dgm satelite sensor_radar_apertura_sintetica

3
SATÉLITE CON SENSOR RADAR DE APERTURA SINTÉTICA (SAR) Objeto y Descripción del Programa El Ministro de Defensa junto con el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, firmaron el 26 de julio de 2007 un Acuerdo Marco para el desarrollo, financiación, puesta en órbita y explotación del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), que supondrá una inversión global de 346 millones de euros (135 millones correspondientes a MINISDEF y 211 millones a MITYC). Los planes iniciales prevén que dos satélites estén operativos en el año 2013. El “Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite” estará constituido por dos satélites: Un satélite (denominado “Ingenio”) con sensores ópticos, gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI, en el pasado dependiente del Ministerio de Industria, hoy en día adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación), orientado principalmente a usuarios civiles. Se lanzará en 2013. Un satélite (denominado “Paz”), objeto de este Programa, dotado de sensor radárico SAR, que será gestionado por el Ministerio de Defensa. Este satélite responde en mayor medida a requisitos de Seguridad y Defensa aunque cuenta con una capacidad de utilización dual (civil y militar). Con este satélite es posible obtener imágenes de la Tierra de alta resolución en condiciones climáticas adversas y durante la noche, es decir, todo tiempo. Se lanzará en 2012. La firma de este convenio da respuesta a uno de sus principales objetivos de la Administración Española: garantizar la adecuada coordinación de las inversiones públicas en espacio entre los diversos actores, obteniendo resultados muy superiores a los que proporcionaría el desarrollo de ambos satélites por separado. Necesidad Operativa Con este satélite SAR se pretende obtener las capacidades que señala el JEMAD en el documento “Necesidad Operativa Específica de un Sistema Espacial de Observación en el Espectro Radar” de 22-04-03. En julio de 2005 fue finalizado el documento de Objetivo de Estado Mayor NST Conjunto “Sistema Espacial de Observación en el Espectro Radar”, y comunicada la conformidad al mismo por el JEMAD con fecha 07.07.05.

Upload: javistreet

Post on 08-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dgm satelite sensor_radar_apertura_sintetica

SATÉLITE CON SENSOR RADAR DE APERTURA SINTÉTICA (SAR)

• Objeto y Descripción del Programa El Ministro de Defensa junto con el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, firmaron el 26 de julio de 2007 un Acuerdo Marco para el desarrollo, financiación, puesta en órbita y explotación del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), que supondrá una inversión global de 346 millones de euros (135 millones correspondientes a MINISDEF y 211 millones a MITYC). Los planes iniciales prevén que dos satélites estén operativos en el año 2013. El “Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite” estará constituido por dos satélites:

• Un satélite (denominado “Ingenio”) con sensores ópticos, gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI, en el pasado dependiente del Ministerio de Industria, hoy en día adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación), orientado principalmente a usuarios civiles. Se lanzará en 2013.

• Un satélite (denominado “Paz”), objeto de este Programa, dotado de sensor radárico SAR, que será gestionado por el Ministerio de Defensa. Este satélite responde en mayor medida a requisitos de Seguridad y Defensa aunque cuenta con una capacidad de utilización dual (civil y militar). Con este satélite es posible obtener imágenes de la Tierra de alta resolución en condiciones climáticas adversas y durante la noche, es decir, todo tiempo. Se lanzará en 2012.

La firma de este convenio da respuesta a uno de sus principales objetivos de la Administración Española: garantizar la adecuada coordinación de las inversiones públicas en espacio entre los diversos actores, obteniendo resultados muy superiores a los que proporcionaría el desarrollo de ambos satélites por separado.

• Necesidad Operativa

Con este satélite SAR se pretende obtener las capacidades que señala el JEMAD en el documento “Necesidad Operativa Específica de un Sistema Espacial de Observación en el Espectro Radar” de 22-04-03. En julio de 2005 fue finalizado el documento de Objetivo de Estado Mayor NST Conjunto “Sistema Espacial de Observación en el Espectro Radar”, y comunicada la conformidad al mismo por el JEMAD con fecha 07.07.05.

Page 2: Dgm satelite sensor_radar_apertura_sintetica

Finalmente, el JEMAD ha promulgado el documento NSR Conjunto “Sistema Espacial de Observación de la Tierra en el espectro RADAR” durante el mes de marzo de 2008.

