojos y extendemos nuestras manos hacia la Virgencita y traigamos a nuestra mente a todas las personas que hoy necesitan de nuestro

Page 10: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

amor, aquellos que hemos ignorado o juzgado, aquellos que nos cuestan perdonar y comprender (silencio) ahora con nuestras manos extendidas recibimos esa mirada tierna y misericordiosa de nuestra Madre (Elevamos a la Virgencita y la vamos girando hacia la gente) Mirémosla y dejémonos mirar por ella, y pidámosle que nuestros ojos sean misericordiosos para que no juzguemos según las apariencias si no que busquemos lo bello que hay en el alma de nuestro prójimo y salgamos a su encuentro. Primer misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

2) MARÍA HACE MÁS LLEVADERA NUESTRA CARGA: Maria se ha detenido en el camino y nos ha invitado a poner nuestra mirada en su mirada de amor, a sentirnos amados por ella, María aparece en esta tierra santa junto a un árbol, como mediadora entre Dios y nosotros. Ella es bien nuestra, está fuertemente arraigada en nuestra tierra. Ella es toda de Dios, es la llena de gracia. Es nuestro puente seguro para llegar a Dios. Hoy nos pide tener actitudes de misericordia con nuestros hermanos, vamos a poner nuestras manos en nuestros oídos que muchas veces se cierran ante las necesidades de nuestros hermanos, y con nuestras manos puestas en los oídos vamos a pensar en tantos hermanos a los que no he querido escuchar y hemos sido indiferente ante sus penas y gemidos. Ayúdanos virgencita a que nuestros oídos sean misericordiosos para que tome en cuenta las necesidades de mi prójimo y no sea indiferente a sus penas y gemidos. Vamos a mirar al hermano que está a nuestro lado y vamos a preguntarle su nombre, para no caminar como desconocidos sino como hermanos.

Segundo misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

3) MARÍA ES NUESTRO ESPACIO DE ENCUENTRO CON DIOS: Nos detenemos una vez más en el camino para contemplar a Maria, Madre de Misericordia que nos viene invitando a ser misericordiosos nosotros también con nuestros hermanos, le hemos pedido a la Virgencita que nuestros ojos y oídos sean Misericordiosos, también le pedimos que nuestra lengua sea misericordiosa. Vamos a poner una mano en nuestra boca y pensemos en las veces que nuestras palabras han herido, han sido duras y ásperas, cuando solo han sido palabras para destruir o separarnos de nuestros hermanos. (Silencio) vamos a buscar a otro hermano que está caminando junto a nosotros en esta procesión y le vamos a decir una palabra de aliento y de ánimo. Poniendo una mano en nuestra boca y otra elevada hacia Maria, le decimos ayúdanos Virgencita a que nuestra lengua sea misericordiosa para que jamás hablemos negativamente de nuestro prójimo, sino que tengamos una palabra de consuelo y perdón para todos.

Tercer misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

4) UNIDOS A MARÍA COBIJAMOS AL PRÓJIMO: Mientras vamos caminando por la vida nuestras manos se han cansado muchas veces de hacer el bien, se van cerrando al encuentro del otro, y vamos pensando solamente en nuestro bien o deseos. Nos volvemos a detener y miramos nuestras manos (silencio) como

Page 11: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

si fueran espejos ¿podremos ver en nuestras manos rostros de hermanos a los que les hemos hecho el bien?, ¿Qué obras buenas hoy nuestras manos nos hacen recordar? (silencio) Ella es espacio de encuentro con el prójimo, bajo la sombra acogedora de su manto, que nos impulsa a ser más hermanos. Ella nos injerta en su tronco, para hacernos parte de su vida y misión. Así nos vamos transformando en sombra para el cansado, apoyo firme para el débil, alimento para el hambriento, calor para el desanimado, luz para el desorientado, casa para el que está de paso. Ella nos lleva al pie de toda Cruz, para acompañar de cerca a cada hermano crucificado.Extendamos nuestras manos como el hijo lo hace a su Madre para pedirle que le dé algo, y Mientras la Virgencita va muy despacio caminando (dentro del cordón, hacia los laterales pidámosle que nuestras manos sean misericordiosas y llenas de buenas obras, para que sepan hacer solo el bien a nuestro prójimo. Vamos a tomarnos de las manos de nuestros hermanos y sin soltarnos vamos a elevarlas hacia Maria para que unidas nuestras manos sean signo de tantas obras de bien en favor de todos nuestros hermanos.

