dgei-ciencias-ciclo ii-alumno-colores, luz y sombra

50
Cuaderno de ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes Cuaderno del alumno PRIMARIA CICLO II (3º y 4º) Educación primaria indígena y de la población migrante 2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 1 06/11/13 09:01

Upload: karina

Post on 24-Jul-2016

270 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes. Los Colores y Luz y Sombra desde los conocimientos de los pueblos originarios. DGEI-SEP, Nivel educativo: Primaria Ciclo II (3° y 4°). Cuaderno del Alumno.

TRANSCRIPT

  • Cuaderno de ciencias, tecnologas y narrativasde las culturas indgenas y migrantesCuaderno del alumno

    PRIMARIA CICLO II (3 y 4)

    Educacin primaria indgena y de la poblacin migrante

    Los colores y las sombras segn la ciencia

    Cuaderno del alumno

    PRIMARIA CICLO II (3 y 4)

    Educacin primaria indgena y de la poblacin migrante

    C M Y CM MY CY CMY K

    2do ciclo AL

    UMNO portadilla.pd

    f

    1

    05/1

    1/13

    1

    7:37

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 1 06/11/13 09:01

  • CoordinacinEnrique Barquera Pedraza (hablante de Hh)

    Marcelino Hernndez Beatriz (hablante de Nhuatl)

    ElaboracinEnrique Barquera Pedraza (hablante de Hh)

    Aide Karina Domnguez MonroyAlicia Xochitl Olvera Rosas

    Educacin EspecialAlicia Xochitl Olvera Rosas

    Apoyos tcnico-pedaggicosGuadalupe Nohem Snchez Cuevas

    Marcelino Hernndez Beatriz (Hablante de Nhuatl)Irving Carranza Peralta

    Gabriela Guadalupe Crdova Corts Margarita Rosario Domnguez Hernndez

    Mariana Gmez Ibarra

    Transcripcin en lenguas indgenasEnrique Barquera Pedraza (Hablante de Hh)

    Aide Karina Domnguez Monroy

    Correccin de estiloRal Uribe

    Chiapas

    Chihuahua

    Estado de MxicoGuanajuato

    Oaxaca

    SonoraYucatn

    Felipa Prez Lpez (Tseltal)Mara Concepcin Castaeda Cabrera (Zoque)Enrique Jimnez Jimnez (Chol)Juan Rolando Morales de Len (Mam)Toms Lpez Coello (Tojol-abal)Nicols Arcos Lpez (Chol)Oscar Daz Lpez (Tsotsil)Juanita Coronado Loya (Pima)Rogelio Cruz Moreno (Rarmuri)Bernardo Vzquez Irineo (Mazahua)Teodora de Santiago Snchez (Hhu)Braulio Villanueva Fajardo (Huave)Juan Climaco Gutirrez Daz (Mixe)Carmela Santi Villegas (Mayo)Yolisma Puc Poot (Maya)Feliciano Snchez Chan (Maya) Juan Damaceno Sulub (Maya) Wilfrido Dzul Tzakun (Maya)

    Docentes bilinges de Educacin Indgena y Migrante por sus comentarios, dibujos y aportaciones:

    ChiapasGuerreroHidalgoJalisco

    Nayarit

    Clemente Guzmn Gmez (Chol)Laura Salgado Garca (Nhuatl)Zeferino Cerritos Jacinto (Hhu)Anglica Ortiz Lpez (Wixrica) Alicia Chvez Carrillo (Huichol)

    Agradecimientos por sus aportaciones a travs de entrevistas:

    Estado de Mxico Rodolfo Antonio Martnez Garca (en el texto: Dos nios tontos)

    Acervo bibliogrfico DGEI

    Higinio Ledezma Melgarejo, Armando lvarez Miranda, Gerardo I. Batalla Quintana

    Diseo y formacin

    Editorial y Servicios Culturales El Dragn Rojo, S.A. de C.V.

    Idea OriginalAlicia Xochitl Olvera Rosas

    Elaborado en la Direccin General de Educacin Indgena de la Subsecretara de Educacin Bsica. SEP

    Primera edicin, 2012Primera reimpresin, 2013Segunda reimpresin, 2014D.R. Secretara de Educacin Pblica Argentina nm. 28 Col. Centro. C.P. 06029, Mxico D.F.

    ISBN 978-607-8279-09-8

    Distribucin gratuita. PROHIBIDA SU VENTASe permite la reproduccin parcial o total siempre y cuando no se altere el contenido y se citen la fuente y el autor.

    Impreso en Mxico

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 2 06/11/13 09:01

    Agradecimientos a los siguientes docentes bilinges de Educacin Indgena y Migrante por sus comentarios y aportaciones en los colegios Construyendo Caminos: Elaboracin de Materiales Educativos para Poblacin Indgena y Migrante:

  • Luz y Sombra los conocimientos de mi cultura Lmina 1. Qu dice mi sombra/reflejo?

    igai ikkagima tama xudagi / La sombra en el aguaJuanita Coronado Loya, Pima de Chihuahua

    Lmina 2. Protegiendo nuestra milpa .. U yoochel aluxoob / La sombra de los aluxesWilfrido Dzul Tzakum, Maya de Yucatn

    Lmina 3. El rbol sagrado Abasota Jekka / La sombra del lamoCarmela Santi Villegas, Mayo de Sonora

    Lmina 4. Mi sombra detrs de la mscara Yeje tsingtri / Dos nios tontosRodolfo Antonio Martnez GarcaAdaptado y traducido en lengua Mazahua por Bernardo Vzquez Irineo, Estado de Mxico

    Lmina 5. Soy la luz Kampel wayak (Sasil) / Sueo cuarto (La luz)Feliciano Snchez Chan, Maya de Yucatn

    31

    33

    35

    37

    39

    Palabras en mi lengua Los colores en las culturas indgenas de Mxico Los colores de mi cultura hablan Obras consultadas

    45474849

    Presentacin Introduccin Mapa de la Repblica Mexicana Mapa del mundo Abecedario

    45789

    Coloreando el mundo: los colores de mi comunidad Lmina 1. Adivina qu es

    Namuti niwrami. Sikol, bawi roala al bitoli niwla / Artesanas. Elaboracin de ollas, jarrones y molcajetes Rogelio Cruz Moreno, Rarmuri de Chihuahua

    Lmina 2. Los colores de mi pueblo CHij / Henequn Enrique Jimnez Jimnez, Chol de ChiapasTraducido en lengua chol por Enrique Jimnez Jimnez y revisado por Clemente Guzmn Gmez

    Lmina 3. Mmmm!, un caf para saborear Ta xhilenj ta kape / La siembra del caf Juan Rolando Morales de Len, Mam de Chiapas

    Lmina 4. Dnde est mi sombrero? Oiyaga tama bipixi, munixipia tama temoxachi, chibuabua / Arte-sanas. Elaboracin de sombrero de palmilla y pintados de color rojoJuanita Coronado Loya, Pima de Chihuahua

    Lmina 5. Sembremos frijol rojo! ST unjel ja chakal chenek / La siembra del frijol rojo Toms Lpez Coello, Tojol-abal de Chiapas

    Lmina 6. Bordados con historia U nookokot x- chupoob / El vestuario de las vaquerasYolisma Puc Poot, Maya de Quintana Roo

    13

    15

    17

    21

    23

    27

    NDICE

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 3 06/11/13 09:01

  • 4equipo de la dgei, como el de la unam realizaron actividades especializadas en los temas de Colores y Luz y Sombra. La dgei, con colaboracin con 70 maestras y maestros de 21 lenguas indgenas, elabor lo referente a los conocimientos de las culturas originarias y migrantes y su transformacin didctica, mientras que la unam abord los conocimientos de dichos temas desde la perspectiva de la ciencia, explorando sus avances en un contexto indgena en el estado de Puebla.

    La dgei presenta este material bi-plurilinge y para la bi-alfabetizacin, titulado Cuaderno del alumno de ciencias, tecnologas y narrativas de las culturas indgenas y migrantes, que va acompaa-do del Cuaderno-gua del docente, como el resultado de dicha iniciativa. La obra comprende el nivel preescolar, as como el ciclo I (1 y 2 grados), ciclo II (3 y 4 grados) y ciclo III (5 y 6 grados) de educacin primaria. Su caracterstica principal es la vinculacin entre culturas: la indgena y la migran-te con otras de origen occidental que han formado parte de los Planes y Programas educativos en el pas. Las culturas indgenas son poseedoras de saberes ancestrales y actuales, y de la cosmovisin que pueblos y comunidades sustentan para desarrollarse en lo educativo desde su representacin del mundo y sus contextos; la migrante que se forma de la indgena y otras, incluyendo la que se genera en la situacin de migracin.

    La ciencia occidental representa formas de ver el mundo distintas al que los nios acceden a travs de la escuela y que les permitir, en gran medida, establecer vnculos de comunicacin con una cultura distinta. Por ello, es importante presentar estas dos visiones y ayudar a los alumnos a navegar entre ellas para estar en posibilidad de comprenderlas, vincularlas y diferenciarlas.

    Este material es un esfuerzo colectivo: docentes, alumnas y alumnos, madres y padres de familia y las comunidades en general, aportaron conocimientos variados y textos aqu expuestos, entre ellos los que pertenecen a un pueblo, a una cultura o a una regin que en conjunto conforman la identidad nacional.

    La dgei espera que estos materiales contribuyan a que se fomente e incentive, en la comunidad educativa, la escritura en las lenguas indgenas nacionales, con el respeto a la diversidad de stas, y permitan establecer relaciones ms equitativas entre las diferentes visiones del mundo.

    Agradecemos a la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (unam) por sumarse a esta iniciativa de la dgei con su propuesta didctica. Tambin a la Comisin Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) y la Direccin de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secre-tara de Salud, que revisaron partes de este material y aportaron sugerencias; as como a todos aquellos agentes educativos que con sus conocimientos hicieron posible la consolidacin de estos materiales.

    Rosalinda Morales GarzaDirectora General de Educacin Indgena

    A ctualmente la educacin indgena en nuestro pas ha tomado un nuevo impulso en el marco de los derechos culturales y lingsticos, y como consecuencia del inters de los pueblos indgenas por recibir una educacin de calidad con pertinencia y equidad. Para ello la Di-reccin General de Educacin Indgena (dgei) instrumenta una serie de dispositivos de poltica educativa, pedaggicos y didcticos, entre los cuales destaca la elaboracin de materiales que retoman los Marcos Curriculares de la Educacin Indgena, destinados a nias, nios, jvenes indgenas y de familias jorna-leras agrcolas migrantes y a los maestros. stos son congruentes con los planteamientos de la Reforma Integral de la Educacin Bsica, pues tienen como fundamento las aportaciones de esta Direccin al Acuerdo Nmero 592 por el que se establece la Articulacin de la Educacin Bsica, y son acordes a los preceptos establecidos en la Ley General de Educacin, la Ley General de Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas, el Plan de Estudios 2011y el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en cuanto al reconocimiento y al fortalecimiento de la identidad y la diversidad social, cultural y lingstica de los pueblos originarios y migrantes.

    La dgei, en su tarea de atender la diversidad, considera fundamental la recuperacin, el desa-rrollo y la promocin de la cultura indgena y de las experiencias migrantes, como portadoras de conocimientos propios que deben integrar al trabajo dentro de las aulas; una manera de cumplir esta premisa, es incorporar los conocimientos y las tecnologas experimentadas de los pueblos indgenas a los contenidos educativos y presentarlos en forma de textos informativos, descriptivos y narrativos escritos en diferentes lenguas indgenas y en espaol. Dichos textos exponen tpicos sobre la convi-vencia con la naturaleza, la comprensin de la vida y las relaciones humanas, los testimonios histricos y la literatura de los pueblos originarios, as como las narraciones orales, que se han transmitido, de generacin en generacin, y a travs de las cuales se difunden y ensean conocimientos, valores, adems de normas sociales y culturales.

