dge019-t-3-1989

13
DGE 019-T-3 1 Ministerio de Energía y Minas DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada R.D. N° 124-89-EM/DGE 1989.08.23 Norma N° DGE 019-T-3/1989 CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. CÒDIGOS Y NORMAS A CONSULTAR 4. DEFINICIONES 4.1 Conductor Desnudo 4.2 Conductor Protegido 4.3 Capacidad de Corriente 4.4 Resistencia a la Tracción 4.5 Sección Nominal 5. TIPOS DE CONDUCTORES NORMALIZADOS 5.1 Para Sub-Sistemas de Distribución Secundaria y Redes de Alumbrado Público 5.2 Para Redes de Distribución Primaria 5.3 Otros Tipos de Conductores 6. DESIGNACIÓN DE CONDUCTORES NORMALIZADOS 6.1 Literal 6.2 Numérica 6.3 Ejemplos de Designación 7. SECCIONES DE CONDUCTORES NORMALIZADOS 7.1 Para Sub-Sistemas de Distribución Secundaria y Redes de Alumbrado Público 7.2 Para Redes de Distribución Primaria

Upload: richard-callo-c

Post on 20-Oct-2015

78 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

1

Ministerio de Energía y Minas

DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada

R.D. N° 124-89-EM/DGE

1989.08.23 Norma N°

DGE 019-T-3/1989

CONDUCTORES ELÉCTRICOS

PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN

AÉREA

CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. CÒDIGOS Y NORMAS A CONSULTAR 4. DEFINICIONES

4.1 Conductor Desnudo 4.2 Conductor Protegido 4.3 Capacidad de Corriente 4.4 Resistencia a la Tracción 4.5 Sección Nominal

5. TIPOS DE CONDUCTORES NORMALIZADOS 5.1 Para Sub-Sistemas de Distribución Secundaria y Redes de Alumbrado Público 5.2 Para Redes de Distribución Primaria 5.3 Otros Tipos de Conductores

6. DESIGNACIÓN DE CONDUCTORES NORMALIZADOS 6.1 Literal 6.2 Numérica 6.3 Ejemplos de Designación

7. SECCIONES DE CONDUCTORES NORMALIZADOS 7.1 Para Sub-Sistemas de Distribución Secundaria y Redes de Alumbrado Público 7.2 Para Redes de Distribución Primaria

Page 2: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

2

8. ESPECIFICACIONES GENERALES 8.1 Marcas 8.2 Constitución de los Conductores

8.2.1 Conductores Desnudos 8.2.1.1 Conductores de cobre 8.2.1.2 Conductores de Aleación de Aluminio 8.2.1.3 Especificaciones Particulares

8.2.2 Conductores Protegidos 8.3 Resistencia Eléctrica del Material de los Conductores

9. PRUEBAS 10.CAPACIDAD DE CORRIENTE TABLAS

Page 3: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

3

1. OBJETO

Establecer las secciones milimétricas normalizadas de los conductores para redes aéreas y definir sus características técnicas para su uso por las Empresas e Instituciones del Sub Sector Electricidad.

2. ALCANCE

Las prescripciones de la presente Norma son aplicables a los conductores desnudos y protegidos a utilizarse en las redes de distribución aérea.

3. CODIGOS Y NORMAS A CONSULTAR

- Tomo I "Prescripciones Generales" del Código Nacional de Electricidad. - Tomo IV "Sistema de Distribución" del Código Nacional de Electricidad. - Norma ITINTEC 370.221 "Conductores y Cables para Uso Eléctrico, Definiciones

Generales". - Norma ITINTEC 370.043 "Conductores de Cobre Duro para Uso Eléctrico". - Norma ITINTEC 370.045 "Conductores de Cobre Protegidos para Redes de

Distribución Aérea". - Publicación CEI 208 "Aluminium Alloy Stranded Conductors".