Cuarto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

5) MARÍA NOS RECONCILIA: Estamos casi terminando nuestro recorrido junto a Maria, hemos pedido ser cada vez más parecidos a nuestra Madre, como dice una canción de “Tal palo tal astilla” ser también nosotros Misericordiosos como ella lo es. La división y separación obrada por el pecado, es redimida y reconciliada por el amor redentor de Jesús. El agreste monte santiagueño, donde moraban las fuerzas ocultas del mal, es transformado en casa de la Virgen, en lugar de encuentro con Dios y con los hermanosUna parte de nuestro cuerpo nos ha traído hacia aquí, ni el cansancio, ni el dolor o lo lastimado que estén nuestros pies nos han detenido para llegar a la casa de la Madre , pongamos nuestras manos ya bendecidas por la mirada de Maria en nuestros pies, para que también sean bendecidos, y pidámosle a nuestra Madre que nuestros pies sean Misericordiosos, para siempre apresurarnos a socorrer a nuestro prójimo, dominando y venciendo nuestra propia fatiga y cansancio. Vamos a pedirles a nuestros sacerdotes que se acerquen a tomar gracia de la Virgencita y con sus manos extendidas derramen su bendición sobre nuestros pies. Recibamos esta bendición de Dios y de Maria, que con su misericordia renazcamos hermanados como pueblo.

Quinto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

(Una vez llegados al templete, antes de entrar la imagen, desde el sonido del Templete): IV) Rezamos junto a las intenciones de los peregrinos: Querida Virgencita, muchas gracias por la salud, el trabajo y el amor que hay en mi familia. Te pido toda la bendición para cumplir nuestro sueño de bendecirnos con el don de la vida y poder traer el hijo que soñamos con mi pareja. Deseamos poder ser felices y darle amor al prójimo.(Cantamos mientras la Virgen es llevada hasta el altar).

Page 12: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

(Una vez que la Virgen ya ha sido llevada hasta el altar y la gente ya está tranquila en sus lugares): Vamos a concluir este rezo de la Novena, extendiendo nuestras manos hacia la Virgen, como si la estuviéramos tocando, le pedimos a Ella, la llena de gracia, que nos contagie la gracia de Dios, que nos conceda lo que más necesitamos, que nos acaricie con su bendición. (Hacemos unos instantes de silencio y rezamos un Avemaría).

V) Concluimos la novena, preparándonos para la Misa central, presidida por nuestro Obispo, con el rezo de la oración de la estampa: María, Madre de Jesús…

Page 13: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

DÍA 1/8: Décimo día: REGRESAR PARA CONTAR

Este día la novena la rezamos mientras vamos de procesión desde el Templete hacia la Capilla. El Primer misterio lo leemos y enunciamos en el Templete, desde el sonido del templete, luego nos ponemos en camino. Al concluir cada misterio, nos detenemos como para leer el texto y luego seguimos caminando al iniciar el Padrenuestro. El punto IV de la novena: la oración de los peregrinos, lo hacemos directamente ya en la Capilla.

I) Nos ponemos en la presencia de Dios: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

“Con el humo anunciando el final de la fogata, Juan Cruz Verón, hermano

de la niña que vio por primera vez a María, trasladó la pequeña imagen hasta su humilde hogar donde, por muchos años, miles de devotos

llegaron a venerar a la Virgen.”

II) Escuchamos la Palabra de Dios: Los pastores fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido. (Lucas 2,15-20)Podemos llevar la bandera escrita de la misericordia ¿? Esos deseos de hacer el bien a nuestros hermanos.