    La dgei, junto con las Direcciones de Educacin Indgena de los estados de Puebla e Hidalgo, invitaron a participar a la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (unam) a tratar, desde la espe-cialidad de la ciencia, cuatro ejes temticos, de los cuales dos se integran en este cuaderno. Tanto el

    PRESENTACIN

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 4 06/11/13 09:01

  • 5L a Direccin General de Educacin Indgena (dgei), junto con las maestras y maestros, elabo-ramos materiales para las nias y los nios de preescolar y primaria indgena, as como para las nias y los nios de familias agrcolas migrantes asentadas en el pas. Esto se hace con la finalidad de que cuenten con materiales propicios para impulsar la escritura y la lectura de las distintas lenguas nacionales del pas y sus variantes dialectales. Por ello estos materiales tienen el carcter de plurilinges, as tambin se abre la oportunidad de que los alumnos conozcan que en nuestro pas existen varias lenguas y culturas, reforzando con ello el auto reconocimiento y la reafirmacin de pertenecer a una cultura y tener una identidad.

    El presente Cuaderno de ciencias, tecnologas y narrativas de las culturas indgenas y migrantes incluye contenidos especializados sobre las ciencias, tecnologas y narraciones que parten de las creaciones literarias inditas de los propios docentes indgenas, o que han sido compilados a tra-vs de entrevistas y de la tradicin oral de los ancestros.

    La produccin de este cuaderno marca una nueva generacin de materiales educativos para la poblacin indgena porque se incluyen no slo los conocimientos generales y universales, sino los propios, los locales, los de los ancestros que nos heredaron muchos conocimientos valiosos para la vida armnica con nuestro entorno y que ahora bien pueden ser puntos de partida para comprender el mundo en el contexto occidental.

    El cuaderno est divido en dos partes: la primera se refiere al mundo de los colores que desde tiempos muy remotos se utilizaban en las pinturas rupestres del mundo, cuando los tintes eran extra-dos principalmente de las plantas, flores, frutos, hojas, races, tallos, cortezas, y tambin de algnos animales y minerales. En los relatos sobre los colores quedan expresados el significado, las formas y herramientas propias de obtencin de los tintes para los textiles y artesanas, vestimenta de danzas, los procesos de siembra y cultivos, ritos, celebraciones, etctera.

    El cuaderno contiene actividades experimentales interesantes en las que se juega con di-ferentes efectos fsicos, por ejemplo, por medio de la luz se pueden descomponer los colores o

    mediante la combinacin de algnos de ellos se pueden obtener otros ms, tal vez hasta ahora desconocidos.

    La segunda parte del cuaderno integra temas relacionados con la luz y la sombra. En este apar-tado sobresale la forma particular de concebir la sombra por la mayora de los pueblos indgenas, pues no slo se percibe como una regin de oscuridad donde la luz es obstaculizada por un cuerpo opaco, sino como una esencia, en algnos casos sinnimo de alma o espritu, como un ente anmico, alojado en el cuerpo humano que penetra en l desde el nacimiento.

    En la medicina tradicional la sombra o alma se encuentra en estrecha relacin con la salud y la enfermedad, pues un gran nmero de padecimientos se explican a partir de los daos sufridos por esta esencia. No tener sombra equivale a no tener fuerza-energa en el alma, lo que hace imposible que el cuerpo se mueva y tenga fortaleza, propenso a cualquier tipo de enfermedad o padecimiento.

    En el caso de la cultura nhuatl, para determinar a la sombra, espritu o alma, se dice tonal. Esta palabra se deriva de tonati, que es Sol o da. La palabra tonal tambin hace referencia al destino: kuali motonal significa tienes un buen destino. Se dice que todos los seres vivos tienen su tonal. Este tonal-sombra no es el mismo ni se llama igual que a la sombra que proyecta un rbol, una casa u otro objeto; a esta sombra que se mira a consecuencia de la luz se le dice ekauili.

    En otros tiempos, aunque todava en la actualidad, muchos utilizaban la sombra para medir el tiempo. En muchas culturas indgenas saben bien la hora de levantarse, la hora de merendar o comer, la hora de descansar de las labores y de dormir, basndose en el Sol, en la sombra.

    El cuaderno contiene actividades ldicas a travs de las cuales se puede observar que con la luz se pueden proyectar diversas sombras y que stas dependen de los cuerpos obstculo y de su opacidad.

    Lo ms significativo en el proceso educativo de estos contenidos es que el maestro va a aprove-char lo que el nio ha aprendido fuera de la escuela, en el interior de la familia y de la comunidad: trabajos en la casa, en el campo, de cundo y cmo se hace la siembra del maz, el caf y otros cul-tivos; van a contar pjaros, mariposas y todas las cosas que los rodean; van a recordar los nombres de las plantas y sus usos; cmo su madre y la curandera lograron sanarlo utilizando algna de estas plantas o a travs de algn ritual, etctera.

    Este material considera prcticas relacionadas con la diversidad cultural y lingstica, as como el manejo de la lengua materna en el proceso educativo, por lo cual se propicia que los nios es-tudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa, a partir del reconocimiento de las prcticas sociales del lenguaje, orales y escritas, en los diversos mbitos de la vida social, y se busca que

    INTRODUCCIN

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 5 06/11/13 09:01

  • 6comprendan la existencia de varias lenguas vivas, escritas en diferentes cdigos, que reconozcan que su lengua y variante es una entre otras tantas que hay en el pas, pero que tiene el mismo valor que el espaol, adems de favorecer para que esta ltima se adquiera como una segunda lengua. Para ello, el docente debe favorecer el reconocimiento de las distintas lenguas y practicar la escritura, la lectura y hacer un vocabulario o glosario en la variante local, que se encuentra en la parte de los anexos del cuaderno.

    El cuaderno se divide en lminas. Cada lmina tiene dos secciones: Conociendo nuestro mun-do que contiene textos informativos y narrativos en lengua indgena y espaol; la complementan dos apartados ms, que se encuentran en la parte inferior del texto: Sabidura de que es donde se da informacin relacionada con el texto, pero de una cultura indgena de nuestro pas y El chapuln brinca a, que contiene informacin de las diversas culturas del mundo. El apartado: Juntos hace-

    mos, juntos aprendemos corresponde a las actividades que el alumno realizar y los materiales a utilizar, algnos de stos son recortables.

    Se incluyen algnas lminas como el alfabeto, un mapa de la Repblica Mexicana, un mapa del mundo, una tabla con la Lengua de Seas Mexicana (lsm) y del Sistema Braille. Ayudarn a la sensibilizacin de los alumnos y padres de familia ante las Necesidades Educativas Especiales (nee).

    Finalmente, este cuaderno tiene un apartado de anexos. Aqu se encuentran algnas hojas recortables para realizar las actividades, armar objetos, una tabla para conocer cmo se nombran los distintos colores en algnas lenguas indgenas y tambin una para elaborar un vocabulario-glosario a lo largo de la realizacin de las actividades. Se espera que con el trabajo interactivo de los nios y docentes que se d en las aulas con los cuadernos, surjan nuevas propuestas y sugeren-cias que enriquezcan y mejoren estos materiales.

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 6 06/11/13 09:01

  • 7Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    M

    apa d

    e la R

    epblica

    Mexic

    ana

    7

    Sonora

    Chihuahua

    Coahuila

    Durango

    Sinaloa

    Veracruz

    TamaulipasGolfo de Mxico

    Ocano Pacfico

    Golfo de California Nuevo Len

    Zacatecas

    Guanaj

    uato

    Michoa

    cn

    Jalisco

    2

    1

    San Luis Potos

    Baja California Sur

    Nayarit

    Guerrero

    4

    6

    Puebla

    5

    Hidalg

    o

    7

    Oaxaca Chiapas

    Tabasco

    Campeche

    Yucatn

    Quint

    ana

    Roo3

    1. Aguascalientes2. Colima3. Quertaro4. Morelos5. Estado de Mxico6. Tlaxcala7. Distrito Federal

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 7 06/11/13 09:01

  • 8Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Mapa d

    el M

    undo

    8

    Ocano Pacfico

    Ocano ndico

    Ocano Atlntico

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 8 06/11/13 09:01

  • 9Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Abece

    dari

    o

    9

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 9 06/11/13 09:01

  • 10

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Lengua d

    e S

    eas M

    exica

    na y

    Siste

    ma B

    raille

    10

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 10 06/11/13 09:01

  • C M Y CM MY CY CMY K

    2do ciclo AL

    UMNO portadilla_ge

    nri

    ca.p

    df

    1

    05/

    11/1

    3

    17:3

    7

    Coloreando el mundolos colores de mi comunidad

    PRIMARIA CICLO II (3 y 4)

    Educacin primaria indgena y de la poblacin migrante

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 11 06/11/13 09:01

  • 2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 12 06/11/13 09:01

  • 13

    Lm

    ina 1

    Adiv

    ina q

    u e

    s

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Namuti niwrami. sikol, bawi roala al bitoli niwla Rarmuri de Chihuahua

    Sikol, bawi roala al bitoli niwrami iw kitra, a niwalwa a wikanatu kayami jemi Mxico, japi rik mi estado Chihuahua maa, japo ona ralmuli rijowi, japi rik: Tonachi, Norogachi, Caborachi municipio Guachochi al Sisoguichi ko municipio Bocoyna j, echona muchuwi umuki namuti iw kitra niwmi.

    Nla umuki jemi pireami ko binrtami j, usuala kitra, chu rik niwalwa namuti, jiti bela a sinib riteri niwmi namuti jar umuki pe naosa mako mali minmi bamiba bi, a bij niwak jari. Echi rik bela namuti iw kitra niwak simri rawe mi bitichi a bilena risoch sikochi kere, a ke namuti nochali nwisa ka aboni.

    Chu rik chotalua chokich owi niwma ruw namuti, a bikan nirka rojnika anib: bachako napa-bbu suwaba japi yeri nebo ree. Batkuami al naskuami iw al owibo niwaya japi yeri niwabo ree.

    Napab suwaba japi yeri nebo reeMi octubre, noviembre al febrero mi mayo micha napabluwa mi bilena rab, bakia, mal maa chiwli iw, pe nasipi chiwli sit, bile chiwli sat ke olemi, bawi al lab kasmi, pe bakia rawe bi ala j napabluami suwaba, ni micha situlachi neka, kemi najtika micha niwsa ka nim norli nilika kayenama namuti, al ke cho rojorma mi namuti niwarami. Mi iw, sat al sit, pe tli mi riwma akicheba pe bakia mi mali rawe maa.

    Batkuami al naskuami iwBile marro, martillo, bile rite tichoni kiti batulua al sat yua nasolua, jubko maa bawi roeka masolua.

    Owibo niwaya japi yeri niwabo reeSikati, maslua pe situlika, pe kilii niraka olisika a niwalwa kuchi mi kapilami niwaka roesika, japi yeri niwa-nala niili minabi a olisibo muchusia. Maa suwenisa niway maa yokubo sum, pe nasipa bi m, ayena ala j yokuwa sit kita namuti japi yeri nee aboni pireachi, echi sita ko batusa bacha bilena cherami mata kita, al maa lowakua bawi roeka, mali mi sikol yoknala ko, pe bile litro sit naki jiti maa ala sebama.

    Maa suwnisa yoka echi namuti, ikli kiti ikobo ni walu naeka ni bile ciento C, machiya ko, bino neka chu yeni maa ala asiya, pe taa nisa ko sapu as, walu nisako ke, maa asiya ko pemi sitanami najiti japo ona yokrachi al raosami suma. Japi rik jar sikol mali litro chewami ko bile hora sika maa asmi j.

    Na nochali ko j pe akanmi riterami japi ona ralmuli pere, na namuti niwaya ko a ntika niiwa a bitichi ne-lwami niraa. Bawi roala al sikoli ko nelwa muni bas, tonali wasee, batali bikria, bawi roa, owmi maa al natumuti rakala maa, al bitoli ko nelwa koami roa mi tubuli omowaliachi.