4. DEFINICIONES

4.1 Conductor Desnudo Conductor sin ningún tipo de protección o aislamiento.

4.2 Conductor Protegido Conductor recubierto con un material que desempeña una función básicamente

protectora. 4.3 Capacidad de Corriente

Valor de la corriente en Ampere que puede transportar un conductor bajo condiciones de operación especificadas.

4.4 Resistencia a la Tracción

Carga mecánica máxima que puede soportar el conductor sin que varíen sus propiedades mecánicas.

Page 4: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

4

4.5 Sección Nominal

Sección transversal del conductor que sirve para designarlo. 5. TIPOS DE CONDUCTORES NORMALIZADOS

5.1 Para Sub-Sistemas de Distribución Secundaria y Redes de Alumbrado Público.

En las nuevas instalaciones de redes aéreas así como en las ampliaciones y renovaciones de las redes existentes se utilizarán conductores de cobre los cuales podrán ser desnudos o protegidos.

En las zonas rurales se utilizarán conductores desnudos y excepcionalmente cuando las Empresas de Servicio Público de Electricidad lo consideren conveniente, se podrá utilizar conductores protegidos.

5.2 Para Redes de Distribución Primaria En las nuevas instalaciones de redes aéreas, así como en las ampliaciones y

renovaciones de las redes existentes se utilizarán conductores desnudos de cobre o de aleación de aluminio.

En aquellas instalaciones que por la naturaleza del medio ambiente así lo requieran, se podrá utilizar conductores de cobre protegidos.

5.3 Otros Tipos de Conductores

Para instalaciones donde se estime emplear otros tipos de conductores, no incluidos en la presente Norma, se requerirá la autorización de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

6. DESIGNACIÓN DE CONDUCTORES NORMALIZADOS

6.1 Literal Se aplicará la siguiente simbología:

Cu : Cobre AA : Aleación de Aluminio CPI : Conductor protegido para intemperie

Page 5: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

5

6.2 Numérica

La designación numérica de la sección del conductor a utilizarse en planos, documentos, etc., se efectuará teniendo en cuenta la sección nominal del conductor en mm2 dada en la Tabla I.

6.3 Ejemplos de Designación

a) Circuito trifásico, 380/220 V, con conductores de cobre, tres de 25 mm2 para el sub-sistema de distribución secundaria, el neutro de 16 mm2 y el retorno de alumbrado público de 6 mm2:

3 x 25 + 16 + 6 mm2.

b) Circuito trifásico, 220 V, con conductores de cobre, tres de 25 mm2 para

el sub-sistema de distribución secundaria, y el retorno de alumbrado público de 10 mm2.

3 x 25 + 10 mm2

c) Circuito monofásico, 440/220 V, con conductores de cobre, dos de 10 mm2

para el sub-sistema de distribución secundaria, el neutro de 10 mm2 y el retorno de alumbrado público de 10 mm2.

2 x 10 + 1 x 10 + 1 x 10 mm2 ó 4 x 10 mm2

7. SECCIONES DE CONDUCTORES NORMALIZADOS

7.1 Para Sub-Sistemas de Distribución Secundaria y Redes de Alumbrado Público Se utilizará las secciones indicadas en la Tabla II. a sección mínima permitida será de 6 mm2

7.2 Para Redes de Distribución Primaria

Se utilizará las secciones de conductores desnudos de cobre o de aleación de aluminio, de acuerdo a la Tabla III y en algunos casos se podrá utilizar conductores protegidos de las secciones indicadas en la Tabla II.

Las secciones mínimas permitidas serán las siguientes:

Page 6: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

6

Sección Nominal

Cu - 10 mm2 AA - 16 mm2

8. ESPECIFICACIONES GENERALES

8.1 Marcas

Los conductores protegidos llevarán marcados su designación, sección nominal en mm2 y el nombre del fabricante. Esta marca estará indicada en la cubierta exterior del conductor en forma continua y se realizará por impresión o por marca en alto o bajo relieve. Las marcas en bajo relieve serán realizadas de manera tal que el espesor restante de la cubierta exterior no sea de ningún modo inferior al mínimo admisible correspondiente. Las marcas serán asimismo reconocibles y la indicación de la marca de origen será considerada como continua si la distancia entre el fin de una indicación y el inicio de la siguiente no sea mayor de 1 m.

