dgii cl lpn 010

11
Preguntas y Respuestas DGII-CL-LPN-2011-010 Fecha Pregunta Respuesta 20-07-11 Deseamos confirmar si la Garantía de Seriedad de la Oferta es por el monto de RD$100,000.00. En caso que no, favor indicar cuál es el monto a que asciende dicha garantía. Si, según indica en el acápite 2.16 Documentación a Presentar “Sobre B” del pliego de licitación. 20-07-11 En la página 23 del Pliego de Condiciones, bajo el capítulo “Especificaciones Técnicas”, en el literal b.1.1, expresa que cuando la empresa oferente sea una empresa internacional sin presencia formal en el país, esta podrá hacerse representar por una empresa local o bien podrá iniciar el proceso de pre-calificación, con la condición de completar el registro referido para el momento de realizarse la presentación de la oferta económica, en caso de resultar pre-calificado. Deseamos saber, para el caso en que el oferente sea una empresa internacional que ha constituido una empresa dominicana para participar en la licitación, si: a.) ¿Se requiere que la sociedad recién incorporada este registrada en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para la presentación del “Sobre A” en la etapa de precalificación? Recordándoles que para registrar una empresa en la TSS se toma más de 1 mes. b.) En caso de responder NO a la pregunta anterior, ¿Se requerirá dicho registro en la TSS para cualquier otra etapa? Específicamente para la presentación del “Sobre B”, respecto de la oferta económica. Esto tomando en cuenta que la entrega de los Sobres A y Sobre B por parte de los oferentes se realiza el mismo día. Al momento de entrega del sobre “A” no es necesario estar registrado en la TSS. No tampoco se requerirá para la entrega sobre “B” pero si para la adjudicación y firma de contrato.

Upload: aquilesreina

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FAQ

TRANSCRIPT

  • Preguntas y Respuestas DGII-CL-LPN-2011-010

    Fecha Pregunta Respuesta

    20-07-11

    Deseamos confirmar si la Garanta de Seriedad de la Oferta es por el monto de RD$100,000.00. En caso que no, favor indicar cul es el monto a que asciende dicha garanta.

    Si, segn indica en el acpite 2.16 Documentacin a Presentar Sobre B del pliego de licitacin.

    20-07-11

    En la pgina 23 del Pliego de Condiciones, bajo el captulo Especificaciones Tcnicas, en el literal b.1.1, expresa que cuando la empresa oferente sea una empresa internacional sin presencia formal en el pas, esta podr hacerse representar por una empresa local o bien podr iniciar el proceso de pre-calificacin, con la condicin de completar el registro referido para el momento de realizarse la presentacin de la oferta econmica, en caso de resultar pre-calificado. Deseamos saber, para el caso en que el oferente sea una empresa internacional que ha constituido una empresa dominicana para participar en la licitacin, si: a.) Se requiere que la sociedad recin incorporada este registrada en la Tesorera de la Seguridad Social (TSS) para la presentacin del Sobre A en la etapa de precalificacin? Recordndoles que para registrar una empresa en la TSS se toma ms de 1 mes. b.) En caso de responder NO a la pregunta anterior, Se requerir dicho registro en la TSS para cualquier otra etapa? Especficamente para la presentacin del Sobre B, respecto de la oferta econmica. Esto tomando en cuenta que la entrega de los Sobres A y Sobre B por parte de los oferentes se realiza el mismo da.

    Al momento de entrega del sobre A no es necesario estar registrado en la TSS. No tampoco se requerir para la entrega sobre B pero si para la adjudicacin y firma de contrato.

  • 20-07-11

    En la pgina 23 del Pliego de Condiciones, bajo el captulo Especificaciones Tcnicas, en el literal b.4, se requiere contar con una infraestructura de soporte tcnico para dar soporte a las necesidades bsicas de soporte. Deseamos saber cules son los medios exigidos para probar que la empresa oferente cuenta con dicha infraestructura. Es decir, Se requiere presentar fsicamente dicha infraestructura o si una descripcin o prueba documental de la infraestructura sera suficiente?

    Si no se dispone de la infraestructura fisca al momento de licitar, puede presentar una prueba documental de la estructura de soporte propuesta.

    20-07-11

    En la pgina 25, literal d) Responsabilidades de la Empresa Oferente, punto d.2, se dispone que entre las responsabilidades de la empresa oferente se encuentra la de disponer de un Centro de Datos instalado fsicamente en Repblica Dominicana. Deseamos saber si la empresa oferente, para el proceso de licitacin, debe ya contar con el espacio fsico requerido para el Centro de Dato y dar detalles de la ubicacin del mismo, o si esto constituye una obligacin una vez le sea adjudicada la licitacin. Favor aclarar.