    Na namuti niwarami a ralinewrami maa j aboni a nebo ruwa japi ni walerami bitichi japi j: koami, sipuchi al kuuchi beneliachi ne alee natetia; we nateami niraka ko pe a neka nima: chu ichulu ka, a ni sit kiti yokrami ka, a ne echi jami niruami baorali ucherami nisa maa. Mi Caborachi pireami ko j ni simirami wika niwami namuti iwe kitra, a ralinewi jemi a suma nacional japi j Chihuahua, Jurez al a internacional si japi j pases Estados Unidos al Canada.

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    13

    Indicaciones para el uso de la lmina: Te invitamos a jugar Adivina qu es. Forma equipos y lee las tarjetas, recrtalas y colcalas de la siguiente manera: del apartado As lo hacemos! con las lneas para escribir haca abajo y en el caso del apartado Sin palabras con la imagen hacia arriba. Revuelve las tarjetas respetando dichos apartados. Por equipos debern representar el proceso de elaboracin de artesanas de barro de la cultura Rarmuri, para esto cada integrante deber tomar una tarjeta del apartado As lo hacemos! y representarla ante el grupo por medio de las acciones que se encuentran en el apartado Sin palabras. Despus que hayan adivinado, cada uno dir al grupo lo que le toc en lengua indgena y espaol, y llenarn sus tarjetas. Los dems equipos fungirn como jurado.

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    Dibuja el proceso

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 13 06/11/13 09:01

  • 1414

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Conociendo nuestro mundo Lmin

    a 1

    Adiv

    ina q

    u e

    s

    Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Artesanas. Elaboracin de ollas, jarrones y molcajetes

    Escrbelo en tu lengua:

    La elaboracin de ollas, jarrones y molcajetes de barro, se practica en diferentes partes de Mxico, como en la regin serrana del estado de Chihuahua, en donde se encuentran mujeres artesanas de Tnachi, Norogachi y Ca-borachi de los municipios de Guachochi y Sisoguichi, pertenecientes al municipio de Bocoyna.

    Las mujeres de esta regin recibieron como herencia los conocimientos y saberes de sus abuelas artesanas, por ello se ha vuelto una prctica comn entre la mayora de las mujeres de cuarenta y cinco aos, quienes aprovechan su tiempo libre para la elaboracin de artesanas de barro en sus casas o en cuevas.

    El proceso de elaboracin se puede clasificar en tres momentos: recoleccin de materia prima, trituracin y mezcla de barro, y creacin del objeto.

    Recoleccin de materia primaEn los meses de octubre a noviembre y de febrero a mayo, se recolectan en el cerro o llano de tres a cinco sacos de barro, medio saco de rocas rojas, un saco de arena fina, agua y jcaras. Todo esto se realiza en luna llena, son tres das los adecuados para la recoleccin. Si este proceso no se respeta se cree que es un doble esfuerzo, ya que los objetos elaborados no duran mucho. Mientras tanto, el barro, la arena y las rocas se dejan secar de tres a cinco das.

    Trituracin y mezcla del barroCon un marro, martillo o rodillo de piedra se tritura el barro, se mezcla con arena fina y se amasa con agua.

    Creacin del objetoCon las manos se amasa la mezcla de barro en forma circular y poco a poco se hacen pequeas tiras en forma de longaniza. Dependiendo de la figura que se desea realizar, se moldea. Una vez terminada la figura, se procede a pintarla total o parcialmente, se le pueden dibujar algnas grecas con pintura roja natural la cual se obtiene de la roca roja triturada y pulida en un metate viejo mezclada con agua. Para pintar aproximadamente cinco ollas de barro se necesita un litro de esta mezcla roja a la que llaman sitaka.

    Despus de pintar la figura, se quema con corteza de pino a una temperatura mayor a 100 C, el tiempo depende del tamao. Cuando la figura se encuentra lista se convierte en color ocre o gris y roja en la parte decorada; por ejemplo, para cocer una olla con capacidad de cinco litros de agua, se deja aproximadamente una hora.

    Esta actividad ha sido una de las ms representativas de los pueblos indgenas, su produccin se basa en artesanas de uso domstico. Los jarrones y ollas de barro son utilizados para cocer frijoles, hacer caldo, fermentar tesgino, guardar el agua, la bebida o las semillas; y los molcajetes, para servir los alimentos que se usan en ceremonias sagradas.

    Las artesanas son comercializadas con el fin de solventar gastos familiares como alimentacin, vestido y educa-cin; el precio de stas depende del tamao y de la autenticidad del trabajo plasmado. La comunidad Caborachi es la mayor productora de artesanas y vende a ciudades como Chihuahua y Jurez, y a nivel internacional a pases como Estados Unidos y Canad.

    Recolectar barro, rocas ro-jas, arena fina y agua.

    En mi lengua se escribe:

    Formar pequeas tiras de barro.

    En mi lengua se escribe:

    Terminar una artesana.

    En mi lengua se escribe:

    Pintar figura de barro.

    En mi lengua se escribe:

    Mezcla de arena, barro y agua.

    En mi lengua se escribe:

    Amasar arena, barro y agua.

    En mi lengua se escribe:

    Quemar la figura de barro.

    En mi lengua se escribe:

    Triturar el barro.

    En mi lengua se escribe:

    Moldear el barro segn la figura que se desee.

    En mi lengua se escribe:

    As lo hacemos!

    Escrbelo en tu lengua:

    Vamos aactuar!

    Adibujar!

    Sindecir

    palabra!

    Sin palabras

    Escrbelo en tu lengua:

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 14 06/11/13 09:01

  • 15

    CHij Chol de Chiapas

    TYi Jolpokityok chukulb tyi Tila, Chiapas a mukb ipkob chij wajali baki a iik lum yikoty baki maa ja, wiikob mi imelob ili troel che maxtyo petsel uj, yjyx iyopol yikoty tyamjlatyak, mi ilx lokel baki tyool ityeel, a cheb junjajw mi ikolel, mi ilx lokel yal, ji mukb ibej pkob majlel. CHe yxpokaix ikolel matyeel, pimel mukix ijam tsepob, ibokob chaa chajakajax mi ikejel tyi jujpel iyopol chij.

    Ili chij mi ityaj ikolel ume tyi uxpej ja, che jujpemix iyopol tsitya kjaxaix yilal, mukix itsepob lokel kl iyebal, mi ipik tsepob lokel ichixal ii, mi isety kuchob sujtyel, waxktsijty, ljntsijty mi iba kchob tyi chaja, ak.

    TYi paty otyoty mukix ityak akob junkej bojtye baki mi kejel ilokbeob ichijil, xityil mi ikchob, mi ibb jatsob tyi tye chaa mi iku-a, xiji mi ikejel ilokel yujtsil, chejii mukix ijujchiob lokel ibtyal tyi ipaty machity, yxchia iyalel mi ilokel, che mi ipk lakpchlel mi ikejel tyi sak, che ujtyeltyo ijujchityel tsitya ktyiwa ichijil, chch mi ibej chaletyel junjunjjl, che tsaix lu loki ibtyal yikoty iyalel mukix isuty suty kchob, chejii mukix ipokob chasujtyel uxsujtyel tyi yxb ja, yai mi ikiiob tyi jopej, wkpej ki chaa skjla, oj tsts yikoty mi ijalijel.

    Yai chejii mukix ijaxob chaa mi imelob tyi chij yikoty lasoj, chasujty mi ijaxob majlel tyi ipam yal yikoty kbl, chejach mi ilpiob majlel chaa mi ityam-a majlel; che chaa ikob tyi jal chim, ab, tsis koxtyal bikityjach mi ijaxob, che chaa kuch si botyl mi ijaxob, yai mukix ibechob tyi pe-pechtye chaa maa mi isojkel che chonkolix ikob.

    CHe tsijityo jaxl kotyajax ssk, ch-cha baki kchl che al kuchl, iik mi imajlel che wajalix ikejel tyi kjel, yikoty che lkl a tyi buts.

    Lm

    ina 2

    Los

    colo

    res

    de m

    i pueblo

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    15 Indic

    acio

    nes

    para

    el u

    so d

    e la

    lm

    ina:

    Te

    has

    pre

    gunta

    do d

    e d

    nde

    viene

    n lo

    s col

    ores

    de

    tu ro

    pa y

    de

    alg

    nas a

    rtesa

    nas?

    Te in

    vitam

    os a

    que

    des

    cubr

    as a

    lgn

    as t

    cnica

    s qu

    e mu

    chos

    pue

    blos

    ind

    gena

    s de

    Mx

    ico si

    guen

    pre

    serv

    ando

    par

    a la

    extr

    acci

    n de

    los c

    olor

    es.

    Form

    a eq

    uipos

    y le

    e to

    das l

    as ta

    rjeta

    s con

    muc

    ha a

    tenci

    n, a

    nota

    el n

    ombr

    e de

    los c

    olor

    es e

    n len

    gua

    indg

    ena,

    rec

    rtala

    s y re

    vulv

    elas:

    por t

    urno

    s los

    equ

    ipos

    pas

    arn

    al fr

    ente

    para

    tra

    tar d

    e fo

    rmar

    la se

    cuen

    cia d

    e la

    extr

    acci

    n de

    col

    ores

    , hab

    r u

    n mo

    dera

    dor q

    ue d

    ir la

    fras

    e: V

    amos

    a e

    xtrae

    r el c

    olor

    ,

    de in

    medi

    ato

    tu eq

    uipo

    tendr

    qu

    e bu

    scar

    el r

    ecur

    so

    natur

    al, e

    l pro

    ceso

    de

    extra

    cci

    n, e

    l col

    or o

    bten

    ido

    y el

    uso

    que

    se le

    da

    al c

    olor

    ante.

    En

    caso

    de

    saca

    r las

    tarje

    tas i

    ncor

    recta

    s, el

    mode

    rado

    r dar

    op

    ortun

    idad

    a o

    tro e

    quip

    o, si

    s

    te lo

    gra

    form

    ar la

    secu

    encia

    cor

    recta

    le re

    coge

    r a

    l otro

    equ

    ipo

    las fi

    chas

    mom

    ent

    neam

    ente.

    Rec

    uerd

    a qu

    e qu

    ien

    tenga

    ms

    col

    ores

    gan

    a.

    Bue

    na su

    erte

    y su

    mrg

    ete a

    l mun

    do d

    e lo

    s col

    ores

    !

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 15 06/11/13 09:01

  • 1616

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Lm

    ina 2

    Los co

    lore

    s de m

    i pueblo

    Conociendo nuestro mundoJuntos hacemos, juntos aprendemos

    Henequn

    Escrbelo en tu lengua:

    En la comunidad Jolpokityok, municipio de Tila, Chiapas, los hombres practican la siembra del henequn como parte de las tradiciones que se han transmitido de generacin en generacin.

    Cuando la Luna se encuentra en cuarto creciente, la planta del henequn es sembrada en suelo negro para que crezca hermosa. Tarda en desarrollarse ms de tres aos y a su alrededor van creciendo sus hijitos que despus pueden ser sembrados en otro lugar. Tambin crece el monte verde, que debe ser arrancado para que las hojas del henequn crezcan bien. Cuando madura, las hojas adquieren un color verde plido, son alargadas y carnosas y llegan a medir de 2 a 2.5 metros de largo. Para extraer la fibra, los hombres cortan el henequn desde abajo, quitan la espina rojiza de la punta y llevan a su casa manojos de ocho a diez hojas de henequn amarradas con un mecate o bejuco.

    Detrs de sus casas, acomodan una tabla inclinada y amarran una hoja de henequn con la punta hacia abajo, despus la golpean con un palo para ablandecerla. Al hacer esto sale un olor rancio; despus con la espaldilla de un machete, quitan la pulpa de arriba hacia abajo y sale un jugo verde que al hacer contacto con la piel provoca un escozor. La fibra al ser extrada se ve un poco amarillenta. As cada hoja es sometida al mismo procedimiento.