• Calendario y Entregas Con fecha 22 de febrero de 2008 fueron aprobados en Consejo de Ministros los Acuerdos entre MINISDEF e HISDESAT para la adquisición del satélite SAR, y a su vez entre HISDESAT y MITYC para financiación con crédito capital-riesgo del satélite SAR (en el pasado a través de CDTI, si bien en el futuro la Dirección General de Industria del MITYC subrogará estas atribuciones). Falta culminar el proceso de elaboración y firma de los Acuerdos Específicos que se deriven. En ellos se definen las cláusulas contractuales mediante las cuales la empresa HISDESAT financiará la adquisición del satélite SAR con fondos del Ministerio de Defensa, el cual obtendrá como contraprestación una media de 32 imágenes diarias en diversos formatos obtenidas a través del satélite, durante la vida útil, estimada en 5 años, del mismo (2013 a 2017). Asimismo, la iniciación de los contratos entre las empresas HISDESAT y EADS para el desarrollo y adquisición del satélite SAR también tuvo lugar durante 2008. El crédito capital-riesgo concedido por CDTI (a subrogar por la Dirección General de Industria) a HISDESAT durante los años 2008 al 2012 sufragará dicha adquisición, que será devuelto durante los años 2013 al 2018 con las cantidades pagadas por el Ministerio de Defensa entre el 2013 y el 2017. Durante el año 2009, el INTA inició la contratación del Segmento Terreno Común, que será ubicado sus dependencias y tendrá que estar listo antes del lanzamiento de los satélites, es decir, antes del año 2012. El Sistema completo (Ingenio y Paz) podrá estar totalmente operativo (Segmento de Vuelo y Segmento Terreno Común) a lo largo del año 2013, contando con 5 años de vida útil estimada (finales de 2018). Dicha vida útil podría alargarse previsiblemente si el satélite mantiene aceptablemente sus condiciones operativas, al menos durante dos o tres años más (hasta 2019 ó 2020). • Participación Industrial El Segmento de Vuelo (el satélite propiamente dicho) será desarrollado e implementado por EADS–CASA Espacio en España, suponiendo una variación al diseño del satélite TERRASAR-X desarrollado por EADS Astrium GmbH. Todo parece apuntar a que su lanzamiento será llevado a cabo mediante un lanzador ruso (Roskosmos) o de la India, por la ESA (Agencia Espacial Europea) en el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Su consecución total (satélite más lanzamiento) será también responsabilidad de la empresa HISDESAT. El Segmento Terreno será responsabilidad del INTA y será implementado por alguna de las empresas del sector (INDRA Espacio, GMV, INSA, …) si bien no existe posicionamiento oficial al respecto. La empresa HISDESAT también será responsable de la operación del satélite (junto con el INTA), así como de la explotación y comercialización de las imágenes obtenidas, tanto en el ámbito nacional (incluyendo el Ministerio de Defensa) como en el internacional.

Page 3: Dgm satelite sensor_radar_apertura_sintetica

Este Programa supone una componente de I+D+i que permitirá que la industria nacional lidere programas europeos. También conllevará grandes beneficios sociales al disponer el Gobierno de un instrumento de primer nivel tecnológico con potencial aplicación en multitud de ámbitos (seguridad y defensa, control de riesgos, gestión medioambiental y de recursos, …) Además, disponer de un sistema propio arroja ventajas indudables, en términos de autonomía e independencia. Finalmente, el Programa Nacional de Observación de la Tierra por satélite situará a la industria nacional en una posición de vanguardia en el ámbito de los programas espaciales europeos, siendo ésta la primera vez que se van a integrar en España satélites de esta dimensión. • Caracteristicas Generales

Las aplicaciones del Programa permitirán el uso del satélite SAR en campos tan diversos como la vigilancia de la superficie terrestre, control de vertidos marítimos, urbanismo y ordenación del territorio, control de la ocupación del suelo o de los recursos naturales, planificación de infraestructuras, evaluación de catástrofes, incendios forestales, control del medio ambiente, así como inteligencia, simulación de operaciones militares, verificación de tratados internacionales, control fronterizo o cartografía de alta resolución. Ciertos desastres medioambientales, como los vertidos en el mar, solamente pueden ser detectados con la tecnología radar, mientras que, por ejemplo, la evolución de la masa vegetal sólo se puede observar mediante la tecnología óptica.

El Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite prevé como usuarios españoles a los Ministerios de Defensa, Fomento, Agricultura, Medio Ambiente e Interior, así como a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Asimismo, el Programa posibilitará acuerdos de intercambio de imágenes con otros sistemas de observación de la tierra y con otros países.

• Equipos y Sistemas Principales

El sistema comprenderá todos los subsistemas y equipos necesarios para la programación, producción, gestión, tratamiento y explotación de imágenes referenciadas geográficamente, obtenidas con el satélite SAR objeto de este Programa, a fin de ser utilizadas en diversos ámbitos, principalmente en Seguridad y Defensa.

Con la puesta en marcha del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite, España será el primer país europeo en disponer de un sistema dual de observación, óptico y radárico, que le proporcionará autonomía e independencia en la toma de imágenes del planeta desde el espacio.