    Si no se dispone de la infraestructura fisca al momento de licitar, debe especificar la arquitectura del centro de datos. Detallando las caractersticas de la infraestructura tecnolgica, reas fsica, ubicacin preseleccionada.

    20-07-11

    En la pgina 35 del Pliego de Condiciones, numeral 2.14, punto 7), se requiere presentar referencias comerciales y bancarias de la empresa oferente. Sin embargo, deseamos saber si para el caso de que el oferente sea una empresa internacional, participando a travs de una empresa local, se requiere presentar referencias comerciales y bancarias de la empresa local, aun esta fuera de recin constitucin? O Sera suficiente presentar referencias comerciales y bancarias de la empresa internacional?

    Las referencias comerciales y bancarias de la empresa domiciliada en la Repblica Dominicana.

  • 20-07-11

    Respecto al Formulario de Oferta Econmica, favor aclarar cul es el precio unitario o monto total de la oferta, ya que el precio del servicio esta pre-definido en el Pliego de Condiciones de la licitacin, especficamente en la pgina 31, donde expresa que se pagar una tarifa de 5 centavos dominicanos por transaccin.

    Deseamos saber si es imprescindible utilizar el citado formulario ya que el mismo no se adapta a la realidad del negocio y si es posible presentar y/o incluir nuestra oferta econmica en otro formato ms acorde al negocio en s.

    En caso que sea imprescindible la utilizacin del formulario, favor indicar cules son los factores para calcular el monto total de la oferta.

    Deben utilizar el formulario modelo. Pueden anexar hoja con datos adicionales para explicar su oferta econmica.

    03-08-11

    Existe algn presupuesto, lmite, o patrn para guiarnos en cuanto a la Oferta de Precio fijo a ser pagado mensualmente por la DGII? Algn presupuesto para la cuota fija mensual por local?

    No, no existe. Debern presentar su oferta de acuerdo a su propuesta.

    03-08-11

    Qu plazo de tiempo mnimo se requiere- cules son las expectativas en cuanto a tiempo- para conectar los 40,000 soluciones tecnolgicas a nivel nacional? Ya que no se especifica localidad de cada solucin. Cuantas soluciones diarias se espera que sean instaladas y activas?

    El plan de implementacin ser discutida con el proveedor que reciba la adjudicacin.

    03-08-11

    Segn la pgina 25 art d.2.1.1.2-> Los propietarios de bancas debern disponer a su propio costo de la infraestructura necesaria para que las soluciones tecnolgicas instaladas puedan conectarse al centro de datos El costo de instalacin a las Soluciones Tecnolgicas corre por cuenta del cliente, o es un costo que debemos considerar de nuestra parte? Por ejemplo, si el local no cumple con la infraestructura necesaria en cuanto a electricidad o sistema de red o de computadora para conectarse a la

    Los Propietarios de Bancas deben proveer la infraestructura elctrica y de redes cuando aplique, para la instalacin del POS y la conexin al centro de datos.

  • Solucin Tecnolgica, quien debe pagar para actualizar el sistema del cliente y poder conectarse a la solucin tecnolgica? Esto es responsabilidad del cliente?

    03-08-11

    Si el cliente necesita computadora nueva y otro plan de conexin de red para conectarse a nuestra Solucin Tecnolgica, quien es responsable? El Cliente? Ellos deben cubrir sus gastos para adecuarse a los requisitos mnimos? Qu plazo de tiempo tendrn para actualizarse? Que penalidad habr si no cumplen?

    Tanto los POS como la conexin sern provistos por el oferente.

    03-08-11

    En referencia a la pgina 24 art. C.3 Cuando se refieren a POS hardware, quiere decir para el Centro de Data, y que el enlace con la DGII sea manejable a travs de POS? Es decir, a cada banca se le instalara una Caja Negra Solucin Tecnolgica- sistema de Link al centro de data la cual estar conectada a la computadora/centro de data de esa sucursal/localidad de negocios con funcionalidad de imprimir tickets de venta. Queremos saber si esto aplica para fines de esta licitacin? O si se requiere instalar una computadora (POS) aparte de la que ya tengan en cada banca?

    A cada banca se le instalaran POS. Es decir, puntos de emisin de tickets.