    Posteriormente, la fibra se amarra en manojos que se lavan con agua limpia de dos a tres veces, dejndola secar al sol por cinco o seis das; esto es con la finalidad de obtener fibras blancas, resistentes y durables. El siguiente paso consiste en tomar dos manojos, colocarlos encima de una pierna y enroscarlos con la palma de la mano; cada fibra se incorpora hasta formar lazos o rollos. Conforme se alarga el lazo, se enrolla en una tablita para que no se enrede y sea fcil de usar. Si el lazo es para elaborar redes, hamacas o para realizar las costuras de los costales, se hacen lazos delgados; pero si va a ser utilizado para cargar lea, se hacen lazos gruesos. Cuando el lazo es nuevo se ve blanco y rechina, si se carga algo muy pesado, con el paso del tiempo, por el uso o por estar cerca del fogn, agarra una tonalidad negra.Tcnica de extraccin del color

    TzalamLysiloma bahamensis Benth

    Crece generalmente en zonas secas y hmedas de la zona Norte del estado de Chiapas y en la Pennsula de Yucatn.

    Cochinilla (Nocheztli)Dactylopius coccus

    Insecto que habita en las pencas del nopal, principal-mente en el de castilla, puede ser silvestre o cultivado.

    Planta de ailIndigofera ail L.I suffruticosa mill

    Planta que habita en climas clidos y frecuentemente creceen terrenos baldos, se da en la mayor parte de Mxico, Centro- amrica y Estados Unidos.

    Tcnica de extraccin del colorSe logra con la ordea de un molusco marino sobre las madejas de hilo de al-godn, que al reaccionar con el sol y el aire, se fija naturalmente ofreciendo un hermoso color. En la extrac-cin se respeta su ciclo de reproduccin para no afec-tar su ecosistema.

    Tcnica de extraccin del colorSe extrae la corteza, se pone a hervir con cal y agua, y se remojan las fi-bras, dejando reposar fuera de la infusin por una hora, despus se vuelve a sumer-gir y queda listo para elabo-rar artesanas de este color.

    Tcnica de extraccin del colorEl insecto se retira cuidado-samente de su hbitat con una brocha, se pone a se-car al sol y se muele en un mortero.

    Tcnica de extraccin del colorSe extrae sumergiendo las hojas en un tanque con agua para su fermentacin, des-pus se deja reposar en otro tanque y se agrega cal y se bate, finalmente se deja escu-rrir a la sombra en mantas de algodn quedando una pas-ta para el teido de fibras.

    Uso del colorante

    Los mayas de Yucatn utilizan este tinte para teir artesanas fa-bricadas con fibra de henequn como bolsas, servilletas, canas-tas, portatortillas, entre otros.

    Recurso natural

    Color obtenido

    En espaol se escribe:Prpura

    En mi lengua se escribe:

    Color obtenido

    En espaol se escribe:Amarillo

    En mi lengua se escribe:

    Color obtenido

    En espaol se escribe:Rojo

    En mi lengua se escribe:

    Color obtenido

    En espaol se escribe:Azul

    En mi lengua se escribe:

    Caracol Prpura Plicopurpura pansa

    Habita en las zonas rocosas del Ocano Pacfico desde Baja California hasta Per.

    Uso del colorante

    Anteriormente este colorante era usado para teir tnicas y ropajes sacerdotales, tambin se puede apreciar en los murales de Bo-nampak en Chiapas. En el estado de Chiapas, las mujeres tsotsiles, siguen tiendo sus enredos de al-godn con este tinte.

    Color obtenido

    En espaol se escribe:

    En mi lengua se escribe:

    Uso del colorante

    Uso del colorante

    En la poca prehispnica era lla-mada nocheztli y se utilizaba en la vestimenta, cdices y esculturas.Actualmente en la regin Zapo-teca del Valle de Oaxaca, este colorante se usa como tinta y para dar color al shampoo y al jabn.

    Uso del colorante

    Los mixtecos de Oaxaca usan este tinte para teir madejas de algodn en la elaboracin de posahuancos o enredos que son utilizados por las mujeres indge-nas de esa regin.

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 16 06/11/13 09:01

  • 17

    Ta xhilenj ta kape Mam de Chiapas

    To kye ta aldey te Ejido la Patria, Cantn Zapopan ixh Cantn Zaragoza te tkwentil ta Tapaxhlan te ta Stad te Chia-pas; kye ta xhjalil teje ta aldeyu, ta aqunl aje nkukybincha atsje ta xhilenj te ta kape tsen jun ta galan aqunl te kye, ate ila kloj te tkape tseentenje, ta arabe, borbon,ixh katurra.

    Makunke kye ta twita kape arabe ixh kye ta borbon nkyiy kyaje metr ta kywalil ixh ta katurr njakyiy tsma te kabe metr ta twalil. KYe ta t-xhaq te ta katurr aests mas ta nek kyi je ta arabe ixh ta borbon. Ta kyxhaq teje ta kape aets ta alchaqkye ta tumel pur ta txaxh ixh n-ets ta nek ta t-xhmakal ixh saq ta tkeybil, aje n-ets jun ta tkokjal ixh ntsakulet; ja n-ets la xhmakal nkyejakyiy ta nek kye kywuts ta txaxh ta tkeybil; tsma te jwe qya n-ets ti tqab. Oj kye ta twuts te ta kape arabe ixh ta borbon ntsaqanaxh aets ta kyaq tkeybil, ixh te ta kape katurr ta qan ta tkeybil.

    KYe ta xhjal nkyexhi xhilul kye ta kywuts, n-el kyi ta kyqab ixh nxhiqlet to tachi lnjaxhilet to oxhe el, nej njasiqet aje njatsaqanaxh, yats ta tkabi njaxhilet kyaqil je taqan, yats te ta txhi xhilenj njaxhilet kyaqil txaxh kyi qan, oj nkyepo ja kuky-amo twuts txotx ixh nkukysiko ta txaxh tun pur ta qan tun tel tij to pulper, yats je ta txaxh nkukysao twuts txotx ats ta seres ju ,axh kukxh nbant kyi je ta katurr, yats je ta tqan ta katurr tiloni nkyiy tanek ta tqa.

    Oj n-el tij at jun ta kloj tumel, nej nxhiqet ta kape to jun ta perol kyi ta a tun tel je ta ban aje nkoj tiba ta a, kyeje ta tsqij ixh ta junju ta qan komo pur ta muts atku noq jun ta tbaq at toj ixh atsje ta ban aje njatsqij junxh kyi ta txaxh, yastji oj n-el ta ban n-el tij to jun ta pulper, nkoj jun ta aqbl, tu tbnt txajet byenech ixhnjatsqijset to tqanqij twutsja ixh njayuket kobchaq kyi jun ta palet, nkwate jwe o qa wuq qij to tqanqij ji, ya oj t-tsqij nxhiqet to kostal malome tel tu janeg te kabe winqi lajoj wuq kil ixh ntsaqmet kape pergamin noq nkuqoyo tojba keqkayimo.

    Kye ta xhjal atku noq nkukytxino to morter tu tel ta kaskabiy tu tkoj okxh ta tbaq ixh nxhiqmet ta kape oro.

    Kye ta xhjal Mam nkukyku jun ta janeg ta pergamin te kyka, nkukyili to jun ta xko kyi chin ta qaq, ixh oj njakyilet byenech nkuky-kyee to jun kyeelbil, te ju nkut-tsqajsa te kyka.

    Kukxhji nkukybincha ta xhilenj te ta kape tsma oj nkxhilu ta kywuts tsma oj ntsakayj ixh teju ta awalju axh tbi txaxh or.

    Lm

    ina 3

    M

    mm

    m!,

    un c

    af

    para

    sabore

    ar

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    17

    Indicaciones para el uso de la lmina: Seguramente has disfrutado de una rica taza de caf, su rico aroma y su sabor inconfundible. Pero, te has preguntado cul es el proceso que sigue para llegar a tu casa? En la siguiente actividad conocers el camino que el caf recorre desde que es un fruto hasta que llega a tu casa. En parejas recorta todas las tarjetas de tu lmina y colcalas en tu tablero donde dice Juanito pregunta. Para decidir quin va iniciar, lanza el dado y quien tenga la puntuacin ms alta ser el que comience. Por turnos lanza el dado; si cae en la casilla del Jarrito de caf, tu compaero debe tomar una de las tarjetas y hacerte la pregunta. En caso de contestar acertada o incorrectamente avanza o retrocede las casillas que se indica. Tambin existen comodines que te ayudarn a no retroceder casillas. Gana el primero que llega a la meta. Saboreemos juntos un jarrito de caf!

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 17 06/11/13 09:02

  • 1818

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    La siembra del caf

    Escrbelo en tu lengua:

    Soy docente y les cuento que hace veinte aos ense a los nios de las comunidades del Ejido La Patria, Cantn Zapopan y Cantn Zaragoza, pertenecientes al municipio de Tapachula del estado de Chiapas. Ah me percat que las personas se dedican a la siembra de distintos tipos de caf, algnos de ellos son el caf rabe, borbn y caturra.

    Observ que las matas de caf rabe y borbn miden cuatro metros de altura y la caturra llega a medir hasta dos metros. Las hojas de la caturra son ms pequeas que el rabe y borbn. Las hojas de estos tipos de caf son verdes y dan flores pequeas de color blanco que desprenden un aroma que se percibe a distancia; de sus flores crecen frutos pequeos de color verde; stos tardan hasta cinco meses en salir. Cuando los frutos del caf rabe y borbn maduran son de color rojo y los de caf caturra son de color amarillo.

    Las personas van a cortar los frutos, los recolectan en un canasto y los llevan en costales para iniciar el proceso que consiste en moler los frutos en el pulpero con abundante agua, ah se fermentan en un tanque de cemento durante una noche. Al da siguiente se lavan los granos de caf y se van despulpando con agua para quitar la miel y la cascarita o pulpa del caf. Cuando se despulpan y se secan se le llaman vano.

    Despus de lavar el caf se convierte en un grano blanco que se pone a secar de cinco a seis das a la luz del Sol, moviendose con rastrillo de madera para que seque parejo. Cuando el grano est a punto de sequedad, se agarran varios granitos para calarlo; si se levanta la cascarita y toma un color gris, quiere decir que se encuentra listo. El caf se vende por quintal o por bulto, que va de $2,800 a $3,000 (un quintal pesa aproximadamente 57.5 kilogramos). El caf de los tres tipos se llama cerezo y cuando no madura, slo se seca en el patio por siete a ocho das para venderse por bulto o quintal. Si el bulto llega a pesar entre 40 y 50 kilogramos, el precio va desde $2,000 a $2,500.

    El caf pergamino puede ser transformado en polvo para beber, su proceso consiste en poner a dorar de 2 a 3 kilogramos de caf sobre un comal de barro con poca brasa para que no se quemen los granos de caf, movin-dolo constantemente durante 30 o 40 minutos hasta agarrar una tonalidad negra. Luego se deja enfriar en una vasija, se trituran en un molino para quedar totalmente refinados, con una tonalidad caf o negra, y al final, se prepara una rica bebida caliente. Cuando el caf rabe borbn o caturra est en pergamino, las personas Mam toman medio quintal y lo guardan para autoconsumo.

    Lm

    ina 3

    M

    mm

    m!, u

    n ca

    f p

    ara

    sabore

    ar

    Conociendo nuestro mundoJuntos hacemos, juntos aprendemos

    Juanito

    No recuerda cules son los tipos de caf que se siembra en Chiapas!Podras ayudarle a recordar?Menciona por lo menos dos tipos.

    Si es correcto avanza 1 casilla.Si es incorrecto retrocede 2 casillas.

    Juanito

    Parece haber olvidado cmo se recolecta el caf. Pide a un com-paero que te ayude a dramatizar este proceso!

    Si es correcto avanza 2 casillas.Si es incorrecto retrocede 2 casillas.