III) Contemplamos: 1) REGRESAMOS DISTINTOS: Como Juan Cruz Verón y sus compañeros, hemos de emprender la vuelta a casa, a lo cotidiano. Tal vez pensemos que estamos concluyendo un camino, cuando, en realidad, lo que nos aguarda es una nueva peregrinación. Llegó la hora de partir. Luego del parto, de esta vida nueva engendrada, se nos invita a la partida, a comenzar una nueva etapa, a emprender una nueva aventura. El encuentro con María nos transformó. El camino que esta novena nos hizo andar, nos fue marcando profundamente. Se trata, pues, de descubrir esa nueva vida engendrada. Descubrirla, cuidarla y acompañarla para que siga creciendo y sea fecunda. Nuestra vida cotidiana, con su rotunda sencillez, aguarda nuestra novedad, nuestra luminosidad, nuestro corazón nuevo. No hemos de ser ingenuos. Este entusiasmo con el que volvemos, puede irse apagando con las dificultades de la vida cotidiana. Para ello, hemos de tomar cada día la firme resolución de cuidar y mantener esas prioridades que hemos descubierto para nuestras vidas. Ello nos llevará a asumir algunas renuncias necesarias, para que no nos quedemos en simples deseos o sueños, sino que los hagamos realidad. ¿Qué me llevo de estos días compartidos en Huachana? (silencio) si nos animamos podemos decirlo en voz alta. Lo resumimos en una palabra. Primer misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.2) LLEVAMOS A MARÍA A CASA: Juan Cruz tuvo la gracia de acoger a María en su casa. El apóstol Juan, acogiendo el regalo de Jesús, hospeda a María en su casa. Nosotros también deseamos abrir de par en par

Page 14: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

nuestras puertas para darle hospedaje, como un miembro de honor en nuestra familia. No es fácil acoger a un miembro nuevo en la casa. Todos debemos, de alguna manera, reacomodarnos a este nuevo integrante. María no quiere estar de adorno en un rincón escondido de la casa. Ella desea estar presente y llenar con su gracia toda nuestra familia. Si dejamos que María se nos meta en casa, tendremos que estar dispuestos a realizar los cambios que su presencia nos obliga a hacer. El gesto violento y amenazador habrá de ser expulsado. La indiferencia, el egoísmo, el desinterés por el otro, habrán de ser transformados en atención, humildad y generosidad. El diálogo habrá de reemplazar la televisión, los celulares y el encierro de cada uno en su propio mundo. El trabajo tendrá que ser acotado para dar más tiempo al encuentro y a la alegría compartida. En silencio mirándola a Maria y dejando que ella nos mire vamos a pensar a que realidades de nuestra vida cotidiana necesitamos que ella nos acompañe. Y en un gesto de entrega se lo dejamos a Maria con nuestras manos extendidas. Segundo misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

3) NO OLVIDAMOS EL CAMINO RECORRIDO: La prisa habitual con la que sabemos vivir nos puede privar de saborear con intensidad el momento presente y pasar por alto muchas experiencias, sin acoger su enseñanza. De ahí que necesitemos guardar cuidadosamente en el corazón las experiencias vividas. Ellas están cargadas de fuerza, de palabras, de enseñanzas, que serán nuestro pan cotidiano para el camino de la vida. Por ello, deseamos detenernos para desandar en el corazón todo el camino transitado en estos días. Este camino fue pasando por distintas etapas que nos fueron llevando a encontrar ese tesoro buscado. Ha sido un camino hacia el corazón, donde se nos invitó a ir a lo profundo, dejando atrás la seguridad de la orilla. Hemos tocado fibras profundas como: la soledad, el silencio, nuestras sombras y debilidades, el cómo terminamos el día, nuestra intimidad con Dios y con los nuestros, nuestras cruces y noches, nuestras intuiciones y deseos más sagrados, nuestras luchas y esclavitudes, nuestro fuego interior, nuestras pasiones, el cómo comenzamos cada día, quién queremos ser, hacia dónde vamos, por qué hacemos lo que hacemos. Se trata, pues, de volver una y otra vez a realizar este camino interior. ¿A quiénes queremos compartir este Tesoro encontrado? Vamos diciendo sus nombres en voz alta si nos animamos.Tercer misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

4) COMPARTIMOS LA LUZ DE LA VIRGEN: Los primeros discípulos de Jesús, llenos de la fuerza del Espíritu Santo, compartían con todos la Buena Noticia. Este brillo especial del Reino en sus corazones, era imposible de ocultar o de acallar. Ellos no podían callar lo que habían visto y oído. A nosotros nos sucede algo similar. Nuestro rostro nuevo delata nuestro paso por Huachana. Muchas veces materializamos este compartir con alguna estampa o recuerdo que llevamos a algún vecino que no pudo participar de la fiesta. Bien dice el poeta Yupanqui: moneda que está en el bolsillo tal vez se deba guardar. Pero, la que está en el alma, se pierde si no se da. Una fe que no se comparte, es una fe que tiende a desaparecer. Jesús nos recuerda que somos la sal de la tierra y la luz del mundo. Nuestra misión consiste en dar sabor e iluminar al mundo. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo (Mt 5,16) ¿Qué lugares y personas necesitan ser iluminadas con esta nueva luz que hay en mi vida? Miramos nuestras manos y las ponemos sobre nuestro corazón y pensamos a quien queremos llevar

