dhpc plan

3
PLANTILLA PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS DIDÁCTICOS AUTORES: Hernandez Hernandez Alfredo Garcia Torres Johan Borja Miguel usiel jhovanni Tipo de Aporte: Proyecto didáctico Cientifico y tecnologico NOMBRE DEL PROYECTO: Alarma de seguridad. NIVEL EDUCATIVO/ÁREA ACADÉMICA Y CARRERA: licenciatura ASIGNATURA (S): Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS O DE OTRO TIPO REQUERIDAS Conocimiento de lenguaje maquina de programacion para la implementacion de sistemas digitales (GAL). Población estudiantil Edad, género y número: Datos de interés : Estudiantes de grado medio superior y superior,del area de electronica. JUSTIFICACIÓN: En términos de l perfil y características del grupo de estudiantes; conexión con el currículo; re levancia en el campo de conocimiento y profesión. Procure que la descripción aporte una visión, lo más clara posible, de la intención educativa de este proyecto y de lo que aporta. Se pretende desarrollar un sistema de seguridad de uso doméstico con el fin de evitar robos o cualquier otro acto vandálico a los inmuebles y así brindar mas seguridad y economía en materia de alarmas de seguridad de bajo costo y de mayor eficacia al alcance de la población en general. El proyecto fue realizado bajo la idea de la implementacion en el mundo real, de tener un sistema de calidad y barato al alcance de las personas, jovenes y el publico en general, que al leer esto puedan interactuar y a traves de la red puedan diseñar su propio circuito sin tener que comprar o contratar algun tipo de servicio. El proposito del diseño de la alarma es poder aprender un poco mas el manejo del mundo digital y electronico en el que ya vivimos y mejor aun, que lo puedan moldear y adaptar a sus propias necesidades como el diseño de la misma, utilizando conocimientos basicos que ya se conocen con la llegada de la era electronica y asi mismo poder reforzar sus propios conocimientos al igual que su seguridad. El proyecto conciste en 4 sesiones de 3 horas cada una. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Breve descripción y justificación del enfoque asumido (ej. Enfoque CTS, propuesta para el cambio conceptual, metodología WebQuest, aprendizaje colaborativo, alfabetización tecnológica, competencias comunicativas, desarrollo sustentable,) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE/COM PETEN CIAS: ¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se pueden redactar en términos de competencias o aprendizajes esperados, según sea el caso, pero teniendo presente el quién, qué, cómo y cuánto. Considere los saberes conceptuales, procedime ntales, valorales, técnicos, éticos, etc. que sean relevantes. DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con las tareas o actividades previstas en este proyecto? Número de sesiones y el tiempo de cada una; por ejemplo, 4 sesiones de 45 minutos cada una. Considere, si procede, el tiempo extra- clase que se dedicará al proyecto. Tome en cuenta que los mejore proyectos son colaborativos, muy

Upload: raul-pacheco

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

imagen gg

TRANSCRIPT

Page 1: dhpc plan

PLANTILLA PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS DIDÁCTICOS

AUTORES:Hernandez Hernandez AlfredoGarcia Torres JohanBorja Miguel usiel jhovanni

Tipo de Aporte:Proyecto didáctico

Cientifico y tecnologico

NOMBRE DEL

PROYECTO: Alarma de seguridad.NIVEL EDUCATIVO/ÁREA ACADÉMICA Y CARRERA:

licenciaturaASIGNATURA

(S):

Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS O DE OTRO TIPO REQUERIDAS

Conocimiento de lenguaje maquina de programacion para la implementacion de sistemas digitales (GAL).

Población estudiantilEdad, género y número:

Datos de interés:

Estudiantes de grado medio superior y superior,del area de electronica.

JUSTIFICACIÓN:En términos del perfil y características del grupo de estudiantes; conexión con el currículo; relevancia en el campo de conocimiento y profesión.Procure que la descripción aporte una visión, lo más clara posible, de la intencióneducativa de este proyecto y de lo que aporta.

Se pretende desarrollar un sistema de seguridad de uso doméstico con el fin de evitar robos o cualquier otro acto vandálico a los inmuebles y así brindar mas seguridad y economía en materia de alarmas de seguridad de bajo costo y de mayor eficacia al alcance de la población en general.

El proyecto fue realizado bajo la idea de la implementacion en el mundo real, de tener un sistema de calidad y barato al alcance de las personas, jovenes y el publico en general, que al leer esto puedan interactuar y a traves de la red puedan diseñar su propio circuito sin tener que comprar o contratar algun tipo de servicio.

El proposito del diseño de la alarma es poder aprender un poco mas el manejo del mundo digital y electronico en el que ya vivimos y mejor aun, que lo puedan moldear y adaptar a sus propias necesidades como el diseño de la misma, utilizando conocimientos basicos que ya se conocen con la llegada de la era electronica y asi mismo poder reforzar sus propios conocimientos al igual que su seguridad.

El proyecto conciste en 4 sesiones de 3 horas cada una.

ORIENTACIÓNDIDÁCTICA:Breve descripción y justificación del enfoque asumido (ej. Enfoque CTS,propuesta para el cambio conceptual, metodología WebQuest, aprendizaje colaborativo, alfabetizacióntecnológica, competencias comunicativas, desarrollo sustentable,…)

PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE/COMPETEN CIAS:¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización delproyecto? Se pueden redactar en términos de competenciaso aprendizajes esperados, según sea el caso, peroteniendo presente el quién, qué, cómo y cuánto. Considere los saberes conceptuales, procedimentales, valorales,técnicos, éticos, etc. que sean relevantes.

DURACIÓN DEL PROYECTO¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con las tareas o actividades previstas en este proyecto? Número de sesiones y el tiempo de cada una; por ejemplo, 4 sesiones de 45 minutos cada una. Considere, si procede, el tiempo extra- clase que se dedicará alproyecto. Tome en cuenta que los mejore proyectos son colaborativos, muy

Page 2: dhpc plan

experienciales y se vinculan con la vida, con escenarios reales.

REQUISITOS: Estos pueden ser conocimientos previos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, habilidades y destrezas, etc.

RECURSOS Y MATERIALES: Recursos indispensables para que el estudiante pueda adecuadamente el proyecto. Incluye tanto materiales impresos como recursos físicos o apoyos TIC (especificaciones de hardware

y software, enlaces a sitios web con información relevante).

ACTIVIDADES: Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe realizar el estudiante.Estos deben ser lo suficientemente claros y

ordenados para evitar tantoconfusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntosimportantes de atender por parte tanto del docente, como del estudiante.

Incluya en dichas actividadesel empleo de estrategias constructivistas para el aprendizaje y la evaluación auténtica.

EVALUACIÓNExplicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes (inicial), durante (formativa) y al finalizar el proyecto (sumaria). Incluya elementos de auto y co- evaluación de los aprendizajes.

EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ:

Planteacion del proyecto sistema de alarmas de seguridad.

Justificacion y desarrollo se pretende desarrollar un modelo facil

ASPECTOS A EVALUAR ESTRATEGIAS, INSTRUMENTOS

Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 3: dhpc plan

CONDICIONESHaga las anotaciones y ajustes pertinentes respecto alas condiciones necesarias para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.

NOTASRealice las anotaciones

de otros aspectos que estime convenientes.Dé los créditos respectivos alas personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este proyecto.

Adaptado por Rosa Aurora Padilla y Frida Díaz Barriga de: EDUTEKAh tt p : / / www . e d u t e k a . o r g / g e s t o r p r o y ec to s . p h p