    Juanito

    Si pagu $8,400 de caf y cada quintal cost $2,800, cuntos quintales compre?a) tres quintalesb) cinco quintalesc) diez quintales

    Si es correcto avanza 4 casillas.Si es incorrecto retrocede 2 casillas.

    Juanito

    Tiene que describir una de las plantas de los distintos tipos de caf. Recuerdas algna? Ayda-le a describirla.

    Si es correcto avanza 1 casilla.Si es incorrecto retrocede 1 casilla.

    Juanito Est preocupado por-que no recuerda el proceso que contina despus de la recoleccin de frutos de caf! Tendrs que pe-dir asesora a un compaero para que te ayude a explicar el proceso siguiente. Si tus compaeros consi-deran que estn en lo correcto, am-bos tendrn la misma puntuacin!Si es correcto avanza 3 casillas.Si es incorrecto retrocede 2 casillas.

    JuanitoEntre mi pap y su compadre com-praron en el mercado un quintal de caf cerezo de $2,000 y un quintal de $2,500. Cunto les toc pagar a cada uno, si ambos pusieron la misma cantidad?a) $4,500 b) $2,000 c) $2,250

    Si es correcto avanza 4 casillas.Si es incorrecto retrocede 2 casillas.

    Juanito

    Hace memoria y no recuerda:cunto tiempo tardan en salir los frutos del caf?a) 1 ao b) 5 mesesc) 20 semanas aproximadamente

    Si es correcto avanza 1 casilla,Si es incorrecto retrocede 1 casilla.

    Juanito

    Necesita saber: qu es lo que se hace con el caf que no madura? Cmo se le conoce a este grano?

    Si es correcto avanza 1 casilla.Si es incorrecto retrocede 1casilla.

    ComodnJuanito

    Tiene un chiste para ti que te ayu-dar a no retroceder:

    Qu le dijo la cuchara a una taza?

    Juanito

    Se pregunta: cmo son los frutos de las plantas de caf cuando maduran?, puedes describir las caractersticas de algn tipode caf?

    Si es correcto avanza 3 casillas.Si es incorrecto retrocede 1 casilla.

    Juanito Mi pap me pidi que hiciera la cuenta de dos quinta-les de caf que compr, de los cuales: uno cost $2,800 y el restante $3,000 pesos. Podras ayudarme a saber cunto pag mi pap?a)$4,100. b)$5,800. c)$6,000.Si es correcto avanza 3 casillas.Si es incorrecto retrocede 2 casillas.

    ComodnJuanito

    Te pide repetir este trabalenguas para no retroceder casillas: Si le echa leche al cafpara hacer caf con leche,para hacer leche con caf,qu hace falta que le eche?

    ComodnJuanitoPara no retroceder adivina lo qu es:

    Es verde mi nacimiento, amarilla mi vejez, y cuando llego a la tazasoy ms negro que la pez.

    ComodnJuanito

    Quiere saber el uso que tiene el caf en tu comunidad.

    R=b y c

    R=b

    R=a

    R=c

    (Nos vemos en el caf)

    (El caf)

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 18 06/11/13 09:02

  • 19

    Lm

    ina 3

    M

    mm

    m!,

    un c

    af

    para

    sabore

    ar

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    19

    Lo que sabe Juanito del caf:

    Veracruz y Oaxaca ocupan el segundo

    y tercer lugar en la produccin de caf

    a nivel nacional.

    Lo que Juanitosabe del caf:

    Sabas que en 1846 el caf se introdujo en Chiapas, proveniente de la Repblica de Guatemala?

    Juanito pregunta:

    Lo q

    ue Ju

    an

    ito sa

    be d

    el caf:

    La planta de caf es medicinal,

    y se usa para tratar distintos pa-decimientos com

    o los digestivos, respiratorios

    y nerviosos.

    Los granos de caf tambin son uti-lizados para elaborar artesanas com

    o pulseras aretes y collares, etctera.

    Es el principal productor de caf en Mxico:

    INIC

    IO

    Chiapas

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 19 06/11/13 09:02

  • 2020

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Lm

    ina 3

    M

    mm

    m!, u

    n ca

    f p

    ara

    sabore

    ar

    El uso del caf en mi comunidad

    Escrbelo en tu lengua:

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 20 06/11/13 09:02

  • 21

    Oiyaga tama bipixi, munixipia tama Temoxachi, Chibuabua Pima de Chihuahua

    An tikpanima Mojii Bonoma igai tama moji Bonoma Jimado plajanta tama buamaga tidogi kechi tama Jaaga titiba tama igai an nikado Joimatora Kolixara diboran tama, an nukado laximaxi plajanta n makiani iga bubuma igai buama kechi tama apuo Jaato igai bateya Juko igama uuxi.

    Oichkama tikpana bonoma tama Moji per `ipama piacha aigai txima aipibuxi dama mabuxi mayi, taxa xan ijidro a nantaa dukioga kechi dukioga, igai baiga per duakama an kidago, Juno, babhichora, tiroba, babol.

    An nukakkada ipa kikili kechi li kili, porka a Jijimia palogia Xanto Ijidro porka didibora. An bonoma apima an nikado nonobi, Moji igai Jikchika bhaichoma xuxudaga irabha Jimbhara, an Jijimi in bua toopa per anantua aitekobha apuo in makiani kechi in magia moji igai kolorixa kape an nukado mui tidogi tama igama oichkama baba yumaga per a Jijima Jimpa moji mayora an nukado Jikchia tama banoma per piacha, an aguxima an tikpana aita kiga Jaato aigama, xajara in maicho projema in bagima mukia baiga.

    igai tama an tikpanima bonoma gigir kechi li bonomi Jimpa oichkama uxgama toopa per oichkama mayora Jijimi Jikiga Jimbha Ora, kechi taxa tikchua tama igama oobha dara muka baiga per an tikchua mojii, kiga tikchua `igai plajanta, bonotada per tituba adara, an tikpana igai bonoma gigir laximaxi tama.L

    min

    a 4

    Dnde e

    st m

    i so

    mbre

    ro?

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    21

    Nayarit y Jalisco

    Parte de la indumentaria de los Huicholes es el sombrero de ala ancha elaborado con hojas de palma, se caracterizan por sus adornos de estambre, franelas, plumas, capullos de madroo y hollejos de ciruela roja.

    Tabasco

    La indumentaria de los Chontales de Tabasco consiste en un calzn y camisa blanca de manta, sombrero de palma o guano y huaraches.

    Chiapas

    En las fiestas portan su ropa tradicional que consta de ca-pas y chalecos de lana negra o blanca, sandalias y sombre-ro de palo decorado con listones de distintos colores.

    Veracruz

    La vestimenta de los hom-bres Totonacos de Papantla en Veracruz consiste en un calzn y una camisa blanca con un pauelo que va en el cuello y sombrero hecho de palma, con una cintilla negra alrededor de la copa.

    Veracruz

    Los hombres Nahuas complementan su vestimenta blanca con un sombrero de palma con ala ancha y copa aguda, que se caracteriza por tener dos capas, la interior ms gruesa que la exterior, y dibujos con rombos a los lados.

    Durango

    La vestimenta tradicional de los hombres Tepehuanos del Sur, se caracteriza por traer un sombrero hecho de soyate tejido en forma circular, una camisa y un calzn de manta con decoraciones en los pliegues con hilos de varios colores.

    Chihuahua y Sonora

    Anteriormente la vestimenta de los Pimas consista en un calzn de manta y camisa de colores con un sombrero hecho de palma. Hoy en da usan pantaln de mezclilla con camisa a cuadros, huaraches o mocasines y sombreros elaborados de palma y palmilla.

    Qu utilizan en mi comunidad para elaborar el sombrero?

    Escrbelo en tu lengua

    Hidalgo

    Como parte de su indumen-taria tradicional, los hombres Otomes portan sombreros hechos con palma, camisa y pantaln de manta, con un ayate cruzado por la espalda. Actualmente esta vestimenta es usada para los festejos de la comunidad.

    Indicaciones para el uso de la lmina: Sabas que existe una gran variedad de sombreros en el pas? Algnos son grandes, pequeos, de muchos colores y materiales. Veamos qu tanto los conoces Observa los sombreros que se encuentran en la parte inferior, mira los trajes con mucho cuidado e intenta identificar a cul cultura pertenecen. Recorta los sombreros que se encuentran del lado derecho y ayuda a que estas personas encuentren su sombrero extraviado. Recrtalos y pgalos donde corresponde. Despus dibuja el sombrero que utilizan en tu comunidad en el recuadro vaco y contesta la informacin que se pide. Reconoces el tuyo?

    Dibuja el sombrerotradicional de tu comunidad

    Huich

    oles

    Chon

    tales

    Tsot

    siles

    Toto

    naco

    s de

    Papa

    ntla

    Nah

    uas

    Tepe

    huan

    es

    Pimas

    Oto

    me

    s (H

    hu

    s)de

    l Val

    le de

    l Mez

    quita

    l

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 21 06/11/13 09:02

  • 22

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Artesanas. Elaboracin de sombrero de palmilla y pintados de color rojo

    Escrbelo en tu lengua:

    Por generaciones en las comunidades de Yepachi, en el estado de Chihuahua, y en Maycoba, Sonora, mujeres, hombres y jvenes han sido los encargados de ensear a los nios la elaboracin de sombreros de palmilla.

    Cada ao, durante el mes de mayo, las personas de esas regiones salen a recolectar palmilla en el cerro. Regularmente recortan diez mazos de palmilla con un banome cuchillo. Este proceso dura tres das y se debe realizar cuando la Luna est llena. Si no se hace en esta fase lunar, no se puede hilar la palmilla con rapidez.

    Para la elaboracin del sombrero, hilan la palmilla por tiras lo ms largas posibles para que se tenga un mejor aprovechamiento; despus la ponen a remojar en agua aproximadamente cinco minutos con el propsito de que se pueda manejar mejor; despus se escurre y tejen tira sobre tira, dando forma al sombrero.

    El sombrero de palmilla puede quedar al natural o se pude teir utilizando una piedra del ro llamada almagre, la cual remojan durante una semana para que suelte un polvo rojizo, despus es puesta a reposar por un da a la sombra para que conserve su color, posteriormente la muelen y es hervida con nopal o zahualique. En esta mezcla, el sombrero de palmilla es sumergido durante aproximadamente quince minutos, para que pegue bien la pintura roja.

    Esta artesana es de uso cotidiano en la Sierra Oobha de Chihuahua y tiene un gran significado en ceremonias, como la que se ofrece el quince de mayo a San Isidro, santo de los cultivos agrcolas. Durante el festejo todos los hombres portan el sombrero y realizan una caravana hasta donde se encuentra el Santo para santiguar la palmilla y as tenga una mejor elaboracin. Despus van al cerro Yumaga sagrado para el pueblo Pima para pedir por las buenas cosechas, porque se dice que en este cerro la palmilla tiene buena comunicacin con la lluvia.

    Lm

    ina 4

    Dnde e

    st m

    i som

    bre

    ro?

    Conociendo nuestro mundoJuntos hacemos, juntos aprendemos

    22

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    Dnde est mi sombrero? En mi lengua se escribe

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 22 06/11/13 09:02

  • 23

    ST unjel ja chakal chenek Tojol-abal de Chiapas

    Ja k'umanum Tojol-abal jumasa' jitsan kulan sak'anil b'a slado'il prontera'il yestado'il Chiyapas, slumk'inalil mi' jel che'ejuk-sok mi jel k'ixinuk , slumalilek wa xtsunxi yintil chakal chenek'.

    Ja wa xts'unxi yaljil chenek'i mi' niwanuk ja slumalil kechan jun snalan almul, wa xjutxi'i sok te'ele' manwerna wakax, yani' lekxa'ay ja slumalil yaljil chenek'i, wa xyi'a' yulb'ajel, oj malaxuk stakelil waxake' k'ak'u b'a oj ts'unxuk ja cheneki'.