    03-08-11

    En referencia a la pgina 25 captulo D Las responsabilidades de la empresa oferente. En cuanto a disponer de un Centro de Data y dems Infraestructura se refiere a si la Empresa es Adjudicada? Es decir, estas responsabilidades deben ser presentadas dentro de la propuesta? O esto es algo necesario luego de ser adjudicada para cumplir con el contrato?

    Si no se dispone de la infraestructura fisca al momento de licitar, debe especificar la arquitectura del centro de datos. Detallando las caractersticas de la infraestructura tecnolgica, reas fsica, ubicacin preseleccionada.

    04-08-11

    En cuanto a los terminales POS hay alguna tecnologa (hardware, software) en particular que se requiera para su implementacin?

    No

  • 04-08-11

    Entendemos que en algunos comercios habrn sistemas que procesan la venta de tickets (aun cuando no estn fiscalizados), en este caso el comercio contara con 2 sistemas? Se permitir que se puedan integrar en algn momento? Quien aprueba esto y si es posible?

    Las bancas solamente tendrn l sistema provisto en la solucin.

    04-08-11

    Los libros diarios de jugadas (Ventas) sern llevados en cada comercio o en el sistema central?

    En el sistema central.

    04-08-11 Un comercio puede tener ms de un sistema POS para registrar jugadas? O es una por comercio?

    Pudiera tener ms de uno previa autorizacin de DGII.

    04-08-11 La impresin del ticket deber ser en impresin de impacto o termal?

    Puede ser cualquiera de las dos.

    04-08-11

    Como se compone la estructura de datos de los comercios? Por ejemplo: comercio, sucursal, etc. o se toma de base la informacin del encabezado?

    Se toma Lo definido en los libros diarios.

    04-08-11

    Cuando habla de la primera capacitacin de operacin es para cada uno de los 40,000 puntos de venta estimados?

    Si de acuerdo al plan de implementacin.

    04-08-11

    En cuanto a la plataforma central se dispone de algn esquema tecnolgico o este lo define el proveedor siempre y cuando soporte el modelo y volumen de transacciones?

    Definido por el proveedor.

    04-08-11

    El cdigo de jugada y la descripcin sern elementos fijos o variables? Si son fijos hay algn catalogo a incorporar?

    El Catalogo ser discutida con el proveedor que reciba la adjudicacin.

    04-08-11

    La entregas de los equipos POS a los comercios se harn de una sola vez o por programacin?

    Por programacin.

    04-08-11

    La responsabilidad sobre daos a los equipos POS corre por cuenta del comercio o de la empresa ofertante?

    De la Banca si el dao se produce en sus instalaciones.

  • 04-08-11 Los insumos consumibles como papel del impresor, cintas, etc corren por cuenta del comercio?

    Si por parte de la Banca.

    05-08-11

    En el punto g.1.2 se dice Para fines de referencia, el volumen estimado de soluciones tecnolgicas a ser instalados/operados es de cuarenta mil (40,000) a nivel nacional. Cul es el plan de entrega para los equipos, es decir cantidades mensuales, localidades, etc.

    El plan de implementacin ser discutida con el proveedor que reciba la adjudicacin.

    05-08-11

    En el punto c.1 se hace referencia a que Se requiere la provisin, instalacin y gestin de una Solucin Tecnolgica integrada, compuesta por los siguientes elementos a. Con la implementacin de este sistema quedaran eliminados de las bancas de apuestas los dems sistemas existentes en los puntos de ventas, o este deber integrarse en paralelo a los sistemas ya usados? b. De la respuesta a la pregunta anterior ser positiva, significa eso que adems de cumplir con los requerimientos de la DGII, debe el sistema tambin cumplir con los requerimientos de los consorcios, desde el punto de vista de controles diarios, lmites de las apuestas, horas de cierre, usuarios, etc.? c. De la respuesta ser positiva, sern evaluadas las ofertas en base a las funcionalidades usuarios en los consorcios de bancas, o solo a estas establecidas por la DGII en las presentes bases de licitacin?

    Las bancas solamente tendrn el sistema provisto en la solucin.

    05-08-11

    En el punto c.1.2 se hace referencia a: Terminal modular tipo Punto de Venta POS (hardware) que incluya un monitor, teclado e impresora, para la operacin de dicho aplicativo informtico (software). Es imprescindible que el Hardware (Teclado, Pantalla e

    Puede ser integrado. Pero no debe tener caractersticas mviles, es decir el POS no puede ser porttil, ya que el POS es fijo para cada punto de juego.

  • Impresora) que se requiere sea separado tipo PC o puede ser tipo Punto de Venta Integrado y compacto estilo Verifone, usado en transacciones de pago con tarjeta de crdito.