8.2 Constitución de los Conductores

8.2.1 Conductores Desnudos

8.2.1.1 Conductores de Cobre Los conductores serán de cobre electrolítico en temple duro,

sólidos o cableados concéntricamente según la Tabla I.

El material conductor deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC No. 370.043.

8.2.1.2 Conductores de Aleación de Aluminio

Los conductores serán de aleación de aluminio cableados concéntricamente, de acuerdo a la Tabla I.

El material conductor deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Publicación CEI 208.

Page 7: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

7

8.2.1.3 Específicamente Particulares Las características constitutivas de los conductores desnudos se

dan en la Tabla III.

8.2.2 Conductores Protegidos Los conductores serán de cobre electrolítico temple duro, sólidos o cableados concéntricamente. El material deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Normas ITINTEC Nos. 370.043 y 370.045 y la cubierta será de color negro.

Las características constitutivas de los conductores protegidos se dan en la Tabla II.

8.3 Resistencia Eléctrica del Material de los Conductores

La resistencia de los conductores a 20 °C no deberá sobrepasar el valor especificado en la Tabla I. Para hallar el valor de la resistencia eléctrica del conductor a temperaturas diferentes de 20 ºC se aplicará la siguiente ecuación: R2 = R20 [1 + OC (T2 - 20)] En la cual:

ºC = 0.00378/ ºC Para cobre duro. ºC = 0.0036/ ºC Para aleación de Aluminio. R2 = Resistencia del conductor a la temperatura de trabajo en Ohm. R20 = Resistencia a 20 ºC en c.c. en Ohm. T2 = Temperatura de trabajo del conductor, en ºC.

9. PRUEBAS Las pruebas a efectuarse serán las especificadas en: - Las Normas ITINTEC Nos.: 370.043 y 370.045 para los conductores de cobre.

- La Publicación CEI No. 208 para los conductores de aleación de aluminio.

Page 8: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

8

10. CAPACIDAD DE CORRIENTE

Las capacidades de corriente para régimen permanente están dadas en las Tablas IV y VII. Ellas corresponden a las siguientes condiciones ambientales de trabajo: Temperatura ambiente ..............................: 30 ºC Temperatura máxima del conductor .........: 75 ºC Velocidad transversal del viento ...............: 2 km/h Para temperaturas ambientes diferentes a 30 ºC se considerará los factores de corrección dados en las Tablas V y VIII. Para velocidades de viento diferentes de 2 km/h se considerará los factores de corrección dados en las Tablas VI y IX.

TABLA I

SECCIONES NORMALIZADAS CARACTERISTÍCAS ELÉCTRICAS Y

MECANICAS DE LOS CONDUCTORES

Resistencia Eléctrica Máxima a 20 ºC en C.C

(Ohm/km.)

Resistencia a la Tracción

(kN)

Material del Conductor

Sección Nominal

(mm2)

Número de

Alambres Cu (Duro) AA Cu (Duro) AA

Cu

Cu ó AA

AA

6* 6* 10 10

16 25 35 50 70

95

120

1 7 1 7

7 7 7

19 19

19 19

3.00 3.14 1.79 1.87

1.17

0.741 0.534 0.395 0.273

- -

- - - -

2.09 1.37 0.97 0.67

0.507

0.357 0.285

2.57 2.45 4.25 4.00

6.36 9.95 13.6 18.9 27.0

- -

- - - -

4.44 6.77 9.60

13.82 18.38

26.05 32.68

* Esta sección no se utilizará en redes de Distribución Primaria.

Page 9: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

9

TABLA II CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES DE COBRE PROTEGIDOS

Sección

Nominal

(mm2)

Número de Alambres

Diámetro Nominal de

los Alambres (mm)

Mínimo espesor de la

cubierta (mm)

Diámetro nominal exterior

(mm)

Masa Total Aprox.