    Ja sk'ak'ujil tsunjel yintil chakal chenek' spetsanil ja matik wanxaxb'obyujili' wa x-ayiwajel ja a'teli jastal ixuke', winike' sok yal untik.

    Wa xts'unxi jachuk ja cheneki'. b'ajtan oj tsaxuklek ja inati, schab'il oj lexuk jun ch'in yal moral b'a iyuk ja inat cheneki' yoxil oj makunuk awute' b'a oj ts'unxuk ja sat chenek'i.

    Sk'ak'ujil b'a wa xyi'a' yak'inil chenek'. B'a jun tajb'e' k'ak'u wa xyi'aj yak'inil ja chenek'i sok petsanil matik wanxa sb'oyujil ja a'teli', oj jub'xuk sok ch'in antak'in yib'anal lomk'ul b'a tey yoj yaljil chenek'i' ja yuk wa xmakuni' lek ja yal ch'in antak'in b'a yiljil chenek'.

    Ja yani' ayxa yal spalanali' ma' yawal patchenek'i oj b'ob' tulxuk b'a oj makunuk sk'ulajel chab' oxuk pats' ma' jastal pitawul wa sna'awe' spak'jel ixuke'jumasa.

    Sk'ak'ujil wa xmakxi'i ja chenek'i, spetsanil b'a oj na'its wa x-ayi' wajel jotso cheneki' sok wa xmontonaxi b'ajtan, tixa oj makxuk jun mak'e tolante' b'a sat ts'u'um sok wa xtsomxi' sat' chenek'i' b'a oj makunuk schonjel ma' b'a yab'jel.

    Schonjel sat chenek'. ja nanaltatal jumasa b'a sk'ak'ujil domingo wa xwa' schon ja schakal schenek'i b'a merkado, wa xchonxi' jastaltik iti': Jun koxtal, snalan koxtal ma' sok kwartiya yi'oj yalal jastal tik iti': b'udel un koxtal ya yalali yi'one' jo'e' winike' yalal, snalan koxtal yi'one' lajun oxwinike'yalal jun kwartiya yi'one' chane' ts'ima sb'isjel sok snalan kuwartiya yi'one' chab'e' tsima.

    Ja matik wa xchono ja sat schenek'i wa xmakuniyujil ja tsakoli' smanel jastikjunuk yo na'its ma' k'u'al sok xanab'al, sok a'analtik b'a chamel ma' b'a jastik jel st'ilanal.

    Lm

    ina 5

    Sem

    bre

    mos

    frijol ro

    jo!

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    23

    Indicaciones para el uso de la lmina: Existen alrededor de setenta variedades de frijol en Mxico. Sabes cmo se siembra el frijol rojo? En equipos comenta la lectura La siembra del frijol rojo y definan los siguientes procesos: eleccin de terreno, limpia de terreno, barbechar la tierra, elaborar una zanja o canal, siembra del frijol rojo, limpia del frijolar, crecimiento de la planta de frijol rojo, cosecha de frijol rojo y venta de frijol rojo. Identifica la secuencia y pon el nmero que le corresponde y el nombre de su proceso en lengua indgena y en espaol, as como lo muestra el ejemplo. Arma una maqueta ordenando el proceso de la siembra del frijol rojo, haz uso de las tarjetas y los personajes, recrtalos y colcalos en el lugar que consideres que pertenecen. Recuerda que mientras ms siembres, ms cosechars.

    La siembra del frijol rojo

    Escrbelo en tu lengua:

    Pestaa para doblar Pestaa para doblar Pestaa para doblar

    Pestaa para doblar Pestaa para doblar Pestaa para doblar

    Pestaa para doblar Pestaa para doblar Pestaa para doblar Pestaa para doblar

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 23 06/11/13 09:02

  • 24

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    La siembra del frijol rojo

    Escrbelo en tu lengua:

    Los Tojol-abales se encuentran ubicados en la regin fronteriza del estado de Chiapas, donde el clima es templado-hmedo, lo cual permite la siembra de frijol rojo.

    La siembra del frijol se realiza en terrenos pequeos de media hectrea, se usa la yunta para limpiar el predio y barbechar la tierra (revolver). Una vez que el terreno est listo, se hace un canal (zanja) para regar la milpa y se espera por ocho das para que disminuya la humedad de la tierra y as poder realizar la siembra.

    En esta regin indgena la siembra se realiza en forma colectiva, en ella participan mujeres, hombres y nios.

    Siembra del frijol. Se selecciona cuidadosamente la semilla, los que siembran llevan un morralito con semillas de frijol rojo y una coa puntiaguda. Para sembrar hacen agujeritos y depositan cuatro semillas por cada cuarenta centmetros aproximadamente. Esto se hace para tener suficiente espacio para su limpia.

    Tiempo de limpia del frijolar. A los veinte das, se limpia el frijolar en forma colectiva y quitan todo tipo de hierbas que se desarrollaron junto a la planta, para esto utilizan una coa ancha.

    Cuando la planta de frijol va creciendo, se ven las vainas tiernas ejotes que pueden servir para preparar los tamales de pitul que elaboran las mujeres de la regin.

    En tiempo de cosecha, de manera colectiva, se arrancan las matas secas y las amontonan en un lugar, despus con un pedazo de madera se colocan sobre cuero seco u otra proteccin y se golpean para deshojarlas, recolectando las semillas para su venta o consumo.

    Venta de granos de frijol. En esta regin, las seoras y los padres de familia acostumbran vender frijol rojo en el mercado los das domingos, la gente utiliza unidades de medida comunitarios como un bulto, medio bulto, una cuartilla y media cuartilla. Sus equivalentes son: un bulto, 100 kilogramos; medio bulto, 50 kilogramos; una cuartilla, 4 kilogramos y media cuartilla, 2 litros y medio.

    La venta de frijol sirve para cubrir las necesidades de las familias, sus ganancias son destinadas para la compra de alimentos bsicos, vestido, calzado, medicinas, entre otros.

    Lm

    ina 5

    Sem

    bre

    mos frijo

    l rojo

    !

    Conociendo nuestro mundoJuntos hacemos, juntos aprendemos

    24

    La siembra del frijol rojo

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 24 06/11/13 09:02

  • 25

    Lm

    ina 5

    Sem

    bre

    mos

    frijol ro

    jo!

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    25

    Proceso que se realiza en forma colectiva, participan mujeres, hombres y nios.

    En mi lengua se escribe:

    Este proceso se realiza con la yunta, quita los residuos de la tierra que puedan afectar la siembra.

    En mi lengua se escribe:

    Se observan vainas de frijol; stas pueden ser cortadas para preparar un tamal de pitaul y otros alimentos.

    En mi lengua se escribe:

    Se hace despus de veinte das, con el fin de quitar las hierbas que crecen alrededor de la planta de frijol rojo.

    En mi lengua se escribe:

    Excavacin que se hace en la tierra que permite regar la milpa.

    En mi lengua se escribe:

    Con este proceso se prepara el terreno, consiste en revolver la tierra con la yunta.

    En mi lengua se escribe:

    Se realiza en forma colectiva, en este proceso se re-colecta el frijol rojo.

    En mi lengua se escribe:

    Intercambio de frijol rojo y otros productos en el mer-cado.

    En mi lengua se escribe:

    Terreno para la siembra del frijol rojo.

    En mi lengua se escribe:

    1

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 25 06/11/13 09:02

  • 26

    Lm

    ina 5

    Sem

    bre

    mos frijo

    l rojo

    !

    26

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 26 06/11/13 09:02

  • 27

    U nookokot x- chupoob Maya de Quintana Roo

    Tu kajtalil Chanca Veracruz, u joolpopil Felipe Carrillo Puertoe yaan xan u kuchil tuux ku oksaj oltaal yuum kuj le jeela santsima trinidad. Le kaajsaja ku ka beetaal ichil kaapel jaab tsojke yax chaana. Tane chaana ku oksaa jaanal teSantisima trinidada, ku beetaal u pay waakaxi, ku okostaa xan maaya paax man aakab te yax kin ku kajle chaana.

    Le kiiwaj ku kuubula letie chirmoleo le jeela ku beetaal tumen makoob, x-chupoob, beey xan tumen x-okot chupoob, le jeelooba u takmoob u sak nookob jejelas u chuuyil, beey xan ku tsakoob u pokoob jiilun jil u xoot u boonil kaxi.

    Le kiwajo ku jaalantaal ti laak yoosal u beytal u bisaa tu kuchil oksaj olaal tumen x-okot chupoob, makoob, x-chupoob yetel u paaxile maaya paaxo beey xan u yet binoob juntul nojoch mak ku bin u payalchi u machmaj jumpel katal ch, ku tsookle ku tooxle jaanal ti tu lakal le makoob ku natsloob matano.

    Ti u tubu le kino ku yuchu u pay waakax. Ti u chunu le pay waakaxa ku kaaxa le waakax chumuk le wolis kaxcheo. ku yooko tun le okot x-chupoob yetel u maaya paaxi u bapachtoob le waakax kaxaana. Ku beetkoob beya yoosal bin le chen paktaak u chuuyil u nookoob yetel u xootboonil kaax yaan tu pooloobo ka u beetoob u tsikta le waakaxa. Ku tsaba xan baxal kak ichil le woolis kax chea ti taa bil chen pel u joole okot x-chuupooba.

    Le huipil ku tajke okot x-chupooba leetioob chuyik . laj jejelas u chuuyi ku beetkoob jeebix e looloob ku chuykoobo u kat u yaale u lool le kaxoob yaan waya jeelo u chuuyi u xuule huipilo letie aakoob ku baklantkubaoob te cheoobo. Beey xan ku chuykoob u winkilil le kaanoob jeex le: tsaab kan, kan jooli ni kan yetel le coralilloo. Jach kiichkelem u chuykoob yetel jejelas u booniloob jeex bix ku tuklikoobe.

    Ku kaabeta tiu chuuyu le huipila jun sap canev, bey xan jejelas u booniloob kuch jeex yaax, chak, choj, kan, yetel boox, ku kaabeta xan jumpel wolis ch (aro) yetel jumpel puts.

    Le x-chuupooba ti ka beychajak u kajsikoob u chuuyoobe ku yax takkoob le canev te tu xuul le sak nook chen chuy kabil yetel puts sak u kuuchi, tsokole nuktak u hilbani ken u tse yoosal u beyta u jil paatik chen tsookok u xok chuytik jach uts le muuloobo yetel u winkila le kanoob jeex le tsabo, le kan joli ni kaano yetel le coralilloo.u boonile kuuchoob ku tsakoob tu chuuyoobo leetioob tuklil bix ken u jach kiichkelem kuuns koob.jeelo tu laka le baaloob ku kaabeet ta tiooba laj manbi u beetkoob.

    Le x-chupoob ku jach kankoob u utsi chuyoob tu lakal u xeexeta u winkilal le kaano ku yaalaale ku chujkoob bin, chen baaxe leetioob tuklik bix ken u kiichpan chuytiloob le nookoba. Beey xana ku chuykoob u booniloob u tiitsiloob le kaano. Jeex le lakino chak, le chikino boox, xamane sak, noojole kan. le choojo u puksiikal kaan le yaaxo u puksiikal le luumo.

    Ku yaalaa xane le x-chuupoob u yoojloob u xokchuytoob u winkilal le kaano, kabeet u jitkoob jumpel chan xot kuuch jejelas u boonil ti tsabil ichil u maben chen kimik, tumen yaan u kabejtal ti u jatske kaan kun taa jaantik u pixano. Waa ma u beetaal beya yaan u jaantaal u pixan tumen le kaana.

    Lm

    ina 6

    Bord

    ados

    con h

    isto

    ria

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    27

    Indicaciones para el uso de la lmina:La cosmovisin de los pueblos indgenas representa la gran riqueza cultural que existe en nuestro pas, entre ellas estn vistosas y hermosas vestimentas de los diferentes estados de la Repblica. Te invitamos a conocerlas e intentar reproducirlas. Observa cuidadosamente los trajes tradicionales, ves qu hermosos son? De cada uno hay un bordado a escala; Represntalos en las cuadrculas y por ltimo, dibuja o coloca una foto del traje o vestimenta tradicional de tu cultura y realiza el mismo proceso.