Page 15: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

este tesoro. Que la misma misericordia que hemos sentido en estos días nos lleve a buscar a nuestros hermanos. Cuarto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

5) CUIDAMOS Y ALIMENTAMOS NUESTRA LUZ: Decíamos que el entusiasmo de la vuelta muchas veces choca con la rutina y las dificultades cotidianas. Volvemos a topar con nuestra miseria y añoramos aquellos días felices y paradisíacos de Huachana. Esto nos puede hacer detenernos en el camino y abandonar nuestros propósitos y compromisos. Sin embargo, hemos de dejar a un lado el desaliento y retomar cada día el camino vislumbrado. Como decía un santo obispo: levántate cada día con el deseo de ser santo y acuéstate con la certeza de haber sido perdonado. Este pequeño fuego, avivado en Huachana, ha de ser alimentado y cuidado. Los leños que le podemos ir arrimando son la oración con la Palabra, con el Rosario, dedicando un tiempo y lugar especiales cada día. No perder el contacto con nuestra comunidad es un leño fundamental para sostener nuestra fe y fortalecerla con el apoyo de los demás. Humildes acciones solidarias mantienen vivo este fuego interior, como ese oxígeno que aumenta la llama, evitando que se ahogue a causa del encierro. La vivencia de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación mantiene la temperatura de este fuego interior. ¿Qué me propongo hacer para cuidar y alimentar esta luz encendida y reavivada en Huachana? En silencio hacemos un propósito y pedimos a Maria nos ayude a vivirlo hasta el próximo año que nos volvamos a encontrar. (Silencio) y se lo dejamos a Maria. Como signo de que no hemos vivido solos estas fiestas que hemos renacido como hermanos nos damos un abrazo como parte de un mismo pueblo que seguirá peregrinando en el dia a dia. Quinto misterio (ver pp.2-3) 1 Padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria.

(Una vez llegados a la Capilla, antes de entrar la imagen):IV) Rezamos junto a las intenciones de los peregrinos: Virgen de Huachana, hoy te pido Madre que me ayudes a ser un nuevo hombre, a ser comprensivo con mi familia. Ayúdame a encontrar el buen camino para estar bien con mi familia.

V) Vamos a concluir nuestra fiesta, despidiéndonos de María, hasta el próximo año, con el deseo de tener un buen viaje, que podamos hacerlo con prudencia y cuidado. Le pedimos también que podamos ser sus misioneros, contando a los nuestros todo lo que hemos vivido en estos días. En unos instantes de silencio posemos nuestra mirada en María, para llevar grabada en nuestros corazones la ternura de su mirada y se la podamos regalar a tantos hermanos que esperan nuestro regreso. Dejémonos mirar también por María, para que grabe en su corazón nuestras miradas y nuestras vidas. (Hacemos unos instantes de silencio).

Desde los profundo del corazón, nos unimos a esta oración:Estos últimos pasos, Madre, en los que te acompañamos

para que te quedes en tu casita

Page 16: DÍA 29/7: Séptimo día: EL FUEGO  · Web view-Este día la novena la rezamos ... también alumnos del San Benito para ... llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó

y para que desde Huachana nos sigas cuidando y acompañando,

son pasos de despedida.Pasos que nos dan la posibilidad de partir lentamente

y de recordar y guardar en el corazón lo vivido durante estos días:

nos encontramos con tu mirada,nos pusiste bajo tu manto,

hiciste crecer nuestra fe, os volviste a decir que junto con los demás peregrinos somos hermanos,y nos vamos alegres de pertenecer a la familia de Dios.

Nos despedimos Madre.Y nos despedimos de nuestros hermanos peregrinos.

Partimos a nuestros hogares recordando lo vivido en estos díasy llegaremos a ellos para vivir lo que nos enseñaste en estos días.

Sabemos que nos harás volver al año,y junto a Vos, Madre de Huachana,

le deseamos a nuestros hermanos peregrinos:"Buen Camino. Que Dios los bendiga

y la Virgen de Huachana los cuide". Amén

Levantamos ahora nuestros pañuelos y banderas en señal de despedida y le cantamos juntos el himno. (Mientras cantamos, va entrando la Virgen).