(Kg/Km)

6* 6* 10 10 16 25 35 50 70

1 7 1 7 7 7 7 19 19

2.76 1.04 3.57 1.35 1.70 2.14 2.52 1.78 2.14

0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 1.2 1.2 1.6 1.6

4.36 4.72 5.17 5.65 6.70 8.82 9.96 12.10 13.90

65 64 105 103 159 256 349 473 672

* Esta sección no se utilizarça en redes de Distribución Primaria.

TABLA III CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES DESNUDOS

Masa Total Aproximada

(Kg/Km)

Material del Conductor

Sección Nominal (mm2)

Número de

Alambres

Diámetro Nominal de

los Alambres (mm)

Diámetro Nominal Exterior

(mm)

Cu

AA

Cu

Cu ó AA

AA

6* 6* 10 10

16 25 35 50 70

95

120

1 7 1 7

7 7 7

19 19

19 19

2.76 1.04 3.57 1.35

1.70 2.14 2.52 1.78 2.14

2.52 2.85

2.76 3.12 3.57 4.05

5.10 6.42 7.56 8.90

10.70

12.60 14.25

53 53 89 89

141 224 310 420 608

- -

- - -

43 66 94

133 181

256 322

* Esta sección no se utilizará en Redes de Distribución Primaria.

Page 10: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

10

TABLA IV

CAPACIDAD DE CORRIENTE PARA CONDUCTORES DE Cu Y AA DESNUDOS TEMPERATURA AMBIENTE: 30ºC, VELOCIDAD TRANSVERSAL

DEL VIENTO: 2 km/h.

Capacidad de Corriente (Ampere)

Sección Nominal

(mm2) Cu AA

6

10 16 25 35 50 70 95

120

75*

103* 140 187 230 279 352

- -

- -

106 138 172 217 260 325 375

* Para conductor sólido o cableado.

TABLA V

FACTORES DE CORRECCIÓN EN CONDUCTORES DESNUDOS PARA TEMPERATURA AMBIENTE DIFERENTE A 30 ºC, TEMPERATURA MÁXIMA

DEL CONDUCTOR; 75 ºC

Temperatura

Ambiente (°C)

5

10

15

20

25

30

40

Factor de Corrección

1.25

1.20

1.16

1.11

1.06

1.00

0.89

Page 11: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

11

TABLA VI

FACTORES DE CORRECCIÓN EN CONDUCTORES DESNUDOS

PARA UNA VELOCIDAD DE VIENTO DIFERENTE A 2 km/h.

Velocidad del Viento (Km/h)

2

5

10

15

20

Factor de Corrección

1

1.21

1.40

1.53

1.64

TABLA VII

CAPACIDAD DE CORRIENTE PARA CONDUCTORES DE COBRE PROTEGIDOS TEMPERATURA AMBIENTE: 30° C.

VELOCIDAD TRANSVERSAL DEL VIENTO: 2 km/h.

Sección Nominal (mm2)

Capacidad de corriente (Ampere)

6*

10* 16 25 35 50 70

67 93

125 163 200 237 298

* Para conductor sólido o cableado.

Page 12: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

12

TABLA VIII

FACTORES DE CORRECCIÓN EN CONDUCTORES PROTEGIDOS PARA

TEMPERATURA AMBIENTE DIFERENTE A 30 ºC TEMPERATURA MAXIMA DEL CONDUCTOR : 75 ºC

Temperatura Ambiente

(°C)

5

10

15

20

25

30

40

Factor de Corrección

1.31

1.26

1.20

1.14

1.07

1

0.82

TABLA IX

FACTORES DE CORRECCIÓN EN CONDUCTORES PROTEGIDOS PARA UNA VELOCIDAD DE VIENTO DIFERENTE A 2 km/h.

Velocidad del

Viento (Km/h)

2

5

10

15

20

Factor de

Corrección

1

1.27

1.52

1.66

1.81

Page 13: dge019-T-3-1989

DGE 019-T-3

13