    0 1 2 3-3 -2 -1

    -1

    -2

    -3

    1

    2

    3

    0 1 2 3-3 -2 -1

    -1

    -2

    -3

    1

    2

    3

    0 1 2 3-3 -2 -1

    -1

    -2

    -3

    1

    2

    3

    0 1 2 3-3 -2 -1

    -1

    -2

    -3

    1

    2

    3

    Huipil CeremonialTsotsil de Chiapas

    Huipil Mazateco de Oaxaca

    Huipi

    l Nah

    ua de

    Gue

    rrero

    Huipi

    l de l

    as Va

    quera

    sMa

    yas d

    e Quin

    tana R

    oo

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 27 06/11/13 09:02

  • 28

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    El vestuario de las vaqueras

    Escrbelo en tu lengua:

    En la comunidad de Chanca Veracruz, Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se cuenta con un centro ceremonial en el que se celebra a la Santsima Trinidad cada dos aos. Durante la celebracin se hacen ofrendas de comida, corridas de toros y, en la noche de vaquera, se toca la msica maaya paax.

    La comida que se ofrenda se llama chirmole y la realizan los hombres y las mujeres en compaa de las vaqueras vestidas con un huipil blanco bordado y un sombrero adornado con cintas de colores vistosos cadas en la espalda hasta la cintura.

    La comida se sirve en tazas para ser llevadas a la iglesia por las vaqueras, mujeres y hombres, acompaados con la msica maaya paax y por un sacerdote maya que reza llevando en la mano una cruz de madera como smbolo de la fe catlica; despus se reparte a todos los presentes el toox, es decir, se regala la comida.

    Por la tarde se realizan las corridas de toros, al inicio se amarra al toro en medio del ruedo y las vaqueras dan una vuelta completa dentro del ruedo acompaadas con la msica maaya paax, esto con el propsito de que el toro vea los colores de las cintas de las vaqueras y del huipil y as se ponga bravo. Tambin se colocan dentro del ruedo juegos artificiales, en especial una llamada hilada que se prende justo al momento en que salen las vaqueras del ruedo.

    El huipil que portan las vaqueras es bordado a mano por las mujeres. Los bordados son de figuras diferentes como flores, que simbolizan las flores del campo, y en las orillas del huipil se representan las enredaderas de los rboles. Tambin se bordan figuras y colores que traen serpientes como la cascabel, la cuatro narices y la coralillo, en matices especiales hechos con hilos de estambre.

    Para realizar los bordados de los huipiles, las mujeres utilizan un metro de tela de canev, bolas de hilos de estambre en diversos colores: verde, rojo, azul, amarillo y negro, todos en diferentes tonos. Tambin usan un aro y una aguja.

    Para su elaboracin, las abuelas o las mujeres que tienen el don de realizar el xookbi chuuy hilo contado pegan la canev en la tela cosiendo con aguja e hilo, dando puntadas grandes para que se pueda deshilar cuando la costura haya concluido. De este modo se van bordando figuras de pirmides, que representan las ruinas, y de serpientes. Los colores que utilizan para elaborarlas son matizados y van de acuerdo a la creatividad e imaginacin de la bordadora. Todo el material que usan para la elaboracin de estos vestuarios son adquiridos en tiendas, es decir, son hechos de fbrica.

    Las mujeres aprenden a bordar las figuras de las serpientes porque las pescan y as logran matizar las figuras, dndoles el color a su gusto. Los colores para matizar tambin los relacionan con los cuatro puntos cardinales que son: rojo (Oriente lakn), negro (Poniente chikn), blanco (Norte xaman) y amarillo (Sur noojol). El azul se relaciona con el corazn del cielo y el verde es la tierra.

    Se dice que la mujer que elabora los huipiles con las figuras de las serpientes, antes de morir debe preparar un pequeo ltigo con hilos de colores para que le sea colocado dentro de su atad, ya que le servir para defenderse de la serpiente que ir a comerse su espritu por haber bordado sus figuras. Si esto no se hace, la serpiente devorar su alma.

    Lm

    ina 6

    Bord

    ados co

    n h

    istoria

    Conociendo nuestro mundoJuntos hacemos, juntos aprendemos

    28

    Huipil ceremonial Tsotsil de Chiapas

    En Chiapas, las mujeres Tsotsiles utilizan en sus ceremonias el huipil de magdalenas, que refleja en sus bordados la visin del mundo de la comunidad.

    Huipil Mazateco de Oaxaca

    Las mujeres Mazatecas de Huautla Jimnez, utilizan el huipil de manta blanca, ste se ca-racteriza por tener bordados de aves y flores en punto al pasado que representan la flora y la fauna de su regin.

    Huipil Nahua de Guerrero

    Las mujeres Nahuas de G

    uerrero utilizan un huipil hecho de satn con bordados en los hombros, su enredo 1 es ancho con franjas azul marino y azul claro, en l se plasman animales y flores de distintos colores.

    1 El enredo o posahuanco se enrrolla alrededor de la cadera, y se sujeta con una faja o ceidor.

    Qu dice el traje o vestimentatradicional en mi cultura?

    Escrbelo en tu lengua

    Fotografa del traje y/o vestimenta tradicional de mi

    comunidad

    Reproduce algna figuracaracterstica de tu vestimenta.

    0 1 2 3-3 -2 -1

    -1

    -2

    -3

    1

    2

    3

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 28 06/11/13 09:02

  • C M Y CM MY CY CMY K

    2do ciclo AL

    UMNO portadilla_ge

    nri

    ca.p

    df

    1

    05/

    11/1

    3

    17:3

    7

    Luz y sombra los conocimientos de mi cultura

    PRIMARIA CICLO II (3 y 4)

    Educacin primaria indgena y de la poblacin migrante

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 29 06/11/13 09:02

  • 2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 30 06/11/13 09:02

  • 31

    igai ikkagima tama xudagi Pima de Chihuahua

    Ichi igai Oichkama igai igama tama xudagi ichi ikonkauchima tama per jatagima tata igama jimado bayakama ichi igai toakama in daja.

    Aigixima jimado piaxa dioxa per oobha aituo agima axilchoda ii jijimia igai dukioga bhaichama, igai oabha inmaicho bodyi per in bua ichi jimado bal, tama xudagi tama ichi tidogi amiga xiampar xudogi, porka ikonkaichima aituo tama jimado niyi porka oobha.

    Apuo boyi kompanera tama ki gigir niyi jiumali kechi paxkoola tama ii igai xudagi bhaichoma igai oobha ichi kechi kupali kuikxa igai xudali paraaniiya apima jimiga, ii a aniiya inmaicho moora igai obna jimado ichi kechi inbua ichi koxaba kechi bayakama aigixima paka baika taxa, igai ii buanima igai ikoma kechi ii tama ichi okaxi piaka makoba taxa piaxa diox mad ichi aigtxima dukio-ga bhaichoma igai bitaga igai obna toma igai piaxa agimo jataaga, ichi aigixima ikonkaichima an kukdaba mui agama ichi obha piacha aigoma ika nooka muki ii ichi piacha agima tama oobha oichkama kechi jimado baiga aigixima mui opayi jimado dukioga.

    Paxkool: natia kiga igama oichkama, natima bhixi igai baiyakama kechi nati, igai ikomkaichima uxgama oichkama, apuo paxkool tama kikili kechi ooka kechi lali obha igama an nukakkada ipora bayakama.

    Lm

    ina 1

    Q

    u d

    ice m

    i so

    mbra

    /re

    flejo

    ?

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    31

    Indicaciones para el uso de la lmina:Algna vez has visto tu sombra o reflejo en el agua? Qu significado tiene para ti? Te invitamos a que salgas a tu comunidad y busques diferentes lugares donde haya agua y puedas observar sombra o reflejo. Registra tus observaciones y comenta con tus compaeros sobre la diferencia que encontraron y los distintos lugares que escogieron. Descubre tu sombra!

    Descripcin de la laguna donde viste tu sombra o reflejo.

    Cmo viste tu sombra o reflejo en el agua de la laguna?

    Qu significa para ti ver tu sombra o reflejo de esta manera?

    Descripcin del ro donde viste tu sombra o reflejo.

    Cmo viste tu sombra o reflejo en el agua de ro?

    Qu significa para ti ver tu sombra o reflejo de esta manera?

    Descripcin del recipiente donde viste tu sombra o reflejo.

    Cmo viste tu sombra o reflejo en el agua del recipiente?

    Qu significa para ti ver tu sombra o reflejo de esta manera?

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 31 06/11/13 09:02

  • 32

    Descripcin del manantial donde viste tu sombra o reflejo.

    Cmo viste tu sombra o reflejo en el agua del manantial?

    Qu significa para ti ver tu sombra o reflejo de esta manera?

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Lm

    ina 1

    Q

    u d

    ice m

    i som

    bra

    /re

    flejo

    ?

    Juntos hacemos, juntos aprendemos

    La sombra en el agua

    Escrbelo en tu lengua:

    Ver la sombra o espritu en el agua ha sido una prctica tradicional de los indgenas Pimas como una forma de ver si la vida de una persona ser duradera o corta. Para ello, la persona que quiere saber qu tanto se prolongar su vida, realiza lo siguiente: si la persona no camina debido a algna enfermedad u otra razn, se le lleva agua del manantial en un recipiente para que pueda ver su sombra en el agua; si est sana y puede caminar, entonces se le acompaa al ro ms cercano. Todos van cantando el Yumare y danzando la Pascola.* Cuando llegan al ro, se bendice el agua con incienso, la persona se hinca y se agacha hacia el agua para que pueda ver la sombra; puede que vea su cabeza calva o slo su rostro.

    En caso de que la persona se vea calva, se lleva un poco de agua en una bandeja de barro, cerca de donde se va dormir; se coloca ah para que se le limpie la sangre y se purifique de sus pecados. Si es hombre pide que se haga el ritual por tres das seguidos, se hacen mucha comida, cantan y bailan la Pascola. Si es mujer, la fiesta se prolonga por cuatro das. Si anuncia que siga la fiesta, significa que pronto morir, sea mujer u hombre.

    Por el contrario, si la persona ve su rostro normal o slo la luz del da, significa que su vida va durar muchos aos y va disfrutar muchas fiestas, entonces no contina con el ritual en los siguientes das.

    Algnas ocasiones esta tradicin ha resultado cierta entre la poblacin Pima y es una creencia muy importante para los indgenas Oichkama gente que pertenece al grupo tnico Pima.

    * Pascola: danza que practican algnas culturas indgenas del Norte del pas. Se realiza en todos los rituales y es convocada por el gobernador(a) indgena, pueden danzar hombres, mujeres y nios que vistan su traje tradicional.

    Conociendo nuestro mundo

    32

    Descripcin de otro lugar donde puedes ver tu sombra o reflejo.

    Cmo viste tu sombra o reflejo en el agua?

    Qu significa para ti ver tu sombra o reflejo de esta manera?

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 32 06/11/13 09:02

  • 33

    U yoochel aluxoob Maya de Yucatn

    Yaab ti u kaajiloob u mektankaajil Tzucacab, Yucatne, ku tsikbaltaal ku yilaal le aluxoobo, letiobe mejen winikoob, beyoob bin mejen paalal ku man u baxaloob tu jal le bejoob ken ilaakoobo, u kaanalil u yoocheloobe ku pisik bey kaa nab wa ox nabe, bey u yaalik le maxoob ilmajiloobo; chen ku yeesikubaob junsutuk ku tsookole ku saataloob tu kaaten, talam u beytal u chaantaaloob yaab sutuk.