    05-08-11

    En el punto 1.2 Definiciones e Interpretaciones, se define Fichas Tcnicas como Documentos contentivos de las Especificaciones Tcnicas requeridas por la Entidad Contratante. Podran suplirnos dichas fichas tcnicas con las que sern evaluadas las ofertas?

    El criterio de evaluacin est especificado en el pliego.

    05-08-11

    En el punto 3.5 fase de Homologacin, en el prrafo 2, se habla de descalificacin de la oferta por no cumplir todas y cada una de las caractersticas, sin embargo en el segundo prrafo del punto 3.6 se dice Slo se abrirn las Ofertas Econmicas de los Oferentes/Proponentes que hayan resultado habilitados en la primera etapa del proceso. De igual modo, solo se dar lectura a los renglones que hayan resultado CONFORME en el proceso de evaluacin de las Ofertas Tcnicas. Significa esto que podrn ver como viables solo una parte de las ofertas tcnicas o que con no cumplir solo uno de los requerimientos de las fichas tcnicas ser descalificada una oferta completa, aunque dicho requerimiento pueda ser desarrollado o cumplido en un corto y razonable plazo?

    Esta licitacin es de etapa mltiple, lo que significa que en primera instancia se realizar la evaluacin tcnica y el oferente que cumpla con los requerimientos tcnicos pasar a la apertura de la oferta econmica. En caso de existir documentos o detalles menores o no vitales para conocer el contenido podrn solicitrsele conforme a lo que indica la Ley de compras y contrataciones que no se debe descalificar a un proveedor por faltarle una informacin que pueda traer un en un plazo de tres das y que no afecta la oferta econmica. A excepcin de los contenidos en el Art. 14 de la Ley 340-06.

    05-08-11

    En el punto i.2. El proceso de demostracin tiene por objetivo la puesta en funcionamiento de las soluciones tecnolgicas, con la finalidad de validar si las mismas cumplen con las caractersticas requeridas por la DGII. En ese sentido, el proveedor deber instalar una (1) unidad de su solucin tecnolgica propuesta en la Sede Central de la DGII, donde ser evaluada por los tcnicos responsables del proceso de Certificacin, en presencia de los representantes y/o tcnicos de la empresa oferente.

    Es correcto.

  • Significa eso que para la fecha prevista de las demostraciones, ya debe estar solucin totalmente desarrollada y funcional en base todos los requerimientos de estas bases de licitacin?

    05-08-11

    Se establece en el pliego un plazo para presentar observaciones y responder la entidad. Que sucede si frente a la respuesta que se d por parte de la entidad, se presentan nuevas dudas para los proponentes. Solicitamos a la entidad tener en cuenta que puede presentarse esta situacin y que por ende no puede cerrarse el trmino tan drsticamente, toda vez que, puede conducir a errores en la modulacin de las diferentes propuestas.

    Segn la ley 340-06 sobre compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones con modificacin de Ley 449-06 este es el tiempo establecido para las preguntas y respuestas. Capitulo IV, Articulo 20, prrafo I.

    05-08-11

    En los Pliegos de la Licitacin no se establece de manera especfica cual es el presupuesto estimado de la entidad dentro de la licitacin pblica nacional. Si bien en el punto 2.3 del pliego se indica que la entidad hizo las previsiones presupuestales necesarias para sustentar el pago de los bienes adquiridos, no se establece a cunto asciende esta previsin. Tampoco se indica si se aprovisionaron los recursos presupuestales transferidos por el Tesoro Nacional destinados para el pago de las transacciones, como se determina en el pliego de condiciones. Lo anterior dado que toda erogacin de fondos pblicos debe estar autorizada previamente por la ley y autorizada por el funcionario pblico competente. Adems, al definirse el presupuesto oficial se fija un lmite objetivo a los oferentes que les permite modular sus propuestas, evitando que se presentes ofertas que no atienden la estimacin objetiva de la entidad pblica.

    El Articulo 38 del Reglamento 490-07 establece que ningn procedimiento de compras o contrataciones podr ser iniciado si no se dispone de la apropiacin presupuestaria respectiva. Se deber contar adems con la cuota de compromiso para el periodo correspondiente. Ver tambin el prrafo I, II y III de dicho artculo.

  • 05-08-11

    Se establece en el numeral 2.6 del pliego, que ste estar disponible en la entidad y va web, calificndolo como adquisicin de pliegos, lo cual implica de alguna manera compra. Solicitamos a la entidad nos indique si los pliegos tienen algn valor y si debe efectuarse algn registro por parte del interesado en participar en la licitacin.