    Le aluxoobo pataanoob bin yetel kat, tsaab u kuxtaloob tumeen k uchben k chiibal maayaob tiaal u kanantikoob kooloob, bey tuno, u meyajoobe leti u jaasikoob u yol yetel u yalkabpachtikoob le baalcheob ku yokoloob u kaskunsoob le naloobo wa le ulak paakaloobo. Yaan u tuukulile, ti le kuchiloob tuux ku yilaal u yoochel le aluxoob tiaal chinil kiin wa ken akabchajako, kaach uchile beetaab kooloobi; bejlaa tune ku yeesikubaob tumeen tuubsaanoob, u kat u yoochoob; utiaal u jetseloobe k'aanaan u talkunsaal sakab chujukkiinsaan yetel u kaab kaab, tiob.

    Le sakabo junpel ukul ku beetaal yetel chakbil ixiim ma tsaan taan ichili, le ken tajak tune ku juuchul yetel ku wolaal tiaal bisbil tak tuux kun kubbilo wa le tuux suuk u yilaal u yoochel le aluxoobo. Ken kuchuk mak teel kuchilo ku puukul kabil ti joopel luuch, ku tsookole ku chujukkiinsaal yetel kaab; tiaal le kuubo jeel u beytal u yetskunsaal le luuchoob chen luumo wa ku chuykinsaaloob ti chuyuboob; u nachil u yetskunsaal le yax kanpelo kex tak junxakab ichil junpel yetel ulak, kan tiits kun beetbiltu yeteloob; le u tsooko chumuk kun tsaabil. Le yax kanpelo ku yetstik u kantiitsil yokolkaab, le ku bin chumuko u puksiikal yoklkaab. Le ken tsookok le kuubo ku paatal u mans akabi, tulak kiine ku bin liksbil.

    Jeel tuuxak ka ilak u chikpajal u yoochel aluxoobe unaj u kuubul tiob u kiliich yooch sakaboob tumeen wa mae yaan u kajal u beetikoob koolaloob jeel bix le u chiinchinikoob mak yetel mejen chichil tuunicho, tosluum wa u peksikoob u sojolil le kax tu taal u chinil kiin wa ken akabchajako. Tulakal u kajnaliloob le mejen kaajoobo u yojeloob minaan ulak bix jeel u jetskunsaal le aluxoobo, chen yetel le u tsaabal u yukulil le kiliich sakab tiobo, yetel xan u chan payalchiil. Le maxoob u yojeloob u beetoob le ukula unaj u kubikoob yetel u jaajil u puksiikaloob tumeen wa mae maatan u kaamal xan tiob, baale, maxoob ma u yojeloob u kuboobe jeel u beytal u katikoob antaj ti juntul Ajmeene, letie u yojel u taanil tiaal u jetskunsikoob.

    Ku yaalaale, u yoochel le aluxoobo ku chikpajal tuux yaan sakkab potaan, teelo ti bin kajakbaloobi. Le ken taak u tubul kiin wa ken akabchajak tune ku kuxtaloob, baale, wa tsentaanoob yetel u yooch sakaboobe ma tu jokoloob u beetoob u yol winik.

    Lm

    ina 2

    Pro

    tegie

    ndo n

    uest

    ra m

    ilpa

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    33

    Indicaciones para el uso de la lmina:Observa el esquema e identifica cada uno de elementos que se piden, indaga y escribe en los recuadros sombreados las ceremonias, fiestas, ofrendas, seres mticos, objetos, entre otras cosas, que las personas practican en tu comunidad para cuidar la milpa, pedir permiso a la Madre Tierra para realizar la siembra y agradecer a los dioses por las buenas cosechas; despus en los recuadros de arriba realiza un dibujo que representa cada uno de ellos. Si existen ms elementos para proteger la milpa, llena el esquema del reverso. Protejamos nuestra milpa!

    Dan

    zas.

    Sere

    s m

    tico

    s qu

    e pr

    oteg

    en la

    milp

    a.

    Cui

    dado

    s y

    obje

    tos

    que

    prot

    egen

    la m

    ilpa.

    Cer

    emon

    ias,

    ofre

    ndas

    y fi

    esta

    s pa

    trona

    les.

    Milp

    a, s

    iem

    bra

    y co

    sech

    a

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 33 06/11/13 09:02

  • 34

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    La sombra de los Aluxes

    Escrbelo en tu lengua:

    En varios poblados del municipio de Tzucacab, Yucatn, se habla mucho de los aluxes. Estos son hombrecillos mticos que son como nios pequeos que andan jugueteando en las veredas de los caminos, son sombras que miden unos cuarenta centmetros de altura, as lo relatan las personas que los han visto. Estos aparecen un momento y luego desaparecen, es difcil poderlos ver por mucho tiempo.

    Los aluxes fueron hechos de barro, nuestros ancestros mayas les dieron vida con la encomienda de que cuidaran la milpa, espantando y ahuyentando a todo animal que entrara a destruir las mazorcas u otros cultivos. Es probable que en los lugares donde aparecen los aluxes, por el atardecer o durante la noche, fueron milpas muchos aos atrs; se dice que salen porque han sido abandonados, olvidados y necesitan alimento, por eso es indispensable ofrecerles el sagrado sakab con miel para calmarlos.

    El sakab es una bebida sagrada de nuestros ancestros que se elabora con maz sancochado sin cal que se cuece, se muele y se embrolla,* esto facilita su traslado hasta el lugar donde es ofrecido a las sombras de los aluxes. Al llegar al lugar, se diluye o amasa con la mano en cinco jcaras y luego se endulza con miel. Cuando se hace la entrega, las jcaras se colocan en la tierra o se ponen en aros colgantes de bejuco a una distancia de un metro entre una y otra formando un cuadro, esto se hace con las cuatro primeras y la quinta se coloca en el centro; las primeras simbolizan los cuatro puntos cardinales y la del centro, el corazn del mundo. Una vez hecho el ofrecimiento, se dejan all las jcaras durante toda la noche y al da siguiente se retiran.

    Cuando uno de los habitantes ve las sombras de los aluxes en algn lugar, le debe convidar el sakab; de no ser as, ellos aparecern en distintos lugares haciendo travesuras y asustando a la gente: tiran piedras pequeas, tierra suelta o hacen ruido en los matorrales por la tarde, pero sobre todo por las noches. Todos los lugareos saben que la nica manera de tranquilizarlos y estar en paz con los aluxes es ofrecindoles la bebida sagrada acompaada de un breve ritual. Las personas que saben preparar esta bebida, la deben ofrecer con mucha entrega, corazn y alma, de lo contrario no les ser bien recibido. En caso de que no lo sepan ofrecer, pueden acudir con un ajmeen o sacerdote maya, l sabe y har la ceremonia para apaciguarlos.

    Tambin se dice que las sombras de los aluxes aparecen en las cuevas, ah viven y que cobran vida por las tardes o noches, pero si son alimentados con su bebida preferida, el sakab, no salen a asustar a la gente.

    *Enredar.

    Conociendo nuestro mundo Lmin

    a 2

    Pro

    tegie

    ndo n

    uestra

    milp

    a

    Juntos hacemos, juntos aprendemos

    34

    Otras formas de proteger la milpa

    Escrbelo en tu lengua:

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 34 06/11/13 09:02

  • 35

    Lm

    ina 3

    El

    rbol sa

    gra

    do

    Abasota jekka Mayo de Sonora

    Amani joarampo batwe mayoapo, imi sonoora buiarapo ju abaso yoriwa, a betuku jekkapo kochoko ka suwatunake o jita tuwata tayanake, o jitteberitunake, ju abaso batwe mayoapo, yootunake bata yun waatia, jume yoremem a ilitchiako a suayanake, nabolim ka buanake bechibo; aapo wos mamni ama mamni battapo jikaw bicha yootunake, juowwo sebbe jekkata jipure, jume sawwam sulata bennasi machi, buawi solaysi bittuk; siali beloxkosi tachichiti annake, jekata wanteko jume sawwam atalam tawanake.

    Ju abaso ket jittua, buetuk japerom wantiriam bechibo tuuri, entok baixlamta bechibo ketchi, jume batoram senu takawa sawwam bpo baknake, onamaki a poxtirianake, wanay chukula ili sanko komonilampo, a wantepo at a yeechanake, baix tapo juneli a joosimnake, a wantiriata lutepo taxti.

    Conociendo nuestro mundo Juntos hacemos, juntos aprendemos

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    35

    Indicaciones para el uso de la lmina:Muchas de las culturas indgenas poseen una relacin sagrada con la naturaleza, prueba de ello son los rboles sagrados que forman parte de la vida de las diversas culturas. En tu cultura existe un rbol sagrado? Recorta las piezas del rbol armable e insrtalas entre s; lee y responde las preguntas que hay entre sus ramas. No olvides decorarlo! No dejemos de convivir con la naturaleza.

    Escribe su nombre:Cules son las caractersticas del rbol?

    Qu representa para tu comunidad?

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 35 06/11/13 09:02

  • 36

    Escribe el nmero de pgina en tu lengua:

    Lm

    ina 3

    El rb

    ol sa

    gra

    do

    La sombra del lamo

    Escrbelo en tu lengua:

    En las comunidades aledaas a las mrgenes del Ro Mayo, en el estado de Sonora, la sombra del rbol del lamo se considera sagrada. Se dice que cuando una persona duerme bajo la sombra de este rbol, despertar loco o adquirir algn don, es decir, podr convertirse en curandero.

    El rbol del lamo se da en las orillas de ro, ya que necesita de mucha agua para poder crecer, es muy raro encontrarlo dentro de la comunidad. Cuando el rbol est todava pequeo la gente lo cuida de los animales para que no se lo coman. Una vez que alcanza su desarrollo, llega a medir alrededor de quince metros, es frondoso y muy fresco, su tallo es grueso y de color blanco, sus ramas tienen una separacin de cuarenta o cincuenta centmetros, sus hojas son parecidas a un corazn pero puntiagudas y de color verde oscuro y brillante. Cuando hace aire y llueve, su hojas quedan volteadas.

    El lamo tambin es conocido por sus propiedades curativas, se utiliza para aliviar el dolor muscular y la inflamacin. La gente que sabe, lo hace de la siguiente manera: en un litro de agua se agrega sal y unas veinte hojas de lamo, se ponen a hervir, con el agua se empapa un trapo y se pone en la parte afectada lo ms caliente posible, se aplica durante tres o ms das y el dolor desaparece.

    Conociendo nuestro mundoJuntos hacemos, juntos aprendemos

    36

    Qu sensaciones te transmite cuando

    ests bajo su sombra?

    Qu beneficios obtienes?

    2do ciclo ALUMNO dgei_.indd 36 06/11/13 09:02

  • 37

    Lm

    ina 4

    Mi so

    mbra

    detr

    s

    de la m

    sc

    ara

    Yeje tsingtri Mazahua del estado de Mxico

    Pezheji ja ke jii ku ni chjuu Potla, na paa, yeje tsitri ki dyami psibi pje ro tsjabi mi mamibi, akjaba:

    Dyrge Lando, mami ra onibi yo dyeburu yo jyasma kjobiji ka dyinji, pj pji? nu xnri yo rekua na nojo, kja ku choki na jyii, na jyii.

    Jaa na joo, mbe nudya m rama mimibi ka xnri na paa nu jyari, o ndiri e Toma

    Mu kjobi yo dyburu o dynibi ko o mbeebi, angezeji o xipjiji ngeje o bozibi ko mi tunsiji e mi pji. Yo tsitri dya unibi nguenra yo dyeburu o xipjibi na bchjijne. O dyr akjanu yo yeje tsigtri mbo jyama jyasma o mbejebi o bozibi o nichibi o mape.

    Mu yepe kjobi yo dyeburu, ndame o jyspbi yo mape ka yo rekua mbo ndintibi a xitji yo dyburu, mu o ztji ka na jii yo tsigti jande mi pndobi yo bozibi mbe kjoro ndomi. Mu janbbi nu xnri e jyari yabi zini nde paa. Dya xi mi panrabi pj ro tsjabi, mbo mbiri o jyobibi kjo ro charpibi na mbexo mbe dya kjo