    Los pliegos no tienen ningn costo, puede descargarlo directamente de la pgina web. Debern enviarnos un mail ([email protected]) para informarnos de su participacin.

    05-08-11

    No se definen las condiciones o caractersticas tcnicas mnimas o uniformes que deben cumplir los equipos POS para venta que deben proponerse. Esto puede volver casi imposible la comparacin de las diferentes propuestas que se presenten, pues en esta rea de la tecnologa existen tantas variables que hacen imposible comparar un equipo de otro. Consideramos necesario que la entidad precise este aspecto a fin de evitar dificultades al momento de la valoracin de las propuestas.

    El proveedor debe someter su propuesta con los Pos que segn la solucin propuesta cumple con lo requerido.

    05-08-11

    En el numeral G.3.1, se indica que puede darse cambios en el desarrollo a solicitud del Banquero. Consideramos que debe revisarse este punto pues puede volver inestable el sistema dado que tecnolgicamente se obtendran mltiples sistemas de acuerdo a cada variable.

    Los cambios o desarrollos adicionales ser revisados y aprobados por DGII y estarn disponibles de manera global no individual.

    05-08-11

    La solucin tcnica a presentar, en el punto remoto (POS), la configuracin del equipo sealado la cual debe ser inviolable para el administrador de la Banca Deportiva no pueda ingresar. Dicha solucin puede estar compuesta por una PC e impresora, o bien puede ser algn otra conjunto de equipos que resulten con la misma funcionalidad pero que no necesariamente sea una PC e Impresora?. Por ejemplo un equipo que tenga toda esa funcionalidad

    Puede ser integrado. Pero no debe tener caractersticas mviles, es decir el POS no puede ser porttil, ya que el POS es fijo para cada punto de juego.

  • integrada?.

    05-08-11

    La aplicacin que este centralizada, debe cumplir con algn estndar de seguridad especfico, o queda a criterio del oferente la seguridad a implantar en la solucin?.

    A criterio del oferente, pero basado en estndares de la industria y sujeto a pruebas de vulnerabilidad por parte de DGII.

    05-08-11

    Existe algn tiempo de respuesta especfico planteado en caso de indisponibilidad en las terminales POS?.

    Debe especificar un SLA en su propuesta. Teniendo en cuenta que los juegos son en lnea y si no hay disponibilidad la banca no emite tickets.

    05-08-11

    En caso de compartir el medio de transporte (Internet) por el medio tcnico con la banca de apuesta, el protocolo de interconexin entre la banca y la aplicacin central existe algn estndar protocolo de seguridad que debe cumplirse?

    Sera notificado al proveedor que gane la adjudicacin.

    05-08-11

    La referencia de trabajos anteriores, entendemos que est referido a la empresa extranjera que es quien cuenta con la experiencia relativa a esta solucin Tecnolgica?

    Es correcto.

    05-08-11

    Cunto es el mximo tiempo de indisponibilidad que se debe cumplir en el aplicativo central?

    Es una aplicacin en alta disponibilidad. La meta es 100% de disponibilidad

    05-08-11

    Cunto es el mximo tiempo de respuesta que debe tener el call center de apoyo a los usuarios? Como van a valorar ese punto en la diferentes propuestas a evaluar.

    Debe especificar un SLA en su propuesta. Teniendo en cuenta que los juegos son en lnea y si no hay disponibilidad la banca no emite tickets.

    05-08-11

    Al permitir consultas en lneas a la DGII entendemos que tambin los responsables de la banca de apuestas podran tener capacidad de consulta? Es un requerimiento obligatorio o bien es optativo en la oferta?.

    Deben tener acceso a los datos generados en sus bancas.

    05-08-11 En cuanto tiempo los 40.000 puntos debieran estar operativos?

    El plan de implementacin ser discutido con el proveedor que reciba la adjudicacin.

  • 05-08-11

    Cuando se expone que se harn visitas de demostracin, se entiende que el equipo tcnico de la DGII se entregar un equipo de punto remoto a instalar, luego se har una visita al lugar donde se implantar la solucin, sin embargo a los fines de la prueba, es necesario que en ese momento la solucin tambin este implantada en el lugar donde operar, o bien la misma puede estar localizada en otro sitio y en el caso que se apruebe la propuesta el compromiso ser localizar la solucin en el lugar donde se cotizo la propuesta?

    Las pruebas se realizaran a los proveedores que resulten pre-calificados. Y se realizarn en las oficinas de la DGII. Las pruebas son para validar las soluciones previas a la adjudicacin.